Sofía Olguín's Blog, page 30

May 29, 2011

Cuentos infantiles de temática LGBT

Como les contaba hace un par de semanas, estoy trabajando en una recopilación de cuentos infantiles de temática LGBT, para aportar mi granito de arena a la educación en la diversidad de niños y adolescentes.

Cuando los termine, los voy a poner en descarga gratuita y les voy a pedir a ustedes que me ayuden a difundirlos; no me interesa ganar dinero con ellos (de hecho, ya no me interesa -si es que alguna vez me interesó- ganar plata con lo que escribo; ¡hay gente que todavía piensa que ser escritor es una profesión rentable!), pero me gustaría ver si pueden ser publicados en papel porque serán (son) cuentos ilustrados.

Quiero agradecerles de todo corazón a Lita y Sam, quienes se ofrecieron voluntariamente a ayudarme con las ilustraciones de los cuentos. ¡Muchas gracias! Este proyecto sería imposible sin su colaboración desinteresada. Y si alguien quiere sumarse para dibujar, es más que bienvenido, por supuesto.

Por ahora tengo cinco cuentos terminados:


Javier y el príncipe del mar (temática gay, matrimonio gay)
Es una historia de amor entre un pescador llamado Javier y el príncipe del mar, llamado Milo. Este cuento ya fue totalmente ilustrado por Lita :D




Javier en su casa de la playa



Un duende llamado Jano(temática gay, familia homoparental)
Cuenta el romance entre el padre de una nena, Araceli, y un duende, Jano. Va a ser ilustrado por Sam.


La familia de Martín (temática gay y lésbica, familia homoparental)
Un gatito abandonado es adoptado por... ;) Lita lo va a ilustrar.


¿Te gustaría ser mi Sol? (temática travesti y transexual, identidad de género)
Mi cuento preferido. Nunca leí un cuento infantil de temática trans. Y es que quizás sea un tema algo más ¿delicado? para que sea tratado en cuentos infantiles. Espero haber hecho un buen trabajo con este cuento. La protagonista es una adolescente trans llamada Sol. Es, claro, una historia romántica. Pero al principio no la había pensado para que fuera "tan adulta" y que tocara el tema de la transexualidad. Sin embargo, a medida que narraba, un personaje llamado Juan Manuel no quiso enamorarse del protagonista, sino que quiso desaparecer de la historia. Entonces apareció Sol.
Todavía no sé quién va a ilustrar este cuento. Si alguien quiere, ya saben :)


Mamá Carola (temática lésbica, familia homoparental, matrimonio gay)
Agustín tiene dos mamás y está muy feliz por que al fin puedan casarse.
Tampoco sé quién va a ilustrar este cuento, todavía.


Bueno, estos son los cinco cuentos que tengo terminados. No sé cuántos más escriba... me gustaría llegar a los 10 cuentos, así que supongo que voy por la mitad :)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2011 08:50

May 25, 2011

Andrej Pejic: la androginia sobre la pasarela




Mi amigo Ephaestion, del blog Libros Homoeróticos me pasó ayer por la tarde la foto de esta hermosa chica rubia. "Es igual a Menfis, ¿no?", me dijo "y es un hombre". Me quedé anonadada y embelesada. Primero, por tanta belleza. Segundo, porque el joven modelo, llamado Andrej Pejic, se ve mucho mejor con ropa femenina que con ropa de hombre, y por eso lo contratan más para campañas de ropa de mujer.

Empecé a investigar por la red. Al principio pensé que se trataba de una chica transexual, como Lea T, pero me entró la duda cuando encontré fotos suyas de cuerpo entero y vi que no tenía tetas, es decir, que no había intervenido su cuerpo para que este se asemejara más al de una mujer, como suelen hacer las chicas trans. Además, vi que también modelaba con ropa de hombre. Andrej es, me parece, ustedes estarán de acuerdo o no, simplemente un chico que nació con un rostro y una anatomía muy andrógina y con una voz también andrógina. Y como él lo admite en varias entrevistas, no solo su rostro es femenino, sino también su forma de ser. Cuando era niño, dice su madre, le gustaba usar su maquillaje y sus alhajas, y Andrej admite que su disfraz favorito era el de una bailarina gitana.


Andrej Pejic nació en Bosnia-Herzegovina el 28 de agosto de 1991. Sus padres se divorciaron cuando él era bebé. Con motivo de la Guerra de los Balcanes, la familia, Andrej, su hermano Igor y su madre, Jadranka Pejic, huyeron a Melbourne. Luego se establecieron en Broadmeadows. Y acá es donde las versiones no coinciden. En algunos sitios leí que un agente de modelos lo vio recogiendo maíz en una granja y ahí mismo lo ofreció un contrato, en otro sitio leí que estaba trabajando en un mercado y que el agente lo contrató después de comprarle frutillas, y en otro lado leí que el agente le ofreció un contrato cuando estaba trabajando en un McDonald's. Bueno, no importa cuál sea la verdadera versión, porque todas son más o menos parecidas: parecen parte de un cuento de hadas. El chico serbio-croata criado en Australia es ahora uno de los modelos más cotizados del mundo: ha posado para Paul Smith, Vogue, Givenchy, y modelado para nada más ni nada menos que Jean Paul Gaultier.


En los medios encontramos opiniones divididas. Desde la tímida sorpresa al ver al chico rubio cerrando el desfile de Jean Paul Gaultier luciendo un vestido de novia, hasta la indignación por que un hombre se pose en el lugar que le corresponde a una mujer, tomando como argumentos que la moda ha estado denigrando la salud de las mujeres obligándolas a verse cada día más delgadas, cosa que acabó con la vida de varias modelos, como la uruguaya Luisel Ramos. Todo depende de cómo se lo mire. En mi opinión, tal como da a entender Andrej en sus entrevistas, lo masculino y lo femenino (traje de saco y corbata vs. minifalda y taco aguja) no son más que normas establecidas por la cultura, y que un hombre desfile con un vestido de novia "no es la gran cosa". Sin embargo, estamos frente a un fenómeno bastante polémico: el hecho de que estas normas se vayan difuminando, en detrimento del machismo dominante en una sociedad donde "los hombres que se visten de mujeres" son bichos raros.


Una de mis favoritas


A Andrej no le agrada que le pregunten acerca de su orientación sexual y cuando los periodistas indagan en su vida personal, simplemente responde que el amor no tiene este tipo de condicionamientos (love has no boundaries) y que no le pregunten "de qué lado está" porque "ni él lo sabe".

¡Me fascina este modelo! Me encanta que le importen un carajo las normas heterosexistas y que pose con portaligas y un corpiño que no puede llenar... y que quizás no le interesa llenar. Me encanta que diga que no intenten colocarlo en ninguna categoría y que dé a entender, en una actitud muy freudiana, que todos somos naturalmente bisexuales pero que es nuestra cultura la que reprime nuestra naturaleza y nuestra capacidad de amar.

Para concluir esta entradita, lxs dejo con las fotos suyas que más me gustan (pueden hacer clic izquierdo para verlas en tamaño completo):





¡Hermosa!



En Menfis había planeado escribir acerca de un escándalo producido por un video de Menfis. El video mostraba a Menfis en una discoteca y, tal como en esta foto, hacía el papel tanto de hombre como de mujer.
2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 25, 2011 09:36

May 21, 2011

"La otra orilla del abismo" va a ser publicada


¡Al fin puedo contarles! Ya firmé contrato por la publicación de La otra orilla del abismo, que terminé de escribir hace exactamente un año. Se trata de una novela fantástica con muchos elementos del terror y, si bien es una novela de ficción comercial, intenté utilizar la fantasía como una herramienta para establecer sentidos metafóricos. Desde que la terminé, la novela atravesó muchas relecturas y en esas relecturas fue donde descubrí lo que en realidad quería decir con esa historia.

No voy a contar mucho, pero sí, tiene ese toquecito del homoerotismo de siempre. De hecho, más que toquecito: la pareja protagonista es una pareja gay, que afortunadamente al editor no le pareció tan explícito como para restringirla al público adulto.

Afortunadamente, se trata de una editorial que ya tiene años de trayectoria publicando ciencia ficción y fantasía. Pero, claro, como ya tienen trayectoria, eso implica que tienen títulos pendientes de publicación y La otra orilla del abismo todavía no tiene fecha (digamos que falta más de un año; ¡todo lo que puede pasar en un año!).

Lo genial: la editorial tiene distribución en toda España (ah; sí, se trata de una editorial española). Sé que tengo lectorxes en México, Chile y Latinoamérica que desearían tener la novela... pero es muy difícil, por no decir imposible, para un autor nuevo (y para este tipo de novelas) ser publicado por editoriales internacionales. Es decir, que la editorial tenga distribución en todo el territorio español y no en librerías contadas con los dedos ya es muchísimo.

Como dije, la novela es de fantasía. En este momento no tengo en mis planes escribir otra novela de este género. Lamentablemente, es mucho más fácil publicar ficción comercial que publicar literatura; y seguramente, si un autor nuevo publica literatura, es probable que lo haga en una editorial chica e independiente, donde la tirada será pequeña y que no contará con una distribución a nivel totalmente nacional. ¿El motivo? La ficción comercial tiene un público muy grande y heterogéneo, y la literatura no tiene más demanda de la que ella puede producir (a veces a largo plazo).

La novela es de fantasía, es ficción comercial, pero ahora quiero seguir escribiendo literatura. La novela de Alexis es literatura, los más de 40 cuentos LGBT son literatura... Quiero escribir historias adultas que reflejen la realidad que estamos viviendo. Los cuentos LGBT (algunos de los cuales pueden encontrar en el botón que dice cuentos LGBT) están siendo una práctica muy gratificante. Me alegra mucho que leerlos también lo sea para ustedes :)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 21, 2011 18:27

May 18, 2011

Amenaza de bomba (Alexis, cuento gay, +18)


Cómo me divertí escribiendo este cuento, loco. Bueno, quería regalarles un cuento por el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, pero ayer no tuve tiempo para escribirlo. Ahora acá está :) El narrador es Alexis, pero el cuento no forma parte de la novela; digamos que es un extra, ocurre dentro de la novela pero no está ahí. Está inspirado en los sucesos del lunes pasado, que hubo una amenaza de bomba en la facu. Esta parte: "Me matan los autores que..." hasta "pie de página" los tomé de una conversación de Facebook.

Por favor, sepan que esto es ficción y que a veces las ideas que algunos personajes promulgan en la novelas/cuentos/relatos no corresponden con las ideas de sus autores, así que no puedo ser abogada de Alexis porque Alexis no existe :) Es un cuento erótico bastante explícito, por eso el título dice +18; se presenta así, todo de corrido, sin separación de párrafos y puntuación algo rara... ¡Que lo disfruten!


http://1.bp.blogspot.com/-rX0mpRvKK5w/TYyJEgm0gAI/AAAAAAAACB4/92x2ROhNmpU/s1600/separador.png


Amenaza de bomba


Miércoles por la tarde en Filo. Segunda semana de mayo, semana de finales. No tengo ningún final pendiente, ayer di el parcial de Neuro y estoy seguro de que me fue rebien… Daniel tira la cadena y aprovecha para soltar un gemido, yo dejo de chupar y levanto los ojos… levanto los ojos y lo miro, me río… y me abro el cierre de los vaqueros porque la reputamadre, estoy al palo. Mirá qué buen uso le estamos dando al baño de discapacitados, ¡de cogedero!, y andá, que esta garcha no tiene ni barra, ¿de dónde goma se va a agarrar un discapacitado en este baño de mierda? Dejamedejoder. O dejame que te joda yo, Dani, bombón, o jodeme vos mejor acá parados y eyaculemos los dos en este cartelito de ¿cómo dice? La-Cám-po-ra antes de que se nos caiga el edificio encima porque ¡dónde estarán los millones que el gobierno destinó para la educación pública! Daniel tira la cadena pero no sale agua, y no, corazón, esperá un poquito que se cargue el tanque y si querés gemir, bueno, gemí… Si te escuchan y nos ven acá en medio de esta fellatio de película, ¿qué pasará? ¿Nos mandarán a los patovas? ¡Qué patovas ni qué patovas! ¡Si tienen una pinta de trolos que ni te cuento! Saco la lengua y le lamo el glande, lo chupo… y sin querer, ay, sin querer queriendo, como diría El Chavo, qué épico, señores, se me sale un ruidito de esos tan obscenos, tan cochinos, esas chupeteaditas que suenan tan hot y que te hacen tragar aire por entre los dientes cuando las escuchás, pero qué mierda, sí, no te lo niego, el placer de lo furtivo es morboso y más morbosa es la risa compartida que después te llena las mandíbulas porque el que solito se ríe de sus maldades se acuerda, y a mí me encanta hacer maldades en el baño del segundo piso de la Facultad de Filosofía y Letras. Daniel está circuncidado, eso quiere decir que no tiene la piel del prepucio, y a mí antes me daba como cosita, no sé, no poder estirarle la piel y ver cómo sale la leche como por un volcancito, qué ternura. No, coger no, Dani, en serio, no penetration, en inglés te lo digo o si querés en francés, pero no, de verdad, porque me agarraste así de sorpresa, como un lobo en celo (o una loba), y hoy no me bañé, porque ya sabés que yo me baño a la noche, no sé, debo tener complejo de diosa griega, bajo la luz de la luna, under the moonlight… Me matan los autores que te encajan cuatro líneas en francés en un texto, disculpame, gordi, no soy tan culto como vos. ¡Qué onda! Igual, Dani sabe francés y me traduce, ¡bule bo cuyé abe muá, cesuá! "Es revelador el siguiente pasaje de (Autor francés): "Texto gigante en francés". "Como pudimos apreciar...". Y yo no pude apreciar nada. Como Borges con el latín, qué viejo gil ese. Me rejoden estos pendejitos hijos de su mami con la tarjeta de papi que te abren los ojos así de grandes cuando les decís que no te gusta Borges, ¡prendete fuego, chabón! Es verdad eso que dice Panesi, acá en Filo son re histéricos porque no coge nadie, para lo demás existe mastercard. Le problème de la pièce est la fausse collectivité, la mauvaise bande, et son pouvoir… Argh, tirame una nota al pie de página por lo menos, señor editor so zángano elitistoaristocrataoligarca con un título de Harvard (leáse Jháaafáard), vení a meternos presos porque no tenemos un mango para comprar tu libro con hojas de papel celulósico y aluminio y le sacamos fotocopias en el CEFyL con la beca de estudio que le tenemos que arrancar al zanguango de los bolsillos. (¿Dekano? ¿Quién dijo Dekano si yo dije zanguango? ¿Cuándo dije Dekano? ¡Yo no dije Dekano!). Gemime que me gusta, Dani, tirá la cadena y… fushhhh… gemime y que tus gemidos choquen contra los azulejitos de este bañito ¿y quién le importa, como diría Talía, lo que hagan este par de maricas enamoradas en este baño? A vos no te tiene que importar, así te lo digo, ¡mirame! ¡ASÍ TE LO DIGO! (Así, o sea, en cuatro patas, con la boca llena y los labios con brillito labial, lipstick, diría Daniel). Ah, y no me jodás con que no soy serio, soy tan serio como programa nocturno de Telefé conducido por alguna de las trolas de Gran Hermano. Agh, Dani, Dani… ¿qué mierda comiste? Tenés un sabor amargo de lareputamadre, si me seguís agarrando a la mediatarde para que te la chupe en el baño del segundo piso te vas a tener que volver vegetariano, posta te lo digo, o al menos comerte una manzanita con el almuerzo, que no te cuesta nada, digo. De repente de la nada, suena una alarma y me cago en las patas, Daniel chilla porque estuve a punto de morderlo, ¡perdón bebé, perdoname, I'm so sorry, baby, are you ok!? Oh my fucking god, what the hell is that fucking shit, I have no idea sweetheart damn it damn it. Pero yo sé lo que es: es una amenaza de bomba o sea que hay un parcial extremadamente difícil, qué sé yo de qué, ni que estuviéramos en Medicina loco donde si te equivocás matás un tipo. ¿Tenemos que salir? Me pregunta, Dani, con esos ojitos de cachorro abandonado en medio de la ruta. Yeah, we have to… Y yo apreto los dientes, pero Dani me agarra y me tira contra la puerta del baño y qué bendición señores y señoritas (y señoritos), esta boquita importada de Nueva York, cómo la chupa, qué maravilloso, qué espléndido, qué delicioso como diría Oscar Wilde. Y claro, el saber que tengo que acabar rápido hace que acabe rápido, bueeeno, nos vaaamos, muy rico tooodo, divinos los chiiicos. Salimos a trompicones (m. f. res pect. Cada uno de los tropezones que da el que trompica; o sea que yo trompico, tú trompicas, vosotros trompicásteis), salimos del baño y cómo me duelen las rodillas, loco, habilitame unos meñiscos y una lengua nueva que la que tenía se me gastó de tanto chupar. ¿Sabés si hay amenaza de bomba?, le pregunto a un flaco. No, ni idea, me dice el gil. Bue, bajamos por las escaleras del costadito, el ala norte como dirían los mapas de incendios porque para salir de este edificio necesitás una brújula y más los viernes a la noche si estuviste fumando droga en el patio, tres brújulas, una para cada pierna. Un patova, y qué se le va a hacer: ¿esta alarma es de amenaza de bomba? Sí me dice el careta, bueno, listo, afuera, me voy al bar a buscar la mochila, le grito a Tadeo ¡amenaza de bomba! Y nada, qué va a pasar, si no hay bomba de nada, bombitas de agua por el carnaval, otra que bomba, Al Qaeda les decían. Ahí está Laura, alias Fisu Femme, ya te conté, una indigente, una de varios, que alimentamos en el bar… bar barra cottolengo, un día vamos a llegar y va a haber más indigentes que estudiantes te juro, y entendé lo que vos quieras, corazón de melón. Bue, corazón de mandarina, porque la última vez que quise comprar un melón (en Navidad) me lo querían cobrar como treinta mangos, ¡chupame la pija! le quise decir al tipo, pero no le dije nada a ver si agarraba viaje porque tenía una pinta de pasiva… Y bueno, como te decía, ahí está Laura. Laura, afuera, dale, que hay amenaza de bomba. Eeeh, pero dejame de jodeer, yo me voy a dormir, loco, qué bomba ni que bomba, guacho. Y sí, tiene razón, pero yo sé que un día va a haber una bomba y vamos a explotar todos, como en el cuento de Pedrito y el lobo. Y salimos de la facu, copamos la calle Puan al cuatrocientos, nos sentamos en las bicisendas de Macri y esperamos a que explote la bomba. Dani se ríe, yo apoyo la cabeza en sus piernas y cierro los ojos mientras Dani me despeina distraído con los dedos. Che, bebé ¿te lavaste las manos? Le preguntaría, pero no, basta de histeriqueos… Dani saca del bolsillo un caramelo de miel y lo abre, entonces lo muerde y me da la mitad. Llega la brigada anti explosivos, con dos perritos negros que parecen labradores. Dani me pide el celular y les saca una foto, y uno de los perros nos mira, ¿qué pensará? Uy qué putos de mierda, miralos ahí, tienen una baranda a pija que ni te cuento… Uy, loco, otra vez la Facultad de Filosofía y Letras, 'taba tan bien durmiendo, hippies de mierda, pónganse a estudiar la reputaquelosparió, otra que bomba, ¡marihuana hay ahí adentro! Y me río, pensando en que le van a encontrar el paco a Laura abajo del colchón. Y Daniel también se ríe y nos reímos juntos… porque el que solito se ríe de sus maldades se acuerda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2011 16:55

May 17, 2011

May 14, 2011

Actualizaciones

¡Hola, gente! Antes de contarles las novedades importantes posta ;) les comento las últimas entradas que subí a mis otros blogs.

Este poema se llama "Morir de olvido" lo escribí hace un par de días en el marco del asunto de la Ley de Identidad de Género. Es decir, con eso en la cabeza, ya que una amiga militante me regaló una copia del proyecto de ley y un par de cosas más muy interesantes. Para lxs que no lo saben, la Ley de Identidad de Género y de Atención Sanitaria proponen despatologizar la transexualidad, o sea, en síntesis, basta del argumento de la "disforia de género" (patología) para justificar el cambio del nombre en el documento de identidad (solo el 32% de la población travesti terminó el secundario y muchas de ellas mueren en sus camas porque no quieren ir a los hospitales por miedo a la humillación y al maltrato) y que exista asistencia médica gratuita para las personas trans que deban someterse a tratamientos con hormonas e intervenciones quirúrgicas.



Morir de olvido

¿Qué hacemos con estas normas
que nos impusieron a escobazos?
Decime, qué hacemos…
Si las querés, te las vendo,
O mejor, te las regalo:
Te regalo este nombre con sufijo de flexión femenino
Los miles de óvulos que nadan en mis ovarios,
la sangre que me retuerce el vientre,
Mi útero hinchado por el futuro de matrona obligada.
No encajamos en ningún lado,
Ni entre los encajes de tu cajeta achicharrada
Ni en la caja chica de tu neocapitalismo liberal.
Encajamos con nosotros mismos,
entre los gritos de este silencio de muerte,
mientras nos ahogan los chillidos de Lady GaGa,
mientras la parejita real se casa
y a las parejitas de mentira (o sea, nosotros)
nos cazan a punta de olvido.


http://1.bp.blogspot.com/-rX0mpRvKK5w/TYyJEgm0gAI/AAAAAAAACB4/92x2ROhNmpU/s1600/separador.png


Y este otro poema es un grito por la libertad sexual. En una web gay alguien decía hace un tiempo algo así como "lgbttiq... todas esas letritas, ¿por qué no hay alguna sigla que nos incluya a todos, homosexuales, heterosexuales, trans, etc...?". Y alguien le contestó: "esa palabra ya existe, es personas". Bueno, yo solo quisiera acotar que, en mi opinión, si bien es evidente que entre estas "letritas" hay diferencias (no es lo mismo un chico gay que un chico trans), el común denominador que las une es que son todas minorías oprimidas e invisibilizadas por los mismos motivos y por el mismo sistema. Y andá a saber si el sistema sabe qué es un chico trans. Por eso, la unión de estas minorías tiene sentido: todas buscan que se reconozcan sus derechos. ¿Alguna vez escucharon esa frase que dice "divide y reinarás"? Bueno, acá es justamente lo contrario. Separadas, estas minorías no hacen ruido. Unidas gritan.


P de Persona


Hoy quiero una enfiestada con todas estas divinas.
Miralas ahí, cotorreando entre las plumas
Como la zorrita de la fábula,
Con las trenzas que les llegan al piso,
como una Rapunzel pseudoporno
sin rey, sin príncipe, sin lobo.
Hoy quiero que esta reina me agujeree con su rueca,
Que durmamos cien mil años
Y nos despierte Caperucita Negra.
Y vos, con tu diccionario de la RAE bajo el brazo,
con tus definiciones y contracciones,
¿Querés saber qué tengo
del ombligo para abajo
para definirnos y catalogarnos,
separarnos y dividirnos,
maquillarnos así con el polvo
de tu enciclopedia basura?
Me soba que me pongas
En la T de teta o en la P de pelotuda,
Poneme en la P de persona,
porque esta noche voy a tener
fiesta con el abecedario entero,
los príncipes, las princesas,
las reinas y las brujas.



http://1.bp.blogspot.com/-rX0mpRvKK5w/TYyJEgm0gAI/AAAAAAAACB4/92x2ROhNmpU/s1600/separador.png


Ahora quisiera comentarles la última novela que leí. Se llama China Montaña Zhang y es de una autora yanqui llamada Maureen McHugh. No es una novela LGBT, pero el protagonista es gay y vive en un mundo muy homofóbico. La novela es de ciencia ficción política y acá les dejo la ficha y el link a la reseña que hice. La novela me gustó mucho y, aunque no lo ponga en la reseña, como saben, yo solo reseño lo que me gusta (no me va el masoquismo; si un libro no me engancha, lo dejo). Si les gusta la ciencia ficción, denle una oportunidad.




China Montaña Zhang Maureen F. McHugh
Editorial: Libros del Atril
Colección: Ómicron
Traducción: Pedro Jorge Romero
ISBN: 978-84-96515-35-6
Sinopsis:

Tras una violenta revolución, los Estados Unidos (como todo el planeta) se han convertido en un país satélite de la poderosa China comunista que dicta la ley y las costumbres de todo el mundo. Zhang es un joven homosexual de ascendencia chino-hispana que, pese a una orientación sexual ilícita en esa sociedad del futuro, intenta labrarse un porvenir.

El intento de Zhang le llevará de la hiperurbanizada sociedad estadounidense a una base en la Isla de Baffin en el Ártico, de ésta a la nueva Ciudad Imperial en la metrópolis China pasando por contactos con una comuna agrícola autosuficiente en Marte hasta lograr el retorno a Nueva York. La acumulación de las vidas sumamente realistas y complejas de los voladores de cometas, los solitarios colonos de Marte, los ilegales jugadores de estimulantes juegos sexuales en China y la novedosa y taoísta "ingeniería orgànica" en la que se especializa Zhang; configuran un mundo macroscópico narrado con una intensidad realmente microscópica y detallista, una de las más brillantes visiones de la moderna narrativa.

Una fascinante sociedad del futuro con bases sólidas en nuestro presente más actual.

Premios Locus 1992 (debut),
James Tiptree Jr 1992
Nominada Hugo y Nebula 1992

RESEÑA EN LITERATURA LGBT

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2011 19:56

May 11, 2011

Sam, mi nuevo gato

¡Todos los comentarios que dejaron en esta entrada desaparecieron! (Si no aparecen para mañana, los voy a resubir yo misma).




Este rubio de ojos verdes tan lindo es Sam, un gatito callejero que adopté ya de adulto. Le puse Sam por Sam Winchester, de Supernatural, y hoy lo llevé por primera vez al veterinario, para que lo vacunaran. Es muy dulce y cariñoso.

Enfrente de mi casa hay una gente que tiene montones de gatos. No los cuidan, no los alimentan, y cada tanto veo gatitos bebés andando por ahí. La veterinaria me dijo que la mayoría de estos gatitos no sobreviven mucho; los matan los autos, los perros, y si sobreviven es gracias a la gente que les da un poco de comida. Sam fue uno de esos gatitos que pudieron sobrevivir, pero ahora, por suerte, ya tiene hogar.


Sam frotándose contra mi pie


Algo que me resulta chocante es lo siguiente: el otro día estaba mirando la página de MercadoLibre, y me dio por buscar gatos. Aparecieron montones de gatos de raza, como sagrados de Birmania, siameses y persas, todos hermosos y carísimos. Y yo pensaba, ¿hay necesidad? Habiendo tantos gatos en la calle, ¿por qué gastar miles de pesos en un gato que, al fin y al cabo, es igual a cualquier otro? ¡Y lo mismo con los perros! ¡Qué fetiche!


I'm too sexy for your blog...


"Tiene una cara de callejerito" me dijo la veterinaria (con onda, claro, es una divina). Yo me reí y le pregunté "¿cómo es esa cara?". Ella me contestó algo como que Sam está acostumbrado a enfrentar la situación, a sobrevivir, digamos.

Ahora no sé por dónde debe andar; atorranteando por los techos, seguro. Todavía no está castrado (mi gato Miyavi sí, porque lo tengo desde que tiene 5 meses y ya tiene casi 5 años), pero ya está vacunado. En la segunda foto se aprecia que tiene el ojito izquierdo semicerrado... La veterinaria me dijo que debe ser una secuela de algún cuadro respiratorio, le quedó como una sensibilidad. Además, parece que tiene tiña :( un hongo que le produce caspa y le afecta el pelito. Por eso tengo que llevarlo el mes que viene, para ver si se le pasó gracias a la buena alimentación o si lo van a tener que medicar. Las pintitas que tiene en la nariz no son nada (yo pensaba que era tierra); la veterinaria me dijo que son como pequitas que les están saliendo a muchos gatos como protección contra los rayos solares, que en estos últimos tiempos están tan fuertes.



A este Sam quisiera adoptar...



Bueno, recuerden: hay demasiados gatos y perros sin hogar como para que gastemos nuestra plata en caprichos como gatos y perros de raza. Enseñémosles a los chicos que ningún animal es mejor que otro, por más que tenga pedigrí o documentos que acrediten su ascendencia y demás bobadas.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2011 15:14

May 9, 2011

El chico más lindo del mundo (cuento gay)




Hoy te voy a contar cómo conocí a Gonzalo, mi marido, el hombre más lindo del mundo. Pero para eso tengo que presentarte primero a Alberto, mi padre, el viejo más forro del mundo.

Mi padre fue uno de esos tipos que no ven más allá de sus barbas. Siempre se preocupó demasiado por la plata, más que por su familia, y por eso es que se murió solo en su cama, sin nadie a su lado que llamara a la ambulancia cuando le agarró el paro cardiorrespiratorio. Mamá no tuve, murió cuando yo era muy chico, y mi viejo nunca se volvió a casar porque, según él, como mi madre no había otra. Así que se dedicó a usar a las mujeres, a usarlas y tirarlas, porque pensaba que ninguna estaría a la altura de aquella que me había dado a luz. Y yo crecí con esa idea en la cabeza. Claro que las mujeres con las que él se juntaba estaban interesados en su plata. Difícil era que encontrara una mujer decente en el Zorba el griego. Ellas tampoco iban ahí a buscar marido.

Mi viejo no me echó de casa cuando se enteró de mi homosexualidad, al menos no explícitamente, porque yo sí sentí su rechazo. No lo culpo, por lo mismo que no culpo a las personas que, sin llegar a la homofobia extrema o al fanatismo religioso, no comprenden la homosexualidad o se sienten incómodas cuando les decís que sos gay. Pero me fui distanciando de mi padre y creo que la culpa fue de los dos. Suya, porque no se esforzó por comprenderme. Y mía, porque yo era demasiado joven como para preocuparme por hacerle comprender. Cuando uno es joven tiende a victimizarse demasiado y no se da cuenta de que estas personas también han sido víctimas. Han sufrido una educación machista, patriarcal y heterosexista, han sido condenados a ser cabezas de familia y matronas incansables, y eso los ha llenado de prejuicios y disconformidad. Creen que esa vida es la única que existe y la perspectiva de algo diferente, de algo nuevo, los asusta.

Mi padre, por ejemplo, fue a verme hace dos años porque se había contagiado una enfermedad de transmisión sexual. Llegó una mañana a este departamentito, me pidió que le hiciera un café, abrió una bolsa con churros de dulce de leche y me contó que estaba haciendo pis con pus y que le dolía al orinar. ¿Qué le pasaba? ¿No tenía yo algo para curarlo? Me puse pálido, más pálido de lo que soy, y también me sentí muy furioso. Él creía que por ser gay yo tenía todo un expediente de enfermedades de transmisión sexual. Pensaba que podía curarlo, que tenía un remedio mágico para aliviar el dolor de su pito cansado. No le grité, pero estuve a punto. Lo llevé al médico, le dije que no tuviera vergüenza, y que contara todo. Una puta le había contagiado blenorragia, por no decir gonorrea, que es lo mismo pero suena más feo. Días más tarde, me contó con voz temblorosa, su pene expulsó una especie de pulpo ensangrentado.

Mi papá tenía casas y departamentos en toda la Capital Federal, y cuando murió, que fue tan de sorpresa, todo eso me quedó a mí. No fue un magnate, no fue un rico sofisticado, no tenía abogados ni acciones, no se iba de cruceros por el Caribe ni tenía gustos caros. Salía a la calle con alpargatas y una boina gris. Cuando iba a cobrar los alquileres, sus inquilinos lo recibían con mate y facturas. Pero era rico y ambicioso, y quizás pensaba que cuando se muriera se iba a llevar sus casas a la tumba. Obviamente, se fue tan en bolas como llegó y me dijeron que un enfermero del SAME se quedó con su Rolex. Que le aproveche.

Cuando tuve que hacerme cargo de todo eso, me quise morir. Yo no tenía idea de cómo llevaba mi padre sus negocios. Por suerte, un abogado amigo de él (y socio de una propiedad) me dio una mano y me preguntó qué iba a hacer. Vender todo, pensé, porque quería sacarme de encima todas esas obligaciones que jamás había deseado y que detestaba con todo mi corazón porque siempre había pensado que mi padre las amaba más que a mí. Pero después lo medité. Yo vivía solo en un departamento chico, tenía un auto, un gato, pocos gastos… No necesitaba nada de eso. Pero, ¿y cuando tuviera un hijo? Ay, por Dios, ¿qué hijo? ¡Si ni siquiera tenía pareja! Pero los treinta me llegaron así, preocupado por mi futuro, por las personas que van a llamar a la ambulancia cuando me muera… y quise que esas personas tuvieran una vida cómoda, sin necesidades, sin preocupaciones…

—Ah, Alejandro… hay un departamentito que tu viejo tiene en San Telmo. Es chico y está muy viejo, creo que vive alguien ahí, un inquilino moroso, lo voy a intimar para que pague si no se fue todavía... Con todo esto que pasó… si no, lo pongo de patitas en la calle.

Yo no quería poner de patitas en la calle a nadie, y menos en esos tiempos tan difíciles. Así que me fui a San Telmo a visitar al inquilino moroso. Paseé por calles estrechitas y llegué al edificio, una construcción vieja, triste, gris. Y cuando toqué el timbre, me abrió la puerta el chico más lindo del mundo.



Un cuentito corto que escribí ayer domingo... ¡espero que les haya gustado! :)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 09, 2011 04:30

May 7, 2011

El Teje: primer periódico travesti latinoamericano

Antes de ponerme a estudiar para mi examen de Informática Aplicada a la Administración Editorial (una materia que estoy cursando para no hacer desastres cuando tenga mi propia editorial LGBT, jaja), quisiera contarles acerca de El Teje, el primer periódico latinoamericano hecho por y para personas travestis y transexuales; un grito de la comunidad trans para hacerse oír en medio de esta sociedad machista, patriarcal y heterosexista, salir del cruel anonimato en que se encuentran y darles un espacio de trabajo a las chicas que están en situación de prostitución. La revista es trimestral, es de distribución gratuita y acá están en descarga los 6 números que salieron hasta ahora.

Les dejo la presentación, copiada de la sección de revistas de la página del Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA).



Nacida en 2007 de la confluencia de las áreas de Tecnologías del Género y Comunicaciones del Rojas junto a Futuro Trans-Genérico (ONG). El Teje lleva ya tres años capacitando a la comunidad Trans en Periodismo para apropiarse de la voz en primera persona, re-construir la memoria y co-construir otros sitios posibles en el imaginario travesti. De distribución gratuita, se convierte en dialogo intra/extra-comunitario.

Directora: Marlene Wayar (coordinadora de la red Trans de América Latina y el Caribe, coordinadora general de Futuro Transgenérico y directora de la revista El Teje, la primera revista argentina y latinoamericana hecha por y para travestis y transexuales).

Nro 1 (PDF - 5.291 K)
Nro 2 (PDF - 6.490 K)
Nro 3 (PDF - 5.483 K)
Nro 4 (PDF - 8.565 K)
Nro 5 (PDF - 8.324 K)
Nro 6 (PDF - 23.736 K)



En el primer número hay una nota que Marlene Wayar le hizo a Flor de la V (foto), actriz y travesti chaqueña muy querida por el pueblo argentino que el año pasado consiguió que se reconociera su identidad de género. Flor resume a la perfección la situación actual de las personas trans: "Aquí ser travesti es como ser indocumentado, o sea que ni siquiera te consideran argentino. Y eso es una aberración de la que la gente no toma conciencia. Uno puede tomar diferentes elecciones sexuales pero creo que el precio que pagan las trans es muy alto, porque encima la mayoría suelen ser de familias marginales, de barrios carenciados, maltratadas desde chicas; han sufrido violencia psicológica o física. Entonces salen a la calle y lo único que pueden hacer es tratar de subsistir sometiéndose a todo ese tipo de esclavitud con todas sus consecuencias: los enormes trastornos por los implantes y las inyecciones, el HIV. Las vas a buscar al hospital y en general no sabés ni el nombre. Podés conocer el nombre "de guerra", pero no el nombre completo. Entonces se convierten en NN. Es una cosa realmente muy fuerte".


Además, todos los números tienen sección de espectáculos, humor gráfico, experiencias personales de chicas trans y notas, como dije más arriba, para hacer oír el grito de la comunidad trans en medio de una sociedad que las ha hecho a un lado y no reconoce sus derechos.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2011 05:58

May 1, 2011

Invitación: Di/Verso, taller de lecto/escritura sobre diversidad sexual

¡Hola, gente! Espero que anden muy bien. Yo ando un poco delicada de los bronquios, estoy re medicada y haciendo nebulizaciones, pero ya estoy mejor. Lo bueno, ayer me quedé en casita y escribí todo un cuento LGBT para la recopilación, el número cuarenta y tres.

En esta ocasión quisiera invitarlos al blog de Di/Verso, un taller de lectura y escritura sobre la diversidad sexual.





La presentación:

Di/Verso es taller de lecto - escritura sobre la diversidad sexual, que inició sus actividades en Agosto de 2009 en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, bajo la dirección conjunta de los escritores Gastón Malgieri y Vanesa Almada Noguerón.

Este espacio ha sido creado para difundir el trabajo de los y las talleristas, así como también de todas aquellas voces que tengan como propósito hacerse oír en medio del ruido ensordecedor del griterío hegemónico.


En el blog ya está publicado un poema de mi autoría llamado "Pero más quiero a mis ojos". Lo pueden leer acá.

¡Háganse seguidores del blog! Hay textos de mucha calidad que vale la pena leer y escritores de toda Latinoamérica, principalmente de Argentina :)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 01, 2011 08:41