Fernando Ariel García's Blog, page 70
July 11, 2018
CICLO DE DOCUMENTALES SOBRE INGMAR BERGMAN EN LA CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO
(Información de prensa) En el marco de la exposición
Bergman. Uno en cien
, la Casa Nacional del Bicentenario presenta El mundo de Bergman, un ciclo que reúne tres documentales suecos que proponen un acercamiento al mundo creativo del director sueco Igman Bergman. Con entrada gratuita, las funciones se llevarán a cabo a las 19:00 horas, en Riobamba 985, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Miércoles 11 de julio: Bergman Island (2006), de Marie Nyreröd. Con 85 años, Ingmar Bergman abre las puertas de su casa y presenta, por primera vez, su mundo en la desolada y misteriosa isla de Fårö en el Mar Báltico. Junto a la directora Marie Nyreröd, Bergman repasa su vida y su carrera en cine, teatro y televisión. Este documental incluye numerosas imágenes detrás de cámara de su archivo personal.
Miércoles 18 de julio: Trespassing Bergman (Descubriendo a Bergman, 2013), de Hynek Pallas y Jane Magnusson: La vida de Ingmar Bergman y sus más esenciales películas, tal y como las vieron los grandes actores y directores de nuestro tiempo. Con entrevistas a Lars Von Trier, Martin Scorsese, Woody Allen, Isabella Rossellini y Michael Haneke, entre otros, intercaladas con secuencias nunca vistas de lo que ocurría detrás de las cámaras durante muchas de las películas del maestro sueco.
Miércoles 25 de julio: Ingmar Bergman Through the Choreographer’s Eye (Bergman a través del ojo coreográfico, 2016), de Fredrik Stattin: Como director, Bergman también fue un coreógrafo. A través de sus películas y sus obras de teatro, es posible percibir su lenguaje coreográfico en los movimientos de una cabeza, un brazo, el pestañeo de un párpado. La mano de Bergman está constantemente dirigiendo al actor en una lenta danza en el espacio.Los renombrados e innovadores coreógrafos suecos Alexander Ekman, Par Isberg, Pontus Lidberg y Joakim Stephenson, junto con las principales bailarinas del Royal Swedish Ballet, interpretan a Ingmar Bergman a través de cuatro performances que reflejan las relaciones humanas y los sentimientos intensos. La palabra no dicha se transforma en movimiento.

Miércoles 11 de julio: Bergman Island (2006), de Marie Nyreröd. Con 85 años, Ingmar Bergman abre las puertas de su casa y presenta, por primera vez, su mundo en la desolada y misteriosa isla de Fårö en el Mar Báltico. Junto a la directora Marie Nyreröd, Bergman repasa su vida y su carrera en cine, teatro y televisión. Este documental incluye numerosas imágenes detrás de cámara de su archivo personal.
Miércoles 18 de julio: Trespassing Bergman (Descubriendo a Bergman, 2013), de Hynek Pallas y Jane Magnusson: La vida de Ingmar Bergman y sus más esenciales películas, tal y como las vieron los grandes actores y directores de nuestro tiempo. Con entrevistas a Lars Von Trier, Martin Scorsese, Woody Allen, Isabella Rossellini y Michael Haneke, entre otros, intercaladas con secuencias nunca vistas de lo que ocurría detrás de las cámaras durante muchas de las películas del maestro sueco.
Miércoles 25 de julio: Ingmar Bergman Through the Choreographer’s Eye (Bergman a través del ojo coreográfico, 2016), de Fredrik Stattin: Como director, Bergman también fue un coreógrafo. A través de sus películas y sus obras de teatro, es posible percibir su lenguaje coreográfico en los movimientos de una cabeza, un brazo, el pestañeo de un párpado. La mano de Bergman está constantemente dirigiendo al actor en una lenta danza en el espacio.Los renombrados e innovadores coreógrafos suecos Alexander Ekman, Par Isberg, Pontus Lidberg y Joakim Stephenson, junto con las principales bailarinas del Royal Swedish Ballet, interpretan a Ingmar Bergman a través de cuatro performances que reflejan las relaciones humanas y los sentimientos intensos. La palabra no dicha se transforma en movimiento.
Published on July 11, 2018 14:48
July 10, 2018
"EL DEMONIO QUIERE A TU HIJO " SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 9 DE AGOSTO
(Información de prensa) El terror ha nacido. El Demonio quiere a tu hijo (Stillborn, EE.UU. / Canadá, 2017) se estrena en la Argentina el 9 de agosto. La película de terror, dirigida por Brandon Christensen, está protagonizada por Christie Burke, Jesse Moss, Rebecca Olson y Michael Ironside.
Mary es una madre primeriza embarazada de gemelos, pero en el parto uno de los bebés muere. Diagnosticada con depresión postparto, la mujer entra en una espiral de neurosis.
Mientras cuida al bebé que sobrevivió, empieza a sospechar que un demonio ha elegido a su hijo y no parará hasta arrebatárselo y poseerlo. El terror ha nacido.
Según el parasicólogo peruano Félix Rivera, cuando una mujer embarazada de gemelos pierde a uno de ellos, ingresa en un profundo estado de depresión, producto de un fuerte sentimiento de culpa.
Pero además se incrementa su capacidad mediúmnica que le permite establecer contacto con seres del inframundo o demonios como Lamashtu, que ansiosos de absorber su energía tratan de generar lazos con los niños y las madres. Además, afirma que este demonio marca al niño que quiere poseer antes de nacer.
Existen muchos ejemplos en el mundo de la existencia de Lamashtu en la mitología babilónica, Sumeria y Caldea. Esta misma entidad cambia de nombre para los nórdicos y celtas. Pero siempre es representada como un demonio de alas pequeñas, de rostro desagradable como el de una mujer vieja y desgarbada.
Para liberarse de Lamashtu, se da origen a la creencia del intercambio, es decir al sacrifico humano de un niño de edad similar como única posibilidad si se desea salvar a la víctima del acoso.
Dijo la prensa: Kim Newman (Screendaily): Lo real y lo imaginario se combinan a la perfección. Noel Murray (Los Angeles Times): Ideal para los fans del género. Christensen sabe cómo generar terror.
Frank Scheck (The Hollywood Reporter): Ofrece un nivel de tensión extremo. Alex Riviello (Slashfilm): Provovó un grito en la audiencia tan aterrorizado y genuino como no había escuchado nunca antes durante una proyección. Culture Crypt: Ferozmente aterradora".

Mary es una madre primeriza embarazada de gemelos, pero en el parto uno de los bebés muere. Diagnosticada con depresión postparto, la mujer entra en una espiral de neurosis.
Mientras cuida al bebé que sobrevivió, empieza a sospechar que un demonio ha elegido a su hijo y no parará hasta arrebatárselo y poseerlo. El terror ha nacido.

Según el parasicólogo peruano Félix Rivera, cuando una mujer embarazada de gemelos pierde a uno de ellos, ingresa en un profundo estado de depresión, producto de un fuerte sentimiento de culpa.

Pero además se incrementa su capacidad mediúmnica que le permite establecer contacto con seres del inframundo o demonios como Lamashtu, que ansiosos de absorber su energía tratan de generar lazos con los niños y las madres. Además, afirma que este demonio marca al niño que quiere poseer antes de nacer.

Existen muchos ejemplos en el mundo de la existencia de Lamashtu en la mitología babilónica, Sumeria y Caldea. Esta misma entidad cambia de nombre para los nórdicos y celtas. Pero siempre es representada como un demonio de alas pequeñas, de rostro desagradable como el de una mujer vieja y desgarbada.

Para liberarse de Lamashtu, se da origen a la creencia del intercambio, es decir al sacrifico humano de un niño de edad similar como única posibilidad si se desea salvar a la víctima del acoso.

Dijo la prensa: Kim Newman (Screendaily): Lo real y lo imaginario se combinan a la perfección. Noel Murray (Los Angeles Times): Ideal para los fans del género. Christensen sabe cómo generar terror.

Frank Scheck (The Hollywood Reporter): Ofrece un nivel de tensión extremo. Alex Riviello (Slashfilm): Provovó un grito en la audiencia tan aterrorizado y genuino como no había escuchado nunca antes durante una proyección. Culture Crypt: Ferozmente aterradora".
Published on July 10, 2018 15:20
"RASCACIELOS: RESCATE EN LAS ALTURAS" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 12 DE JULIO
(Información de prensa) Alto... cada vez más alto. Rascacielos. Rescate en las alturas (Skyscrapper, EE.UU., 2018) se estrena en la Argentina el 12 de julio.
Escrita y dirigida por Rawson Marshall Thurber, la cinta de acción y catástrofe está protagonizada por Dwayne Johnson, Neve Campbell, Chin Han, Roland Møller, Noah Taylor y Byron Mann, entre otros.
Will Ford (Dwayne Johnson), ex líder del equipo de rescate de rehenes del FBI y veterano de guerra, trabaja ahora evaluando la seguridad para diversos rascacielos.
En una misión en Hong Kong, él encuentra al edificio más alto y seguro del mundo completamente en llamas, por lo cual ha sido incriminado.
Huyendo de quienes lo buscan, Will debe encontrar a los responsables, limpiar su nombre y de algún modo rescatar a su familia que se encuentra atrapada dentro del edificio…por encima de la línea de fuego.

Escrita y dirigida por Rawson Marshall Thurber, la cinta de acción y catástrofe está protagonizada por Dwayne Johnson, Neve Campbell, Chin Han, Roland Møller, Noah Taylor y Byron Mann, entre otros.
Will Ford (Dwayne Johnson), ex líder del equipo de rescate de rehenes del FBI y veterano de guerra, trabaja ahora evaluando la seguridad para diversos rascacielos.

En una misión en Hong Kong, él encuentra al edificio más alto y seguro del mundo completamente en llamas, por lo cual ha sido incriminado.

Huyendo de quienes lo buscan, Will debe encontrar a los responsables, limpiar su nombre y de algún modo rescatar a su familia que se encuentra atrapada dentro del edificio…por encima de la línea de fuego.
Published on July 10, 2018 14:59
"LA EDUCACIÓN DEL REY" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 23 DE AGOSTO
(Información de prensa) Donde el policial negro y el retrato social se dan la mano. La educación del Rey (Argentina / España, 2017) se estrena el 23 de agosto.
Dirigida por Santiago Esteves, está protagonizada por Matías Encinas, Germán De Silva, Jorge Prado, Mario Jara, Elena Schnell, Martín Arrojo, Walter Jakob, Marcelo Lacerna y Esteban Lamothe.
Reynaldo, alias “Rey”, escapa de su fallido primer robo. En la huida, cae en el patio de Carlos Vargas, un guardia de seguridad retirado.
El hombre le ofrece al chico un pacto: si arregla los daños que provocó al caer, él no lo entregará a la policía.
La relación entre ambos es el centro de una historia que transcurre al pie de la cordillera, en la estela del western y el policial negro.
Para Esteves, “es un relato de iniciación dentro de la clase armada de nuestra época: los guardias de seguridad y los ladrones. Filmada en la ciudad de Mendoza, atravesada por el desierto y los cerros, toma elementos del policial y del western. Pero sobre todo, intenta poner en escena la relación entre un hombre al final de su camino y otro que recién empieza a transitarlo”.
Dijo la prensa: Le Figaro (Francia): Delicado e intenso, una bella lección de educación. La Vanguardia (España): Un thriller potente y árido como el paisaje donde se desarrolla.

Dirigida por Santiago Esteves, está protagonizada por Matías Encinas, Germán De Silva, Jorge Prado, Mario Jara, Elena Schnell, Martín Arrojo, Walter Jakob, Marcelo Lacerna y Esteban Lamothe.
Reynaldo, alias “Rey”, escapa de su fallido primer robo. En la huida, cae en el patio de Carlos Vargas, un guardia de seguridad retirado.

El hombre le ofrece al chico un pacto: si arregla los daños que provocó al caer, él no lo entregará a la policía.

La relación entre ambos es el centro de una historia que transcurre al pie de la cordillera, en la estela del western y el policial negro.

Para Esteves, “es un relato de iniciación dentro de la clase armada de nuestra época: los guardias de seguridad y los ladrones. Filmada en la ciudad de Mendoza, atravesada por el desierto y los cerros, toma elementos del policial y del western. Pero sobre todo, intenta poner en escena la relación entre un hombre al final de su camino y otro que recién empieza a transitarlo”.

Dijo la prensa: Le Figaro (Francia): Delicado e intenso, una bella lección de educación. La Vanguardia (España): Un thriller potente y árido como el paisaje donde se desarrolla.
Published on July 10, 2018 14:41
MARCO ANTONIO CAPONI SERÁ EVA EN LA VUELTA DE COPI AL TEATRO NACIONAL CERVANTES
(Información de prensa) A partir del 19 de julio, Eva Perón / El homosexual o la dificultad de expresarse vuelve a subir a escena en el Teatro Nacional Cervantes. Dirigidas por Marcial Di Fonzo Bo; y protagonizadas por Marco Antonio Caponi, Carlos Defeo, Rodolfo de Souza, Hernán Franco, Juan Gil Navarro, Gustavo Liza y Rosario Varela, las obras de Copi se presentarán en la sala María Guerrero.
En una entrevista imaginaria que publica Le Figaro el 24 de febrero de 1970, Copi le pregunta a Eva Perón: “¿Qué tono desearía usted que le dé a la pieza?”. Eva le responde: “El más atroz”. Luego del estreno mundial a cargo del Grupo TSE en el teatro L’Épée de Bois, Copi tuvo prohibido su ingreso a la Argentina hasta 1984. Marcial Di Fonzo Bo, destacado director y actor argentino radicado en Francia, protagonista de la versión francesa de Eva Perón que se presentó en Buenos Aires en 2004, nos trae de regreso a Copi a través de Eva Perón y El Homosexual o la dificultad de expresarse.
Si, al decir de César Aira, en Eva Perón aparecen superpuestos todos los temas que atraviesan la obra de Copi -la violencia, la muerte, la resurrección y, de modo totalizador, la transexualidad- en El homosexual o la dificultad de expresarse ya estamos adentro de su “obra maestra, donde el encierro es absoluto, sin salida, y lo teatral del teatro se revela en todo su horror”. Este espectáculo es una coproducción entre el Teatro Nacional Argentino - Teatro Cervantes y la Comédie de Caen, Centre Dramatique National de Normandie, Francia.

En una entrevista imaginaria que publica Le Figaro el 24 de febrero de 1970, Copi le pregunta a Eva Perón: “¿Qué tono desearía usted que le dé a la pieza?”. Eva le responde: “El más atroz”. Luego del estreno mundial a cargo del Grupo TSE en el teatro L’Épée de Bois, Copi tuvo prohibido su ingreso a la Argentina hasta 1984. Marcial Di Fonzo Bo, destacado director y actor argentino radicado en Francia, protagonista de la versión francesa de Eva Perón que se presentó en Buenos Aires en 2004, nos trae de regreso a Copi a través de Eva Perón y El Homosexual o la dificultad de expresarse.

Si, al decir de César Aira, en Eva Perón aparecen superpuestos todos los temas que atraviesan la obra de Copi -la violencia, la muerte, la resurrección y, de modo totalizador, la transexualidad- en El homosexual o la dificultad de expresarse ya estamos adentro de su “obra maestra, donde el encierro es absoluto, sin salida, y lo teatral del teatro se revela en todo su horror”. Este espectáculo es una coproducción entre el Teatro Nacional Argentino - Teatro Cervantes y la Comédie de Caen, Centre Dramatique National de Normandie, Francia.
Published on July 10, 2018 14:26
"SOLEDAD" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 20 DE SEPTIEMBRE
(Información de prensa) Un ideal. Un amor. Una injusticia. Soledad (Argentina, 2018) se estrena el 20 de septiembre. Basado en el libro Amor y anarquía de Martín Caparrós, el filme de Agustina Macri está protagonizado por Vera Spinetta, Giulio Corso, Marco Leonardi, Marco Cocci, Luis Luque, Silvia Kutika, Fabiana García Lago, Flor Dyszel y Julián Tello.
Inspirada en un caso real, Soledad cuenta la historia de María Soledad Rosas (interpretada por Vera Spinetta), la joven argentina de 23 años cuyo suicidio la convirtió en un icono del movimiento anarquista italiano. Perteneciente a una familia de clase media, Soledad Rosas no parecía muy cómoda con las convenciones de su entorno; pero sería el viaje que emprendió a Europa a mediados de 1997 el que la apartaría definitivamente del mandato familiar y signaría su vida para siempre.
Al llegar a Italia, se unió a una agrupación de okupas donde conoció a su gran amor Edoardo Massari. A partir de ese momento atravesó las acusaciones, la cárcel y el dolor infinito de la pérdida defendiendo tenazmente sus convicciones, hasta que el 11 de julio de 1998, tras el suicidio de su novio, ella también se quitó la vida mientras cumplía arresto domiciliario en una granja de Italia. Su postura y su desafío al sistema la convertirían en un emblema del movimiento anarquista.
“Cómo una chica de Barrio Norte llegaba, en pocos meses, a convertirse en el Enemigo Público Número Uno del Estado italiano. Y por qué un Estado moderno edificaba con tanto cuidado la figura de sus enemigos -la figura del terrorista- y cómo terminaba destruyendo los monstruos que inventaba, porque los inventaba para eso”, escribió Martín Caparrós en Amor y anarquía.

Inspirada en un caso real, Soledad cuenta la historia de María Soledad Rosas (interpretada por Vera Spinetta), la joven argentina de 23 años cuyo suicidio la convirtió en un icono del movimiento anarquista italiano. Perteneciente a una familia de clase media, Soledad Rosas no parecía muy cómoda con las convenciones de su entorno; pero sería el viaje que emprendió a Europa a mediados de 1997 el que la apartaría definitivamente del mandato familiar y signaría su vida para siempre.

Al llegar a Italia, se unió a una agrupación de okupas donde conoció a su gran amor Edoardo Massari. A partir de ese momento atravesó las acusaciones, la cárcel y el dolor infinito de la pérdida defendiendo tenazmente sus convicciones, hasta que el 11 de julio de 1998, tras el suicidio de su novio, ella también se quitó la vida mientras cumplía arresto domiciliario en una granja de Italia. Su postura y su desafío al sistema la convertirían en un emblema del movimiento anarquista.

“Cómo una chica de Barrio Norte llegaba, en pocos meses, a convertirse en el Enemigo Público Número Uno del Estado italiano. Y por qué un Estado moderno edificaba con tanto cuidado la figura de sus enemigos -la figura del terrorista- y cómo terminaba destruyendo los monstruos que inventaba, porque los inventaba para eso”, escribió Martín Caparrós en Amor y anarquía.
Published on July 10, 2018 13:59
"GLASS" SE ESTRENARÁ EN LA ARGENTINA EN ENERO DE 2019
(Información de prensa) No puedes contener aquello que eres. Glass (EE.UU.) se estrenará en la Argentina en enero de 2019. Escrita y dirigida por M. Night Shyamalan, el thriller terrorífico con superhéroes viene a cerrar las historias abiertas en El protegido (Unbreakable, 2000) y Fragmentado (Split, 2017).
Protagonizado por James McAvoy, Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Anya Taylor-Joy, Sarah Paulson, Spencer Treat Clark y Charlayne Woodard, el filme arranca con David Dunn (Bruce Willis) persiguiendo a La Bestia, alter ego superhumano de Kevin Wendell Crumb (James McAvoy), una víctima de abuso infantil diagnosticada con trastorno de identidad disociativa. Todo parce conducir a la figura de Elijah Price (Samuel L. Jackson), conocido como "El Hombre de Cristal", aparente responsable que guarda algunos secretos críticos de ambos.

Protagonizado por James McAvoy, Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Anya Taylor-Joy, Sarah Paulson, Spencer Treat Clark y Charlayne Woodard, el filme arranca con David Dunn (Bruce Willis) persiguiendo a La Bestia, alter ego superhumano de Kevin Wendell Crumb (James McAvoy), una víctima de abuso infantil diagnosticada con trastorno de identidad disociativa. Todo parce conducir a la figura de Elijah Price (Samuel L. Jackson), conocido como "El Hombre de Cristal", aparente responsable que guarda algunos secretos críticos de ambos.
Published on July 10, 2018 13:04
"SECRETOS OCULTOS" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 19 DE JULIO
(Información de prensa) Cuando el miedo está más cerca de lo que piensas. Secretos ocultos (Marrowbone, España, 2017) se estrena en la Argentina el 19 de julio.
La película, escrita y dirigida por Sergio G. Sánchez, está protagonizada por George MacKay, Anya Taylor-Joy, Charlie Heaton, Mia Goth, Kyle Soller y Tom Fisher.
Cuatro hermanos, temiendo que los separen tras la muerte de su madre, se esconden del mundo en su abandonada granja, un lugar cuyas viejas paredes esconden un terrible secreto.
El filme, mezcla de terror y thriller, está producido por J.A. Bayona y Belén Atienza, responsables de El orfanato, El laberinto del fauno y Un monstruo viene a verme .
Para Sergio G. Sánchez, "Secretos ocultos combina una historia de amor y fantasía. Me interesa que el espectador se adentre en esta mezcla de géneros que lo invita a participar activamente en el juego para componer el rompecabezas. Mi intención era hacer un clásico de suspenso, filmar de tal manera que pareciera una película de otro tiempo, lejos de los patrones de los géneros de cine actual. Pero para que esto no parezca un ejercicio de nostalgia, intenté narrarlo agregándolo a la estructura compleja y original".
"Utilizo a menudo el símil de las matrioshkas para definir la estructura de la película -cuenta el director-. Esta no es una historia clásica en tres actos, sino que tiene un marco más complejo. Cada vez que se revela un nuevo misterio, es como si abrieramos una de estas muñecas rusas y la película cambiara revelando una nueva identidad. Lo que comienza como una historia, se convierte en un drama familiar, luego en una historia de fantasmas, después en un thriller psicológico y así sucesivamente hasta que finalmente se llega a la última de las muñecas, que rodea el corazón de la historia y la emoción de esta fábula".
Durante todo el proceso, Sánchez estuvo muy consciente de que la película podía tener más de un significado. "Pensaba que si el espectador asiste a ver la película sin saber nada, puede seguir la trama y disfrutar cada vuelta de tuerca. Pero una vez que conoces todos los secretos, puedes ver la película de nuevo y entenderla de una manera diferente. El lado más legendario de la historia adquiere un nuevo significado una vez que se comprende todo lo que está sucediendo. Puedes volver a ver la película y hacer un nuevo viaje con los personajes. Para lograr esto, he intentado llenar la historia con pequeños detalles que pueden pasar desapercibidos en una primera vista y que adquieren un nuevo significado cuando se observa posteriormente", dijo.

La película, escrita y dirigida por Sergio G. Sánchez, está protagonizada por George MacKay, Anya Taylor-Joy, Charlie Heaton, Mia Goth, Kyle Soller y Tom Fisher.
Cuatro hermanos, temiendo que los separen tras la muerte de su madre, se esconden del mundo en su abandonada granja, un lugar cuyas viejas paredes esconden un terrible secreto.

El filme, mezcla de terror y thriller, está producido por J.A. Bayona y Belén Atienza, responsables de El orfanato, El laberinto del fauno y Un monstruo viene a verme .

Para Sergio G. Sánchez, "Secretos ocultos combina una historia de amor y fantasía. Me interesa que el espectador se adentre en esta mezcla de géneros que lo invita a participar activamente en el juego para componer el rompecabezas. Mi intención era hacer un clásico de suspenso, filmar de tal manera que pareciera una película de otro tiempo, lejos de los patrones de los géneros de cine actual. Pero para que esto no parezca un ejercicio de nostalgia, intenté narrarlo agregándolo a la estructura compleja y original".

"Utilizo a menudo el símil de las matrioshkas para definir la estructura de la película -cuenta el director-. Esta no es una historia clásica en tres actos, sino que tiene un marco más complejo. Cada vez que se revela un nuevo misterio, es como si abrieramos una de estas muñecas rusas y la película cambiara revelando una nueva identidad. Lo que comienza como una historia, se convierte en un drama familiar, luego en una historia de fantasmas, después en un thriller psicológico y así sucesivamente hasta que finalmente se llega a la última de las muñecas, que rodea el corazón de la historia y la emoción de esta fábula".

Durante todo el proceso, Sánchez estuvo muy consciente de que la película podía tener más de un significado. "Pensaba que si el espectador asiste a ver la película sin saber nada, puede seguir la trama y disfrutar cada vuelta de tuerca. Pero una vez que conoces todos los secretos, puedes ver la película de nuevo y entenderla de una manera diferente. El lado más legendario de la historia adquiere un nuevo significado una vez que se comprende todo lo que está sucediendo. Puedes volver a ver la película y hacer un nuevo viaje con los personajes. Para lograr esto, he intentado llenar la historia con pequeños detalles que pueden pasar desapercibidos en una primera vista y que adquieren un nuevo significado cuando se observa posteriormente", dijo.
Published on July 10, 2018 12:37
"LAS OLAS" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 12 DE JULIO
(Información de prensa) La vida fluye. Las olas (Argentina / Uruguay, 2018) se estrena comercialmente el 12 de julio.
La película, escrita y dirigida por Adrián Biniez, está protagonizada por Alfonso Tort, Julieta Zylberberg, Fabiana Charlo, Carlos Lissardy, Luis Pazos, Gerónimo Pizzanelli, Franco Pisano, Alejandro Castiglioni, Martín Baumgartner, Mauricio Stapff, Lucía David de Lima, Ilana Hojman y Victoria Jorge.
Alfonso sale de trabajar y va al mar. Se sumerge en el agua y nada.
Emerge en una playa donde estuvo de vacaciones con su familia cinco años atrás.
Allí comienza un viaje fantástico por diferentes veranos y balnearios en los que estuvo a lo largo de su vida.
Para el director, "Las olas es una especie de comedia que juega de forma episódica con los recuerdos, los amores y las aventuras de verano. Un poco un viaje fantástico, un poco un sueño, otro poco memorias mal recordadas y transformadas en algo extraño por el paso de los años".

La película, escrita y dirigida por Adrián Biniez, está protagonizada por Alfonso Tort, Julieta Zylberberg, Fabiana Charlo, Carlos Lissardy, Luis Pazos, Gerónimo Pizzanelli, Franco Pisano, Alejandro Castiglioni, Martín Baumgartner, Mauricio Stapff, Lucía David de Lima, Ilana Hojman y Victoria Jorge.
Alfonso sale de trabajar y va al mar. Se sumerge en el agua y nada.

Emerge en una playa donde estuvo de vacaciones con su familia cinco años atrás.

Allí comienza un viaje fantástico por diferentes veranos y balnearios en los que estuvo a lo largo de su vida.

Para el director, "Las olas es una especie de comedia que juega de forma episódica con los recuerdos, los amores y las aventuras de verano. Un poco un viaje fantástico, un poco un sueño, otro poco memorias mal recordadas y transformadas en algo extraño por el paso de los años".
Published on July 10, 2018 12:08
July 3, 2018
ANT-MAN AND THE WASP: CUESTIÓN DE TAMAÑO

Se veía venir. Después de la megaépica expuesta en Avengers: Infinity War , el nuevo eslabón del Universo Cinematográfico Marvel baja los decibeles a ras del piso. Comedia superheroica suburbana, con violencia y pathos jugados en clave de humor y nonsense científico, Ant-Man and The Wasp es el necesario respiro antes de que las ligas mayores vuelvan a subirse al ring para definir la pelea de fondo. Ambientada dos años después del final de Capitán América: Civil War , la historia avanza hasta los momentos postreros de la última peli de los Vengadores, explicando por qué Ant-Man no dijo presente contra Thanos y abriendo serios interrogantes sobre su continuidad.
Por lo demás, esta segunda aventura de Ant-Man está básicamente calcada de la primera, sólo que ahora las tintas emocionales vienen cargadas principalmente sobre Wasp. La reconstrucción de los perdidos lazos familiares vuelve a estar en primer plano, ya que aparecen evidencias concretas de que Janet van Dyne, esposa de Hank Pym, primera Wasp y madre de Hope, está viva en medio del microcosmos cuántico. Su búsqueda, obviamente, movilizará la trama del filme, mientras Scott Lang intenta equilibrar su rol paterno con sus responsabilidades superheroicas.
Más que en una línea argumental única y de alto impacto, Ant-Man and The Wasp se apoya en la convivencia de varias sub-tramas de baja escala, convenientemente enhebradas e irresueltas desde el pasado de la primera camada de héroes, como si fuera tarea de los hijos enmendar los errores de sus padres. Y sobre esta brecha intergeneracional se apoya la trágica presencia de Ghost y la proverbial aparición de Bill Foster, colega y colaborador de Hank Pym que revela una operación encubierta de S.H.I.E.L.D. en la Argentina.
Como siempre, los (oscurísimos) links metahistorietísticos están a la orden del día: Del lado de Ant-Man acuden a la cita Elihas Starr (el original Egghead) y las referencias a Black Goliath, un Giant-Man afroamericano de corta vida editorial. Desde la saga de Iron-Man, además del villano principal (Ghost), dice presente Sonny Burch (creado por John Jackson Miller y nuestro Jorge Cazador Lucas), aquí reconvertido en risueño traficante tecnológico. Y de la Edad de Oro de los cómics pre-Marvel, oriundo de Yellow Claw Nº 1 (1956), el policía oriental Jimmy Woo.
Con estampa standupera, chistes disparados a boca de jarro y el espíritu familiar que tanto le gusta al Tío Walt, Ant-Man and the Wasp sale airosa de la comparación con Avengers: Infinity War , gracias a sus diferencias temáticas y estilísticas. Pero no queda muy bien parada frente a la entrega inicial de su propia saga, cayendo en reiteraciones y repeticiones (a mi modo de ver) innecesarias. Hay dos escenas post-créditos finales. La primera lo vale todo. La segunda no vale nada. Fernando Ariel García
Marvelinks: Agent Carter Agents of S.H.I.E.L.D. (1º temporada y 2º temporada) Ant-Man. El Hombre Hormiga Avengers: Era de Ultrón Avengers: Infinity War Capitán América y el Soldado del Invierno Capitán América: Civil War Daredevil (1º temporada) Doctor Strange: Hechicero Supremo El sorprendente Hombre-Araña El sorprendente Hombre-Araña 2: La amenaza de Electro Spider-Man: De regreso a casa Grandes Héroes Guardianes de la Galaxia Vol. 2 Iron Man 2 Iron Man 3 Pantera Negra Thor: Un mundo oscuro Thor: Ragnarok Wolverine inmortal Logan. Wolverine X-Men: Días del futuro pasado X-Men: Apocalipsis
Published on July 03, 2018 14:07
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
