Sofía Olguín's Blog, page 14
July 16, 2013
Acerca de las adaptaciones de mis cuentos
Hoy fue la tercera vez que encontré en Internet una "adaptación" de un cuento mío para la que no di permiso. Alguien tomó el texto de Más que a nada en el mundo y simplemente reemplazó los nombres de Gustav y Erik por los de JaeJoong y Yunho, ex cantantes de la boyband coreana Dong Bang Shin Ki (DBSK, TVXQ).
La persona colocó que soy la autora del texto original, sin embargo, eso no deja de ser una violación de los derechos de autor. Se trata del derecho de integridad, un derecho moral del que todo autor goza. Colocar el nombre del autor simplemente es no violar la paternidad del texto. Paternidad e integridad son derechos diferentes.
A partir de este momento, decidí que voy a dar permiso para que se hagan estas adaptaciones, con las siguientes reglas:
1- Que se explicite que soy la autora del texto original.2- Que se coloque toda la información de la obra original: portada, sinopsis, año de publicación y link de descarga.3- Que se coloque el link de mis descargas gratuitas ( este ).
Pueden avisarme o no, eso lo dejo a conciencia de cada uno. Pero yo suelo enterarme muy rápido de este tipo de cosas, por mis propios medios o por terceros.
MÁS QUE A NADA EN EL MUNDO
Novela corta
Género: Romántico
Páginas: 50
Año: 2008
Erik, de diecisiete años, vive con su madre depresiva y alcohólica. Cuando ésta contrae matrimonio, el joven se da cuenta de que tendrá que abandonar su casa: no soporta las palizas de su padrastro, quien lo maltrata por ser homosexual. Desahuciado, Erik encuentra cobijo en Gustav, un hombre que lo ama desde su juventud.
Descarga desde Mediafire
La persona colocó que soy la autora del texto original, sin embargo, eso no deja de ser una violación de los derechos de autor. Se trata del derecho de integridad, un derecho moral del que todo autor goza. Colocar el nombre del autor simplemente es no violar la paternidad del texto. Paternidad e integridad son derechos diferentes.
A partir de este momento, decidí que voy a dar permiso para que se hagan estas adaptaciones, con las siguientes reglas:
1- Que se explicite que soy la autora del texto original.2- Que se coloque toda la información de la obra original: portada, sinopsis, año de publicación y link de descarga.3- Que se coloque el link de mis descargas gratuitas ( este ).
Pueden avisarme o no, eso lo dejo a conciencia de cada uno. Pero yo suelo enterarme muy rápido de este tipo de cosas, por mis propios medios o por terceros.
MÁS QUE A NADA EN EL MUNDO
Novela corta
Género: Romántico
Páginas: 50
Año: 2008
Erik, de diecisiete años, vive con su madre depresiva y alcohólica. Cuando ésta contrae matrimonio, el joven se da cuenta de que tendrá que abandonar su casa: no soporta las palizas de su padrastro, quien lo maltrata por ser homosexual. Desahuciado, Erik encuentra cobijo en Gustav, un hombre que lo ama desde su juventud.
Descarga desde Mediafire
Published on July 16, 2013 18:48
July 12, 2013
Booktrailers de "Todos mis sueños tuyos" y "Tiempo al tiempo"
La editorial Stonewall ha dado el gran paso a los booktrailers y ya todos los libros de su catálogo tienen uno.
Este es el trailer de mi novela Todos mis sueños, tuyos:
Y el de Tiempo al tiempo, recopilación donde tengo un relato:
¿No están re lindos?
Este es el trailer de mi novela Todos mis sueños, tuyos:
Y el de Tiempo al tiempo, recopilación donde tengo un relato:
¿No están re lindos?
Published on July 12, 2013 06:15
July 9, 2013
Repaso de mitad de año y proyectos
Estos últimos meses estoy tan ocupada que se me hace medio complicado mantener el blog al día con todas las novedades que van surgiendo acerca de mis libros (presentaciones, trailers, reseñas, eventos). Por suerte, creo que este cuatrimestre (agosto-diciembre) voy a estar más relax porque ¡es mi último cuatrimestre! Así es, ya termino la carrera y ya tengo pensado qué voy a estudiar a continuación: Comunicación Multimedial, en un instituto que está muy cerca de mi casa, a solo ¡cinco cuadras! La verdad, es un alivio, considerando que hasta la Facultad de Filosofía y Letras tengo dos horas de viaje. Como plus, este cuatrimestre comienzo a ser parte de la cátedra de Informática Aplicada a la Producción Editorial como profesora adscripta. Es algo que me pone muy contenta porque es, precisamente, lo que más me apasiona de la carrera. Hacer los libros.
Tengo varios proyectos en mente, de los cuales voy a hablar más adelante, cuando los tenga más organizados. Ahora voy a comentar lo que estuve haciendo desde que comenzó el año hasta ahora, como repasito.
Bueno, después de unas merecidas vacaciones en las sierras de San Luis...:
¡Abrazooo!
...comenzaron las actividades. No sé si mandé el relato antes o después, cuestión que quedé nuevamente finalista (primera finalista esta vez) en el Segundo Certamen de Relatos Cortos Harvey Milk. Mi relato se llama "Siete de febrero" y trata de una mujer transexual viuda que recuerda a su marido fallecido. Pueden ver más info acá y la verdad es que no tengo más novedades acerca de eso. Todavía no me dijeron si el libro se va a poder comprar o descargar.
Como les conté, hace dos años me encuentro escribiendo otra novela LGBT. Sí, es la novela que protagonizan Santi, Gabo, Pablo y Evelyn. Como ya no tengo mucho apuro en publicar (voy bien de ritmos, una novela por año desde 2010), le estoy dedicando a esta novela el tiempo que se merece. Es mucho más profunda y compleja que Todos mis sueños, tuyos y también es más larga (de hecho, ya la superó en extensión y eso que Alexis tiene más de 300 páginas). Tiene más personajes, varios narradores y varias historias entrecruzadas. No creo que la termine este año, quizá para mediados del año que viene.
Por otro lado, sigo escribiendo cuentos cuando se me ocurre alguno nuevo o cuando... surge alguna publicación. La editorial Stonewall sacó nuevamente un libro de relatos solidario: Tiempo al tiempo, una recopilación de 16 relatos históricos. Mi relato se llama "El silencio del estanque" y escribí esta pequeña sinopsis para el artículo de Universo Gay:
Es cierto que la Historia la escriben los vencedores y los protagonistas de El silencio en el lago, lamentablemente, se encuentran del lado de los vencidos. Hasta nuestros días ha llegado una suerte de cuento de hadas moralizante que banaliza el bien y el mal, y que utiliza los nombres y las vidas de esos dos hombres para alimentar el discurso de una de las instituciones más poderosas y tentaculares de toda la historia de la humanidad. Ese discurso dice que los buenos van al paraíso y los malvados sufrirán eternamente en el infierno. Ni hablar, claro, de las personas homosexuales. Un boleto al infierno sin escalas. El silencio del estanque está ambientado en los primeros años de nuestra era y sus protagonistas, sin embargo, conocen el paraíso mucho mejor que aquellos que se llenan la boca en su nombre. Narrado en primera persona, El silencio del estanque se rebela contra la historia que han querido contarnos y le da una inesperada vuelta de tuerca a las vidas de los ladrones más célebres de la Antigüedad.
Bueno, en el artículo puse mal el título del cuento, le puse "El silencio en el lago". ¡Qué vergüenza! Sin embargo, no fue por nada: en realidad, el cuento está basado en una idea de mi novio (siempre me dice: "se me ocurrió un cuento para que escribas") y el cuento que a él se le había ocurrido se llamaba así. Yo lo tomé, lo tergiversé y escribí una historia. ¡Estoy muuuy contenta por los comentarios de felicitación que recibí de mis compañeros de recopilación! Mónica Martín, Eduardo García, Guillermo Arroniz López, Miguel García León, Raquel García Iñiguez y perdón si me olvido de alguien, ¡muchíiiisimas gracias! Espero que sigamos estando juntxs en muchas recopilaciones más.
Y ahora, ¡cómo no! ¡Noches de luna roja, cuya publicación es in-mi-nen-te! Estoy muuuy agradecida con Elena, la editora de Ediciones el Antro, por su paciencia, su trabajo y por la pasión que pone en sus libros. La verdad, que vale la pena trabajar con editores así. Y por supuesto, le agradezco de todo corazón a Jack, el ilustrador de los personajes, por brindarles su tiempo y su talento a mis pequeños hijos. Estoy contentísima con esta publicación.

Esta iba a ser la portada, pero después nos decidimos por una un poquito más... romanticona ;)
Quizá recuerden aquella novela de fantasía LGBT que iba ser publicada... La otra orilla del abismo. Como les conté, la editorial Grupo AJEC quebró por culpa de la crisis española y la novela no pudo publicarse. Me puso muy triste la noticia, no por mi novela, sino porque AJEC era la única editorial que publicaba autores hispanohablantes de fantasía y ciencia ficción, y tenían un catálogo fabuloso. Estoy en busca de una editorial para esta novela, pero siempre con tranquilidad y sin apuros. Es una novela muy particular y sé que no puedo publicarla en cualquier editorial (es de fantasía, pero también es LGBT).
Bueno, pasando al chusmerío, les comento que me hice muy fanática de las artesanías con papel. Desde el año pasado vengo chusmeando el origami y este año descubrí la filigrana (el arte del papel enrollado, tengo entendido que también se utiliza en orfebrería) y me enamoré completamente de ella. El origami tiene la dificultad de que no se debe cortar ni pegar, en cambio la filigrana es mucho más "libre". También experimenté fallidamente con el kirigami, que lo abandoné por ser muy complicado y porque todos los moldes que se consiguen hay que pagarlos. Todo bien, pero no voy a pagar por un archivo que encima tengo que imprimir yo :P
Estas son algunas de las flores de filigrana que hice hasta ahora. Hasta el momento solo hice flores porque recién estoy empezando y son más fáciles:
También estoy haciendo otro curso de encuadernación artesanal, aprendiendo técnicas nuevas. Como proyecto de encuadernación artesanal, voy a hacer 50 ejemplares del libro de poesía de Andrés, mi novio, que escribe poemas de crítica social. También voy a imprimir ediciones de lujo de Entre el cielo y el infierno y Cenizas de Sodoma, que haré por pedido. Las novelas seguirán estando gratis y quien quiera podrá comprarse un ejemplar, como objeto de colección: tapa dura, sobrecubierta, papel de buena calidad, cinta señaladora, ilustraciones, etc. ¡Pronto daré más novedades!
Bueno, no quiero aburrirlxs más. Espero poder ponerme más al tanto con el blog y contarles más novedades y proyectos concretados :)
Tengo varios proyectos en mente, de los cuales voy a hablar más adelante, cuando los tenga más organizados. Ahora voy a comentar lo que estuve haciendo desde que comenzó el año hasta ahora, como repasito.
Bueno, después de unas merecidas vacaciones en las sierras de San Luis...:
¡Abrazooo!
...comenzaron las actividades. No sé si mandé el relato antes o después, cuestión que quedé nuevamente finalista (primera finalista esta vez) en el Segundo Certamen de Relatos Cortos Harvey Milk. Mi relato se llama "Siete de febrero" y trata de una mujer transexual viuda que recuerda a su marido fallecido. Pueden ver más info acá y la verdad es que no tengo más novedades acerca de eso. Todavía no me dijeron si el libro se va a poder comprar o descargar.
Como les conté, hace dos años me encuentro escribiendo otra novela LGBT. Sí, es la novela que protagonizan Santi, Gabo, Pablo y Evelyn. Como ya no tengo mucho apuro en publicar (voy bien de ritmos, una novela por año desde 2010), le estoy dedicando a esta novela el tiempo que se merece. Es mucho más profunda y compleja que Todos mis sueños, tuyos y también es más larga (de hecho, ya la superó en extensión y eso que Alexis tiene más de 300 páginas). Tiene más personajes, varios narradores y varias historias entrecruzadas. No creo que la termine este año, quizá para mediados del año que viene.
Por otro lado, sigo escribiendo cuentos cuando se me ocurre alguno nuevo o cuando... surge alguna publicación. La editorial Stonewall sacó nuevamente un libro de relatos solidario: Tiempo al tiempo, una recopilación de 16 relatos históricos. Mi relato se llama "El silencio del estanque" y escribí esta pequeña sinopsis para el artículo de Universo Gay:
Es cierto que la Historia la escriben los vencedores y los protagonistas de El silencio en el lago, lamentablemente, se encuentran del lado de los vencidos. Hasta nuestros días ha llegado una suerte de cuento de hadas moralizante que banaliza el bien y el mal, y que utiliza los nombres y las vidas de esos dos hombres para alimentar el discurso de una de las instituciones más poderosas y tentaculares de toda la historia de la humanidad. Ese discurso dice que los buenos van al paraíso y los malvados sufrirán eternamente en el infierno. Ni hablar, claro, de las personas homosexuales. Un boleto al infierno sin escalas. El silencio del estanque está ambientado en los primeros años de nuestra era y sus protagonistas, sin embargo, conocen el paraíso mucho mejor que aquellos que se llenan la boca en su nombre. Narrado en primera persona, El silencio del estanque se rebela contra la historia que han querido contarnos y le da una inesperada vuelta de tuerca a las vidas de los ladrones más célebres de la Antigüedad.
Bueno, en el artículo puse mal el título del cuento, le puse "El silencio en el lago". ¡Qué vergüenza! Sin embargo, no fue por nada: en realidad, el cuento está basado en una idea de mi novio (siempre me dice: "se me ocurrió un cuento para que escribas") y el cuento que a él se le había ocurrido se llamaba así. Yo lo tomé, lo tergiversé y escribí una historia. ¡Estoy muuuy contenta por los comentarios de felicitación que recibí de mis compañeros de recopilación! Mónica Martín, Eduardo García, Guillermo Arroniz López, Miguel García León, Raquel García Iñiguez y perdón si me olvido de alguien, ¡muchíiiisimas gracias! Espero que sigamos estando juntxs en muchas recopilaciones más.
Y ahora, ¡cómo no! ¡Noches de luna roja, cuya publicación es in-mi-nen-te! Estoy muuuy agradecida con Elena, la editora de Ediciones el Antro, por su paciencia, su trabajo y por la pasión que pone en sus libros. La verdad, que vale la pena trabajar con editores así. Y por supuesto, le agradezco de todo corazón a Jack, el ilustrador de los personajes, por brindarles su tiempo y su talento a mis pequeños hijos. Estoy contentísima con esta publicación.

Esta iba a ser la portada, pero después nos decidimos por una un poquito más... romanticona ;)
Quizá recuerden aquella novela de fantasía LGBT que iba ser publicada... La otra orilla del abismo. Como les conté, la editorial Grupo AJEC quebró por culpa de la crisis española y la novela no pudo publicarse. Me puso muy triste la noticia, no por mi novela, sino porque AJEC era la única editorial que publicaba autores hispanohablantes de fantasía y ciencia ficción, y tenían un catálogo fabuloso. Estoy en busca de una editorial para esta novela, pero siempre con tranquilidad y sin apuros. Es una novela muy particular y sé que no puedo publicarla en cualquier editorial (es de fantasía, pero también es LGBT).
Bueno, pasando al chusmerío, les comento que me hice muy fanática de las artesanías con papel. Desde el año pasado vengo chusmeando el origami y este año descubrí la filigrana (el arte del papel enrollado, tengo entendido que también se utiliza en orfebrería) y me enamoré completamente de ella. El origami tiene la dificultad de que no se debe cortar ni pegar, en cambio la filigrana es mucho más "libre". También experimenté fallidamente con el kirigami, que lo abandoné por ser muy complicado y porque todos los moldes que se consiguen hay que pagarlos. Todo bien, pero no voy a pagar por un archivo que encima tengo que imprimir yo :P
Estas son algunas de las flores de filigrana que hice hasta ahora. Hasta el momento solo hice flores porque recién estoy empezando y son más fáciles:
También estoy haciendo otro curso de encuadernación artesanal, aprendiendo técnicas nuevas. Como proyecto de encuadernación artesanal, voy a hacer 50 ejemplares del libro de poesía de Andrés, mi novio, que escribe poemas de crítica social. También voy a imprimir ediciones de lujo de Entre el cielo y el infierno y Cenizas de Sodoma, que haré por pedido. Las novelas seguirán estando gratis y quien quiera podrá comprarse un ejemplar, como objeto de colección: tapa dura, sobrecubierta, papel de buena calidad, cinta señaladora, ilustraciones, etc. ¡Pronto daré más novedades!
Bueno, no quiero aburrirlxs más. Espero poder ponerme más al tanto con el blog y contarles más novedades y proyectos concretados :)
Published on July 09, 2013 12:39
July 4, 2013
Concurso en Ediciones el Antro: gánense un ejemplar de "Noches de luna roja"
Si ya disfrutaron de la primera novela del catálogo de Ediciones el Antro, Slave, de Judit Caro, no pueden dejar de participar en el concurso que nos trae la editorial. Hay premios para todxs, así que no se lo pueden perder :)
Gabriel, nuestro prota
Les dejo las bases:
Cada vez estamos más cerca de publicar el segundo libro de nuestro catálogo —"Noches de luna roja", de Sofía Olguín—, con todos los nervios y el trabajo que siempre conlleva la edición de una nueva obra. Por eso, hemos decidido darnos un respiro y organizar este concurso entre nuestros lectores, para agradeceros vuestra confianza y, de paso, conoceros un poquito más. Vamos al grano, ¿vale?
Lo primero
, que suponemos que es lo que más os interesa (no nos engañemos) es el premio: un ejemplar en papel de "Noches de luna roja". Ea, para que quienes habéis disfrutado de "Slave", podáis seguir haciéndolo con esta nueva novela.
Lo segundo son las reglas para participar:
— Tienes que sacar una foto del libro "Slave" (tú leyendo el libro, el libro solo en tu sitio favorito de lectura o sobre una colchoneta tomando un mojito en la piscina, el libro siendo atacado por una horda de marcianos verdes…). Cualquier tipo de foto es bienvenida siempre y cuando se vea la portada de la novela. ¡Imaginación al poder!
— Se puede participar con un máximo de tres fotos por persona.
— Tienes que enviarnos esa foto por email o, si prefieres subirla a algún sitio en Internet, enviarnos en el email el enlace para verla. La dirección es: info@edicioneselantro.com
Fácil, ¿verdad? Lo tercero es la fecha, es decir, saber hasta cuándo se puede participar. Pues bien, desde hoy mismo hasta el domingo 7 de julio de 2013 a las 12 de la noche (hora española). Vamos, que tenéis una semana completa.
Lo que viene ahora es saber cómo se elige la foto ganadora: una vez que termine el plazo para participar, subiremos todas las fotos a nuestros perfiles en las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) y también a nuestra web (www.edicioneselantro.com), las numeraremos y organizaremos una encuesta aquí en Facebook. En ella, los seguidores elegirán la foto que prefieran con un “me gusta”. El día 12 de julio a las 12 de la noche (seguimos con la hora española) se cerrarán las votaciones y la foto que tenga más “me gusta” será la ganadora del ejemplar de "Noches de luna roja".
En caso de empate entre dos o más fotos, la primera de las que hayan empatado que consiga tres votos más será la ganadora.
El libro lo enviaremos por correo postal sin ningún tipo de gasto por parte del ganador.
Además, los que no ganen tampoco se quedarán sin nada: todos los que hayan participado subiendo su/s foto/s de "Slave" obtendrán un cupón con un 5% de descuento en la compra de "Noches de luna roja".
Gabriel, nuestro prota
Les dejo las bases:
Cada vez estamos más cerca de publicar el segundo libro de nuestro catálogo —"Noches de luna roja", de Sofía Olguín—, con todos los nervios y el trabajo que siempre conlleva la edición de una nueva obra. Por eso, hemos decidido darnos un respiro y organizar este concurso entre nuestros lectores, para agradeceros vuestra confianza y, de paso, conoceros un poquito más. Vamos al grano, ¿vale?
Lo primero
, que suponemos que es lo que más os interesa (no nos engañemos) es el premio: un ejemplar en papel de "Noches de luna roja". Ea, para que quienes habéis disfrutado de "Slave", podáis seguir haciéndolo con esta nueva novela.
Lo segundo son las reglas para participar:
— Tienes que sacar una foto del libro "Slave" (tú leyendo el libro, el libro solo en tu sitio favorito de lectura o sobre una colchoneta tomando un mojito en la piscina, el libro siendo atacado por una horda de marcianos verdes…). Cualquier tipo de foto es bienvenida siempre y cuando se vea la portada de la novela. ¡Imaginación al poder!
— Se puede participar con un máximo de tres fotos por persona.
— Tienes que enviarnos esa foto por email o, si prefieres subirla a algún sitio en Internet, enviarnos en el email el enlace para verla. La dirección es: info@edicioneselantro.com
Fácil, ¿verdad? Lo tercero es la fecha, es decir, saber hasta cuándo se puede participar. Pues bien, desde hoy mismo hasta el domingo 7 de julio de 2013 a las 12 de la noche (hora española). Vamos, que tenéis una semana completa.
Lo que viene ahora es saber cómo se elige la foto ganadora: una vez que termine el plazo para participar, subiremos todas las fotos a nuestros perfiles en las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) y también a nuestra web (www.edicioneselantro.com), las numeraremos y organizaremos una encuesta aquí en Facebook. En ella, los seguidores elegirán la foto que prefieran con un “me gusta”. El día 12 de julio a las 12 de la noche (seguimos con la hora española) se cerrarán las votaciones y la foto que tenga más “me gusta” será la ganadora del ejemplar de "Noches de luna roja".
En caso de empate entre dos o más fotos, la primera de las que hayan empatado que consiga tres votos más será la ganadora.
El libro lo enviaremos por correo postal sin ningún tipo de gasto por parte del ganador.
Además, los que no ganen tampoco se quedarán sin nada: todos los que hayan participado subiendo su/s foto/s de "Slave" obtendrán un cupón con un 5% de descuento en la compra de "Noches de luna roja".
Published on July 04, 2013 06:23
June 29, 2013
Primeras páginas de "Noches de luna roja"
El pasado viernes 28 fue el Día Internacional del Orgullo LGBT y con motivo de dicha conmemoración, Ediciones el Antro puso a disposición de los lectores el avance de mi novela Noches de luna roja. Falta muuuy poquito para que salga a la venta, ¡un par de semanas! Les dejo esta hermosa ilustración de Jack Flamel de los protagonistas, Gabriel y Seth, y la sinopsis de la novela :)

Gabriel jamás creyó en el cielo o en el infierno, pero cuando en sus manos cae un extraño celular capaz de comunicarse con los muertos, su existencia da un giro inesperado: un ser sobrenatural llamado Seth se presenta ante él y en una noche le revela la existencia de ángeles, demonios, íncubos y de infinitas alimañas que se pasean por el mundo disfrazadas de inocentes seres humanos.Sin proponérselo, Gabriel escucha a través de sus auriculares las muertes que un despiadado asesino está perpetrando en la ciudad. Y Seth, el encargado de resolver los crímenes, acepta su ayuda, sin sospechar que Gabriel es mucho más que un simple chico en busca de aventuras.Bajo la luna roja de Buenos Aires, Seth y Gabriel aguardan que el celular suene una vez más, mientras los sentimientos entre ellos se hacen cada vez más fuertes y el pasado de ambos resurge de las cenizas para cobrarse el tiempo perdido.
Descarga acá el avance
Hacete fan de Noches de luna roja en Facebook

Gabriel jamás creyó en el cielo o en el infierno, pero cuando en sus manos cae un extraño celular capaz de comunicarse con los muertos, su existencia da un giro inesperado: un ser sobrenatural llamado Seth se presenta ante él y en una noche le revela la existencia de ángeles, demonios, íncubos y de infinitas alimañas que se pasean por el mundo disfrazadas de inocentes seres humanos.Sin proponérselo, Gabriel escucha a través de sus auriculares las muertes que un despiadado asesino está perpetrando en la ciudad. Y Seth, el encargado de resolver los crímenes, acepta su ayuda, sin sospechar que Gabriel es mucho más que un simple chico en busca de aventuras.Bajo la luna roja de Buenos Aires, Seth y Gabriel aguardan que el celular suene una vez más, mientras los sentimientos entre ellos se hacen cada vez más fuertes y el pasado de ambos resurge de las cenizas para cobrarse el tiempo perdido.
Descarga acá el avance
Hacete fan de Noches de luna roja en Facebook
Published on June 29, 2013 20:24
June 14, 2013
"Tiempo al tiempo" a la venta el 14 de junio
Como quizá algunxs ya saben, la editorial Stonewall está a punto de sacar nuevamente un nuevo libro solidario de relatos. El libro del año pasado se llamó
Nocturnabilia
y consistió en un libro de cuentos hilados por un tema común: la noche. La recopilación de este año se llama Tiempo al tiempo y reúne 17 relatos históricos.
Mi cuento tiene una sorpresita especial que sabrán identificar todxs lxs que leyeron Entre el cielo y el infierno ^^ Ya les contaré. Por ahora, les dejo la nota de prensa de la editorial con toda la info del nuevo libro :)
A la venta en librerías de toda España a partir del lunes, 17 de junio.
Al igual que hiciera el año pasado, la editorial Stonewall publica con motivo del Orgullo LGTB un nuevo libro de relatos con destino solidario: Tiempo al tiempo . Gracias a la colaboración desinteresada de todos los autores, el 10% de las ventas del libro se destinará a proyectos educativos de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales).
Tiempo al tiempo es el libro del verano, especialmente para el colectivo LGTB, aunque seguro encandilará a todo tipo de público. Por sus 368 páginas desfilan algunas de las mejores plumas del colectivo, convirtiéndose en toda una referencia sobre la nueva ola de escritores LGTB. Además, sale a la venta con un precio muy ajustado: solo 16 euros impuestos incluidos.
El tema central del libro es la Historia. Aunque a primera vista para muchos pueda resultar un tema poco atractivo, se ha hecho especial esfuerzo por conseguir una lectura amena y ligera. De esta manera, cada relato supone una historia completamente diferente, un nuevo salto en el tiempo y el espacio. Con relatos ambientados en distintas épocas (desde la prehistoria hasta la explosión del Challenger), en distintos lugares (España, Italia, Inglaterra, Estados Unidos…) y con diferentes estilos (comedia, romanticismo, erótico, terror…) no hay tiempo para el aburrimiento.
El libro parte de un prólogo introductorio de mano del historiador Miguel Cabañas Agrela («Un paseo por la historia queer del mundo»), y a partir de ahí son dieciséis los autores que dan su particular visión a través de relatos concretos protagonizados por personas LGTB en este particular y original recorrido a lo largo de la Historia. Los autores son Didí Escobart, Sofía Olguín, Juan Flahn, Guillermo Arróniz, Gustavo Liévano, Javier Quevedo Puchal, Raquel G. Íñiguez, Víctor Manuel Ruiz, Eduardo García, Mónica Martín, César Augusto Cair, Mª Concepción Regueiro, Carlos G. García, Roberto Carrasco, Miguel G. y Diego Manuel Béjar.
Tiempo al tiempo está distribuido por UDL.
Hay disponibilidad de material gráfico y entrevistas con los autores. Para los medios locales, los distintos autores del libro están repartidos por las ciudades de Barcelona, Buenos Aires, Castellón, Guadalajara, Madrid, Málaga y Vigo.
El libro será presentado en Madrid el próximo jueves 4 de julio en la Casa del Libro (c/ Fuencarral, 119) a las 19:30h. Será justo dos días antes de la famosa manifestación del Orgullo que se celebrará en la capital.
Mi cuento tiene una sorpresita especial que sabrán identificar todxs lxs que leyeron Entre el cielo y el infierno ^^ Ya les contaré. Por ahora, les dejo la nota de prensa de la editorial con toda la info del nuevo libro :)
A la venta en librerías de toda España a partir del lunes, 17 de junio.Al igual que hiciera el año pasado, la editorial Stonewall publica con motivo del Orgullo LGTB un nuevo libro de relatos con destino solidario: Tiempo al tiempo . Gracias a la colaboración desinteresada de todos los autores, el 10% de las ventas del libro se destinará a proyectos educativos de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales).
Tiempo al tiempo es el libro del verano, especialmente para el colectivo LGTB, aunque seguro encandilará a todo tipo de público. Por sus 368 páginas desfilan algunas de las mejores plumas del colectivo, convirtiéndose en toda una referencia sobre la nueva ola de escritores LGTB. Además, sale a la venta con un precio muy ajustado: solo 16 euros impuestos incluidos.
El tema central del libro es la Historia. Aunque a primera vista para muchos pueda resultar un tema poco atractivo, se ha hecho especial esfuerzo por conseguir una lectura amena y ligera. De esta manera, cada relato supone una historia completamente diferente, un nuevo salto en el tiempo y el espacio. Con relatos ambientados en distintas épocas (desde la prehistoria hasta la explosión del Challenger), en distintos lugares (España, Italia, Inglaterra, Estados Unidos…) y con diferentes estilos (comedia, romanticismo, erótico, terror…) no hay tiempo para el aburrimiento.
El libro parte de un prólogo introductorio de mano del historiador Miguel Cabañas Agrela («Un paseo por la historia queer del mundo»), y a partir de ahí son dieciséis los autores que dan su particular visión a través de relatos concretos protagonizados por personas LGTB en este particular y original recorrido a lo largo de la Historia. Los autores son Didí Escobart, Sofía Olguín, Juan Flahn, Guillermo Arróniz, Gustavo Liévano, Javier Quevedo Puchal, Raquel G. Íñiguez, Víctor Manuel Ruiz, Eduardo García, Mónica Martín, César Augusto Cair, Mª Concepción Regueiro, Carlos G. García, Roberto Carrasco, Miguel G. y Diego Manuel Béjar.
Tiempo al tiempo está distribuido por UDL.
Hay disponibilidad de material gráfico y entrevistas con los autores. Para los medios locales, los distintos autores del libro están repartidos por las ciudades de Barcelona, Buenos Aires, Castellón, Guadalajara, Madrid, Málaga y Vigo.
El libro será presentado en Madrid el próximo jueves 4 de julio en la Casa del Libro (c/ Fuencarral, 119) a las 19:30h. Será justo dos días antes de la famosa manifestación del Orgullo que se celebrará en la capital.
Published on June 14, 2013 14:31
June 1, 2013
Ebook Tour de "Todos mis sueños, tuyos"
Hace unos meses me comentaron de la existencia de estos tours literarios y me pareció interesante anotarme. Básicamente, se trata de que un grupo de lectores-reseñadores (cada uno con su blog literario) lea el libro y lo reseñe. A cada uno se le entrega una copia en EPUB o PDF. El tour de Todos mis sueños, tuyos se abrió ayer y la inscripción finaliza el sábado 15 de junio. Luego, habrá 14 días para leer la novela y una semana para hacer la reseña (estos tiempos no los pongo yo, sino que forman parte de la dinámica de los tours).
Espero que haya gente interesada en la novela, aunque veo que los blogs literarios están demasiado abocados al género juvenil, la fantasía y la romántica; y muy poco a la novela realista. Y cuando por casualidad se cuela algo LGBT, es homoerótico. Todos mis sueños, tuyos es una novela muy diferente de lo que yo misma venía escribiendo. Es, más que nada, una novela de autodescubrimiento.
Pueden anotarse en el tour acá . Recuerden leer bien las bases, porque para participar hay que ser reseñador :)
Published on June 01, 2013 22:49
May 30, 2013
"Noches de luna roja" va a ser publicada por Ediciones el Antro
Estoy muy contenta de poder anunciar por fin la publicación de mi novela Noches de luna roja por Ediciones el Antro, una nueva editorial de homoerótica que se las trae. Se trata de la misma novela que estuvo a la venta hará unos tres años solo en formato digital y por muy poco tiempo (unos meses). Esta vez, la publicación será en ambos formatos, tanto digital como en papel.
Si bien la historia en sí es la misma, esta nueva versión es más larga porque tiene un par de capítulos extra. A veces flasheo y pienso que me gustaría escribir una saga. No sé, se ve que esta moda por las trilogías me está afectando, jaja...
Seth y Gabriel, los protagonistas
Además, me pone muy feliz que mi amigo Jack Flamel haya aceptado hacer la ilustración de portada. Jack es un artista muy multifacético, no duden en visitar su página en Facebook porque no se van a arrepentir. Realmente tiene unas obras impresionantes.
Quizá recuerdan que el nombre original del protagonista era Alexis. Bueno, ya conté esto un par de ocasiones: Noches de luna roja fue mi primer intento de escribir Todos mis sueños, tuyos. Mi objetivo no era escribir una historia fantástica... y bueno, fracasé terriblemente :) Así que ahora cambié el nombre de Alexis por Gabriel (que la verdad le queda mejor, eh).
La luna roja brillando en lo alto de Buenos Aires
Ya pueden hacerse fans de la página de Facebook de Noches de luna roja (incluso agregé un gadget en el blog, ¿lo vieron?), donde se irán colgando todas las novedades, adelantos, ilustraciones y demás etcétera concernientes a la novela. Ahí también podrán preguntarme lo que se les ocurra y participar en las actividades que vayamos proponiendo con la editorial.
Espero que me acompañen en esta nueva aventura. Por mi parte, voy a dar todo de mí para no defraudarlxs :)
Si bien la historia en sí es la misma, esta nueva versión es más larga porque tiene un par de capítulos extra. A veces flasheo y pienso que me gustaría escribir una saga. No sé, se ve que esta moda por las trilogías me está afectando, jaja...
Seth y Gabriel, los protagonistasAdemás, me pone muy feliz que mi amigo Jack Flamel haya aceptado hacer la ilustración de portada. Jack es un artista muy multifacético, no duden en visitar su página en Facebook porque no se van a arrepentir. Realmente tiene unas obras impresionantes.
Quizá recuerdan que el nombre original del protagonista era Alexis. Bueno, ya conté esto un par de ocasiones: Noches de luna roja fue mi primer intento de escribir Todos mis sueños, tuyos. Mi objetivo no era escribir una historia fantástica... y bueno, fracasé terriblemente :) Así que ahora cambié el nombre de Alexis por Gabriel (que la verdad le queda mejor, eh).
La luna roja brillando en lo alto de Buenos Aires Ya pueden hacerse fans de la página de Facebook de Noches de luna roja (incluso agregé un gadget en el blog, ¿lo vieron?), donde se irán colgando todas las novedades, adelantos, ilustraciones y demás etcétera concernientes a la novela. Ahí también podrán preguntarme lo que se les ocurra y participar en las actividades que vayamos proponiendo con la editorial.
Espero que me acompañen en esta nueva aventura. Por mi parte, voy a dar todo de mí para no defraudarlxs :)
Published on May 30, 2013 05:12
May 27, 2013
Nuevamente premiada en el Certamen de Relatos Cortos LGBT Harvey Milk
Estoy muy-muy contenta. Hace unos días se publicaron los resultados del segundo concurso de cuentos LGBT Harvey Milk organizado por la
Asociación Independence Gay
y el jurado nuevamente volvió a seleccionar un cuento de mi autoría. Este se llama "Siete de febrero". El tema del concurso era el matrimonio igualitario (el tema del certamen pasado fue la LGTBfobia) y mi cuento trata de una señora trans ya anciana que, a su manera, honra la memoria de su marido fallecido. El cuento está narrado en primera persona desde el hijo adoptivo de la pareja, David.Es cortito el cuento, porque había limitación de páginas, pero de todas formas disfruté mucho escribiéndolo e imaginando el escenario.
Un fragmento:
«Cuando era chico siempre les preguntaba de dónde había salido yo y ellos me decían que había salido de un huevito, que me había traído un pájaro y me había dejado en el jardín. Y que ellos pensaron que era un huevo de pájaro y lo cuidaron… y que cuando salí yo se querían matar, porque les había salido un bebé humano.»
Este es el libro:
Lamentablemente no pude asistir a la premiación (fue en Gandía, España, el pasado 18 de mayo). Me habría encantado poder ir y ver la final de Eurovision (¡jamás vi Eurovision!). Todavía no tengo información al respecto, pero el libro del certamen pasado se puede leer online, así que tal vez este libro también se pueda leer gratis en la web. Y leí que es posible que también esté a la venta en papel, pero no tengo nada confirmado. Cuando se confirme, les aviso :)
¡Muchas felicidades a lxs ganadorxs! Entre ellxs está Jésica Campos, autora de Bajo el arcoíris, ¡felicitaciones, Jésica! :)
Published on May 27, 2013 05:03
May 25, 2013
¡Bienvenida Ediciones el Antro!
Ediciones el Antro es una nueva editorial española que decidió apostar por el género homoerótico. Viendo la cantidad de editoriales yanquis que publican la temática, creo que ya venía siendo hora de que surgiera una editorial hispanohablante dedicada enteramente al género.
Les dejo toda la info al respecto ;)
«Ediciones el Antro es una nueva editorial con una misión: compartir la sensualidad y el carácter de la literatura homoerótica (BL).En principio, nuestra irrupción (sí, es la palabra que mejor nos va) en el mundo editorial viene acompañada de tres colecciones:
Bienvenido a la colección de la palabra cruda y violenta, los libros malditos de la editorial. Pasiones irreverentes no aptas para corazones sensibles.
La sensualidad y la fantasía se unen en una colección que se desliza sutilmente por el paladar. El erotismo envolvente de un sueño del que no querrás despertar.
¿Quién dice que las historias del día a día son aburridas? Con esta colección te demostraremos lo contrario. La naturalidad es el leitmotiv de estos libros que te harán creer que lo extraordinario está a la vuelta de la esquina.»
Su sitio web Su Facebook Su Twitter Su Instagram
La información de su primera novela, Slave, de la escritora Judit Caro.
Resumen
El atractivo Eric Monroe se despierta sobresaltado al recibir una inesperada llamada de teléfono de parte de su enfurecido jefe, recordándole que ya llega tarde a una importante cena de negocios. Eric, abnegado padre soltero y consumado conquistador, ha pasado las últimas doce horas con un hombre anónimo de los que tanto le gusta atraer a su cama. El sexo efímero y sin ataduras parece ser lo único que este joven asistente financiero está dispuesto a ofrecer.Christopher es un brillante estudiante universitario, pertenece a una de las familias más adineradas de Nueva York y, de cara al mundo, podría decirse que tiene todo cuanto desea. Nadie conoce su doble vida. Nadie sabe lo que hace cuando sale por las noches y regresa a altas horas de la madrugada, magullado y deshecho, profundamente aliviado y a la vez torturado por los remordimientos. En aquella ocasión tan solo se trataba de un trabajo como tantos otros, un par de horas de sádico espectáculo para servir de divertimento a su principal cliente y a unos cuantos ejecutivos.Eric no olvidará lo que vio. Chris, maniatado y con los ojos vendados, no olvidará lo que sintió al escuchar esa profunda voz desconocida. Una atracción complicada e irremediable que los llevará a recorrer un tortuoso camino donde los secretos y las historias del pasado pondrán a prueba su relación, su confianza mutua e, incluso, sus propias vidas.«Quiero ser dominado, Eric. Sometido, amado y protegido por alguien a quien pueda entregarme por completo. Quiero que me hagas libre».
Les dejo toda la info al respecto ;)
«Ediciones el Antro es una nueva editorial con una misión: compartir la sensualidad y el carácter de la literatura homoerótica (BL).En principio, nuestra irrupción (sí, es la palabra que mejor nos va) en el mundo editorial viene acompañada de tres colecciones:
Bienvenido a la colección de la palabra cruda y violenta, los libros malditos de la editorial. Pasiones irreverentes no aptas para corazones sensibles.
La sensualidad y la fantasía se unen en una colección que se desliza sutilmente por el paladar. El erotismo envolvente de un sueño del que no querrás despertar.
¿Quién dice que las historias del día a día son aburridas? Con esta colección te demostraremos lo contrario. La naturalidad es el leitmotiv de estos libros que te harán creer que lo extraordinario está a la vuelta de la esquina.»
Su sitio web Su Facebook Su Twitter Su Instagram
La información de su primera novela, Slave, de la escritora Judit Caro.
ResumenEl atractivo Eric Monroe se despierta sobresaltado al recibir una inesperada llamada de teléfono de parte de su enfurecido jefe, recordándole que ya llega tarde a una importante cena de negocios. Eric, abnegado padre soltero y consumado conquistador, ha pasado las últimas doce horas con un hombre anónimo de los que tanto le gusta atraer a su cama. El sexo efímero y sin ataduras parece ser lo único que este joven asistente financiero está dispuesto a ofrecer.Christopher es un brillante estudiante universitario, pertenece a una de las familias más adineradas de Nueva York y, de cara al mundo, podría decirse que tiene todo cuanto desea. Nadie conoce su doble vida. Nadie sabe lo que hace cuando sale por las noches y regresa a altas horas de la madrugada, magullado y deshecho, profundamente aliviado y a la vez torturado por los remordimientos. En aquella ocasión tan solo se trataba de un trabajo como tantos otros, un par de horas de sádico espectáculo para servir de divertimento a su principal cliente y a unos cuantos ejecutivos.Eric no olvidará lo que vio. Chris, maniatado y con los ojos vendados, no olvidará lo que sintió al escuchar esa profunda voz desconocida. Una atracción complicada e irremediable que los llevará a recorrer un tortuoso camino donde los secretos y las historias del pasado pondrán a prueba su relación, su confianza mutua e, incluso, sus propias vidas.«Quiero ser dominado, Eric. Sometido, amado y protegido por alguien a quien pueda entregarme por completo. Quiero que me hagas libre».
Published on May 25, 2013 14:51


