Fernando Ariel García's Blog, page 74
May 2, 2018
ATERRADOS: MIEDO SUBURBANO, TERROR PALPABLE

Título de mierda, película de mierda. Es un axioma que me acompaña desde hace mucho y nunca falló. Hasta que falló. Si algo excelente tiene esta Aterrados es su exacto manejo de las convenciones del género de terror. Exacto no porque copie los clichés que nos vienen de afuera (aunque haya algunos medio innecesarios, como el del final), sino porque sabe cómo traducirlos a la idiosincrasia argentina. Y, además, sabe cómo contarlos para que la credibilidad no estalle por los aires.
La historia camina por el filo de la navaja, pero nunca se cae. Se mantiene en su centro, recorre los márgenes más arriesgados para aprovechar algún paso de comedia, ese tono familiar y costumbrista que lo emparenta con el grotesco criollo. Y logra que esas pequeñas divergencias, con la capacidad inherente de desdibujarlo todo, terminen cohesionando el tono y la empatía entre personajes y espectadores. Definen la identidad de la obra, aparecen en el metraje para sumar, nunca para distraer.

La película va in crescendo. Como en un gran fresco periodístico, Rugna y su cast de actores nos van revelando qué pasa, cómo pasa, dónde pasa, cuándo pasa y a quienes les pasa. Y lo bueno es que lo hace escamoteándonos porciones de información que creíamos manejar. Y es ahí, cuando empiezan a fallarnos los por qué, que aparece la magia. Aterrados deja de ser lo que sabemos que es para pasar a ser lo que creemos que es. Compramos la sugestión. Quedamos presos del cine.

Dolorosamente truculenta, visualmente perfecta, extrae el miedo de la vida común suburbana, pone en términos palpables el límite entre la cordura y la locura, entre lo explicable y lo inexplicable, entre lo normal y lo paranormal. Y antes de irse, nos clava un puñado de preguntas en la garganta, un montón de dudas en la cabeza. ¿Cuál es la perspectiva desde donde debemos mirar la realidad que se desenvuelve a nuestro alrededor? La respuesta nos deja de una pieza, aterrados. Nunca más voy a reírme de los títulos de mierda. Lo juro. Fernando Ariel García
Published on May 02, 2018 15:16
JUNGLA: RELATO (MARKETINERO) DE UN NÁUFRAGO

Parece una de aventuras, pero no lo es. Es una especie de manual de marketing espiritual para perderse y sobrevivir en lo más profundo de la selva boliviana. Robinson Crusoe escrito a la Tus zonas erróneas, una especie de Náufrago protagonizado por alguno de los pastores de Pare de sufrir. Un mamotreto que confunde la fe con el negocio de las creencias. No sé si ese es el tono del libro original de Yossi Ghinsberg, en el que cuenta su reveladora peripecia al borde de la muerte. De ser así, el filme le hace justicia. Si no, lo ajusticia. Sin piedad.
No puedo decir que Jungla (Jungle) sea una película larga, pero sí puedo decir que se me hizo larga, larguísima. Quizá porque tarda demasiado en llegar al punto que todos estamos esperando; y que sabemos llegará inexorablemente desde el minuto cero. Yossi Ghinsberg (Daniel Radcliffe) demora mucho en perderse en la selva; y cuando se queda solito con su alma en medio de la espesura, todo parece apurarse para llegar al final.

Y el final llega bastante rápido. Después de una serie de transiciones bruscas, casi caricaturizadas, en donde se exorcizan los demonios interiores a las corridas. En el medio, una fotografía bellísima y sugerente de la selva boliviana, si es que de verdad está filmada en la selva boliviana, un aire de hipismo folk europeo seudoprogresista; y una idea de pintorequismo costumbrista muy cercana a la educada discriminación.

No es recomendable perderse en la jungla. Y tampoco es muy recomendable perderse en esta Jungla. Pero somos todos grandes y sabemos (o deberíamos saber) qué puede pasarnos cuando decidimos correr ciertos riesgos. El verdadero Yossi Ghinsberg no la pasó nada bien. Pero al final no le fue tan mal. Si hasta le dedicaron una película de Harry Potter. Fernando Ariel García
Published on May 02, 2018 15:00
April 25, 2018
"UN NUEVO CAMINO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 10 DE MAYO
(Información de prensa) Cuando quieres llegar a donde nadie ha llegado. Un nuevo camino (Please Stand By, EE.UU., 2017) se estrena en la Argentina el 10 de mayo.
La comedia dramática de Ben Lewin está protagonizada por Dakota Fanning, Toni Collette y Alice Eve.
Wendy (Dakota Fanning), una joven autista bajo la vigilancia de su cuidadora, encuentra la forma de huir.
Todo lo que ella quiere es enviar un texto para una competencia de redacciones de Star Trek y mostrar que tiene talento para ser escritora y llegar adonde nadie ha llegado antes.

La comedia dramática de Ben Lewin está protagonizada por Dakota Fanning, Toni Collette y Alice Eve.
Wendy (Dakota Fanning), una joven autista bajo la vigilancia de su cuidadora, encuentra la forma de huir.

Todo lo que ella quiere es enviar un texto para una competencia de redacciones de Star Trek y mostrar que tiene talento para ser escritora y llegar adonde nadie ha llegado antes.
Published on April 25, 2018 11:13
"JUNGLA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 3 DE MAYO
(Información de prensa) Inspirada en hechos reales. Jungla (Jungle, Australia, 2017) se estrena en la Argentina el 3 de mayo.
Basada en el bestseller de Yossi Ghinsberg, un aventurero que sobrevivió para escribir su historia en el Amazonas, la película de Greg McLean está protagonizada por Daniel Radcliffe, Thomas Kretschmann, Alex Russell y Joel Jackson.
El joven israelí Yossi Ghinsberg (Daniel Radcliffe) deja atrás un futuro seguro para perseguir un sueño improbable en las misteriosas profundidades de la selva amazónica.
Durante un año recorre el camino, pero cuando él y sus dos nuevos compañeros aventureros, Kevin Gale (Alex Russell) y Marcus Stamm (Joel Jackson), conocen al carismáticamente oscuro Karl Ruchprecter (Thomas Kretschmann) y lo siguen hasta la jungla, lo que comienza como la realización de un sueño, pronto se convierte en una angustiosa prueba psicológica de fe y fortaleza.
El israelí Yossi Ghinsberg aseguró que volvió a nacer en la Amazonia boliviana tras estar perdido y sobrevivir 21 días. "En 1981 ocurrió mi historia y fue un renacimiento, cambió mi vida completamente. Nunca me olvido de la gente que me salvó, poniendo en riesgo incluso sus propias vidas sin conocerme. Esto cambió mi entendimiento del mundo. No podía entender que extranjeros que no me conocen, que son de otra raza, de otra religión, que tampoco creían que estaba vivo pero ante la pequeña posibilidad de que lo estuviera entraron a la selva a buscarme arriesgándose", sostuvo Ghinsberg.
Estas vivencias se encuentran en el libro Jungle: A Harrowing True Story of Survival, traducido a más de quince idiomas.

Basada en el bestseller de Yossi Ghinsberg, un aventurero que sobrevivió para escribir su historia en el Amazonas, la película de Greg McLean está protagonizada por Daniel Radcliffe, Thomas Kretschmann, Alex Russell y Joel Jackson.
El joven israelí Yossi Ghinsberg (Daniel Radcliffe) deja atrás un futuro seguro para perseguir un sueño improbable en las misteriosas profundidades de la selva amazónica.

Durante un año recorre el camino, pero cuando él y sus dos nuevos compañeros aventureros, Kevin Gale (Alex Russell) y Marcus Stamm (Joel Jackson), conocen al carismáticamente oscuro Karl Ruchprecter (Thomas Kretschmann) y lo siguen hasta la jungla, lo que comienza como la realización de un sueño, pronto se convierte en una angustiosa prueba psicológica de fe y fortaleza.

El israelí Yossi Ghinsberg aseguró que volvió a nacer en la Amazonia boliviana tras estar perdido y sobrevivir 21 días. "En 1981 ocurrió mi historia y fue un renacimiento, cambió mi vida completamente. Nunca me olvido de la gente que me salvó, poniendo en riesgo incluso sus propias vidas sin conocerme. Esto cambió mi entendimiento del mundo. No podía entender que extranjeros que no me conocen, que son de otra raza, de otra religión, que tampoco creían que estaba vivo pero ante la pequeña posibilidad de que lo estuviera entraron a la selva a buscarme arriesgándose", sostuvo Ghinsberg.

Estas vivencias se encuentran en el libro Jungle: A Harrowing True Story of Survival, traducido a más de quince idiomas.
Published on April 25, 2018 10:43
"HURACÁN CATEGORÍA 5" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 7 DE JUNIO
(Información de prensa) Nada los preparó para esto. Huracán categoría 5 (The Hurrican Heist, EE.UU., 2018) se estrena en la Argentina el 7 de junio.
El filme, fusión de cine catástrofe, acción y suspenso, dirigido por Rob Cohen, está protagonizado por Toby Kebbell, Maggie Grace, Ryan Kwanten, Melissa Bolona y Ralph Ineson, entre otros.
Un meteorólogo que trabaja para el gobierno de los EE.UU. sigue a un peligroso huracán de categoría 5 (el más feroz de la historia que azota al país) que se dirige a toda velocidad hacia un pequeño pueblo costero de Alabama.
La evacuación de la población local comienza. Nada antes los preparó para esto... Y ahora la prioridad es sobrevivir.
Sin que ellos lo sepan, un grupo de ladrones planeó robar cerca de 600 millones de dólares de unas instalaciones que el Tesoro de los EE.UU. tiene en la zona, justo cuando el huracán pase cerca del lugar.
Pero cuando el fenómeno meteorológico aumenta su fuerza hasta convertirse en una letal tormenta, el plan les falla.
Ahora los criminales necesitan encontrar el código de la bóveda que sólo tiene la agente gubernamental que se encuentra con el meteorólogo, cuyo hermano ha sido secuestrado por los criminales. Así que deberá usar todo su conocimiento como arma para detener a los maleantes.

El filme, fusión de cine catástrofe, acción y suspenso, dirigido por Rob Cohen, está protagonizado por Toby Kebbell, Maggie Grace, Ryan Kwanten, Melissa Bolona y Ralph Ineson, entre otros.
Un meteorólogo que trabaja para el gobierno de los EE.UU. sigue a un peligroso huracán de categoría 5 (el más feroz de la historia que azota al país) que se dirige a toda velocidad hacia un pequeño pueblo costero de Alabama.

La evacuación de la población local comienza. Nada antes los preparó para esto... Y ahora la prioridad es sobrevivir.

Sin que ellos lo sepan, un grupo de ladrones planeó robar cerca de 600 millones de dólares de unas instalaciones que el Tesoro de los EE.UU. tiene en la zona, justo cuando el huracán pase cerca del lugar.

Pero cuando el fenómeno meteorológico aumenta su fuerza hasta convertirse en una letal tormenta, el plan les falla.

Ahora los criminales necesitan encontrar el código de la bóveda que sólo tiene la agente gubernamental que se encuentra con el meteorólogo, cuyo hermano ha sido secuestrado por los criminales. Así que deberá usar todo su conocimiento como arma para detener a los maleantes.
Published on April 25, 2018 10:12
“YO, SANDRO” SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 3 DE MAYO
(Información de prensa) Mi vida. Yo, Sandro (Argentina, 2018) se estrena comercialmente el 3 de mayo. Dirigido por Miguel Matto, el docudrama cuenta con la participación de Carlos Portaluppi, Daniel Valenzuela, Celeste Gerez, Patricia Rojo, Lucecita Benítez y José Luis “El Puma” Rodríguez.
Un pibe de barrio transformado en ídolo musical solo comparable al mismísimo Elvis Presley, quien fue, a su vez, su ídolo.
Guiada por la voz de Sandro, una cámara subjetiva que lo encarna a él mismo, construye escenas de su vida pasada, recuerdos de su niñez, de su familia, de sus maestras, de su adolescencia, de sus amigos. De su madre, de su padre y de su amor por la música.
Archivos inéditos fotográficos, de audio y en super 8 filmados por Roberto Sánchez recorriendo momentos e intimidades y filmaciones de su paso por escenarios del mundo nunca vistas.

Un pibe de barrio transformado en ídolo musical solo comparable al mismísimo Elvis Presley, quien fue, a su vez, su ídolo.
Guiada por la voz de Sandro, una cámara subjetiva que lo encarna a él mismo, construye escenas de su vida pasada, recuerdos de su niñez, de su familia, de sus maestras, de su adolescencia, de sus amigos. De su madre, de su padre y de su amor por la música.


Archivos inéditos fotográficos, de audio y en super 8 filmados por Roberto Sánchez recorriendo momentos e intimidades y filmaciones de su paso por escenarios del mundo nunca vistas.






Published on April 25, 2018 08:42
April 24, 2018
AVENGERS. INFINITY WAR: JUNTOS SOMOS MÁS

10 años. Y 19 películas después de aquel inaugural Iron Man, el Universo Cinematográfico Marvel enfila decidido al recambio generacional que le permita seguir manteniéndose al tope de las recaudaciones y las preferencias globales en materia de entretenimiento fílmico. Y lo hace a lo grande, poniendo toda la carne en la parrilla y jugando fuerte con las fichas que le permite mover esta mitad de una historia que, sin dudas, tiene con qué sostenerse como evento autoconclusivo.
Avengers: Infinity War es, para mí, la mejor película de superhéroes que haya parido esta década ganada. No sé si todo está bien, porque es bastante larga para su linealidad argumental poblada de golpes de efecto más que de sorpresas narrativas, pero si uno quiere que esta aventura sea infinita como su título, es porque toda la gente involucrada en su factura ha hecho (muy) bien su trabajo.
El tono general es el que más ha identificado a la licencia en su último tramo: Equilibrio perfecto entre drama y comedia de enredos, épica e introspección minimalista. Machaca en los momentos en que tiene que haber machaca y chistes en los momentos en que tiene que haber chistes. Parece sencillo, pero con tantos personajes dando vuelta, es casi un milagro que cada uno tenga su momento para lucirse a lo grande, aunque quede bien establecido que los grandes entre los grandes son Iron Man, el Capi, Thor y los Guardianes de la Galaxia. Un poquito más abajo, Spider-Man, Doctor Strange y Pantera Negra levantan la cabecita por sobre el resto. Y el resto, que se ponga a laburar si quiere tener más presencia en el afiche.
Como punto de quiebre entre una etapa y otra, la peli funciona perfecto. A esta altura de los acontecimientos, estos turros ya saben bien dónde, cómo, cuándo y a quién tocar para que la platea aplauda como chicos con sobredosis de testosterona, o se retuerza sufriendo por lo que acaban de hacerle a alguien. Ya veremos quienes dan las hurras definitivas y quienes se cargan la mochila del futuro en la espalda, así que por ahora nos conformamos con un montón de guiños para los fanáticos del cómic; y varios pases de gol para los cinéfilos recién llegados a la Casa de las Ideas.
Como siempre, en toda película Marvel conviene quedarse hasta el final de los créditos finales. Por esa escenita de morondanga que, sin agregarle nada al resultado general, termina moviendo el avispero a lo loco. Esta vez no es la excepción. Y eso que sabíamos desde antes que, para saber cómo termina todo (de verdad) vamos a tener que aguantar un añito como mínimo. No hay problema. Si seguimos así, acá esperamos lo que haya que esperar. Fernando Ariel García
Marvelinks: Agent Carter Agents of S.H.I.E.L.D. (1º temporada y 2º temporada) Ant-Man. El Hombre Hormiga Avengers: Era de Ultrón Capitán América y el Soldado del Invierno Capitán América: Civil War Daredevil (1º temporada) Doctor Strange: Hechicero Supremo El sorprendente Hombre-Araña El sorprendente Hombre-Araña 2: La amenaza de Electro Spider-Man: De regreso a casa Grandes Héroes Guardianes de la Galaxia Vol. 2 Iron Man 2 Iron Man 3 Pantera Negra Thor: Un mundo oscuro Thor: Ragnarok Wolverine inmortal Logan. Wolverine X-Men: Días del futuro pasado X-Men: Apocalipsis
Published on April 24, 2018 15:28
April 23, 2018
ACTION COMICS Nº 1000: ALTO EN EL CIELO


Siempre, desde que tengo memoria, me sentí subyugado por el momento en que Superman toma impulso antes de volar. Me da lo mismo que sea en el cine, la tele o los cómics, la emoción máxima me llega cada vez que lo veo prepararse a desplegar la capa por el aire. No importa qué haya habido antes o qué vaya a haber después, ese segundo en el que Christopher Reeve doblaba un poquito las rodillas para despegarse elegantemente del piso, sintetiza lo mejor que el Hombre de Acero tiene para ofrecerme. O lo que más me gusta encontrar en sus aventuras. La posibilidad de concretar lo imposible, de alcanzar el infinito, de ver el mundo a mi alrededor bajo una nueva perspectiva.

Ese momento, la inserción de un tiempo muerto que viene a quebrar el movimiento continuo de la acción, detiene el desplazamiento y rompe la lógica de la dinámica. Es la eternidad resumida en una fracción, el todo expresado en la más minúscula de sus partes. El nexo entre el pasado y el futuro, la posibilidad de hacer ficción con la metaficción. Y en las manos del talentosísimo grupo de autores que hacen este mítico nº 1000 de Action Comics, representa la capacidad de generar discurso interpretativo sobre Superman desde la propia narrativa aventurera supermaniana.

Un número que, aun inserto (lo justo y necesario) en la actual cronología interna del universo superheroico, se la banca (y re-banca) como una unidad de lectura completa, cerrada y redonda. Mediante pequeñas piezas que van encastrando entre sí (desordenada pero naturalmente), el sentido real del relato se nos revela cuando el rompecabezas termina de armarse entre nuestras manos. Por debajo de los avatares que nos vinieron contando las distintas tramas, fluye el estudio sobre la identidad del superhéroe más importante del mundo. Una identidad compleja, construida durante 80 años de idas y venidas, de agachadas y levantadas.

Las distintas encarnaciones del paladín están presentes, enmarcadas dentro de los hechos históricos reales que lo atravesaron a lo largo de estas ocho décadas. El hombre y el superhombre. El padre de familia y el esposo. El profesional y el boy scout que todo lo puede. El amigo y el oponente. El perro de caza de Reagan. Metido en el drama social urbano o en la grandilocuente épica interestelar, lo que termina saliendo a flote es el impacto de Superman en la vida cotidiana de los ciudadanos. En lo macro (salvando el mundo más de una vez) y en lo micro (ayudándolos a superar crisis de índole personal).

Porque al final de cuentas, lo que cuenta no son aquellos valores que (de manera interesada) le han hecho representar a Superman, sino aquellos que de verdad representa: Solidaridad. Justicia. Sacrificio. Compromiso con los más débiles. Amistad. Esperanza. Tal vez porque Superman, como cualquier otra criatura de la imaginación, no es otra cosa que la representación del poder que las historias guardan para el género humano. Un poder transformador, sanador, que nos invita a ser cada día mejores. A dar el gran salto que nos yerga del suelo y nos lleve a volar, alto en el cielo, conscientes de que una mano abierta sigue siendo mucho más poderosa que un puño cerrado. Feliz cumpleaños, campeón. Fernando Ariel García









Published on April 23, 2018 15:01
SUPERMAN CUMPLE 80: ENTREVISTA A JERRY SIEGEL Y JOE SHUSTER
Superman cumple 80 años. Y para celebrarlo, el diario La Nación recupera la entrevista que le hicimos a Jerry Siegel y Joe Shuster en 1988, que apareciera como plato central del libro que editamos Fernando Ariel Garcia, Hernán Ostuni y Ricardo Adrián García como primero (y único) número de la Biblioteca Akfak. Ya había aparecido en la versión online del matutino, pero hoy llegó a la portada del suplemento Espectáculos.
La versión online la pueden leer acá.

La versión online la pueden leer acá.
Published on April 23, 2018 09:34
April 20, 2018
"LUIS Y SUS AMIGOS DEL ESPACIO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 24 DE MAYO
(Información de prensa) Extra-Diversión para familias terrícolas y de otros planetas. Luis y sus amigos del espacio (Luis & the Aliens, Alemania / Dinamarca / Luxemburgo, 2018) se estrena en la Argentina el 24 de mayo.
Dirigida y escrita por Wolfgang y Christoph Lauenstein, está co-dirigida por Sean Mc Cormack. En su versión original, la cinta cuenta con los trabajos vocales de Callum Maloney, Dermot Magennis, Ian Coppinger, Paul Tylak, Lucy Carolan, Eoin Daly, Aileen Mythen y Simon Toal, entre otros.
Luis es un solitario y astuto niño de 12 años que hace amistad con tres adorables alienígenas que aterrizan su nave espacial cerca de su casa.
Así Luis y sus nuevos amigos emprenderán juntos una emocionante aventura en búsqueda de una enorme nave con la que puedan volver a su hogar en las estrellas.

Dirigida y escrita por Wolfgang y Christoph Lauenstein, está co-dirigida por Sean Mc Cormack. En su versión original, la cinta cuenta con los trabajos vocales de Callum Maloney, Dermot Magennis, Ian Coppinger, Paul Tylak, Lucy Carolan, Eoin Daly, Aileen Mythen y Simon Toal, entre otros.
Luis es un solitario y astuto niño de 12 años que hace amistad con tres adorables alienígenas que aterrizan su nave espacial cerca de su casa.


Así Luis y sus nuevos amigos emprenderán juntos una emocionante aventura en búsqueda de una enorme nave con la que puedan volver a su hogar en las estrellas.



Published on April 20, 2018 12:16
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
