Fernando Ariel García's Blog, page 72

June 13, 2018

EL "DUMBO" DE TIM BURTON SE ESTRENARÁ EN LA ARGENTINA EN 2019

(Información de prensa) Usted creerá que el elefante puede volar. Dumbo (EE.UU.), versión en imagen real del clásico animado de Disney, tendrá su estreno en Latinoamérica a partir de marzo de 2019. Dirigida por el visionario Tim Burton, está protagonizada por Colin Farell, Michael Keaton, Dany DeVito, Eva Green y Alan Arkin. 

Holt Farrier (Colin Farrell) es una ex estrella de circo que deberá enfrentar cambios en su vida al regresar de la guerra. El dueño del circo, Max Medici (Danny DeVito), le pide a Holt que se ocupe de un elefante recién nacido, cuyas enormes orejas lo convierten en el hazmerreír de un circo en aprietos. 

Pero cuando los hijos de Holt (Nico Parker y Finley Hobbins) descubren que Dumbo puede volar, el emprendedor V.A Vandevere (Michael Keaton) y la acróbata aérea Colette Marchant (Eva Green) entran en escena para convertir al elefante en una verdadera estrella. 

Algo que, obviamente, terminará llamando la atención de J. Griffin Remington (Alan Arkin), magnate de Wall Street.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2018 09:01

June 8, 2018

"JEANNETTE, LA INFANCIA DE JUANA DE ARCO", SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 28 DE JUNIO

(Información de prensa) Una niña de armas tomar. Jeannette, la infancia de Juana de Arco (Jeannette, l'enfance de Jeanne d'Arc, Francia, 2017) se estrena en la Argentina el 28 de junio. 

La comedia musical, escrita y dirigida por Bruno Dumont, está protagonizada por Lise Leplat Prudhomme, Jeanne Voisin, Lucile Gauthier, Victoria Lefebvre, Aline Charles, Elise Charles, Nicolas Leclaire, Gery De Poorter, Regine Delalin y Anaïs Rivière. 

Francia, 1425. En medio de la Guerra de los Cien Años, la joven Jeannette, de apenas 8 años, cuida a sus ovejas mientras es testigo del sufrimiento de su gente causado por los ingleses. 

A pesar de que la monja Madame Gervaise trata de razonar con ella, Jeannette está lista para tomar las armas para la salvación de las almas y la liberación del Reino de Francia. Y para así convertirse en Juana de Arco. 

Dumont se reinventa, una vez más, sin dejar de ser fiel a sí mismo: ahí están las playas oceánicas, su habitual paleta de colores, la temática mística, su particular método ajeno a cualquier artificio etc... 

Aunque en el caso de la que bien podría ser su mejor película (al menos a la altura de las no menos imprescindibles La vie de Jésus y de La humanidad) comparte el mérito (además de con sus dos Jeannettes, en permanente estado de gracia), con las coreografías de Philippe Decoufé (el mismo que, hace 30 años, colaboró en un mítico clip de New Order, True Faith) y con el músico Gautier Serre, alias Igorrr. 

Al brindar tal variedad de ritmos, del trip-hop al metal, nos recuerda aquellos álbumes temáticos de Serge Gainsbourg, que se caracterizaban por utilizar las más diversas músicas para contar una misma historia.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2018 12:07

4 ÚNICAS FUNCIONES DE "ESTOY ACÁ (MANGUI FI)" EN BUENOS AIRES

(Información de prensa) Senegal en Buenos Aires. Estoy acá (Mangui Fi) (Argentina, 2018) llega como pre-esteno en el ciclo Inmigrantes en foco. La película de Esteban Tabacznik y Juan Manuel Bramuglia contará con 4 únicas funciones en el Centro Cultural Recoleta, los domingos 3, 10, 17 y 24 de junio, a las 20:30 horas. 

Ababacar y Mbaye son dos jóvenes inmigrantes senegaleses que se conocieron en Buenos Aires y se hicieron grandes amigos. El viaje los lleva por diferentes caminos y les hace ver su condición de maneras opuestas. Su amistad se revela como un espejo donde pueden ver en el otro una versión diferente de ellos mismos.
 

Estoy Acá (Mangui Fi) recibió el premio a Mejores Directores Argentinos en Competencia en el 32º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, otorgado por la DAC (Directores Argentinos Cinematográficos), en donde fue estrenada. Desde entonces, ha iniciado su recorrido por festivales, entre los cuales puede destacarse el Festival Internacional de Cine del Uruguay, entre otros. Próximamente tendrá su estreno oficial en cines. 

Es el primer largometraje de sus directores y fue realizado gracias al apoyo de Mecenazgo Cultural y el INCAA. El montaje estuvo a cargo del reconocido profesional Alberto Ponce (SAE), de amplia trayectoria en el medio, y el diseño sonoro fue realizado por Francisco Pedemonte, reconocido profesional del medio del cine y fundador de la casa de post-producción Fransound.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2018 08:56

"BUMBLEBEE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 27 DE DICIEMBRE

(Información de prensa) Toda aventura tiene un inicio. Bumblebee (EE.UU., 2018) se estrena en la Argentina el 27 de diciembre. Dirigida por Travis Knight, esta precuela al universo fílmico de los Transformers está protagonizada por Hailee Steinfeld, Pamela Adlon, John Cena, Stephen Schneider, Jorge Lendeborg Jr., Jason Drucker, Kenneth Choi, Ricardo Hoyos, Abby Quinn, Rachel Crow y Grace Dzienny. 

Veinte años antes de los eventos narrados en la primera película de la saga, en 1987, Bumblebee busca refugio en el depósito de chatarra de un pequeño pueblo playero de California. 

Charlie (Hailee Steinfeld), a punto de cumplir 18 años e intentando encontrar su lugar en el mundo, descubre al pequeño Autobot que se hace pasar por un Volkswagen amarillo, roto y parcialmente desarmado. 

Cuando Charlie logra arreglar el auto, descubre que el escarabajo es mucho más de lo que muestra. Menos mal, porque parece que una invasión está en camino a la Tierra; y Bumblebee puede ser nuestra única esperanza. 

Bumblebee está producida por los veteranos de la franquicia: Lorenzo di Bonaventura, Michael Bay y Steven Spielberg. El guión corrió por cuenta de Christina Hodson.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2018 07:52

June 5, 2018

DISNEY PRODUCE "MALÉFICA II"

(Información de prensa) Comenzó la producción de Maléfica II (Maleficent II), secuela de la película de 2014, en los Pinewood Studios y en locaciones exteriores en el Reino Unido. 

Angelina Jolie y Elle Fanning retoman sus papeles como el hada oscura Maléfica y la princesa Aurora, respectivamente, dos personajes del clásico animado La Bella Durmiente, cuya historia jamás contada fue llevada a la pantalla grande en Maléfica

En esta ocasión, Michelle Pfeiffer se une al reparto como la reina Ingrith, junto con Chiwetel Ejiofor, Ed Skrein, Robert Lindsay y Harris Dickinson como el príncipe Felipe. Maléfica II está dirigida por Joachim Rønning y escrita por Linda Woolverton, Micah Fitzerman-Blue y Noah Harpster. Los productores son Joe Roth y Angelina Jolie. 

Entre los miembros del reparto de la película original que retoman sus papeles, se cuentan Sam Riley (Diaval); Imelda Staunton (hada Knotgrass); Juno Temple (hada Thistlewit); y Lesley Manville (hada Flittle). 

Maléfica II, retoma la historia varios años más tarde de la primera parte, explorando la compleja relación entre el hada de enormes cuernos y la futura reina, mientras forjan nuevas alianzas y se enfrentan a nuevos adversarios en su lucha por proteger el páramo y las criaturas mágicas que lo habitan. 

Maléfica se estrenó en en Latinoamérica en mayo de 2014 y recaudó más de 750 millones de dólares en la taquilla mundial.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 05, 2018 11:25

May 29, 2018

"RITUAL" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 14 DE JUNIO

(Información de prensa) Su peor pesadilla los está esperando. Ritual (The Ritual, Inglaterra, 2017) se estrena en la Argentina el 14 de junio. El filme de terror, dirigido por David Bruckner, está protagonizado por Rafe Spall, Arsher Ali, Robert James-Collier y Sam Troughton. 

Tras la violenta muerte de un compañero de la universidad, cuatro amigos –Luke (Rafe Spall), Hutch (Robert James-Collier), Phil (Arsher Ali) y Dom (Sam Throughton), deciden acampar en las montañas de Suecia para convivir y recordar viejos tiempos. Desafortunadamente, los excursionistas inexpertos rápidamente se pierden en la maleza del bosque. 

Cuando cae la noche y baja la temperatura, el grupo de amigos se ve obligado a refugiarse en una cabaña abandonada. Dentro de la cabaña descubren los artefactos de un ritual macabro y durante la noche, cada uno de ellos tiene horripilantes pesadillas. Conforme el miedo empieza a destruir su amistad, los resentimientos del pasado salen a flote y les entra la desesperación por salir del bosque. 

Pero los cuatro amigos no están solos. Algo o alguien malvado los está observando y los obligará a enfrentarse a sus peores miedos para asegurarse de que nunca logren escapar. Tal vez hubiera sido mejor opción ir a Las Vegas... 

Ritual está basada en la aclamada novela del escritor británico Adam Nevill. El director, David Bruckner, un apasionado del cine de terror, vio la oportunidad de crear una película que explorara más allá del miedo y pudiera profundizar en sentimientos complejos y en la naturaleza de las emociones humanas. “Me interesaba mucho explorar las debilidades de cada personaje -comenta Bruckner-. Las películas de acción y aventura suelen tener un elemento masculino y muchas veces ese elemento es una idea ficticia de lo que realmente es la masculinidad. Pero creo que con el terror podemos hacer más que eso y volver la historia más personal al abordar miedos que toda la audiencia (particularmente los hombres) han experimentado”. 

En vez de enfocarse en la valentía, Bruckner quería enfocarse en la cobardía. “Es un elemento que está profundamente engendrado en la trama -sostiene-, se ve en los fracasos de los personajes y en sus debilidades que van saliendo a la luz durante la película”. 

Como cualquier ser humano, los cuatro personajes tienen tanto fuerzas como debilidades. Comparten muchos buenos recuerdos de sus días en la universidad, pero también cargan con el peso de una experiencia traumática que sucedió hace poco. “Había un elemento en la historia que sentí que podía explotar. Un elemento que he utilizado previamente al crear historias de terror -asegura Bruckner-. Tomar un miedo preexistente y plasmarlo en la pantalla es una buena forma de enganchar a la audiencia desde antes de llegar a los sustos y al terror visual. El truco es enfatizar un sentimiento desde el principio con el que todos se pueden relacionar. En este caso siempre existe el potencial para cometer un acto de cobardía.” 


Fue esta complejidad de la historia la cual volvió el proyecto muy atractivo para el actor principal, Rafe Spall. “A Rafe y a mí nos interesaba mucho crear algo que tuviera los aspectos típicos del terror, pero lo queríamos hacer de una manera muy coloquial y creíble a través de la interacción entre los personajes -añade el director-. Había un nivel de realismo que queríamos plasmar en la pantalla, era algo que los dos queríamos lograr. Fue muy afortunado que Rafe se uniera al proyecto”. 

Normalmente a Spall no le atrae el género del terror, pero pensó que Ritual era algo diferente. “La verdad, no soy fan de ese género -admite el actor-. Nunca voy a ver películas de terror al cine y por esa razón me había abstenido de actuar en una, pero cuando leí el guión de Ritual me pareció que era original y diferente. Luego conocí al director y mis expectativas fueron confirmadas”. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2018 14:25

"RITUAL" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 7 DE JUNIO

(Información de prensa) Su peor pesadilla los está esperando. Ritual (The Ritual, Inglaterra, 2017) se estrena en la Argentina el 7 de junio. El filme de terror, dirigido por David Bruckner, está protagonizado por Rafe Spall, Arsher Ali, Robert James-Collier y Sam Troughton. 

Tras la violenta muerte de un compañero de la universidad, cuatro amigos –Luke (Rafe Spall), Hutch (Robert James-Collier), Phil (Arsher Ali) y Dom (Sam Throughton), deciden acampar en las montañas de Suecia para convivir y recordar viejos tiempos. Desafortunadamente, los excursionistas inexpertos rápidamente se pierden en la maleza del bosque. 

Cuando cae la noche y baja la temperatura, el grupo de amigos se ve obligado a refugiarse en una cabaña abandonada. Dentro de la cabaña descubren los artefactos de un ritual macabro y durante la noche, cada uno de ellos tiene horripilantes pesadillas. Conforme el miedo empieza a destruir su amistad, los resentimientos del pasado salen a flote y les entra la desesperación por salir del bosque. 

Pero los cuatro amigos no están solos. Algo o alguien malvado los está observando y los obligará a enfrentarse a sus peores miedos para asegurarse de que nunca logren escapar. Tal vez hubiera sido mejor opción ir a Las Vegas... 

Ritual está basada en la aclamada novela del escritor británico Adam Nevill. El director, David Bruckner, un apasionado del cine de terror, vio la oportunidad de crear una película que explorara más allá del miedo y pudiera profundizar en sentimientos complejos y en la naturaleza de las emociones humanas. “Me interesaba mucho explorar las debilidades de cada personaje -comenta Bruckner-. Las películas de acción y aventura suelen tener un elemento masculino y muchas veces ese elemento es una idea ficticia de lo que realmente es la masculinidad. Pero creo que con el terror podemos hacer más que eso y volver la historia más personal al abordar miedos que toda la audiencia (particularmente los hombres) han experimentado”. 

En vez de enfocarse en la valentía, Bruckner quería enfocarse en la cobardía. “Es un elemento que está profundamente engendrado en la trama -sostiene-, se ve en los fracasos de los personajes y en sus debilidades que van saliendo a la luz durante la película”. 

Como cualquier ser humano, los cuatro personajes tienen tanto fuerzas como debilidades. Comparten muchos buenos recuerdos de sus días en la universidad, pero también cargan con el peso de una experiencia traumática que sucedió hace poco. “Había un elemento en la historia que sentí que podía explotar. Un elemento que he utilizado previamente al crear historias de terror -asegura Bruckner-. Tomar un miedo preexistente y plasmarlo en la pantalla es una buena forma de enganchar a la audiencia desde antes de llegar a los sustos y al terror visual. El truco es enfatizar un sentimiento desde el principio con el que todos se pueden relacionar. En este caso siempre existe el potencial para cometer un acto de cobardía.” 


Fue esta complejidad de la historia la cual volvió el proyecto muy atractivo para el actor principal, Rafe Spall. “A Rafe y a mí nos interesaba mucho crear algo que tuviera los aspectos típicos del terror, pero lo queríamos hacer de una manera muy coloquial y creíble a través de la interacción entre los personajes -añade el director-. Había un nivel de realismo que queríamos plasmar en la pantalla, era algo que los dos queríamos lograr. Fue muy afortunado que Rafe se uniera al proyecto”. 

Normalmente a Spall no le atrae el género del terror, pero pensó que Ritual era algo diferente. “La verdad, no soy fan de ese género -admite el actor-. Nunca voy a ver películas de terror al cine y por esa razón me había abstenido de actuar en una, pero cuando leí el guión de Ritual me pareció que era original y diferente. Luego conocí al director y mis expectativas fueron confirmadas”. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2018 14:25

May 28, 2018

"RE LOCA", CON NATALIA OREIRO Y DIEGO TORRES, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 5 DE JULIO

(Información de prensa) Jefes, maridos, ex novios, suegras, familiares, compañeros de trabajo, vecinos, taxistas... Llegó la hora de mandar a todos al carajo!!!!! Re Loca (Argentina, 2018) se estrena comercialmente el 5 de julio. 

Dirigida por Martino Zaidelis, la comedia está protagonizada por Natalia Oreiro; y cuenta con la participación de Diego Torres, Fernán Miras, Gimena Accardi, Pilar Gamboa, Malena Sánchez, Radagast, Martin Garabal, Celeste Carballo y Hugo Arana. 

Pilar (Natalia Oreiro), es una creativa publicitaria que se siente frustrada por las presiones sociales diarias. Su vida cambia cuando un suceso inexplicable le permite a decir todo lo que se le ocurre con resultados extremos y daños colaterales imprevistos pero muy graciosos. 



Natalia Oreiro vuelve a la comedia encarnando a Pilar, una mujer que en contra de todos retoma el poder de su vida, dirigida por Martino Zaidelis. Re Loca es el primer largometraje de Martino Zaidelis, ganador del premio Martín Fierro al Mejor Director por la aclamada serie de televisión El hombre de tu vida.



Re Loca es la versión argentina de la película chilena Sin filtro (2016), cuya remake española, Sin rodeos , protagonizada por Maribel Verdú, Santiago Segura y Rafael Spregelburd, entre otros, debería estar por estrenarse en nuestro país.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 28, 2018 08:47

"JOEL", LA NUEVA PELÍCULA DE CARLOS SORÍN, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 7 DE JUNIO

(Información de prensa) ¿Hice algo malo? Joel (Argentina, 2018) se estrena comercialmente el 7 de junio. Dirigida por Carlos Sorín, la película está protagonizada por Victoria Almeida, Diego Gentile, Joel Noguera y Ana Katz. 

Cecilia (Vicky Almeida) y Diego (Diego Gentile), una pareja en sus treinta largos, se han radicado hace pocos años en Tolhuin, un sufrido pueblo de Tierra del Fuego, a raíz del trabajo de él como Técnico Forestal. 

Ante la imposibilidad de concebir hijos, iniciaron un buen tiempo atrás el trámite de adopción. La repentina llegada de Joel, de 9 años, quien carga con una dura historia de vida, revoluciona sus vidas. 

Las ilusiones, un acelerado proceso de aprendizaje de la paternidad, y el desafío de educarlo e insertarlo en esa pequeña comunidad patagónica, pondrán bajo la lupa sus propios esquemas de vida. Y un conflicto que se desata en la única escuela pública del lugar donde acude el niño, tensará el vínculo social y la propia relación de la pareja. 

Joel es un maravilloso filme que, desde la sensibilidad, propone al espectador un debate sobre la convivencia, la igualdad de oportunidades y los valores de nuestra sociedad.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 28, 2018 08:22

"EL ENEMIGO INTERIOR" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 7 DE JUNIO

(Información de prensa) Nunca logró entender lo que pasaba en su casa. El enemigo interior (Me'ever Laharim vehagvaot, Israel, 2016) se estrena en la Argentina el 7 de junio. Escrita y dirigida por Eran Kolirin, la película está protagonizada por Mili Eshet, Noam Imber, Shiri Nadav Naor y Alon Pdut. 

Tras 27 años en el ejército, David es retirado. Cuando regresa a casa intenta hacerse un lugar en su nueva vida civil. Aunque cree que ser un empresario podría ser lo suyo, tiene dificultades para adaptarse al ritmo de la “nueva Israel”, en donde predomina la competencia y la obsesión por el éxito y el dinero. Tampoco entiende el funcionamiento de su casa y su familia; y de a poco se acerca a un laberinto de confusión que dirige la vida en Israel. Hasta que una muerte accidental lo encuentra involucrado... 

"El enemigo interior es una película sobre la culpa -sostiene Kolirin-, sobre vivir en la sombra de ella (una culpa sin nombre ni razón aparente), que crece desde abajo como la niebla. Es un filme cuyos héroes, como los personajes de una animación, siguen caminando en el aire después de pasar por el borde del precipicio, totalmente dependientes de la fuerza consoladora del desconocimiento de algunas cosas, una ceguera deliberada". 

Para el director, la cinta trata "acerca de gente buena que vive en una realidad mala. Una realidad que permite jugar sólo roles de víctima y verdugo. Es una historia que intenta cuestionar el significado de las decisiones tomadas dentro de esta realidad. Por mi parte, amo y odio al mismo tiempo el lugar donde nací y vivo. A medida que pasan los años, acepto esta contradicción como dada, ni buena ni mala. Es la única realidad que tengo. Quiero contar una historia sobre los heridos, sangrando en el terreno en el que vivo. Quiero hablar sobre Israel".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 28, 2018 07:27

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.