Sofía Olguín's Blog, page 12
December 9, 2013
Fanart de Entre el cielo y el infierno, regalo de Perla
Este hermoso dibujo de Entre el cielo y el infierno fue un regalo de Perla D. Valdez, que se inspiró en Alexieu (el morocho) y Emmanuel (el rubio) para hacer este precioso fanart.
¿Qué opinan? ¡Me encantan sus ropas! La botas de Emmanuel me fascinan y los pantalones de cuero de Alexieu le quedan bárbaros. El fondo, me dijo Perla, simula ser la medalla en la que Alexieu (como saben, él es un demonio) permanece encerrado hasta que Emmanuel, sin querer, lo "libera".
¡Muchas gracias por el hermoso regalo, Perla!
Si quieren leer Entre el cielo y el infierno, pueden descargarla gratis:
¿Qué opinan? ¡Me encantan sus ropas! La botas de Emmanuel me fascinan y los pantalones de cuero de Alexieu le quedan bárbaros. El fondo, me dijo Perla, simula ser la medalla en la que Alexieu (como saben, él es un demonio) permanece encerrado hasta que Emmanuel, sin querer, lo "libera".
¡Muchas gracias por el hermoso regalo, Perla!
Si quieren leer Entre el cielo y el infierno, pueden descargarla gratis:
Published on December 09, 2013 03:53
December 4, 2013
Magnus Bane y Alec Lightwood: la pareja homosexual de Cazadores de Sombras
Comencé a escribir este textito cuando terminé de leer el tercer libro de la saga. Sin embargo, decidí posponer su publicación para cuando terminara de leer los cinco libros (el sexto saldrá 2014). Advierto que hay spoilers de los libros y de la relación entre Magnus y Alec, así que si no terminaron de leerlos, les recomiendo que no lean el artículo a partir del aviso de spoilers.
Aquellas personas que me conocen saben que fui muuuy fanática de Harry Potter. Ahora, obviamente, el fanatismo mermó mucho, pero el profundo afecto que le tengo a la saga y a los personajes sigue intacto. Hace unos años, cuando salió la saga Cazadores de sombras, vi el libro en el blog Libros Homoeróticos para descargar, lo cual me dejó un poco confundida: no entendía qué hacía un libro juvenil en dicho blog. Comencé a leerlo, pero no pude pasar de la primera página.
Ahora, como recientemente salió la película, ¡volví a ver la película un blog de descargas de pelis gay! Investigando, me enteré de que ¡era cierto!: la saga tiene una pareja homosexual, aunque no sean los protagonistas principales.
Leí el primer libro. En mi Facebook personal comentaba que me pareció una copia barata de Harry Potter: y así es. Coincidencia o no, la autora es megafan de Harry Potter y escribió muchísimo fanfiction antes de Cazadores de sombras.
Harry Potter comenzó siendo una saga infantil, luego, a partir del tercer-cuarto libro, se volvió más oscura. Sus protagonistas maduraron, les crecieron pelos, se les agravó la voz, se enamoraron, fueron rechazados... en fin. Sin embargo, nadie me va a negar que la saga Harry Potter es estrictamente heterosexual. El único personaje gay, Albus Dumbledore, muere solo y sin pareja... un ancianito que parecía más bien asexual para cualquier lector. Fue Rowling quien dijo tras bastidores que el mago más poderoso de todos los tiempos era gay, porque la saga no nos lo dice. ¿Por qué, Rowling?
Cazadores de sombras es otra onda. Hay que entenderla como parte de un contexto bastante alentador para la novela juvenil, donde el romance es una condición sine qua non. Si no hay adolescentes con las hormonas a mil, no sirve. Pero ¿chicas lesbianas? ¿chicos gays? Eso más bien parecía un tabú en la novela juvenil. La única novela juvenil en la que (me consta) hay un personaje gay, se trata de un chico afeminado, totalmente estereotípico, que anda todo el tiempo con el corazón roto por culpa de sus citas online.
Muy cliché y para eso hay bastante: esa es la única representación del varón homosexual en dentro de lo que podríamos llamar "literatura heterosexual". Pero en Cazadores de sombras no. Cassandra Clare no es tan pudorosa como Rowling (de nuevo, tenemos que entender a las dos sagas como productos de dos contextos diferentes; quien haya leído La vacante imprevista de JKR sabrá que ella no tiene reparos para las escenas de sexo).
En Cazadores nos encontramos con Alec, un cazador de diecisiete años gay (luego cumple dieciocho) que está, como diríamos, en el armario. Aunque la novela está narrada en tercera persona omnisciente (desde Clary, la protagonista, con alguno que otro desliz), podemos inferir que Alec es un chico que sufre mucho por ser gay en medio de una agrupación tan heterosexista como la Clave, donde tenés que ser bien "machito". Podemos inferir que está enamorado de su mejor amigo y que se siente atraído por Magnus Bane, el Gran Brujo de Brooklyn.
Magnus Bane es un personaje un tanto extravagante. Viste pantalones de cuero, purpurina en los ojos y lleva el pelo de punta. Todos los brujos tienen alguna característica que los define como tales (patas palmeadas, alas de mariposa). En el caso de Magnus, son sus ojos de gato. En una fiesta que tiene lugar en el primer libro (Ciudad de Hueso), conoce a Alec y se enamora de él a primera vista. Cuando se va, le guiña un ojo y le pregunta si lo llamará.
Del primer libro hay una escena eliminada que relata el primer beso entre ellos dos. La fantraducción deja bastante que desear, pero pueden leerla acá . Tengo la teoría de que Cassandra Clare se vio obligada a escribir la parte del guiño porque si no, no se explicaría luego cómo es que Magnus y Alec acaban saliendo. Aunque el hecho de que la hayan hecho eliminar esa escena (estoy segura de que no fue decisión de ella) me dejó con la sangre en el ojo.
/SPOILERS/
Esta escena tiene lugar justo después de que Magnus curase las heridas de Alec, es decir, pertenece al segundo libro (Ciudad de Ceniza).
Joseph Zegers y Godfrey Gao, quienes encarnan a Alec y Magnus en las películas
Me sorprendí al encontrarme con dos personajes muy realistas y muy bien perfilados, y con un romance tierno y entrañable, con toda la ternura que la pareja principal (Jace/Clary) no tiene, ya que su relación parece más calentura que amor. Como dije por Face, su relación me resultó incluso mucho más realista que las de muchas novelas homoeróticas que andan por ahí.
Magnus es extravagante y divertido, amante de la moda y de hacer fiestas a las que invita a toda clase de subterráneos (vampiros, hadas, elfos). Alec es parco, tranquilo (un poco mosquito muerto, tal vez), tímido... Y todos nos sorprendemos cuando en el tercer libro, durante la Guerra Mortal, besa en la boca a Magnus enfrente de una multitud de subterráneos y cazadores de sombras, entre los cuales se encuentran sus padres. Alec lo hace porque sabe que Magnus se siente herido de que ni siquiera le haya presentado a su familia, por que tengan que mantener su relación en secreto. Y además porque aún piensa que Alec sigue enamorado de Jace. Y es Jace quien incita a Alec a hacerlo: le dice que lo que siente por él no es amor, sino que sus sentimientos son una excusa para no salir del armario y enfrentarse con lo que siente.
En el cuarto libro su relación queda "fuera" durante casi la mitad del libro: se van juntos de viaje por Europa y estoy segura de que hay muchos fanfictions basados en dicho viaje (¡yo misma tengo ganas de escribir uno!). En la segunda mitad, cuando aparece en escena la vampira Camille Belcourt (ex pareja de Magnus), Alec comprende que, a pesar de que su novio aparente tener 19 años, ha vivido casi 600 y que, mientras él (Alec) morirá... Magnus vivirá eternamente.
Enfrentarse con eso es demasiado para Alec y eso desencadenará el desenlace de su relación en el quinto libro: Camille engaña a Alec y le dice que puede arrebatarle la inmortalidad a Magnus. No sabemos si Alec accede o no, solo sabemos que Magnus lo descubre y (con muy buenos motivos) termina con él, a pesar de que lo sigue amando. Digo "con muy buenos motivos" porque, obvio, yo también le terminaría al pendejo, me resultó tan egoísta e increíble que quisiera acortar la vida de Magnus que realmente no me esperaba otro final.
Por supuesto, me encantaría que volvieran. Pero creo que quizá Alec es demasiado joven para internarse en una relación para toda la vida, ya que Magnus es su primer novio. Pero bueno, son personajes de ficción :)
/FIN SPOILERS/
Para lxs que quieren saber si los libros valen la pena, es difícil responder eso... A mí me encantó el Malec y eso me fue suficiente. Yo leo cualquier cosa LGBT, colecciono libros LGBT y no podía perderme la primera relación homosexual de una saga juvenil. No me arrepiento de haberlos leído, estuvo divertido y me entretuve bastante. Ahora espero que salga el sexto libro, obviamente, para ver cómo sigue la relación entre Magnus y Alec, porque la guerra que se avecina me importa un pito :)
Si están en duda de leer la saga o no (se la recomiendo a quien le guste la novela juvenil paranormal), puede darle una probadita al Malec en este cuento, Qué regalarle al Cazador de Sombras que lo tiene todo. Es parte de las Crónicas de Bane, una recopilación de cuentos acerca de Magnus. Están saliendo independientemente en formato digital y en 2014 saldrá el libro en papel.
Aquellas personas que me conocen saben que fui muuuy fanática de Harry Potter. Ahora, obviamente, el fanatismo mermó mucho, pero el profundo afecto que le tengo a la saga y a los personajes sigue intacto. Hace unos años, cuando salió la saga Cazadores de sombras, vi el libro en el blog Libros Homoeróticos para descargar, lo cual me dejó un poco confundida: no entendía qué hacía un libro juvenil en dicho blog. Comencé a leerlo, pero no pude pasar de la primera página.
Ahora, como recientemente salió la película, ¡volví a ver la película un blog de descargas de pelis gay! Investigando, me enteré de que ¡era cierto!: la saga tiene una pareja homosexual, aunque no sean los protagonistas principales.
Leí el primer libro. En mi Facebook personal comentaba que me pareció una copia barata de Harry Potter: y así es. Coincidencia o no, la autora es megafan de Harry Potter y escribió muchísimo fanfiction antes de Cazadores de sombras.
Harry Potter comenzó siendo una saga infantil, luego, a partir del tercer-cuarto libro, se volvió más oscura. Sus protagonistas maduraron, les crecieron pelos, se les agravó la voz, se enamoraron, fueron rechazados... en fin. Sin embargo, nadie me va a negar que la saga Harry Potter es estrictamente heterosexual. El único personaje gay, Albus Dumbledore, muere solo y sin pareja... un ancianito que parecía más bien asexual para cualquier lector. Fue Rowling quien dijo tras bastidores que el mago más poderoso de todos los tiempos era gay, porque la saga no nos lo dice. ¿Por qué, Rowling?
Cazadores de sombras es otra onda. Hay que entenderla como parte de un contexto bastante alentador para la novela juvenil, donde el romance es una condición sine qua non. Si no hay adolescentes con las hormonas a mil, no sirve. Pero ¿chicas lesbianas? ¿chicos gays? Eso más bien parecía un tabú en la novela juvenil. La única novela juvenil en la que (me consta) hay un personaje gay, se trata de un chico afeminado, totalmente estereotípico, que anda todo el tiempo con el corazón roto por culpa de sus citas online.
Muy cliché y para eso hay bastante: esa es la única representación del varón homosexual en dentro de lo que podríamos llamar "literatura heterosexual". Pero en Cazadores de sombras no. Cassandra Clare no es tan pudorosa como Rowling (de nuevo, tenemos que entender a las dos sagas como productos de dos contextos diferentes; quien haya leído La vacante imprevista de JKR sabrá que ella no tiene reparos para las escenas de sexo).
En Cazadores nos encontramos con Alec, un cazador de diecisiete años gay (luego cumple dieciocho) que está, como diríamos, en el armario. Aunque la novela está narrada en tercera persona omnisciente (desde Clary, la protagonista, con alguno que otro desliz), podemos inferir que Alec es un chico que sufre mucho por ser gay en medio de una agrupación tan heterosexista como la Clave, donde tenés que ser bien "machito". Podemos inferir que está enamorado de su mejor amigo y que se siente atraído por Magnus Bane, el Gran Brujo de Brooklyn.
Magnus Bane es un personaje un tanto extravagante. Viste pantalones de cuero, purpurina en los ojos y lleva el pelo de punta. Todos los brujos tienen alguna característica que los define como tales (patas palmeadas, alas de mariposa). En el caso de Magnus, son sus ojos de gato. En una fiesta que tiene lugar en el primer libro (Ciudad de Hueso), conoce a Alec y se enamora de él a primera vista. Cuando se va, le guiña un ojo y le pregunta si lo llamará.
Del primer libro hay una escena eliminada que relata el primer beso entre ellos dos. La fantraducción deja bastante que desear, pero pueden leerla acá . Tengo la teoría de que Cassandra Clare se vio obligada a escribir la parte del guiño porque si no, no se explicaría luego cómo es que Magnus y Alec acaban saliendo. Aunque el hecho de que la hayan hecho eliminar esa escena (estoy segura de que no fue decisión de ella) me dejó con la sangre en el ojo.
/SPOILERS/
Nunca has besado a nadie?" dijo Magnus. "¿Nadie en absoluto?""No," dijo Alec, esperando que eso no le descalificara por salir con él. "No un beso de verdad.""Ven aquí." Magnus lo tomo por los codos y lo acercó más. Por un momento Alec estaba totalmente desorientado por la sensación de estar tan cerca de otra persona, la clase de persona de la que él quería estar cerca tanto tiempo. Magnus era alto y delgado, pero no flaco. Su cuerpo era duro. Sus brazos ligeramente musculosos, pero fuertes. Era centímetros más alto que Alec, lo cual era raro, y se complementaban a la perfección. Los dedos de Magnus estaban debajo de su barbilla, llevando su cabeza ligeramente hacia arriba, y entonces se besaron. Alec escuchó un sonido saliendo de su propia garganta y luego sus bocas se fundieron con una urgencia descontrolada. Magnus, Alec pensó encantado, realmente sabía lo que hacía. Sus labios era suaves, y superaba a Alec en experiencia, explorando su boca: una sinfonía de labios, dientes, lengua, cada momento despertando sensaciones que él ni sabía que tenía.
Esta escena tiene lugar justo después de que Magnus curase las heridas de Alec, es decir, pertenece al segundo libro (Ciudad de Ceniza).
Joseph Zegers y Godfrey Gao, quienes encarnan a Alec y Magnus en las películas
Me sorprendí al encontrarme con dos personajes muy realistas y muy bien perfilados, y con un romance tierno y entrañable, con toda la ternura que la pareja principal (Jace/Clary) no tiene, ya que su relación parece más calentura que amor. Como dije por Face, su relación me resultó incluso mucho más realista que las de muchas novelas homoeróticas que andan por ahí.
Magnus es extravagante y divertido, amante de la moda y de hacer fiestas a las que invita a toda clase de subterráneos (vampiros, hadas, elfos). Alec es parco, tranquilo (un poco mosquito muerto, tal vez), tímido... Y todos nos sorprendemos cuando en el tercer libro, durante la Guerra Mortal, besa en la boca a Magnus enfrente de una multitud de subterráneos y cazadores de sombras, entre los cuales se encuentran sus padres. Alec lo hace porque sabe que Magnus se siente herido de que ni siquiera le haya presentado a su familia, por que tengan que mantener su relación en secreto. Y además porque aún piensa que Alec sigue enamorado de Jace. Y es Jace quien incita a Alec a hacerlo: le dice que lo que siente por él no es amor, sino que sus sentimientos son una excusa para no salir del armario y enfrentarse con lo que siente.
En el cuarto libro su relación queda "fuera" durante casi la mitad del libro: se van juntos de viaje por Europa y estoy segura de que hay muchos fanfictions basados en dicho viaje (¡yo misma tengo ganas de escribir uno!). En la segunda mitad, cuando aparece en escena la vampira Camille Belcourt (ex pareja de Magnus), Alec comprende que, a pesar de que su novio aparente tener 19 años, ha vivido casi 600 y que, mientras él (Alec) morirá... Magnus vivirá eternamente.
Enfrentarse con eso es demasiado para Alec y eso desencadenará el desenlace de su relación en el quinto libro: Camille engaña a Alec y le dice que puede arrebatarle la inmortalidad a Magnus. No sabemos si Alec accede o no, solo sabemos que Magnus lo descubre y (con muy buenos motivos) termina con él, a pesar de que lo sigue amando. Digo "con muy buenos motivos" porque, obvio, yo también le terminaría al pendejo, me resultó tan egoísta e increíble que quisiera acortar la vida de Magnus que realmente no me esperaba otro final.
Por supuesto, me encantaría que volvieran. Pero creo que quizá Alec es demasiado joven para internarse en una relación para toda la vida, ya que Magnus es su primer novio. Pero bueno, son personajes de ficción :)
/FIN SPOILERS/
Para lxs que quieren saber si los libros valen la pena, es difícil responder eso... A mí me encantó el Malec y eso me fue suficiente. Yo leo cualquier cosa LGBT, colecciono libros LGBT y no podía perderme la primera relación homosexual de una saga juvenil. No me arrepiento de haberlos leído, estuvo divertido y me entretuve bastante. Ahora espero que salga el sexto libro, obviamente, para ver cómo sigue la relación entre Magnus y Alec, porque la guerra que se avecina me importa un pito :)
Si están en duda de leer la saga o no (se la recomiendo a quien le guste la novela juvenil paranormal), puede darle una probadita al Malec en este cuento, Qué regalarle al Cazador de Sombras que lo tiene todo. Es parte de las Crónicas de Bane, una recopilación de cuentos acerca de Magnus. Están saliendo independientemente en formato digital y en 2014 saldrá el libro en papel.
Published on December 04, 2013 05:26
November 18, 2013
Wallpaper de Noches de luna roja
Para quienes quieran tener en su PC a la pareja de Noches de luna roja, este wallpaper de Gabriel y Seth :)
Recuerden que pueden comprar la novela en este link .
Tamaño original: acá
Recuerden que pueden comprar la novela en este link .
Tamaño original: acá
Published on November 18, 2013 10:02
November 13, 2013
Adelanto de mi nueva novela: Gabriel, Santi y Pablo
Gabriel se fue de casa los últimos días de febrero. Se quedaría en la casa de sus abuelos y viajaría más de una hora todos los días rumbo al Musimundo del centro, donde había encontrado laburo.Me puse muy contento cuando me enteré de su nuevo trabajo, pero me quise morir cuando me dijo que se iría de mi lado…—No puedo seguir estorbando acá, Santi, en serio, me siento mal.Yo me daba cuenta de que no estaba bien. Le costaba dormir y se había vuelto muy taciturno. Hablaba poco, comía menos y ya no limpiaba el ático con el entusiasmo de siempre. Acepté su partida con resignación, porque lo quería y solo deseaba su bien. Una tarde, antes de que se fuera, nos llamó Pablín y nos invitó a salir. Cuando le pregunté a dónde, dijo que a cualquier lado, que le daba igual; no quería quedarse en su casa en pleno Carnaval.—¡Cierto, es Carnaval! —grité—. Che, ¿y habrá murga por el barrio?—Seguro —dijo Pablín, desde su celular—, hace un rato pasamos con mis viejos por Triunvirato y están las calles cortadas.Miré la hora. Eran las cinco de la tarde en punto. Acordamos encontrarnos en diez minutos en la esquina de mi casa. Me emocionaba la murga, aunque mi padre no aceptara mi emoción. Me encantaban los disfraces estrambóticos con lentejuelas y canutillos, las máscaras y antifaces de colores, la espuma enlatada y el ambiente festivo que se respiraba en el aire durante los Carnavales. Empecé a revolver el ropero a dos manos. —¿Qué hacés? —me preguntó Gabo.—¡Busco algo para ponerme! Se sentó en la cama (nuestra cama) y se rió bajito. Se quedó ahí, como un espectador que mira una escena divertida, quizá intentando saber por qué algo como el Carnaval me ponía tan feliz. Encontré la musculosa blanca con encaje y el caderín árabe que me había regalado. Me puse los jeans recortados por las rodillas, unas alpargatas, me arreglé el pelo con un poco de gel y saqué un par de billetes de veinte de mis ahorros. —¡Para comprar espuma! —exclamé.—¿Espuma? Dale, ¿cuántos años tenés? —se rió él.—Cuando era chiquito mis viejos no me dejaban jugar con espuma. Tampoco con bombitas de agua…Gabriel se empezó a descostillar de risa. Me hizo un puchero.—Cuando era chiquito… —se burló, con voz infantil.—¡Dale, boludo! —le revoleé el caderín por la cabeza—. Vamos, que Pablo nos debe estar esperando. Gabo se abalanzó sobre mí y me tiró a la cama. Caímos sobre el colchón haciendo mucho ruido, yo de espaldas, él encima mío. Me besó el cuello, diciendo cosas con voz infantil que en su mayoría no entendí.—Shosh un nenito, Shanti —me dijo al oído, con mi mejilla caliente pegada a la suya.Lo rodeé con brazos y piernas y lo apreté contra mi cuerpo, para que no se me escapara, para que no se fuera nunca de mi lado, para que nos quedáramos ahí en la cama para siempre. Le agarré la cara con las manos y lo besé con hambre, mientras mi cuerpo se frotaba desesperadamente contra el suyo en busca de más contacto. En un momento, sentí que se quedaba quieto. Nos separamos un poco. Me miraba con el rostro completamente sonrojado, sorprendido por mi pasión, por el hecho de que no me hubiese quedado inmóvil bajo su cuerpo, temblando de deseo.
Yo siempre había pensado que después de mi primera experiencia sexual me quedaría tranquilo. Que mis ansias quedarían satisfechas y mis ganas de perder la virginidad, olvidadas, dejarían de comerme la cabeza. Pero me pasó todo lo contrario. Quería tener sexo todo el tiempo, en todo lugar, con Gabriel o con quien fuera, no me importaba. Todos los hombres a mi alrededor se volvieron cogidas potenciales, hasta los amigos barbudos de mi hermano, que iban a casa a la tarde y se ponían a discutir asuntos de política en la sala. Obviamente, no me acosté con ninguno de ellos.
(...)
Pablo dijo que tenía hambre y decidimos ir al McDonald’s a comer alguna porquería. El lugar estaba lleno y en la fila identifiqué a un par de murgueros, con su levita y sus caras maquilladas con purpurina. Pedimos la comida, nos fuimos al piso de arriba y nos sentamos junto a la ventana. —Falta poco para que empiecen las clases —dijo Pablo—. ¿Cuándo empezás, Santi?—El cinco de marzo, creo. —Yo empiezo a laburar la semana que viene —dijo Gabriel.—Yo empiezo el CBC el veintidós de marzo —dijo Pablo—. ¿Y qué onda el viaje de egresados?Tragué mi pedazo de McPollo y suspiré. Mis amigos me miraban atentos. Gabo alzó las cejas. —¿Qué pasa? —preguntó.—No sé si voy a ir —dije por fin. Miré a mi alrededor. El salón estaba lleno de gente; chicos, chicas, mamás con nenes chiquitos que correteaban por todo el lugar… Mis amigos esperaban una explicación; Gabo se aclaró la garganta.—O sea, no creo que lo pase bien. No voy a estar con ustedes y no me llevo mucho con mis compañeros… —Miré a Pablo, que había ido al viaje, en busca de apoyo moral.—Santi, si no querés ir, no vayas. Yo fui, la verdad es que lo pasé bien, pero al tercer día ya me había aburrido de ir todas las noches a bailar. Me habría gustado poder ir a hacer turismo solo, conocer lugares culturales, no solo boliches y andar en lo autitos esos. La verdad, la diversión está en poder ir con los amigos. Vayas a donde vayas, aunque vayas al desierto del Sahara, si vas con amigos siempre te vas a divertir.—Me gustaría poder ir con ustedes…Gabo callaba. Pablo dio un sorbo de Coca-Cola y sonrió.—Algún día vamos a ir. Algo me tocó el pie. Era una pelota de colores, seguramente algún juguete de una cajita feliz. Un nene se me acercó, con su papá detrás. Me incliné, agarré la pelota y se la di al nene. Los miré a ambos, padre e hijo. Tenían los mismos ojos celestes, clarísimos, preciosos. Me puse colorado. —No solo eso… —retomé—. Quiero quedarme con la plata… Quiero anotarme en una academia de baile cuando termine el secundario.Me miraron anonadados. Luego… comenzaron a sonreír.—¡Me parece muy bien! —alabó Gabo. Pablo estuvo de acuerdo, pero finalmente dijo:—¿Y qué les vas a decir a tus viejos? ¿Qué excusa les vas a meter?—No sé, les voy a decir que me quiero comprar una playstation, qué sé yo, una television de cincuenta pulgadas…Gabo soltó una carcajada.—¿Les parece una buena idea?—Buenísima —dijo Pablo, serio—. De verdad, me alegra mucho que vayas a hacer lo que te gusta.—¿Y ya pensaste qué academia? —quiso saber Gabo.Les dije que todavía no, que tenía todo un año para decidirme. Y para ahorrar, porque dos mil pesos no me alcanzarían para costearme los estudios eternamente. Luego podría empezar a trabajar. No les dije lo que de verdad me preocupaba: que tarde o temprano mi papá se enteraría de que no iba a ser el psicólogo que él soñaba. Mis amigos notaron mi preocupación, pero no quisieron remover la llaga. En vez de eso, Gabo nos invitó un sundae a cada uno, para festejar una de las decisiones más importantes de mi vida.
Published on November 13, 2013 14:05
November 10, 2013
Magnífica reseña de "Noches de luna roja" en Universo Gay
El escritor madrileño Guillermo Arróniz se tomó la molestia de leer y reseñar mi novela Noches de luna roja en nada más y nada menos que Universo Gay. ¡Muchas gracias, Guillermo! ...la autora manejará perfectamente el uso de la segunda persona para implicar al lector, hacerle partícipe, hasta el grado máximo, del pensamiento de ese protagonista, Gabriel, que pasea por los barrios de Buenos Aires ayudando a cumplir una peligrosa misión, nada menos que en compañía de un atractivo ángel caído.
Pueden leer la reseña acá
Published on November 10, 2013 06:26
November 6, 2013
"Todos mis sueños, tuyos" en la Feria del Libro de Guadalajara
Quienes quieran un ejemplar de Todos mis sueños, tuyos (o de cualquier título de Stonewall) y vayan a ir a la Feria de Libro de Guadalajara, pueden reservar su ejemplar mandando un correo a info@stonewall.es con todos sus datos :)
La info en la web de la editorial :)
Published on November 06, 2013 07:24
November 5, 2013
Reseña LGBT: "Llámame por tu nombre", de André Aciman
Título: Llámame por tu nombre
Autor: André Aciman
Editorial: Alfaguara
Páginas: 280
Publicación: 18/06/2008
ISBN: 9788420473895
En una localidad de la costa de Italia, durante la década de los ochenta, la familia de Elio instauró la tradición de recibir en el verano a estudiantes o creadores jóvenes que, a cambio de alojamiento, ayudaran al cabeza de familia, catedrático, en sus compromisos culturales. Oliver es el elegido este verano, un joven escritor norteamericano que pronto excita la imaginación de Elio. Durante las siguientes semanas, los impulsos ocultos de obsesión y miedo, fascinación y deseo intensificarán su pasión.
Leí Llámame por tu nombre en una tarde. Desde la primera frase me atrapó y no me dejó soltarlo. La sinopsis dice bastante de la obra, lo suficiente para querer saber qué pasa entre esos dos. Elio tiene diecisiete años y es un muchacho de clase alta, hijo de un culto profesor universitario. Es amante de la lectura, a tal punto en que puede charlar fluidamente con cualquiera acerca de autores de la literatura clásica, y es un talentoso pianista y guitarrista. Elio pasa todos los veranos en la casa de la playa de su familia, junto a sus padres y los empleados domésticos. Sus padres insisten en que debe salir más al pueblo, hacer amigos, conocer gente nueva. Como bien dice la sinopsis, el padre de Elio aloja todos los veranos durante seis semanas a un huésped, un intelectual, un filósofo, un estudiante que está terminando una obra. El elegido de ese verano es Oliver, un atractivo profesor universitario norteamericano de veinticuatro años que pronto se gana el afecto de todos y que rápido se convierte en una obsesión para Elio.
Estaba convencido de que nadie en el mundo lo deseaba tan físicamente como yo; ni había alguien dispuesto a viajar la distancia que yo estaba preparado para recorrer por él. Ninguno había estudiado cada hueso de su cuerpo, tobillos, rodillas, muñecas, dedos de las manos y de los pies, nadie codiciaba cada pliegue de sus músculos, ninguno se lo llevaba a la cama cada noche y al verlo por la mañana tumbado en su cielo junto a la piscina le sonreía y cuando una sonrisa se aproximaba a sus labios pensaba: ¿sabes ya que anoche me corrí en tu boca?
Lo primero que debo decir es que está narrada en primera persona y que la narración es sumamente íntima. Encaja increíblemente con la personalidad de Elio. Es una narración que yo suelo llamar "desde y hacia el interior": desde el interior, porque conocemos cada profundo sentimiento que nace del protagonista; y hacia el interior, porque en muchas ocasiones la narración se queda en eso, en el interior de Elio, en la abstracción de su mente. Son las novelas que más me gustan: me encanta leer historias en primera persona narradas por personajes masculinos.
Sin embargo, obviamente (y como todas), esta narración tiene un punto débil, que lo hace aun más exquisita: nos deja encadenados a las palabras de Elio, a sus impresiones y a lo que él cree de lo que sucede a su alrededor. Y, claro, a su interpretación de lo que sucede con los sentimientos de Oliver, quien nos tiene en una nebulosa hasta casi la mitad de la novela.
Al principio, por culpa de este narrador tan particular, tan bien llevado, tan íntimo y tan humano, nos creemos que a Oliver le cae mal el pobre Elio. Y arrastrados por él, no vemos las señales que Oliver le lanza, malinterpretamos y nos quedamos con las dudas. Pero ¿acaso eso no nos pasa todo el tiempo? Por eso me gustan tanto estos narradores.
Elio es bastante maduro para sus diecisiete años y él mismo dice que los jóvenes de su edad le parecen insulsos. Hasta el momento en que Oliver llega a la casa de la playa, jamás ha explorado la homosexualidad, aunque deja bien claro que los hombres le atraen y que tiene dicha inquietud desde los catorce. Las chicas, a pesar de que le gustan, tienen un plano bastante secundario en su narración: solo es "amistad con derecho a roce". O más bien, a un intento desesperado por olvidarse de Oliver, que claramente no da resultado.
Sin embargo y ¡Luego!, es Oliver quien no puede dejar de pensar en Elio, quien irrumpe en su habitación para provocarle, quien acaricia su pie por debajo de la mesa. Y luego, también, es Oliver quien construye un muro alrededor de ellos, como si el futuro de un hombre no pudiese existir al lado de otro.
Llámame por tu nombre es una novela preciosa. Llegamos a desesperarnos por saber que pronto se acabarán esas seis semanas, a mirar cuántas páginas faltas y preguntarnos qué puede pasar en lo que resta del libro. Deseamos locamente que Elio y Oliver terminen juntos, pero a veces, los deseos de esas personas que son los personajes no coinciden con los nuestros. O sí. Llegamos a enamorarnos de Oliver, de Elio (a pesar de la inmadurez que acarrea madurar antes de tiempo), del padre de Elio y de su sabiduría, de la dulce Vimini... de los paisajes de la playa, los viajes en bicicleta, el mar, las tardes entre las rocas de los acantilados. Sin duda, una novela que no puedo dejar de recomendar. Espero que la disfruten tanto como yo.
Published on November 05, 2013 09:06
November 2, 2013
Gánense un ejemplar de "Tiempo al tiempo"
Lo dicho, la editorial Stonewall acaba de abrir un sorteo cuyo premio es un ejemplar de nuestro último libro de relatos. Si quieren leer mi cuento "El silencio del estanque" y deleitarse con los dieciséis cuentos de la recopilación, no pueden dejar de participar :)
Tiempo al tiempo: Relatos de Stonewall 2013
es un original recorrido a lo largo de la Historia a través de un prólogo introductorio y dieciséis relatos escritos por algunas de las mejores plumas de la nueva generación de autores LGTB. Romanticismo, erotismo, humor e intriga se dan cita en épocas históricas muy diferentes —desde la prehistoria hasta la explosión del Challenger— para ofrecer una lectura fresca y amena; cada nuevo relato supone un salto en el tiempo, pero también de estilo, ya que cada uno de los autores ha dejado su impronta personal. Es además un libro solidario porque el 10% de sus ventas (el 20% en el caso del ebook) se destina a proyectos educativos de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).
PARTICIPÁ EN EL SORTEO
Tiempo al tiempo: Relatos de Stonewall 2013
es un original recorrido a lo largo de la Historia a través de un prólogo introductorio y dieciséis relatos escritos por algunas de las mejores plumas de la nueva generación de autores LGTB. Romanticismo, erotismo, humor e intriga se dan cita en épocas históricas muy diferentes —desde la prehistoria hasta la explosión del Challenger— para ofrecer una lectura fresca y amena; cada nuevo relato supone un salto en el tiempo, pero también de estilo, ya que cada uno de los autores ha dejado su impronta personal. Es además un libro solidario porque el 10% de sus ventas (el 20% en el caso del ebook) se destina a proyectos educativos de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).PARTICIPÁ EN EL SORTEO
Published on November 02, 2013 07:16
October 26, 2013
Menfis ya está a la venta
¡Al fin!
Ya está a la venta en Payhip el eBook de Menfis. Se trata de un archivo PDF de 325 páginas. Como ya dije, la historia es la misma del eBook que estuvo a la venta en Eldalie Publicaciones. Sin embargo, este eBook tiene un extra de 10 páginas con curiosidades como recortes periodísticos de Menfis y letras de sus canciones.
Estoy muy contenta con esta nueva publicación, en especial porque me quedé tristona cuando Menfis quedó huérfana. Para quienes quieran los formatos EPUB o MOBI: pronto los voy a sacar también, pasa que es un poquito más trabajoso que el PDF. Pero sepan que sí, también voy a sacarlos para quienes tengan lectores digitales.
Estoy emocionada, mi reina vuelve al escenario :')
Como ven, el libro está a la venta en Payhip y la forma de pago es Paypal. El libro se recibe instantáneamente.
Pues bien, lxs dejo con toda la info!
Título: Menfis
Género: homoerótico, terror
Formato: PDF
Páginas: 325
Plataforma: Payhip
PVP: 6 $USD
Menfis es un hermoso cantante de apariencia andrógina conocido como ��«Reina del Nilo». Se ha hecho famoso en todo el mundo y su rostro es la imagen de las marcas más prestigiosas del mercado.
Alexandre es un profesor universitario que ha perdido a su familia. Desconsolado, vaga por las calles de París en busca de alguna sustancia que le haga olvidar su desgracia. Una noche, Alexandre conoce a Menfis, quien lo arrastra hacia la alucinación más terrible y real de toda su vida.
Una misteriosa secta adoradora de las serpientes, rituales sanguinarios, fantasmas despechados... Todo tiene cabida en el castillo de Menfis, la Reina del Nilo que hechiza con su belleza y su voz a quien se atreva a escucharla.
Descarga gratis las primeras 37 páginas
¡Espero que lo disfruten! ^_^
Ya está a la venta en Payhip el eBook de Menfis. Se trata de un archivo PDF de 325 páginas. Como ya dije, la historia es la misma del eBook que estuvo a la venta en Eldalie Publicaciones. Sin embargo, este eBook tiene un extra de 10 páginas con curiosidades como recortes periodísticos de Menfis y letras de sus canciones.
Estoy muy contenta con esta nueva publicación, en especial porque me quedé tristona cuando Menfis quedó huérfana. Para quienes quieran los formatos EPUB o MOBI: pronto los voy a sacar también, pasa que es un poquito más trabajoso que el PDF. Pero sepan que sí, también voy a sacarlos para quienes tengan lectores digitales.
Estoy emocionada, mi reina vuelve al escenario :')
Como ven, el libro está a la venta en Payhip y la forma de pago es Paypal. El libro se recibe instantáneamente.
Pues bien, lxs dejo con toda la info!
Título: MenfisGénero: homoerótico, terror
Formato: PDF
Páginas: 325
Plataforma: Payhip
PVP: 6 $USD
Menfis es un hermoso cantante de apariencia andrógina conocido como ��«Reina del Nilo». Se ha hecho famoso en todo el mundo y su rostro es la imagen de las marcas más prestigiosas del mercado.
Alexandre es un profesor universitario que ha perdido a su familia. Desconsolado, vaga por las calles de París en busca de alguna sustancia que le haga olvidar su desgracia. Una noche, Alexandre conoce a Menfis, quien lo arrastra hacia la alucinación más terrible y real de toda su vida.
Una misteriosa secta adoradora de las serpientes, rituales sanguinarios, fantasmas despechados... Todo tiene cabida en el castillo de Menfis, la Reina del Nilo que hechiza con su belleza y su voz a quien se atreva a escucharla.
Descarga gratis las primeras 37 páginas
¡Espero que lo disfruten! ^_^
Published on October 26, 2013 09:28
October 25, 2013
Reseña de "Tiempo al tiempo"
Tiempo al tiempo es el segundo libro de relatos solidario de la Editorial Stonewall. Allí publiqué mi cuento "El silencio del estanque".
Citando la web de la editorial:
Tiempo al tiempo: Relatos de Stonewall 2013 es un original recorrido a lo largo de la Historia a través de un prólogo introductorio y dieciséis relatos escritos por algunas de las mejores plumas de la nueva generación de autores LGTB. Romanticismo, erotismo, humor e intriga se dan cita en épocas históricas muy diferentes —desde la prehistoria hasta la explosión del Challenger— para ofrecer una lectura fresca y amena; cada nuevo relato supone un salto en el tiempo, pero también de estilo, ya que cada uno de los autores ha dejado su impronta personal. Es además un libro solidario porque el 10% de sus ventas (el 20% en el caso del ebook) se destina a proyectos educativos de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).
El ebook ya está disponible en Amazon Kindle a través de este enlace . Os recordamos que los libros Kindle pueden leerse en cualquier dispositivo Apple (iPad, iPhone, iMac), Android o Windows a través de las aplicaciones gratuitas de Amazon. El precio del ebook es de 5,15€.
Por supuesto, la versión en papel sigue a la venta en librerías de toda España.
Ayer encontré esta magnífica reseña de nuestro libro en el blog El Baúl del Castillo. Me quedé muy contenta con las palabras que dedican a mi relato :)
Tomando otro rumbo, Sofía Olguín nos entrega un relato que bien podría extraerse de Las mil y una noches, con una buena ambientación y una narración acogedora. Se trata de una historia de amor sin palabras, de crímenes con sabor a justicia y de un giro final que puede provocar la sonrisa cómplice en el lector, quizás al descubrirse sorprendido. Olguín acierta al mostrarnos la bondad en una creencia firme y amorosa como motor de un cambio en la vida de su protagonista, Gestas. Con un estilo cuidado y desplegando de nuevo una ternura que ya nos demostró en el relato que pudimos disfrutar en Nocturnabilia, El silencio del estanque deja un buen sabor de boca con el que continuar la lectura.
Espero que se animen a comprar el eBook, que no está caro y además tiene un fin muy noble.
Citando la web de la editorial:
Tiempo al tiempo: Relatos de Stonewall 2013 es un original recorrido a lo largo de la Historia a través de un prólogo introductorio y dieciséis relatos escritos por algunas de las mejores plumas de la nueva generación de autores LGTB. Romanticismo, erotismo, humor e intriga se dan cita en épocas históricas muy diferentes —desde la prehistoria hasta la explosión del Challenger— para ofrecer una lectura fresca y amena; cada nuevo relato supone un salto en el tiempo, pero también de estilo, ya que cada uno de los autores ha dejado su impronta personal. Es además un libro solidario porque el 10% de sus ventas (el 20% en el caso del ebook) se destina a proyectos educativos de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).
El ebook ya está disponible en Amazon Kindle a través de este enlace . Os recordamos que los libros Kindle pueden leerse en cualquier dispositivo Apple (iPad, iPhone, iMac), Android o Windows a través de las aplicaciones gratuitas de Amazon. El precio del ebook es de 5,15€.
Por supuesto, la versión en papel sigue a la venta en librerías de toda España.
Ayer encontré esta magnífica reseña de nuestro libro en el blog El Baúl del Castillo. Me quedé muy contenta con las palabras que dedican a mi relato :)
Tomando otro rumbo, Sofía Olguín nos entrega un relato que bien podría extraerse de Las mil y una noches, con una buena ambientación y una narración acogedora. Se trata de una historia de amor sin palabras, de crímenes con sabor a justicia y de un giro final que puede provocar la sonrisa cómplice en el lector, quizás al descubrirse sorprendido. Olguín acierta al mostrarnos la bondad en una creencia firme y amorosa como motor de un cambio en la vida de su protagonista, Gestas. Con un estilo cuidado y desplegando de nuevo una ternura que ya nos demostró en el relato que pudimos disfrutar en Nocturnabilia, El silencio del estanque deja un buen sabor de boca con el que continuar la lectura.
Espero que se animen a comprar el eBook, que no está caro y además tiene un fin muy noble.
Published on October 25, 2013 09:24


