Fernando Ariel García's Blog, page 71

July 2, 2018

"12 HORAS PARA SOBREVIVIR: EL INICIO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 5 DE JULIO

(Información de prensa) Una nación renacida. 12 horas para sobrevivir: El inicio (The First Purge, EE.UU., 2018) se estrena en la Argentina el 5 de julio. 

La película de terror, dirigida por Gerard McMurray, está protagonizada por Y'Lan Noel, Lex Scott Davis, Joivan Wade, Lauren Velez y Marisa Tomei. 

Detrás de cada tradición hay una revolución. Muy pronto, sé testigo por 12 horas de la anarquía en los Estados Unidos. Sé bienvenido al movimiento que empezó como un simple experimento: 12 Horas para Sobrevivir: El Inicio

Para reducir la tasa de criminalidad por debajo del uno por ciento durante el resto del año, los Nuevos Padres Fundadores de los Estados Unidos, ponen a prueba una teoría sociológica para descargar la agresividad de una comunidad aislada por una noche. Pero la violencia de los opresores se encontrará con la rabia de los marginados y se contagiará desde las fronteras de la ciudad prueba, extendiéndose por toda la nación. 

12 Horas para Sobrevivir: El Inicio, sigue a la película más exitosa de la serie, 12 Horas para Sobrevivir: El Año de la Elección. Su creador, James DeMonaco, regresa junto a los productores de este fenómeno mundial: Jason Blum, Michael Bay, Brad Fuller y Andrew Form.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2018 14:42

"LA OMISIÓN" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 5 DE JULIO

(Información de prensa) Un misterio con un fuerte poder magnético. La omisión (Argentina / Holanda / Suiza, 2018) se estrena en la Argentina el 5 de julio. La película, escrita y dirigida por Sebastián Schjaer, está protagonizada por Sofía Brito, Lisandro Rodríguez, Malena Hernández Díaz, Victoria Raposo, Pablo Sigal y Laura López Moyano. 

En una ciudad nevada del sur argentino, Paula, una joven porteña de 23 años, emprende una intensa búsqueda laboral con el único propósito de ahorrar dinero. La falta de un trabajo, un hogar y un entorno afectivo estables acabarán convirtiendo esa búsqueda en un recorrido personal e introspectivo. 

Paula tendrá que lidiar con las duras condiciones de vida del sur, así como también con aspectos de su vida no resueltos, que se irán revelando de a poco. Ella sabe que está gritando, pero no puede escucharse a sí misma. 

"Desde que empecé a pensar la película me interesaba concentrarme en las emociones y los sentimientos de los personajes -cuenta el director-. Sentí, sin embargo, que la única manera de acercarme a esas emociones era de la forma más indirecta posible: evocar y sugerir el drama en lugar de entrar directamente en él. Me interesaba indagar en el dolor de Paula, en la imposibilidad de acceder a él y, sobre todo, en la dificultad de entenderlo psicológicamente". 

La omisión transcurre en Ushuaia, la ciudad más austral del continente americano. La ciudad, emplazada en una isla, vive del turismo y de la actividad industrial. Desde todos los rincones del país, la gente llega en busca de refugio y esto hace que Ushuaia sea un lugar de espera y tránsito. ¿Pero de "tránsito" hacia dónde? 

Después de pasar mucho tiempo allí, uno se da cuenta de que Ushuaia no conduce a ningún lado, o tal vez sólo lo conduce a sí misma. Para decirlo brevemente, Ushuaia es un misterio con un fuerte poder magnético, y es de ese misterio que la película está hecha.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2018 14:17

June 15, 2018

RITUAL: EXORCISMO DE LA CULPA

Ritual. Director: David Bruckner. Protagonistas: Rafe Spall, Arsher Ali, Robert James-Collier y Sam Troughton, entre otros. Guión: Joe Barton, basada en la novela homónima de Adam Neville. Entertainment One / Imaginarium Productions. Inglaterra, 2017. Estreno en la Argentina: 14 de junio de 2018. 
Parece que la culpa no es como la fe. No mueve montañas, por eso vamos a encontrar a estos cuatro amigos en los escarpados bosques nórdicos, cumpliendo un ritual de despedida para con el quinto miembro del grupo. Forzados a variar el trayecto programado en un cálido pub británico, los cuatro van a enfrentar sus miedos más arcaicos, profundos y tenebrosos. Primero, porque están virtualmente perdidos. Segundo, porque las mochilas que cargan no reparten equitativamente el peso de las responsabilidades por lo hecho y lo no hecho. Y tercero, porque no marchan solos. 

Está claro que los personajes no vieron ninguna de las películas de la saga de Blair Witch. De haberlo hecho, no estarían haciendo aquello que les vemos hacer con el miedo a flor de piel. El que sí se las vio todas es el director, David Bruckner, que juega de callado las similitudes paganas, míticas y místicas más que presentes; mientras se hace fuerte en la construcción de climas, el ocultamiento de datos, la explotación estética de una belleza que inhibe las sensaciones agradables que sugiere el entorno. Al poner en primer plano las diferencias entre el desborde gratuito y exhibicionista de los yanquis; y la descarnada mesura de la flema británica, gana por varios cuerpos esta guerra de estilos. 

El problema más grande que sacude a Ritual (The Ritual) es que va perdiendo interés a medida que la trama avanza hacia su final cantado. Quizás porque el estilo sólo no alcanza para empardar el efecto de las respuestas con el impacto de las preguntas que supo formular durante el primer largo tramo. Tal vez porque aquello que entendíamos como elusiva originalidad no era más que una obviedad elegantemente decorada. Ante tantas certezas cancelatorias de las dudas que nos obligaban a avanzar, la película se detiene y resuelve sus cuitas apelando a los transitados arquetipos del género. Apura los bifes y quema la carne en el asador. 

Efectiva aunque irregular, acierta con el juego de espejos que propone entre los rituales paralelos, priorizando una interesante imaginería visual por sobre la esquemática psicología de la distribución de roles entre los amigos. A pesar de todo, como logra exorcizar la culpa de la copia asumiendo las responsabilidades por lo hecho y lo no hecho, Ritual termina siendo una película para ver. Pero no para recordar. Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 15, 2018 09:37

June 14, 2018

"JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 21 DE JUNIO

(Información de prensa) La vida se abre camino. Jurassic World: El reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom, EE.UU., 2018) se estrena en la Argentina el 21 de junio. 

La secuela de la saga Jurásica por excelencia, está dirigida por J.A. Bayona (el de Un monstruo viene a verme ) y cuenta con los protagónicos de Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Rafe Spall, Justice Smith, Daniella Pineda, James Cromwell, Toby Jones, Ted Levine, B.D. Wong, Isabella Sermon, Geraldine Chaplin y Jeff Goldblum. 

Han pasado tres años desde que el parque temático y el lujoso complejo de Jurassic World fue destruido por los dinosaurios fuera de control. La Isla Nublar ahora se encuentra abandonada por los humanos mientras los dinosaurios sobrevivientes se defienden en la selva. 
Cuando el volcán inactivo de la isla comienza a rugir, Owen (Chris Pratt) y Claire (Bryce Dallas Howard) organizan una campaña para rescatar a los dinosaurios sobrevivientes de este evento que puede acabar en extinción. 

Owen se siente impulsado a encontrar a Blue, una de sus raptores que aún está desaparecida en la selva. Claire ahora siente respeto por estas criaturas por lo que se suma a la misión. 

Al llegar a la isla, la lava comienza a llover y su expedición descubre una conspiración que podría traer a todo el mundo un desorden peligroso que no se había visto desde la prehistoria. 

Con toda la maravilla, la aventura y el asombro que son sinónimo de una de las franquicias más populares y exitosas en la historia del cine, esta nueva película regresa con especies más impresionantes y aterradoras que nunca antes, junto con personajes y dinosaurios favoritos. Bienvenido a Jurassic World: El reino caído.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2018 10:43

"EL LOCO KOMARE Y OTRAS HISTORIAS" SE PRESENTA EL 22 DE JUNIO EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

(Información de prensa) Fabio Marcelo Zurita (guión) y Francisco Baron (dibujos) presentan el libro (casi de bolsillo) con las historietas El loco Komare y El anarco atorrante, este viernes 22 de junio a las 19 horas en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502), específicamente en la Galería Circular del Centro de la Historieta y el Humor Gráfico Argentinos. Juan Sasturain moderará la mesa con los autores y el artista plástico Felipe Yuyo Noé. 

"El loco Komare era un personaje mítico de la fauna en la zona de El Palomar, más precisamente los alrededores de la Villa Carlos Gardel -cuenta Zurita-. Solía pasearse con su gomera a la caza de pajaritos. Yo lo veía como una especie de Frankenstein latinoamericano: morocho, grande, con una espesa cera que le brotaba de sus oídos (en ese entonces éramos niños). En un período de dictadura, solía cruzar la calle por donde nosotros jugábamos a la pelota o bien, se introducía en un descampado a cazar pajaritos; lugar también de juegos y a veces de cuerpos sin vidas, carbonizados o ahorcados. Komare no era su nombre, sino un apodo que los chicos bautizaban, como a todo desconocido… y era algo que a él lo ponía furioso y con su tremenda puntería tiraba a quien se dirigiera llamarlo así. Komare, un día, misteriosamente desapareció". 

Por otra parte, "El anarco atorrante nace en un taller de poesía en la ex federación libertaria argentina -revela el guionista-. El mismo grupo comenzó a reeditar un periódico anarquista llamado El Libertario, que salía cada estación del año o cuando se podía. Ahí escribí unas agua fuertes y salió un personaje llamado Lucho (El anarco atorrante) que no se consideraba (por su extrema vagancia) un militante anarquista, pero se daba ciertas libertades con críticas a grupos pseudo anarcos o contra todo lo que en la sociedad le molestaba. En cada número existía un invitado para ilustrar los diversos artículos, en esta historia fue el genial artista plástico Felipe Yuyo Noé, quién gentilmente realizó un dibujo para la historia llamada La otra explotación, que habla de los que roban o utilizan nuestro tiempo para ser oídos". 

Durante la presentación, el libro podrá adquirirse al precio promocional de $100. Al final se ofrecerán unos quesos, gentileza de la empresa “La sorianita”, panes y vinos.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2018 10:25

"DE TAL MADRE TAL HIJA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 12 DE JULIO

(Información de prensa) Son opuestas en todo, ¡excepto en el embarazo! De tal madre tal hija (Telle mère, telle fille, Francia, 2017) se estrena en la Argentina el 12 de julio. 

La comedia, escrita y dirigida por Noémie Saglio, está protagonizada por Juliette Binoche, Camille Cottin, Lambert Wilson y Stéfi Celma. 

Aunque inseparables, Abril (Camille Cottin) y su madre, Mado (Juliette Binoche), no pueden ser más diferentes. 

La hija, de 30 años, está casada, trabaja y es organizada; a diferencia de su madre que, a sus 47 años, sigue siendo una eterna adolescente sin preocupaciones, dependiente de su hija desde su divorcio. 

Pero cuando las dos se quedan embarazadas al mismo tiempo y bajo el mismo techo, el choque es inevitable. 

Porque si Mado no está preparada para ser abuela, Abril, por su parte, está luchando para imaginar a su madre... ¡Madre!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2018 10:07

"DE TAL MADRE TAL HIJA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 28 DE JUNIO

(Información de prensa) Son opuestas en todo, ¡excepto en el embarazo! De tal madre tal hija (Telle mère, telle fille, Francia, 2017) se estrena en la Argentina el 28 de junio. 

La comedia, escrita y dirigida por Noémie Saglio, está protagonizada por Juliette Binoche, Camille Cottin, Lambert Wilson y Stéfi Celma. 

Aunque inseparables, Abril (Camille Cottin) y su madre, Mado (Juliette Binoche), no pueden ser más diferentes. 

La hija, de 30 años, está casada, trabaja y es organizada; a diferencia de su madre que, a sus 47 años, sigue siendo una eterna adolescente sin preocupaciones, dependiente de su hija desde su divorcio. 

Pero cuando las dos se quedan embarazadas al mismo tiempo y bajo el mismo techo, el choque es inevitable. 

Porque si Mado no está preparada para ser abuela, Abril, por su parte, está luchando para imaginar a su madre... ¡Madre!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2018 10:07

"L’ AMORE CON TE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 26 DE JULIO

(Información de prensa) Ojos que no ven... L'Amore con te (Il colore nascosto delle cose, Italia/Suiza, 2017) se estrena en la Argentina el 26 de julio. El drama sentimental, escrito y dirigido por Silvio Pan y tulipanes Soldini, está protagonizado por Valeria Golino, Adriano Giannini, Laura Adriani, Arianna Scommegna, Anna Ferzetti, Andrea Pennacchi, Beniamino Marcone, Italo Amerighi, Mattia Sbragia, Valentina Carnelutti, Roberto De Francesco, Giuseppe Cederna y Maria Cristina Mastrangeli. 

Teo es publicista, tiene una pareja, una amante y pasa su vida sin intención de asumir ninguna responsabilidad. Él conocerá en uno de sus viajes a Emma, ​​una mujer ciega, osteópata de profesión, que alterará sus convicciones y su forma de ser. Un hombre que trabaja puramente con las imágenes se verá envuelto afectivamente con una mujer que no puede ver. Un giro irónico para su vida. 

Según Soldini, "mayoritariamente solemos pensar la discapacidad en términos de estereotipos, manteniéndola siempre a distancia, y viéndola a menudo con lástima. Por el contrario, esa película me permitió encontrarme con gente extraordinaria, vivaz, resuelta, curiosa y valiente, cuyo único temor era que mi mirada sobre ellos pudiera impartir lástima.Las personas ciegas que he conocido abrazan la ironía y la autoironía; ellos no conducen vidas dramáticas, como estamos acostumbrados a pensar. Son bastante resueltos y despreocupados. Si nacieron de esa manera o perdieron la vista más adelante en la vida, ninguno de ellos desperdicia el tiempo sintiendo pena; todos ellos trabajan, practican todo tipo de deportes, tienen relaciones y familias, viajan, leen...". 

"Con el tiempo -asegura el director-, me di cuenta de que nunca había visto algo como esto representado en películas: especialmente en la ficción. Hay personajes ciegos, por supuesto, pero a menudo se bosquejan de una manera banal, o están enojados con el mundo, o están ahí para despertar la compasión, o quizás sirven a la historia ya que sus otros sentidos están tan desarrollados que parecen tener superpoderes... Sin embargo, carecía de una historia que diga la verdad, como lo que sucede en la vida cotidiana. Así es como se concibió L’ Amore con te".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2018 09:19

"L’ AMORE CON TE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 5 DE JULIO

(Información de prensa) Ojos que no ven... L'Amore con te (Il colore nascosto delle cose, Italia/Suiza, 2017) se estrena en la Argentina el 5 de julio. El drama sentimental, escrito y dirigido por Silvio Pan y tulipanes Soldini, está protagonizado por Valeria Golino, Adriano Giannini, Laura Adriani, Arianna Scommegna, Anna Ferzetti, Andrea Pennacchi, Beniamino Marcone, Italo Amerighi, Mattia Sbragia, Valentina Carnelutti, Roberto De Francesco, Giuseppe Cederna y Maria Cristina Mastrangeli. 

Teo es publicista, tiene una pareja, una amante y pasa su vida sin intención de asumir ninguna responsabilidad. Él conocerá en uno de sus viajes a Emma, ​​una mujer ciega, osteópata de profesión, que alterará sus convicciones y su forma de ser. Un hombre que trabaja puramente con las imágenes se verá envuelto afectivamente con una mujer que no puede ver. Un giro irónico para su vida. 

Según Soldini, "mayoritariamente solemos pensar la discapacidad en términos de estereotipos, manteniéndola siempre a distancia, y viéndola a menudo con lástima. Por el contrario, esa película me permitió encontrarme con gente extraordinaria, vivaz, resuelta, curiosa y valiente, cuyo único temor era que mi mirada sobre ellos pudiera impartir lástima.Las personas ciegas que he conocido abrazan la ironía y la autoironía; ellos no conducen vidas dramáticas, como estamos acostumbrados a pensar. Son bastante resueltos y despreocupados. Si nacieron de esa manera o perdieron la vista más adelante en la vida, ninguno de ellos desperdicia el tiempo sintiendo pena; todos ellos trabajan, practican todo tipo de deportes, tienen relaciones y familias, viajan, leen...". 

"Con el tiempo -asegura el director-, me di cuenta de que nunca había visto algo como esto representado en películas: especialmente en la ficción. Hay personajes ciegos, por supuesto, pero a menudo se bosquejan de una manera banal, o están enojados con el mundo, o están ahí para despertar la compasión, o quizás sirven a la historia ya que sus otros sentidos están tan desarrollados que parecen tener superpoderes... Sin embargo, carecía de una historia que diga la verdad, como lo que sucede en la vida cotidiana. Así es como se concibió L’ Amore con te".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2018 09:19

JAMES RHODES SE PRESENTA EN BUENOS AIRES EL 17 DE OCTUBRE

(Información de prensa) Llega a la Argentina James Rhodes, el artista que revolucionó la música clásica en el mundo. An Evening with James Rhodes se presentará el 17 de octubre en el Teato Opera Orbis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las entradas ya se encuentran a la venta en Ticketek

Un micrófono, un piano y Bach o la música clásica contada a través de la biografía de sus compositores, puesta en el contexto de la época e interpretada al piano en jeans, remera y zapatillas. Estos son los ingredientes principales del atípico e innovador concierto que James Rhodes, el enfant terrible de la música clásica, ofrecerá en Buenos Aires. 

Con el afán de sacudir el polvo que parece que a veces rodea a este género musical, Rhodes ofrece una mirada renovada y un formato de concierto totalmente revolucionario en el contexto de la música clásica. El artista británico ha acuñado un tipo de recital propio y personal, donde, además de tocar y contextualizar las obras que interpreta, cuenta sobre el escenario -entre piezas de Bach, Chopin o Rachmaninov- la historia de su vida hilada con las biografías de los compositores y cómo la música le ha ayudado a superar los numerosos obstáculos que se ha ido encontrando por el camino. 

“En mis conciertos hablo de las piezas que interpreto, cuento por qué las he elegido, qué importancia tienen para mí y en qué contexto se compusieron”. Así explica James Rhodes cómo son sus recitales en el prólogo de su libro Instrumental. Memorias de música, medicina y locura (7ª edición, más de 120 mil ejemplares vendidos en España), con el que ha obtenido un enorme e inesperado éxito en todo el mundo. 

Con sus singulares conciertos James Rhodes se ha convertido en uno de los principales divulgadores de la música clásica en el mundo, gracias a sus giras y conciertos en todo tipo de festivales y salas, así como varios documentales sobre su figura filmados con la complicidad de cadenas de televisión británicas.

Carismático, visceral y muy talentoso, James Rhodes asegura que Bach le ha salvado la vida. Y cree absolutamente en el poder de la música clásica: “es algo que puede enamorar a los niños y cambiar la vida de las personas”. 

Próximamente se editará en la Argentina su último libro, Fugas. O la ansiedad de sentirse vivo, donde a modo de diario de ruta, repasa una de sus giras más importantes y recoge las vivencias, miedos y derivas emocionales de su día a día, siempre rodeado de la música que tanto ama. 

Aclamado por la crítica por su estilo irreverente e innovador, Rhodes aporta un toque muy personal a cada una de sus actuaciones que muestran la experiencia de la música en primera persona, deshaciendo el halo de solemnidad que envuelve a la música clásica para acercarla al gran público.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2018 08:16

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.