Sofía Olguín's Blog, page 9

August 18, 2014

Grupo de Facebook: Literatura Juvenil LGBTI

Hace un mes, más o menos, creé en Facebook un grupo de literatura juvenil LGBTI.Resultaba un poco extraño, tal vez, que existieran tantos grupos de homoerótica y ninguno de literatura juvenil LGBTI, ¿no?A pesar de que lo expliqué en varias ocasiones, todavía mucha gente no entiende que la literatura LGBTI (la "i" para incluir a la comunidad intersexual) no tiene por qué ser erótica. Eso es casi como decir que ser homosexual solo es tener sexo con personas del mismo sexo. En primer lugar, las novelas juveniles suelen estar protagonizadas por jóvenes, adolescentes. A diferencia de la homoerótica, si bien puede haber escenas de sexo, no están narradas de forma explícita o pseudopornográfrica. La finalidad de una historia homoerótica muchas veces suele ser el acto sexual, la novela juvenil tiene otras motivaciones. 


Alec y Magnus, de la saga Cazadores de Sombras
En el grupo comentamos novelas, cuentos, relatos; recomendamos, intercambiamos impresiones (está prohibido colgar libros pirateados). Para mi sorpresa, tuvo y sigue teniendo muy buena acogida y no pasa un día en que no lleguen solicitudes para unirse.La idea del grupo se me ocurrió cuando leí la carta abierta que una chica estadounidense le escribió a Rick Riordan, autor de la saga Percy Jackson: le pedía que pusiera algún personaje LGBTI en su saga, porque (y tiene razón) los jóvenes LGBTI no existen en la literatura juvenil. Y de esa forma se está negando simbólicamente que existan en el mundo real:
«In all of these magical, amazing worlds that were so important to me, there were only straight kids. Only straight kids got to be heroes. Only straight kids got to be sidekicks. Only straight kids got to be love interests, and rivals, and lost kings, and chosen ones, and jedis, and ninjas, and wizards, and pirates. It seemed that for ME, and kids like me, queer kids, there was no place for us in those stories. That’s a hard reality to deal with, where the world keeps telling you that you are so wrong and broken in the real world that you don’t even get to exist in fantasy worlds
Por eso creé el grupo y por eso me molesta (¡perdón!) cuando se saltan las normas y ponen algo homoerótico. Sí, me encanta la homoerótica, pero en este grupo estamos tratando de crear un espacio para la literatura juvenil, para los adolescentes que se sienten como la chica de la carta, para promover el género. Homoerótica ya hay bastante.
Por supuesto, están más que invitadxs a sumarse y a participar. En el grupo confeccionamos una lista de títulos, hasta ahora tenemos los siguientes:
A
ANNIE ON MY MIND, Nancy Garden - temática lésbica, en inglésARISTOTLE AND DANTE DISCOVER THE SECRETS OF THE
UNIVERSE, Benjamin Alire Sáenz - temática gay, en inglés
B
BETTER NATE THAN EVER, Tim Federle -> protagonista gay, en inglés
BOY MEETS BOY, David Levithan - temática gay/trans, en inglés
C
CADA DÍA, David Levithan - género, en español
CAZADORES DE SOMBRAS (saga), Cassandra Clase - se trata de la primera saga en mostrar abiertamente una relación gay, en español
COLORES EN UN MUNDO ACROMÁTICO: EL VIOLINISTA MALDITO, Natalia Valverde (http://goo.gl/VIcSvx)
CONFLUENCIA ELEMENTAL, Aaron Mel - temática gay, en español (http://goo.gl/IJFfje)
D
DIARIO DE UN ADOLESCENTE GAY, Iñigo Lamarca - temática gay, autobiográfico, en español
E
ELISA FRENTE AL MAR, Clara Asunción García - lésbica, en español
L
LA OSCURIDAD QUE ACECHA (2do libro), Lynn Flewelling, protagonistas gays - español
LA LUNA DEL TRAIDOR (3er libro), Lynn Flewelling, protagonistas gays - español
LA SUERTE DE LOS LADRONES (1er libro), Lynn Flewelling, protagonistas gays - español
O
OPENLY STRAIGHT, Bill Konigsberg - temática gay, en inglés
R
RAPTURE PRACTICE: A TRUE STORY ABOUT GROWING UP GAY IN AN EVANGELICAL FAMILY, Aaron Hartzler - temática gay, en inglés
REENCUENTRO, Fred Uhlman - temática gay, en español
S
SILENT, Sara Alva -> temática gay, en inglés
T
TODO EL MIEDO EN LA BOTELLA, Sofía Olguín - temática gay, en español (http://goo.gl/oQj6Nh)TWO BOYS KISSING, David Levithan - temática gay, en inglés
W
WIDE AWAKE, David Levithan - en inglés
Y
Y UN DÍA NICO SE FUE, Osvaldo Bazán - temática gay, en español (no es estrictamente juvenil, sino "apta para todo público".
Esta lista se actualizará en el grupo (no en esta entrada), así que si quieren mantenerse al tanto, ¡únanse! ;D
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 18, 2014 16:23

July 8, 2014

Comentario peli LGBT: Eu Não Quero Voltar Sozinho

Hoje Eu Quero Voltar Sozinho es una película brasileña dirigida y escrita por Daniel Ribeiro, que estrenó el 10 de abril de 2014; protagonizada por los brasileños Ghilherme Lobo, Fabio Audi y Tess Amorim.

Fecha de estreno: 10 de abril de 2014 (Brasil)
Director: Daniel Ribeiro
Duración: 96 minutos
Guión: Daniel Ribeiro
Director de casting: Luciano Baldan
Reparto: Ghilherme Lobo, Fabio Audi, Tess Amorim.
Sinopsis: 
Leonardo es un invidente en su adolescencia que intenta vivir de manera independiente, lejos de su madre sobreprotectora. Decepciona a su mejor amiga, Giovana, cuando decide inscribirse en un programa de intercambio en el extranjero. Gabriel, un nuevo estudiante llega al salón de clases y nuevos sentimientos florecen en Leonardo poniendo en peligro sus planes.

El viernes pasado vi Eu Não Quero Voltar Sozinho, la peli de temática gay estábamos esperando hacía tiempo. Argumento que en primer lugar fue un corto de menos de 15 minutos, ahora saltó a la pantalla grande y gracias a una fuerte campaña en las redes sociales logró una muy amplia repercusión en los medios. Esta reseña puede contener spoilers de algunas escenas, están avisados :)



El trío protagonista

Leo es un chico que nació ciego y acude a una escuela secundaria común donde, tristemente, a veces tiene que soportar las burlas de sus compañeros. Sus padres (sobre todo su madre) lo sobreprotegen un poco y su mejor amiga, Giovanna, lo ayuda en todo cuanto puede. Giovanna está secretamente enamorada de Leo y aguarda paciente que él le declare su amor. Sin embargo, todo da un giro cuando Gabriel llega a la escuela. Rápidamente, Leo comienza a pasar mucho tiempo con él y Giovanna se siente sustituida y hasta traicionada. 

Leo siendo molestado por sus compañeros de clase

No voy a negar que me pasé media película suspirando con las escenas tiernas, sin embargo, creo que en estos casos, cuando se trata de personas con alguna "discapacidad" (a falta de otra palabra más feliz), esa ternura puede jugar un poco en contra. Muchas veces, se suele "infantilizar" a estas personas, incluso hasta tratándolas como seres asexuados, sin vida sexual, sin deseo. Y justamente, la película trata de eso: de cómo un chico no vidente comienza a vivir el amor y a descubrir su sexualidad, y en este caso, con un chico vidente. En este aspecto, la película hace una labor magistral: la escena de Leo masturbándose en su cama con el saco de Gabriel nos muestra que el personaje está muy lejos de ser una persona sin deseo sexual.



Gabriel y Leo
Quizá me habría gustado ver cómo Leo va descubriendo más el romance y el sexo. Me habría gustado conocer la reacción de esa madre algo sobreprotectora y abnegada cuando se entera de que su hijo sale con un chico, ver la reacción de ese padre comprensivo y hasta cómplice. La homosexualidad de los personajes, como conflicto, se desarrolla de forma algo light, ya que el tema central de la película es la constante búsqueda de la libertad que Leo tanto ansía: él desea ser tratado como un adulto, quiere dejar de tener que dar explicaciones a sus padres de todo lo que hace y hasta piensa en estudiar en el extranjero. Sus padres, ambos videntes, naturalmente no comprenden cómo "ve" Leo el mundo y están llenos de dudas y temores.

Lejos de tratarlo como a una persona "discapacitada", Gabriel lleva a Leo a "ver" un eclipse y le explica qué ocurre cuando la luna tapa el sol. Lo lleva al cine, y en silencio le cuenta lo que sucede en la pantalla. Lo sube a su bicicleta y lo lleva hasta su casa. Le enseña a bailar al compás de Belle & Sebastian. Con Gabriel, Leo experimenta nuevas sensaciones que no había podido experimentar con Giovanna.

Hay una escena muy llamativa que sobresale por encima de las demás: Leo y Gabriel bañándose en las duchas, con desnudos explícitos de espalda, nalgas y piernas. En esa escena, podemos ver a un Gabriel  muy turbado observando a Leo con deseo. Gabriel sale de la ducha y oculta su erección con la toalla: se la oculta a sí mismo, porque Leo, obviamente, no puede verlo.



Gabriel observando a Leo en las duchas

El final me sorprendió por lo poco "explosivo": un beso y un abrazo en el dormitorio de Leo, quedándonos, otra vez, en la ternura. Escena que contrasta muchísimo con la anterior, de alto contenido erótico, donde Gabriel es quien desea.

En síntesis, Eu Não Quero Voltar Sozinho es una película llena de ternura que nos muestra, sin prejuicios, la historia de amistad y amor entre dos jóvenes. Que uno de ellos sea ciego es casi un detalle.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 08, 2014 08:08

June 27, 2014

Cuentito (muy tierno) de Santi y Gabo

Puf, sé que tengo el blog medio abandonadito. Entre trabajo, proyectos, seminario y demás, casi no puedo ponerme a postear... Sin embargo, siempre ando en Facebook (pueden agregarme, si quieren ^^), posteando cosas y mucho BL :)
Esta vez, dejo un pequeño cuentito que tiene como protagonistas a Santiago y Gabriel, los personajes de Archipiélagos, bajo un cielo inexorable . No es parte de la novela, sino que es una anécdota que tendría lugar en medio de ella. Espero que les guste. Si conocen a este par, esta es una buena oportunidad para conocerlos :)





La ventana del ático está empañada por el vapor. Cuando llegó, hace más o menos dos horas, Santiago sacó del alféizar el pequeño rosal blanco y lo colocó sobre su mesa de luz, donde permanecerá a salvo de la lluvia hasta que el alféizar vuelva a ser un lugar seguro. Sentado sobre la cama, Santiago saca de su mochila un elástico negro y unos retazos de tela rosa. Los contempla con una pequeña sonrisa incrédula, como si pensara que, de un momento para el otro, van a desaparecer de entre sus manos…Es fácil: tiene que coser el elástico a la medida de su cintura y luego, en la parte interna, coserle los retazos de tela rosa. Suspira y enciende la notebook. ¿Cuál de sus diosas querrá hacerle compañía esa noche, mientras cose el traje que usará la primera vez que baile para un público? ¿Britney, Kylie, la búlgara Galena? Selecciona una carpeta al azar y la primera canción que suena es Niama nakade, de Azis. Complacido, deja la computadora a un costado y vuelve a agarrar el elástico. ¿Y si lo cose mal? ¿Y si lo estropea? No hay manera de estropearlo, se dice, es un simple elástico. Si lo corta mal, puede ir a la mercería y comprarse otro.
***
Gabriel también está en su cama, a oscuras, fumando un cigarrillo. Desde que trabaja en Musimundo, puede permitirse comprarse Marlboros. Sus abuelos no aprueban que fume, pero tuvieron que aceptarlo sin más. La casa de Quilmes permanece en un absoluto silencio, levemente quebrado a veces por el golpeteo de las gotas de lluvia contra la ventana. Bruce, el ovejero, se subió a su cama y se acurrucó contra la pared. Ayer, Gabriel soñó que dormía de nuevo con Santiago. Que las piernas de Santi se enroscaban entre las suyas y que hundía la nariz en su pelo rubio recién lavado. Que resbalaba los dedos por su cintura y le hacía cosquillas en la panza, y que Santiago se revolvía, riéndose, entre sus brazos. Cuando se despertó, estaba abrazado a Bruce, el perro de sus abuelos, que dormía plácidamente con la cabeza apoyada en la almohada.Gabriel soltó una risa y de su boca salió una breve bocanada de humo. Santi, Santi, ¿qué estaría haciendo Santi?—¿Qué estarás haciendo, mi amor? —susurró mientras agarraba el celular—. ¿Qué estarás…?

***
“Gabriel”. Santiago sabe que se trata de él mucho antes de ver el nombre en la pantalla. Cuando Gabriel lo llama, en su celular suena un remix techno de Gimme More, de Britney Spears. Dame más. Dame más de vos, Gabriel, porque no importa cuánto me des, nunca va a ser suficiente. Dame más amor, dame más palabras al oído, dame más besos, dame más noches, dame más del calor de tu cuerpo que dejaste en esta cama, porque desde que te fuiste las noches son demasiado frías…—Hola, Santi, ¿qué hacías? —Gabriel se dio cuenta hace tiempo: cuando habla con Santiago, su voz se suaviza. La voz le sale como una caricia. Santiago deja el hilo a un lado y se recuesta, con el celular bajo la oreja.—Bien… estoy cosiendo mi trajecito para la muestra de danza.Gabriel sonríe.—¿Sí? ¿Cómo es? ¿Apretadito? —Gabo se muerde los labios.—Jaja, qué boludo… No, es un elástico nomás, tengo que coserle unas tiritas de tela. Ni bien Santi dice “boludo”, Gabriel, sin pensarlo, desliza la mano por su vientre, atraviesa los bóxers y se aferra el pene. Aprieta fuerte, y al instante se le pone dura. Exhala un suspiro.—¿Cuándo es la muestra?—El quince de julio, cae sábado. ¿Vas a poder venir?Santiago quiere tener en el público alguien por quien bailar, porque nadie de su familia va a estar presente. No saben que toma clases de baile. —Voy a pedirme el día en el laburo. O si no me hago el enfermo.Le toca a Santiago morderse los labios. Quiere, quisiera decirle a Gabriel tantas cosas… Te extraño, te amo, tengo frío. No soporto que te hayas ido, quiero que vuelvas, quiero que volvamos a dormir juntos. Tengo tanto, tanto frío… —¿Santi?—Sí…—Vas a ser el más lindo de todos.Santiago se ríe bajito. Suavemente, sus dedos se cuelan debajo de su ropa interior. La voz de Gabriel lo calienta.—Puede ser, eh, soy el único pibe.—¿En serio?—Sí…Gabo dice en susurro:—Aunque hubiera mil… Vos siempre sos el más lindo. Santiago se baja apenas los jeans y comienza a masturbarse. Quiere que Gabriel siga hablando, o mejor: que se materialice a su lado. —Te quiero, Gabo.—Yo también, Santi.

***
Cuando cortan, Gabriel se da vuelta de golpe sobre la cama. Sobresaltado, Bruce se baja de un salto y se hace un ovillo junto a una pila de vaqueros sucios. Gabriel aferra la almohada y la aprieta con fuerza, imaginándose que es a Santiago a quien tiene entre sus brazos. Sigue caliente. Sigue tan, tan caliente. Abraza la almohada con las piernas y se imagina que es Santi quien se ahoga entre ellas, que es Santi a quien embiste furiosamente contra la cama. Que Santi le pide más, más y más…
***

Santi acaba en un pañuelito descartable. Se queda en la cama, con la respiración acelerada, con los ojos clavados en el techo, con el corazón muy lejos de allí.Ojalá que Gabriel pueda ir a la muestra, se dice. Sonríe. Sabe que va a hacer hasta lo imposible para poder estar presente. Sabe que va a bailar para él, porque fue él, Gabo, quien lo convenció para que empezara a tomar clases. Lo que no le contó a Gabriel fue que no va a bailar solo una canción. En total tiene cinco coreografías: dos de jazz, una de hip hop y dos de reggaetón. Y que en reggaetón, si bien no es el único chico, es el que mejor baila.
Y que cuando suba al escenario, el único dueño de sus miradas y sus movimientos va a ser Gabriel, como si en el público no hubiera nadie más.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 27, 2014 08:46

May 11, 2014

Ya están online las tres primeras entregas de «Con hilos de seda»



¡Muchas gracias a todas las personas que ya se hicieron fans en Facebook de Con hilos de seda, el nuevo proyecto LGBT en el que estoy trabajando. En la página ya están publicadas las primeras tres entregas:

Primera entregaSegunda entregaTercera entrega
¡Espero que disfruten la lectura! :)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2014 10:58

April 17, 2014

Nuevo proyecto: "Con hilos de seda"

Con hilos de seda es una novela que hacía mucho tiempo quería concretar y nunca supe cómo. Me decidí a publicarla por Facebook porque deseo que llegue a todas las personas que quieran leerla. 
Cada entrega será una pequeña historia con sus propios protagonistas, quienes, de alguna manera, estarán conectados con los protagonistas de la siguiente historia. Por eso el título Con hilos de seda. En ella, también, van a encontrarse con personajes que quizá conozcan: Alexis y Daniel de "Todos mis sueños, tuyos"; Stein y James de "Bullying"; Andrés y Agustín de "La rueda del tiempo"; Leo y David de "Diez días sin Leo"... 
Me encanta invitar personajes de esa forma. En Archipiélagos (bajo un cielo inexorable) invité a un gran elenco: Alexis, Daniel (Todos mis sueños, tuyos), Agustín y Andrés (La rueda del tiempo), Sonia/Pablo (Y por las noches la soledad).
También, claro, conocerán nuevos personajes LGBT: dos chicos que esperan en la guardia de un hospital, una mujer trans que decide poner su propio local de ropa, dos chicos que hacen malabares frente a un semáforo, dos abuelas que no saben cómo expresarse su amor... Como dije, la novela se publicará por Facebook y se actualizará aproximadamente cada diez días.
Le agradezco muchísimo a Cyn Logviniuk por la hermosa imagen boys love que hizo para esta novela :)
Estoy muy, muy contenta con este nuevo proyecto, ¡espero que me apoyen tal como lo vienen haciendo!
El primer capítulo se va a publicar el sábado 19/4, ¡lxs espero!

Con hilos de seda en Facebook

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 17, 2014 08:25

April 10, 2014

¡Se sortean 3 eBooks de El fin de una era!

¡Así es! Acá están las bases :) ¡Muchas suerte! 



Título: El fin de una era
Género: Fantasía/homoerótico
Año de publicación: 2014
Formato: PDF, ePUB
Páginas: 46 (PDF)
Precio: 4 U$D

Sinopsis:

En aquellos tiempos, cuando el mundo todavía reposaba sobre el lomo de una tortuga y las gentes aún eran puras de corazón, las aguas no estaban del todo divididas del cielo y la tierra aún se hallaba muy cerca del infierno...
Un humano ofende a Rubikel, uno de los príncipes infernales, y el despiadado demonio no duda ni un instante en decidir cobrarse venganza. En medio de aquella extraña era de bondad e inocencia, Rubikel descubre el sentimiento humano más hermoso y terrible: el amor. 
Pero el amor de un demonio puede ser más devastador que la propia muerte y la pérdida de la inocencia es el precio que el mundo debe pagar por ello.

Echale un vistazo a las primeras páginas
A la venta en Payhip
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 10, 2014 12:19

March 28, 2014

"Milo", nuevo cuento en descarga gratuita

Milo es un pequeño cuento que escribí después de leer "Reversible", del diseñador argentino Roberto Piazza. Se trata de un libro autobiográfico, corto, en el que Piazza retoma diversos aspectos de su vida; como su papel en la fundación que creó y que defiende a las víctimas de delitos sexuales, su relación con la prensa y, también, las violaciones que sufrió de parte de su hermano. Casualmente, leí el libro en los días en que surgió la polémica por las violaciones en el yaoi y sentí el impulso de escribir este cuento, que comencé y terminé en una noche. 
De más está decir: detesto las "violaciones positivas" que el yaoi puso de moda en mangas, animés y el fanfiction en general. Una "violación positiva" se distingue de una "violación" en que la primera es contada de forma no-realista: la violación es el comienzo de la relación romántica. Ridículo e insultante. Esto no quita que el tema del abuso sexual pueda encararse con la seriedad que se merece y que pueda ser argumento de una historia excelente. Lamentablemente, las historias yaoi que contienen "violaciones positivas" están muy lejos de ser excelentes. 
Estoy enterada de que estas historias son de ficción. Muy enterada. Estoy cansada de repetir que acá está en discusión el realismo de las historias, no su realidad. Las personas que dicen que "hay que distinguir realidad de ficción", lo que deben hacer es distinguir realidad de realismo. Las personas que detestamos las "violaciones positivas" exigimos que el asunto se trate con la seriedad que merecen, nada más. 
Espero que disfruten el cuento. Si desean, pueden apoyar la causa en Facebook .


Título: Milo
Páginas: 13 (PDF)
Género: Drama
Formato de descarga: PDF y ePUB

Sinopsis: 
Cada noche, las pesadillas de Milo despiertan a Nicolás. Y Nicolás despierta a Milo, para arrancarlo de sus pesadillas de cada noche. 

Descargá Milo



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 28, 2014 17:09

March 27, 2014

Nueva ilustración de Santi, protagonista de "Archipiélagos (bajo un cielo inexorable)"

Este precioso dibujo es obra de Perla, la ilustradora oficial de Archipiélagos, (bajo un cielo inexorable). Santi está pequeño y menos musculoso porque acá tendría 18-19 años. Él es un bailarín muy multifacético, acá lo vemos con su atuendo de bellydancer ^_^ ¡Muchas gracias, Perla! 
No se olviden darle like a la página del libro :)


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 27, 2014 08:38

March 23, 2014

¿Por qué las "adaptaciones" (o cambiar los nombres de los protagonistas por los de dos chinos) son PLAGIO?



Hace dos años comenzó a hacerse conocido el Kpop en Latinoamérica y, extrañamente, esto dio lugar a un nuevo fenómeno: las "adaptaciones" de fanfictions originales. Llámese "adaptaciones" a un vulgar copy/paste de los nombres de los protagonistas por los de dos cantantes de cualquier banda coreana: Super Junior, SHINee, EXO, etc. 
Estas adaptaciones pueden darse de diversas maneras:
1) Publicándose como un simple fanfic que no admite ser una adaptación.2) Publicándose como una adaptación que no menciona el nombre del autor original.3) Publicándose como una adaptación que menciona el nombre del autor original.
Y la que jamás se da:
4) Publicándose como una adaptación que menciona el nombre del autor original, citando su sitio web, colocando un enlace al fanfic original.

Yo, Sofía Olguín, Nimphie Knox, permito hacer adaptaciones de mis escritos siempre que sea bajo el punto 4: mencionando todos lo datos de la historia original (sinopsis, portada, enlace a descarga). Pero eso es en mi caso, yo, Sofía Olguín, Nimphie Knox. En el caso 4, quien cumpla esas condiciones no me estará plagiado porque yo expresamente estoy dando el permiso. Los 3 casos anteriores sí será una violación a mis derechos de autor. 
Pero vamos a explicar esto del tema del plagio, entendiéndolo como una violación de los derechos morales que un autor tiene sobre su obra. Antes que nada, para que nadie quiera armarme bolonqui (sé que están cerrando foros por este tema de los plagios), comento que este año me recibo de Editora por la Universidad de Buenos Aires y que estos conocimientos no los saqué de Internet, sino de la asignatura Derechos Editoriales y del Autor, dictada por la Dra. Mónica Boretto, especialista en Derechos de Autor. Así que no podría graduarme sin saberme esto de memoria.
Prosigo.
Cada autor, cuando crea una obra, posee dos tipos de derechos sobre ella: los morales y los patrimoniales. Estos derechos se tienen siempre, sin necesidad de que la obra esté registrada. El registro simplemente es una prueba de la autoría. Así que, sí, hay que registrar las obras. No sea que otro la robe y la registre antes.
Los derechos patrimoniales (o económicos, o de explotación) son aquellos que pueden transmitirse mediante un contrato de edición: derecho de publicación, transmisión, traducción, radiodifusión, etc.
Los derechos morales no se pueden perder ni transferir, son inalienables, inembargables e irrenunciables. Y son básicamente cuatro:
1) Paternidad: la autoría de la obra.2) Integridad: el derecho a negarse a que se haga cualquier modificación en ella.3) Divulgación: el derecho a decidir dar a conocer la obra o no.3) Retirar la obra del mercado por cambio de convicciones intelectuales, indemnizaciones de por medio.
¿De dónde salen estos derechos, qué los avala?Tratados internacionales como el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, que data del año 1886 y fue modificado en varias ocasiones, al cual adscriben un total de 164 países. 
El artículo 6bis del Convenio reza:

1) Independientemente de los derechos patrimoniales del autor, e incluso después de la cesión de estos derechos, el autor conservará el derecho de reivindicar la paternidad de la obra y de oponerse a cualquier deformación, mutilación u otra modificación de la misma o a cualquier atentado a la misma que cause perjuicio a su honor o a su reputación.
Y el artículo 12:
"Los autores de obras literarias o artísticas gozarán del derecho exclusivo de autorizar las adaptaciones, arreglos y otras transformaciones de sus obras".

Entonces, respecto de estas adaptaciones:
Son violaciones a los derechos de autor porque:
1) Realizan en las obras cambios no autorizados y no mencionan el nombre del autor original del texto.2) En caso de que lo mencionen, los cambios no están autorizados. Es una violación de todas formas.
Creo que está más que claro. Pueden escribirme si tienen alguna duda.
 •  3 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 23, 2014 09:15

March 22, 2014

Película de temática gay: Sálvame (Save me)



Sinopsis:
Mark, un joven gay adicto al sexo y las drogas al que su hermano insiste en llevarlo a Genesis House, una institución comandada por un compasivo matrimonio, volcado en la labor de curar a jóvenes de su “aflicción gay”. Tras el inicial rechazo, Mark comienza a establecer conexión con el resto de residentes, en especial Scott , un mentor encargado de guiar a Mark en el camino de la conversión. A medida que su relación de amistad pasa a ser romance, ambos se verán forzados a confrontar la verdad sobre sí mismos.


Hace unos meses había comenzado a ver esta película, pero lamentablemente el archivo estaba corrupto y no pude terminar de verla. Hoy finalmente (y afortunadamente), luego de conseguirla en otro sitio web, la pude ver completa.
Sálvame, como dice la sinopsis, nos cuenta la historia de Mark, un muchacho adicto a la cocaína que luego de ser hallado inconsciente por el encargado de un motel (telo, como diríamos en Argentina), acaba en un centro cristiano de "rehabilitación gay", donde los hombres son corregidos de sus impulsos homosexuales por la gracia del Señor (léase con sarcasmo, por favor). 
Dicho lugar, llamado Genesis House, es llevado adelante por una devota mujer y su marido. Sin embargo, Gayle, la devota mujer, en el fondo, no busca la salvación de las almas de los muchachos que admite en su institución: hace ocho años, su hijo Ryan le reveló su homosexualidad y ella lo echó de la casa. El chico, de diecisiete años, murió cinco meses después de una sobredosis. 
La película, a simple vista, pareciera una de esas historias en las que no hay buenos ni villanos, sino seres humanos con diferentes concepciones de lo que es correcto luchando por eso que creen correcto. No obstante, ¿qué puede haber más "correcto" que el amor? No puede haber amor en odiarse a sí mismo. Y odiarse por amar a alguien de su mismo sexo es lo que la Genesis House logra con sus internos. Gayle y su marido intentan predicar el amor, pero ¿qué amor puede nacer del odio?

Cruzar las piernas, vestir camisas de color rosa... cosas de ese estilo son consideradas signos de homosexualidad y, por lo tanto, deben ser corregidas. Una concepción machista, por no decir ridícula, de la homosexualidad.
Gayle ve en Mark la personificación de su hijo muerto y, a pesar de todo, permanece ciega a la realidad: que no era su hijo quien necesitaba ser curado, sino ella. De su intolerancia, de su cuadradez mental, de su estupidez.
Ni siquiera luego de que unos de los chicos intente quitarse la vida podrá ver esa realidad. Y es ese hombre quien dice la frase que más me conmovió de la película: "yo quería ver que el amor entre dos hombres es posible". Y claro que es posible, de eso se trata la película.


Mark y Scott (Chad Allen y Robert Gant, respectivamente)

Mark, Scott (interpretado por Robert Gant, a quien ya deben conocer por su papel en Queer as Folk), Lester... todos los internos pasados, presentes y futuros, quizá no llegaron a la Genesis House por propia voluntad. Porque no puede existir libre albedrío cuando intentamos vivir nuestras vidas de la forma en que los demás esperan que la vivamos (con nuestros padres a la cabeza de la lista). Esa es una libertad líquida, que se nos escurre entre los dedos, junto con el tiempo que nadie va a devolvernos cuando nos demos cuenta de que vivimos una mentira.
El final, es, no podía ser de otra forma, agridulce. Ese final nos dice que mientras haya una pareja consumando su amor, un/a adolescente estará sufriendo porque piensa que su amor es incorrecto. Lamentablemente, en la actualidad creo que es bastante cierto. 
Les recomiendo mucho la peli, que  no por nada se llevó el Premio Sundance 2009. Abajito les dejo el trailer :D
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2014 17:40