Sofía Olguín's Blog, page 27

September 9, 2011

Bajo el arcoíris: nueva editorial de cuentos infantiles LGBTI



Quizá algunxs ya lo saben, pero tenía que anunciarlo "oficialmente" acá en mi blog. El proyecto de los cuentos infantiles LGBTI, la recopilación llamada Cuentos para leer en el arcoíris, se transformó en una editorial donde solo vamos a publicar cuentos de temática LGBTI dirigidos al público infantil.

Nuestra presentación:


Bajo el arcoíris nace en un momento de coyuntura a nivel mundial en cuestión de derechos de las personas LGBTI. En el año 2004 se aprobó en España el matrimonio entre personas del mismo sexo, el pasado 15 de julio de 2010 se legalizó en Argentina; Colombia actualmente se encuentra luchando por obtener los mismos derechos; en Francia, el martes 14 de junio, el matrimonio gay fue rechazado.

A pesar de todo, creemos que, antes de poder contraer matrimonio, una pareja debe tener otros derechos fundamentales: derecho a ser respetadxs, derecho a poder caminar por la calle tomadxs de la mano y derecho a mostrarse afecto en público sin avergonzarse de ello. Y todos tenemos derecho a recibir una educación que deje de encerrar esta realidad bajo una coraza de prejuicios absurdos.

Este es el objetivo de Bajo el arcoíris: mostrar el amor entre personas del mismo sexo de forma natural, bella y espotánea para que los más pequeños puedan comprender, más allá de su orientación sexual, que el amor simplemente es amor.


Bajo el arcoirís es una editorial sin fines de lucro. Por ahora solo vamos a ofrecer libros en formato digital, que van a estar disponibles gratuitamente. Quizá más adelante, si conseguimos la financiación necesaria para ofrecer un buen producto, podamos vender los libros al precio de costo.

Los miembros de esta editorial somos, por el momento, seis: Lita Gómez (Chile), María Lemus, Silvia Matheus, Brait Hernández (lxs tres de Venezuela), Cel (Bolivia) y yo. Todx aquel que quiera participar del proyecto, ya sea con cuentos, ilustraciones o en la maquetación (se necesitan conocimientos de InDesign) puede ponerse en contacto con nosotrxs al correo cuentosarcoiris@hotmail.com. Pero recuerden que somos una editorial sin ánimo de lucro, así que nuestro trabajo no tendrá una recompensa económica; solo estará motivado por el amor y las ganas de, como dice el slogan, poner un granito de arena por un mundo mejor.


¡Ya tenemos fecha de presentación!


El 14, 15 y 16 de octubre vamos a estar en la Feria del Libro Independiente (FLIA) que se va a realizar en la Facultad de Filosofía y Letras. Pueden ver toda la info acá. No vamos a vender libros, sino postales, calendarios y tarjetas con motivos acordes a nuestras publicaciones. Pronto vamos a estar actualizando el catálogo de las postales, para que vayan mirando. Por ahora, el único cuento disponible es Javier y el príncipe del mar, pero ahora mismo estoy trabajando en la maquetación del segundo, así que ya les estaré avisando :)

Esperamos de todo corazón que este proyecto prospere y que nuestros cuentitos puedan llegar a mucha gente. Desde ya, les agradezco de todo corazón a lxs bloggerxs que nos ayudaron con la difusión de Javier y yo les agradezco a lxs chicxs que se coparon con la idea de ilustrar las historias, porque este proyecto salió a flote en gran medida gracias a su colaboración desinteresada y sus ganas.

Bueno, están más que invitadxs a visitar nuestra web, comentarnos lo que quieran, saludarnos en el libro de visitas, en nuestro Facebook... Y, a lxs que puedan estar presentes, lxs esperamos (lxs espero, porque, claro, lxs demás chicxs son del exterior) en la FLIA para tomar unos mates, charlar un rato y pasarlo bien :)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 09, 2011 15:54

August 26, 2011

Más reseñas de "Javier...", grupo de FB y novedades

Estamos muy contentas con la aceptación que está teniendo el primer cuento de la recopilación. Tenemos planeado sacar tres cuentos independientemente y después la recopilación completa, con todos los cuentos. Por suerte, tuvimos respuestas muy agradables de todas las personas a las que les pedimos ayuda. Hubo una negativa que me resultó bastante sorpresiva, pero solo una y no es la gran cosa.



El motivo por el que pedí la colaboración de los blogs literarios es que la literatura de moda es demasiado heterosexista, además de machista. Como dijo Juan Pablo, un lector: a lxs niñxs y jóvenes gays les resulta muy doloroso que no exista nada a su alrededor que refleje sus sentimientos (más a los niños, con la confusión y toda la carga psicológica que eso implica). Con estos cuentos también queremos no solo llegar a lxs niñxs, sino también a todx aquel que jamás se había planteado el tema de la homosexualidad.



[Jano y Carlos, del cuento "Un duende para Carlos". Ilustración hecha por Sam.]



Ahora estoy maquetando los cuentos siguientes, cuyas ilustraciones ya están terminadas, y también estoy escribiendo un nuevo cuentito lésbico. Como estoy cursando materias de la carrera de Edición paralelamente a las de Lingüística, elegí la asignatura de Informática Aplicada a la Producción Editorial para aprender todo lo relacionado con la maquetación de libros. Estoy aprendiendo a utilizar InDesign y con suerte pronto voy a ver si consigo comenzar a difundir los cuentos en formato EPUB, que es el formato del eBook por excelencia, ya que permite que el texto se adapte a cualquier lector electrónico o dispositivo.



Por último, antes de dejarles los links de las reseñas y del Facebook, les comento que si alguien quiere colaborar ilustrando algún cuento y se tiene confianza en esto de la ilustración, es más que bienvenidx. Solo tiene que mandarme un mail y listo :)





Bueno, ¡habemus grupo de Facebook! Acá van a poder estar al tanto de todas las novedades acerca del proyecto.





El banner que está debajo de la cabecera del blog lleva a la entrada principal de "Javier y el príncipe del mar". En esta entrada está el enlace de descarga junto con todas las nuevas reseñas, colaboraciones y comentarios que vayan llegando, ya que la actualizo continuamente.



http://1.bp.blogspot.com/-rX0mpRvKK5w/TYyJEgm0gAI/AAAAAAAACB4/92x2ROhNmpU/s1600/separador.png



Fernando, del blog Apoyo LGBT, comenta en su blog el proyecto y nos brinda todo su apoyo:

Los cuentos infantiles LGBT me parecen una manera muy cercana de explicar a los niños que hay otros modelos de familias y de relaciones entre las personas.

Nota en Apoyo LGBT

Apoyo LGBT es patrocinador oficial del proyecto.



http://1.bp.blogspot.com/-rX0mpRvKK5w/TYyJEgm0gAI/AAAAAAAACB4/92x2ROhNmpU/s1600/separador.png

Muchas gracias a la Asociación LGBT de Benidorm (ALGBT Benidorm) por hacer eco de la nota anterior en su blog.

http://1.bp.blogspot.com/-rX0mpRvKK5w/TYyJEgm0gAI/AAAAAAAACB4/92x2ROhNmpU/s1600/separador.png

Los niños construyen su identidad, su sensibilidad y su imaginación en gran medida a través de las historias, las películas, los cuentos, las canciones. Los imágenes que vemos y las historias que consumimos se convierten en modelos muy fuertes de comportamiento. Y, como un niño gay, es muy duro no ver jamás imágenes de nosotros mismos, de lo que nos pasa, representadas en esas historias. Como si estuviéramos absolutamente solos en lo que nos pasa, o como si nadie quisiera hablar de eso porque está mal. Estas historias son necesarias. Y además, ¡muy linda escritura!
Juan Pablo Nario, lector

http://1.bp.blogspot.com/-rX0mpRvKK5w/TYyJEgm0gAI/AAAAAAAACB4/92x2ROhNmpU/s1600/separador.png

¡Muchas gracias a Poy por darnos su apoyo desde su blog literario Para Gustos hay Colores!

Si este tipo de cuentos fuesen más comunes, los niños empezarían a ver la homosexualidad como lo que es: algo normal.

Reseña en Para Gustos hay Colores

http://1.bp.blogspot.com/-rX0mpRvKK5w/TYyJEgm0gAI/AAAAAAAACB4/92x2ROhNmpU/s1600/separador.png

Dann, muchas gracias por difundir a Javier en tu blog de manera espontánea, sin que te lo hayamos pedido. ¡Nos alegra mucho que te haya gustado el cuento!

El narrador en ningún momento se escandaliza cuando ocurre la escena de un pequeño beso entre ambos, ni lo hace la gran cosa; y eso es lo que necesitamos aprender: que las diferencias nos hacen más humanos, más únicos. Hay algo que siempre repito cada ser humano es un punto único e irrepetible en el universo.

Reseña en Ratonera de un cuasi-escritor

http://1.bp.blogspot.com/-rX0mpRvKK5w/TYyJEgm0gAI/AAAAAAAACB4/92x2ROhNmpU/s1600/separador.png

Les agradecemos de todo corazón a Gaby, por difundir el cuento en su blog Los deseos de Gaby.



Gershon, muchas gracias por hacernos un huequito en tu hermoso blog.



Alicia Clampfanática y staff de Placer Yaoi, muchas gracias por ayudarnos con la difusión colocando el banner de Javier en su blog.







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 26, 2011 18:10

August 23, 2011

El último verano de la boyita, una película intersex

Hoy quisiera comentarles una película que vi hacer un par de fin de semanas. Me la recomendó una amiga de la facu, cuando hablábamos acerca de la intersexualidad. Esta película se llama El último verano de la boyita; es argentina, fue dirigida por Julia Solomonoff y estrenada en el año 2009. Ganó varios premios y reconocimientos internacionales, aunque no es tan conocida como XXY, otra película argentina que toca el tema de la intersexualidad. Pueden visitar su sitio web acá.





Nombre: El último verano de la boyita

País: Argentina

Año: 2009

Duración: 86 min

Directora: Julia Solomonoff

Elenco: Guadalupe Alonso (Jorgelina), Nicolás Treise (Mario), Mirella Pascual (Elba, mamá de Mario), Gabo Correa (Eduardo, papá de Jorgelina).



Sinopsis:





En un espacio aparentemente bucólico, un secreto se revela, accidental, espontáneamente. Al volver de una cabalgata, Jorgelina nota una mancha de sangre en la montura. Y otra mancha en el pantalón de Mario. Mario no sabe qué decir. No sabe por qué, pero él no es como los demás. Jorgelina lo acompañará en el camino de descubrimiento y aceptación de su sexualidad. Una revelación que en lugar de separarlos los unirá más de lo imaginado.










Intersex/intersexual: persona cuyo cuerpo sexuado (sus cromosomas, gónadas, y órganos reproductivos y/o genitales) no encuadra dentro de los estándares masculinos ni femeninos que constituyen normativamente la diferencia sexual promedio. Tradicionalmente se ha utilizado el término "hermafrodita", hoy desaconsejado.

Fuente: Ley de Identidad de Género, guía para comunicadorxs.





Mi amiga me comentaba que es común que a lxs niñxs intersexuales se les realicen cirugías para acomodar sus genitales a lo que la norma establece como femenino o masculino. A veces, estas medidas ocasionan que la persona, llegada a la edad adulta no se sienta cómoda con su identidad sexual o con la orientación sexual que la norma heterosexista establece para él o ella. Sin ir más lejos, me contó la historia de una chica intersex lesbiana que quedó tartamuda luego de la cirugía con la que le extrajeron el útero y los ovarios.



Resulta chocante enterarse que el mundo no es como nos lo pintan y que si en la naturaleza existen "animalitos trolos" (como dice el narrador de Osvaldo Bazán en ...Y un día Nico se fue), animales u organismos hermafroditas o que cambian de sexo biológico durante su vida... ¿Qué nos creemos los seres humanos al establecer a rajatabla que solo existen dos sexos biológicos o una única orientación sexual "normal"?



Cuando era chica tuve pajaritos, dos cotorritas australianas muy lindas. En la veterinaria donde las compré me vendieron una parejita: un machito azul como el del corto Lucky Blue (Pepito) y una hembrita verde (Josefina). Un año después, cuando los llevamos al veterinario (nos costó mucho encontrar un profesional de este tipo de aves), nos dijo que ambos pajaritos eran machos y que era normal que algunos de ellos cambiaran de sexo durante su vida. Así que Josefina se transformó en... Josefino. Al principio costó por el tema del nombre, pero después nos acostumbramos a llamarlo por su nombre masculino.





Entonces, ¿qué nos creemos?





Mi amiga lo decía hablando mal y pronto: vemos que en la naturaleza existen más de dos sexos, pero negamos esto en la raza humana. Sí, somos especistas, eso ya lo sabemos.





El último verano de la boyita cuenta la historia de Mario, un chico intersexual que tiene órganos internos femeninos. Llegado a la adolescencia, le viene la menstruación y comienzan a desarrollársele los pechos, por lo que los oculta con una faja y nunca se saca la camisa. Mario vive en una zona rural y es hijo de los caseros de un campo. Su vida es muy diferente de la de Jorgelina, la hija del dueño, que llega de Buenos Aires a la estancia para pasar las vacaciones con su papá.



La familia de Mario es humilde, sus padres son, como quien diría, algo ignorantes, y el pobre chico no tiene idea de lo que le pasa cuando comienza a menstruar por primera vez.



Cuando el papá de Jorgelina (doctor) le dice a la mamá de Mario: "eso que las mujeres tienen chiquito, el clítoris, Mario lo tiene mucho más grande, por eso se confundieron", la mujer aparta la mirada como avergonzada.



El último verano de la boyita es una película de descubrimiento, que retrata el fin de la infancia. Mario debe probarse como hombre en una carrera de caballos porque "en el campo es así", y, a pesar de no ser un hombre para los ojos de su padre, gana la carrera y "demuestra su masculinidad". Una conclusión que podríamos extraer: no es necesario tener pene y testículos para ser "masculinx", de la misma manera que la vagina y los ovarios tampoco pueden ser estandartes de la feminidad. Basta de normas que marginen los cuerpos con los que nacimos, nuestras sexualidades diversas, nuestras expresiones de género, nuestro amor, nuestras familias.



Les recomiendo mucho esta película. A diferencia de XXY, no problematiza la intersexualidad de la misma manera. Lxs que hayan visto XXY sabrán que trata la historia de una chica intersex (Alex) a la que sus padres desean (su madre más que su padre) "acomodar" al sexo femenino mediante cirugías. Esta peli no; es más inocente, tierna, realista, sencilla y directa. Está para descargar en Internet, así que no tienen excusa ;)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 23, 2011 07:36

August 21, 2011

Reseña de "Javier y el príncipe del mar" en El hechizo de los libros



Javier, del blog El hechizo de los libros, accedió muy amablemente a ayudarnos a difundir "Javier y el príncipe del mar" e hizo un hermosa reseña del cuento. Muchísimas gracias, Javier, por tomarte el tiempo de leer mi correo, aceptar leer esta pequeña historia y darnos un lugarcito en tu blog a pesar de que éste no sea de temática LGBT.







La ilustración original de la portada, por Lita





En primer lugar, y antes de pasar a hablar del relato, me gustaría elogiar esta iniciativa; hasta ahora, creo que nadie se había atrevido a acercar este tipo de valores a un público infantil. 'La ideología que domina el mundo establece rígidos estándares que dificultan la expresión de la sexualidad', dice Athena Rodríguez en su reseña de este mismo cuento. En efecto, así son las cosas, por mal que nos pese. Nunca nos encontraremos con una película Disney que retrate a una pareja homosexual; nunca crearán una serie infantil que tenga como estandarte esta realidad que se mantiene oculta para el público de dicha edad.




Lee la reseña completa en El hechizo de los libros

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 21, 2011 08:25

August 19, 2011

El edificio Yacobián, de Alaa Al Aswany

Sinopsis:

Construido en 1934 en una de las principales avenidas de El Cairo, el Edificio Yacobián es al mismo tiempo una imagen representativa de los últimos setenta y cinco años de la historia de Egipto y una radiografía impagable de la sociedad egipcia contemporánea. Cada piso parece representar un estrato de la sociedad y por la novela vemos desfilar a los personajes más variopintos. En efecto, Alaa Al Aswany ha reunido en su edificio un auténtico microcosmos de la sociedad de su país, lo cual le permite tratar temas candentes en un país lleno de contrastes, como la corrupción de las instituciones, la discriminación de la mujer o las dificultades de los jóvenes para ascender en la escala social. Una novela magistral y polémica que ha obtenido un éxito sensacional.





Hace un par de semanas terminé de leer este libro, que, para ir al grano, me encantó. Me lo recomendó Esteban (Ephaestion) el admin de LH, quien me contó más o menos de qué se trataba: un edificio de El Cairo y las vidas de sus habitantes, entre ellos, un hombre gay.





Pueden leer la reseña en Literatura LGBT (lo que sigue a continuación es un breve comentario).





Atención: SPOILERS



La historia, como bien dice la sinopsis, narra la vida de diversos personajes que viven en el edificio Yacobián. Cada personaje refleja, en su estado más bruto, uno o varios de los aspectos de la sociedad egipcia contemporánea.



El personaje homosexual se llama Hatem Rachid y el narrador lo describe como un hombre ya entrado en años (más de cuarenta y cinco) que, a pesar de su edad, sigue soltero. Pertenece a la clase alta cairota, es director en un periódico muy importante y goza de una muy buena posición social. A pesar de todo, Hatem Bey no es feliz porque su orientación sexual le impide mantener una relación sexoafectiva normal: busca a sus amantes en lugares frecuentados por gente de mala fama, arriesgándose a que le roben y lo golpeen.



Todos los personajes de la novela, en algún momento, le causan al lector esa cosquillita de lástima y consideración, pero Hatem fue el que más me conmovió. Me agradaron las descripciones del narrador, que lo describe como un hombre sofisticado y elegante sin llegar a ser afeminado (aunque caiga en algunos lugares comunes). El amante burgol (burgol: activo; cudiana: pasivo) del señor Rachid es un muchacho de veinte años llamado Abduh que está casado y tiene un hijo bebé. Su mujer sabe que es homosexual y que pasa las noches con Hatem, quien, de alguna manera, compra su compañía con regalos y dinero. El narrador nunca llega a decir si Abduh realmente ama a Hatem Bey o si su interés se debe a la plata... Quizá sea una mezcla de ambas, aunque el pobre chico, criado y crecido en un entorno estrictamente religioso, siente culpa por la sodomía a la que cae por culpa de Hatem. Pasan noches de amor juntos, Hatem le compra una tienda, son casi una pareja.



Finalmente [SUPER SPOILER], una discusión luego de la ruptura deja el triste final de Hatem a decidir por el lector. Me resultó muy triste leer esta historia (la de Hatem, ya que otras no terminan tan mal), saber que, si bien esto es ficción, este tipo de cosas pasan todos los días y más en sitios del mundo donde la homosexualidad es considerada una perversión y las personas gays no pueden formar una familia con una persona de su mismo sexo.



Creo que esta novela, entre otras cosas, nos alerta de que, a pesar de que en algunos países el matrimonio gay ya es legal y en otros se está luchando por obtenerlo, hay rincones del mundo donde la homosexualidad todavía es un pecado y hasta un delito.



Recomiendo mucho esta novela. Si quieren, lean la reseña completa y fíjense si les llama leerla, porque de verdad vale mucho la pena.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 19, 2011 19:21

August 14, 2011

"Javier y el príncipe del mar" en descarga gratuita + Reseñas

Dije que esta semana estaría disponible la recopilación de cuentos infantiles LGBT, pero en la entrada anterior dije que el festival se retrasó y eso me está dando tiempo para escribir más cuentos :) Por eso, ya que la recopilación no va a estar esta semana, quisiera regalarles el primer cuento que quedó terminado, "Javier y el príncipe del mar", completamente ilustrado por Lita, de Chile.



Acá les dejo la ficha y el link para descargarlo. De más está decirles que pueden llevárselo a sus blogs para compartirlo, ya que ese es el motivo por el que está gratis: que llegue a la mayor cantidad de gente posible y, si hay suerte, que algún padre o madre se lo lea a su hijx.







Nombre: Javier y el príncipe del mar

Autora: Nimphie Knox

Ilustraciones: Lita Gómez



Sinopsis:



Javier es un joven y humilde pescador que vive en una playa. Una mañana, un hermoso pez azul queda atrapado en su red: se trata de Milo, el príncipe del mar, quien cambiará la vida de Javier para siempre.



Javier y el príncipe del mar es una historia de amor entre dos chicos. Mediante este tierno relato ilustrado, Nimphie Knox y Lita buscan sensibilizar a los niños frente a las distintas formas de amar que son invisibilizadas en casi todos los ámbitos de la sociedad en que vivimos.





DESCARGA GRATUITA







Y acá dejo un banner, por si quieren colocarlo en la columna de sus blogs para ayudarnos con la difusión:





<a href="http://nimphie.blogspot.com/2011/08/j... alt="Javier y el príncipe del mar" src="http://2.bp.blogspot.com/-TqgCp7JZuCo...











LISTA DE RESEÑAS Y NOTAS





Athena, de Club Fantasy, ha tenido el hermoso gesto de hacer una mini-reseña de Javier. ¡Muchas gracias, Athena! Me alegra mucho que la historia te haya gustado :)







La ideología que domina el mundo establece rígidos estándares que dificultan la expresión de la sexualidad, pero que también, pueden verse disueltos con la delicada escritura de Nimphie Knox. Agradezco la fluidez de los acontecimientos y la cálida recepción de los personajes a propósito de lo fantástico.



Una felicitación por las ilustraciones que son muy precisas, bellas y perspicaces.


Lee la mini-reseña en Club Fantasy





http://1.bp.blogspot.com/-rX0mpRvKK5w/TYyJEgm0gAI/AAAAAAAACB4/92x2ROhNmpU/s1600/separador.png





¡Muchas gracias a Ephaestion,de Libros homoeróticos, por nuestra segunda reseña!:



"Javier y el príncipe del mar" es un cuento de hadas de temática LGTB y llega para romper con la tradición de "heterosexualizar" la literatura infantil.

Sin lugar a dudas es una obra infinitamente valiosa, que contribuirá a limar el epicentro de lo que es el problema de la homofobia, la educación que recibimos de pequeños.





Reseña en Libros Homoeróticos



http://1.bp.blogspot.com/-rX0mpRvKK5w/TYyJEgm0gAI/AAAAAAAACB4/92x2ROhNmpU/s1600/separador.png





Javier, de El hechizo de los libros, nos ha obsequiado una nueva preciosa reseña.¡Muchas gracias, Javi!



En primer lugar, y antes de pasar a hablar del relato, me gustaría elogiar esta iniciativa; hasta ahora, creo que nadie se había atrevido a acercar este tipo de valores a un público infantil. 'La ideología que domina el mundo establece rígidos estándares que dificultan la expresión de la sexualidad', dice Athena Rodríguez en su reseña de este mismo cuento. En efecto, así son las cosas, por mal que nos pese. Nunca nos encontraremos con una película Disney que retrate a una pareja homosexual; nunca crearán una serie infantil que tenga como estandarte esta realidad que se mantiene oculta para el público de dicha edad.




Lee la reseña completa en El hechizo de los libros







http://1.bp.blogspot.com/-rX0mpRvKK5w/TYyJEgm0gAI/AAAAAAAACB4/92x2ROhNmpU/s1600/separador.png



Fernando, del blog Apoyo LGBT, comenta en su blog el proyecto y nos brinda todo su apoyo:

Los cuentos infantiles LGBT me parecen una manera muy cercana de explicar a los niños que hay otros modelos de familias y de relaciones entre las personas.



Nota en Apoyo LGBT



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 14, 2011 04:51

"Javier y el príncipe del mar" en descarga gratuita + mini-reseña

Dije que esta semana estaría disponible la recopilación de cuentos infantiles LGBT, pero en la entrada anterior dije que el festival se retrasó y eso me está dando tiempo para escribir más cuentos :) Por eso, ya que la recopilación no va a estar esta semana, quisiera regalarles el primer cuento que quedó terminado, "Javier y el príncipe del mar", completamente ilustrado por Lita, de Chile.



Acá les dejo la ficha y el link para descargarlo. De más está decirles que pueden llevárselo a sus blogs para compartirlo, ya que ese es el motivo por el que está gratis: que llegue a la mayor cantidad de gente posible y, si hay suerte, que algún padre o madre se lo lea a su hijx.







Nombre: Javier y el príncipe del mar

Autora: Nimphie Knox

Ilustraciones: Lita Gómez



Sinopsis:



Javier es un joven y humilde pescador que vive en una playa. Una mañana, un hermoso pez azul queda atrapado en su red: se trata de Milo, el príncipe del mar, quien cambiará la vida de Javier para siempre.



Javier y el príncipe del mar es una historia de amor entre dos chicos. Mediante este tierno relato ilustrado, Nimphie Knox y Lita buscan sensibilizar a los niños frente a las distintas formas de amar que son invisibilizadas en casi todos los ámbitos de la sociedad en que vivimos.





DESCARGA GRATUITA







Y acá dejo un banner, por si quieren colocarlo en la columna de sus blogs para ayudarnos con la difusión:





<a href="http://nimphie.blogspot.com/2011/08/j... alt="Javier y el príncipe del mar" src="http://2.bp.blogspot.com/-TqgCp7JZuCo...





Actualización 14/8



Athena, de Club Fantasy, ha tenido el hermoso gesto de hacer una mini-reseña de Javier. ¡Muchas gracias, Athena! Me alegra mucho que la historia te haya gustado :)





La ideología que domina el mundo establece rígidos estándares que dificultan la expresión de la sexualidad, pero que también, pueden verse disueltos con la delicada escritura de Nimphie Knox. Agradezco la fluidez de los acontecimientos y la cálida recepción de los personajes a propósito de lo fantástico.



Una felicitación por las ilustraciones que son muy precisas, bellas y perspicaces.




Lee la mini-reseña en Club Fantasy









 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 14, 2011 04:51

August 13, 2011

"Javier y el príncipe del mar" en descarga gratuita

Dije que esta semana estaría disponible la recopilación de cuentos infantiles LGBT, pero en la entrada anterior dije que el festival se retrasó y eso me está dando tiempo para escribir más cuentos :) Por eso, ya que la recopilación no va a estar esta semana, quisiera regalarles el primer cuento que quedó terminado, "Javier y el príncipe del mar", completamente ilustrado por Lita, de Chile.



Acá les dejo la ficha y el link para descargarlo. De más está decirles que pueden llevárselo a sus blogs para compartirlo, ya que ese es el motivo por el que está gratis: que llegue a la mayor cantidad de gente posible y, si hay suerte, que algún padre o madre se lo lea a su hijx.







Nombre: Javier y el príncipe del mar

Autora: Nimphie Knox

Ilustraciones: Lita Gómez



Sinopsis:



Javier es un joven y humilde pescador que vive en una playa. Una mañana, un hermoso pez azul queda atrapado en su red: se trata de Milo, el príncipe del mar, quien cambiará la vida de Javier para siempre.



Javier y el príncipe del mar es una historia de amor entre dos chicos. Mediante este tierno relato ilustrado, Nimphie Knox y Lita buscan sensibilizar a los niños frente a las distintas formas de amar que son invisibilizadas en casi todos los ámbitos de la sociedad en que vivimos.





DESCARGA GRATUITA





Y acá dejo un banner, por si quieren colocarlo en la columna de sus blogs para ayudarnos con la difusión:





<a href="http://nimphie.blogspot.com/2011/08/j... alt="Javier y el príncipe del mar" src="http://2.bp.blogspot.com/-TqgCp7JZuCo...



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 13, 2011 05:25

August 10, 2011

Acerca del Festival de Literatura LGTTBI y la recopilación de cuentos infantiles


El Festival Di/Verso de Literatura LGTTBI de Latinoamérica y El Caribe se pospuso para los primeros meses del año que viene. Les dejo acá la circular de la comisión organizadora:





De nuestra mayor consideración:

Agradecemos el interés que se ha manifestado por este evento. Para este equipo de trabajo es un placer inmenso contar con esas expresiones de apoyo a esta propuesta.

Queremos hacerles llegar a todxs, la decisión que ha tomado la Organización de este Festival: por diversos motivos de índole operativa, nos vimos en la obligación de cambiar las fechas de realización del evento, para los meses de Marzo / Abril del año entrante.

Motiva esta determinación, la firme convicción de lograr que este espacio sea, el Festival que ustedes y nosotrxs soñamos. Para ello hemos establecido vínculos con distintos organismos culturales de los que aguardamos una satisfactoria y pronta respuesta para seguir avanzando en este proyecto que nació con la absoluta conciencia de ser el espacio plural que nos propusimos en el bosquejo de esta idea.

Esperamos seguir contando con vuestro apoyo. A medida que surjan novedades, iremos difundiéndolas en nuestro web site (www.diversofestival.com.ar) o a través de este espacio en Facebook.

Asimismo, recalcamos que la recepción de propuestas sigue abierta, prorrogándose la fecha de recepción al día 14 de Noviembre de 2011. (Ver Convocatoria - Reglamento y Formulario de Inscripción en el site del Festival)

Pedimos las debidas disculpas del caso, y esperamos seguir sumando propuestas de encuentro, difusión y participación de toda Latinoamérica y El Caribe. Esa es la convicción con la que trabajamos día a día quienes bosquejamos este encuentro.

Comisión Organizadora Di/Verso





Con respecto a Cuentos para leer en el Arcoíris, bueno... esta decisión de parte de los organizadores me viene bien para poder escribir más cuentos. Yo tenía pensado que la recopilación estuviera formada por 10 historias, pero el surgimiento de esta gran oportunidad me apretó para terminar todo más rápido y solo pude escribir siete.



Así que, bueno, lamento decirles (un poco, porque todo será para mejor) que la recopilación no va a estar disponible esta semana. La fecha de lanzamiento se pospone indefinidamente, pero, por supuesto, voy a ir contándoles cómo seguirá avanzando este proyecto, como hice hasta ahora :)



Carola y Mónica, de "Mamá Carola", por Sam

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 10, 2011 09:40

August 5, 2011

Portada de "Cuentos para leer en el Arcoíris"





Esta es la portada de la recopilación de cuentos infantiles LGBT, que finalmente llamé Cuentos para leer en el Arcoíris. ¿No está hermosa? Es obra de Cel, la ilustradora de la novela gráfica de Entre el cielo y el infierno (todavía en proceso) y del banner de Menfis.

La ilustración corresponde a uno de los cuentos del interior, que fue ilustrado por Sam y quedó di-vi-no. El cuento tiene como tema principal la relación entre Carlos, el padre de la nena de la regadera (Araceli), y Jano, el duende que lo está mirando por detrás de las flores. Desde la fantasía de un cuento de hadas, el cuento retrata la bisexualidad de Carlos, cuya esposa murió, y la crianza de niñxs por parejas gays. Los dibujos de este cuento están muy bellos y en verdad reflejan la intención del cuento, que, como le dije a Sam hace un rato, es dar a entender que Carlos y Jano son más que amigos.

La recopilación va a estar disponible para descargar gratis muy pronto, seguramente la semana que viene. ¡Espero que les gusten los cuentos!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 05, 2011 22:43