Fernando Ariel García's Blog, page 73
May 15, 2018
"DOOM PATROL" ES LA NUEVA SERIE DE ACCIÓN EN VIVO QUE DC SUMA A SU PLATAFORMA DE STREAMING
DC Universe, la plataforma streaming de DC, sumó una nueva serie a su oferta de contenidos. Doom Patrol, drama superheroico de acción en vivo, debutará el año que viene con 13 episodios de una hora producidos por Greg Berlanti, Geoff Johns, Jeremy Carver y Sarah Schechter. Los tres primeros serán los encargados de recrear argumentalmente al supergrupo creado por Arnold Drake, Bob Haney y Bruno Premiani en 1963.
Con los protagónicos confirmados de Bruno Bichir (Niles Caulder / El Jefe), Jake Michaels (Clifford Steele / Robotman), Dwain Murphy (Larry Trainor / Negative Man) y April Bowlby (Rita Farr / Elasti-Girl), aun no se sabe quién interpretará a Crazy Jane. De acuerdo con la premisa anotada en la gacetilla de prensa, "los miembros de la Doom Patrol sufrieron accidentes horribles que les confirieron habilidades superhumanas, dejándolos desfigurados y con múltiples cicatrices. Traumatizado y oprimido, el equipo encontró un propósito a través de El Jefe, quien los unió para investigar los fenómenos más extraños que existen; y para proteger a la Tierra de los peligros que aparezcan. Parte grupo de apoyo, parte equipo superheroico, la Doom Patrol es una banda de monstruos superpoderosos que luchan por un mundo que no quiere tener nada que ver con ellos. Desprendimiento de los hechos contados en el quinto episodio de Titans, la serie de Doom Patrol arrancará con estos héroes reacios en un momento de sus vidas que nunca esperaron atravesar, siendo convocados por el propio Cyborg, quien les entrega una misión difícil de rechazar. Y una advertencia aun más difícil de ignorar: Sus vidas ya nunca volverán a ser las mismas".
Autodefinido como “una inmersiva experiencia digital diseñada para los fans de DC, única y primera en su tipo”, la membresía al servicio de streaming DC Universe incluirá acceso ilimitado a todo el contenido original histórico de la compañía, junto con las nuevas producciones especialmente realizadas: Titans, Swamp Thing, Young Justice: Outsiders y Harley Quinn.
Libremente basada en los cómics de las distitas versiones de los Teen Titans, la serie de acción en vivo de Titans está protagonizada por Brenton Thwaites (Dick Grayson / Robin), Anna Diop (Koriand'r /Starfire), Teagan Croft (Raven) y Ryan Potter (Garfield Logan / Beast Boy), con apariciones especiales de Alan Ritchson (Hank Hall / Hawk), Minka Kelly (Dawn Granger / Dove) y Lindsey Gort (Amy Rohrbach), una mujer detective que podría llegar a ser la nueva pareja del Muchacho Maravilla. Desarrollada por Akiva Goldsman, Geoff Johns y Greg Berlanti, Titans llegará a las pantallas este 2018.
James Wan, Mark Verheiden, Gary Dauberman y Michael Clear tiene a su cargo el destino de Swamp Thing, serie de acción en vivo sobre el histórico personaje creado por Len Wein y Bernie Wrightson, elevado a poderosas alturas góticas por Alan Moore, Stephen Bisette y John Tottleben.
Sin reparto establecido, la premisa argumental sigue los pasos de Abby Arcane, al regresar al hogar de su infancia en Houma, Louisiana, para investigar la naturaleza de un mortal virus originado en el pantano. Allí "desarrolla un sorprendente vínculo con el científico Alec Holland, sólo para verlo morir brutal y violentamente. Pero cuando poderosas fuerzas llegan a Houma con la intención de explotar las misteriosas propiedades del pantano en beneficio propio, Abby descubrirá que el pantano guarda secretos místicos, tan maravillosos como horripilantes; y descubrirá que el potencial amor de su vida podría no estar muerto".
Más allá de continuar el dibujo animado que emitiera y cancelara Cartoon Network, la nueva Young Justice: Outsiders echará una mirada sobre el universo superheroico juvenil de DC. Con 26 episodios programados para emitirse este año, la serie cuenta con los talentos vocales de Jesse McCartney (Dick Grayson / Nightwing), Nolan North (Conner Kent / Superboy y Clark Kent / Superman), Alyson Stoner (Barbara Gordon / Batgirl), Khary Payton (Kaldur'ahm / Aqualad), Stephanie Lemelin (Artemis Crock / Tigress), Danica McKellar (M'Gann M'orzz / Miss Martian) y Marina Sirtis (Queen Bee), entre otros.
La otra propuesta animada es Harley Quinn, apuntada a un público más adulto que el de sus últimas apariciones multimediáticas. Hasta donde se sabe, el Joker será de la partida ocasionalmente, ya que los 26 episodios programados apuntan a desarrollar una Harley más independiente y con otro tipo de vínculos hacia el Universo DC en general; y hacia Poison Ivy en particular.

Con los protagónicos confirmados de Bruno Bichir (Niles Caulder / El Jefe), Jake Michaels (Clifford Steele / Robotman), Dwain Murphy (Larry Trainor / Negative Man) y April Bowlby (Rita Farr / Elasti-Girl), aun no se sabe quién interpretará a Crazy Jane. De acuerdo con la premisa anotada en la gacetilla de prensa, "los miembros de la Doom Patrol sufrieron accidentes horribles que les confirieron habilidades superhumanas, dejándolos desfigurados y con múltiples cicatrices. Traumatizado y oprimido, el equipo encontró un propósito a través de El Jefe, quien los unió para investigar los fenómenos más extraños que existen; y para proteger a la Tierra de los peligros que aparezcan. Parte grupo de apoyo, parte equipo superheroico, la Doom Patrol es una banda de monstruos superpoderosos que luchan por un mundo que no quiere tener nada que ver con ellos. Desprendimiento de los hechos contados en el quinto episodio de Titans, la serie de Doom Patrol arrancará con estos héroes reacios en un momento de sus vidas que nunca esperaron atravesar, siendo convocados por el propio Cyborg, quien les entrega una misión difícil de rechazar. Y una advertencia aun más difícil de ignorar: Sus vidas ya nunca volverán a ser las mismas".

Autodefinido como “una inmersiva experiencia digital diseñada para los fans de DC, única y primera en su tipo”, la membresía al servicio de streaming DC Universe incluirá acceso ilimitado a todo el contenido original histórico de la compañía, junto con las nuevas producciones especialmente realizadas: Titans, Swamp Thing, Young Justice: Outsiders y Harley Quinn.

Libremente basada en los cómics de las distitas versiones de los Teen Titans, la serie de acción en vivo de Titans está protagonizada por Brenton Thwaites (Dick Grayson / Robin), Anna Diop (Koriand'r /Starfire), Teagan Croft (Raven) y Ryan Potter (Garfield Logan / Beast Boy), con apariciones especiales de Alan Ritchson (Hank Hall / Hawk), Minka Kelly (Dawn Granger / Dove) y Lindsey Gort (Amy Rohrbach), una mujer detective que podría llegar a ser la nueva pareja del Muchacho Maravilla. Desarrollada por Akiva Goldsman, Geoff Johns y Greg Berlanti, Titans llegará a las pantallas este 2018.


James Wan, Mark Verheiden, Gary Dauberman y Michael Clear tiene a su cargo el destino de Swamp Thing, serie de acción en vivo sobre el histórico personaje creado por Len Wein y Bernie Wrightson, elevado a poderosas alturas góticas por Alan Moore, Stephen Bisette y John Tottleben.

Sin reparto establecido, la premisa argumental sigue los pasos de Abby Arcane, al regresar al hogar de su infancia en Houma, Louisiana, para investigar la naturaleza de un mortal virus originado en el pantano. Allí "desarrolla un sorprendente vínculo con el científico Alec Holland, sólo para verlo morir brutal y violentamente. Pero cuando poderosas fuerzas llegan a Houma con la intención de explotar las misteriosas propiedades del pantano en beneficio propio, Abby descubrirá que el pantano guarda secretos místicos, tan maravillosos como horripilantes; y descubrirá que el potencial amor de su vida podría no estar muerto".

Más allá de continuar el dibujo animado que emitiera y cancelara Cartoon Network, la nueva Young Justice: Outsiders echará una mirada sobre el universo superheroico juvenil de DC. Con 26 episodios programados para emitirse este año, la serie cuenta con los talentos vocales de Jesse McCartney (Dick Grayson / Nightwing), Nolan North (Conner Kent / Superboy y Clark Kent / Superman), Alyson Stoner (Barbara Gordon / Batgirl), Khary Payton (Kaldur'ahm / Aqualad), Stephanie Lemelin (Artemis Crock / Tigress), Danica McKellar (M'Gann M'orzz / Miss Martian) y Marina Sirtis (Queen Bee), entre otros.

La otra propuesta animada es Harley Quinn, apuntada a un público más adulto que el de sus últimas apariciones multimediáticas. Hasta donde se sabe, el Joker será de la partida ocasionalmente, ya que los 26 episodios programados apuntan a desarrollar una Harley más independiente y con otro tipo de vínculos hacia el Universo DC en general; y hacia Poison Ivy en particular.
Published on May 15, 2018 08:44
"EL SEÑOR DE LOS DINOSAURIOS" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 21 DE JUNIO
(Información de prensa) Una película sobre los deseos y las oportunidades. El Señor de los Dinosaurios (Argentina, 2017) se estrena comercialmente el 21 de junio. El documental, escrito y dirigido por Luciano Zito, participó de diversos festivales internacionales (España, México) y formó parte del programa Cine de Cárceles del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
En las afueras del pueblo pampeano de Eduardo Castex, junto a la ruta provincial 102, existe un parque temático donde cerca de 30 obras de cemento y hierro representan distintos aspectos de la vida prehistórica de los dinosaurios. Impactan por su tamaño a escala real que contrasta con la pequeñez del pueblo y los solitarios campos que componen el paisaje, como si el parque no encajara en este lugar.
Pero en esa pequeña comunidad, también hay otras cosas que parecen no encajar. Una de ellas es la propia vida de Jorge “Cacho” Fortunsky, autor de las esculturas y quien además de poseer una talento innato para dibujar, tallar y esculpir, tiene un pasado marcado por la delincuencia que intenta dejar atrás para siempre.
"Siempre pienso que el cine documental debe ser un medio para acercarnos al mundo que nos resulta ajeno -sostiene Zito- y para ayudarnos a asimilar positivamente las diferencias. En este sentido, creo que el mundo delictivo generalmente es mirado desde una óptica superficial, amarillista, y porque no, racista. Hay una intención desde gran parte de los medios masivos de estigmatizar al pobre que roba, quizás poniendo el foco sobre como robó y que robó, y no tanto en las razones del porqué. Estamos poco acostumbrados a profundizar sobre las causas que empujan a las personas a cometer los delitos. Es que obviamente ese es un tema mucho más complejo. Al contrario de 'muerto el perro, se acabó la rabia', cuando uno piensa en todo lo que rodea a una persona que comete un delito, las variables pueden ser muchísimas".
Para el director, "la historia de vida de Cacho nos acerca a otra realidad, donde el vínculo con el delito aparece en primer lugar como una forma de protesta, de enojo, hacia un sistema que no le ofrece nada. De alguna manera -como lo define hoy él mismo-, quería dar un mensaje. Desde chico había ayudado en su casa trabajando en diversos oficios, pero en un momento no le cerró más la idea de con el esfuerzo alcanza”.
En palabras de Zito, Fortunsky "tiene bien identificado el momento que le generó el deseo de robar: Cacho trabajaba en un taller mecánico, siempre engrasado y con la plata justa, y ve pasar a un joven todo 'prolijo y bien vestido'. Lo miraba caminar como en cámara lenta y alguien le dijo: -'ese, chorea'. Recuerda que eso le produjo una conmoción, una revelación. Robar parecía una posibilidad para estar limpio, bien vestido, radiante. Así empezó a hacer pequeños hurtos y esconder su incipiente botín. Ni siquiera revendía lo robado, solo lo acumulaba sin saber muy bien para qué".

En las afueras del pueblo pampeano de Eduardo Castex, junto a la ruta provincial 102, existe un parque temático donde cerca de 30 obras de cemento y hierro representan distintos aspectos de la vida prehistórica de los dinosaurios. Impactan por su tamaño a escala real que contrasta con la pequeñez del pueblo y los solitarios campos que componen el paisaje, como si el parque no encajara en este lugar.
Pero en esa pequeña comunidad, también hay otras cosas que parecen no encajar. Una de ellas es la propia vida de Jorge “Cacho” Fortunsky, autor de las esculturas y quien además de poseer una talento innato para dibujar, tallar y esculpir, tiene un pasado marcado por la delincuencia que intenta dejar atrás para siempre.


"Siempre pienso que el cine documental debe ser un medio para acercarnos al mundo que nos resulta ajeno -sostiene Zito- y para ayudarnos a asimilar positivamente las diferencias. En este sentido, creo que el mundo delictivo generalmente es mirado desde una óptica superficial, amarillista, y porque no, racista. Hay una intención desde gran parte de los medios masivos de estigmatizar al pobre que roba, quizás poniendo el foco sobre como robó y que robó, y no tanto en las razones del porqué. Estamos poco acostumbrados a profundizar sobre las causas que empujan a las personas a cometer los delitos. Es que obviamente ese es un tema mucho más complejo. Al contrario de 'muerto el perro, se acabó la rabia', cuando uno piensa en todo lo que rodea a una persona que comete un delito, las variables pueden ser muchísimas".


Para el director, "la historia de vida de Cacho nos acerca a otra realidad, donde el vínculo con el delito aparece en primer lugar como una forma de protesta, de enojo, hacia un sistema que no le ofrece nada. De alguna manera -como lo define hoy él mismo-, quería dar un mensaje. Desde chico había ayudado en su casa trabajando en diversos oficios, pero en un momento no le cerró más la idea de con el esfuerzo alcanza”.


En palabras de Zito, Fortunsky "tiene bien identificado el momento que le generó el deseo de robar: Cacho trabajaba en un taller mecánico, siempre engrasado y con la plata justa, y ve pasar a un joven todo 'prolijo y bien vestido'. Lo miraba caminar como en cámara lenta y alguien le dijo: -'ese, chorea'. Recuerda que eso le produjo una conmoción, una revelación. Robar parecía una posibilidad para estar limpio, bien vestido, radiante. Así empezó a hacer pequeños hurtos y esconder su incipiente botín. Ni siquiera revendía lo robado, solo lo acumulaba sin saber muy bien para qué".
Published on May 15, 2018 07:20
May 10, 2018
"DESMADRE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 28 DE JUNIO
(Información de prensa) Fragmentos de una relación. Desmadre (Argentina, 2017) se estrena comercialmente el 28 de junio. El documental de Sabrina Farji aborda el vínculo entre madres e hijas, contado en primer plano, desgranado en fragmentos íntimos y personales. Una reflexión sobre el amor más primario y el paso del tiempo.
Según la directora, el filme "surgió a partir de una situación de desborde familiar en el que había muchos cambios. Una separación mía, mi hija mayor se iba a vivir con su padre, mi madre estaba atravesando episodios de ataque de pánico y problemas cardíacos. Eran como infartos pero clínicamente no era así. Se determinó que era una enfermedad que se llama Takostubo, que es el nombre de una trampa para cazar moluscos en Japón. Es la enfermedad del mal de amor".
"Hablando con muchas amigas sobre este desborde -contó Farji-, me di cuenta de que todas tenían algo con el tema de la maternidad, ser madre y ser hija, el conflicto, la idealización, el tabú de poder hablar sobre sensaciones encontradas con cada uno de los miembros de la familia. Entendí que lo que me pasaba a mí les ocurría a otras mujeres, y que la maternidad no estaba explorada desde el estado crítico. La idea del documental surgió en ese momento y tardé cuatro años en hacerlo. O sea que desde el disparador y guion original pasó el tiempo y estábamos en otro momento de nuestras vidas y con otro vínculo".
Dijo la prensa: Pablo de Vitta (La Nación): A partir de su propio núcleo familiar, compuesto por una abuela, la madre y dos hijas (Leonor Schlimovich, Zoe Trilnick Farji, Joelle Levy Farji y la propia Sabrina Farji), la realizadora reflexiona sobre los vínculos que se entretejen entre ellas. Las tres generaciones viajarán juntas a Paraná (Entre Rios) a rodar el documental, por lo que el relato adquirirá elementos de road movie que agregarán belleza a un trabajo dotado de fragmentos íntimos, de amor incondicional y diferencias siempre reconciliables.
Juan Pablo Russo (Escribiendo Cine): La realizadora argentina Sabrina Farji (Eva & Lola, 2010) explora con su primera película documental en la relación entre madres e hijas a través de un retrato familiar con una honestidad brutal como pocas veces el cine mostró. Farji construye una película sensible tan personal como honesta, donde parece no existir el miedo a la exhibición de una parte de la vida que muchos tratarían de ocultar.
Pablo Arahuete (Cinefreaks Argentina): Lo fragmentario implica siempre disolución, ruptura de algo consolidado. Una familia pasa por tantas etapas de fragmentación como de unidad y de ahí la pregunta sobre los vínculos, las relaciones de madres con hijas y el cine desde su espacio privilegiado para recortar la mirada. Motivos más que interesantes para tratar de reflexionar desde el registro documental y con el cuerpo sobre los propios vínculos y roles de hija, madre, directora de cine y mujer. Desmadre... es un desmadre porque hace del caos de los afectos su espacio cinematográfico.

Según la directora, el filme "surgió a partir de una situación de desborde familiar en el que había muchos cambios. Una separación mía, mi hija mayor se iba a vivir con su padre, mi madre estaba atravesando episodios de ataque de pánico y problemas cardíacos. Eran como infartos pero clínicamente no era así. Se determinó que era una enfermedad que se llama Takostubo, que es el nombre de una trampa para cazar moluscos en Japón. Es la enfermedad del mal de amor".
"Hablando con muchas amigas sobre este desborde -contó Farji-, me di cuenta de que todas tenían algo con el tema de la maternidad, ser madre y ser hija, el conflicto, la idealización, el tabú de poder hablar sobre sensaciones encontradas con cada uno de los miembros de la familia. Entendí que lo que me pasaba a mí les ocurría a otras mujeres, y que la maternidad no estaba explorada desde el estado crítico. La idea del documental surgió en ese momento y tardé cuatro años en hacerlo. O sea que desde el disparador y guion original pasó el tiempo y estábamos en otro momento de nuestras vidas y con otro vínculo".

Dijo la prensa: Pablo de Vitta (La Nación): A partir de su propio núcleo familiar, compuesto por una abuela, la madre y dos hijas (Leonor Schlimovich, Zoe Trilnick Farji, Joelle Levy Farji y la propia Sabrina Farji), la realizadora reflexiona sobre los vínculos que se entretejen entre ellas. Las tres generaciones viajarán juntas a Paraná (Entre Rios) a rodar el documental, por lo que el relato adquirirá elementos de road movie que agregarán belleza a un trabajo dotado de fragmentos íntimos, de amor incondicional y diferencias siempre reconciliables.

Juan Pablo Russo (Escribiendo Cine): La realizadora argentina Sabrina Farji (Eva & Lola, 2010) explora con su primera película documental en la relación entre madres e hijas a través de un retrato familiar con una honestidad brutal como pocas veces el cine mostró. Farji construye una película sensible tan personal como honesta, donde parece no existir el miedo a la exhibición de una parte de la vida que muchos tratarían de ocultar.

Pablo Arahuete (Cinefreaks Argentina): Lo fragmentario implica siempre disolución, ruptura de algo consolidado. Una familia pasa por tantas etapas de fragmentación como de unidad y de ahí la pregunta sobre los vínculos, las relaciones de madres con hijas y el cine desde su espacio privilegiado para recortar la mirada. Motivos más que interesantes para tratar de reflexionar desde el registro documental y con el cuerpo sobre los propios vínculos y roles de hija, madre, directora de cine y mujer. Desmadre... es un desmadre porque hace del caos de los afectos su espacio cinematográfico.
Published on May 10, 2018 14:12
May 9, 2018
"SECRETO A VOCES" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 31 DE MAYO
(Información de prensa) Los recién nacidos apropiados todos los días. Secreto a voces (Argentina, 2018) se estrena comercialmente el 31 de mayo. El documental de Misael Bustos narra cuatro historias personales unidas por una misma temática, el tráfico y la apropiación de bebés en la Argentina.
Una problemática de varias caras que tiene siempre por resultado final el trauma de la supresión de identidad biológica y de origen. El conflicto que los engloba habla de la ausencia del Estado, de los vínculos con diferentes poderes y de una legitimación cultural (que toma la forma de presiones para ser padres, estigmatización de la pobreza, trata de personas, naturalización de roles y procedimientos, etc.) que los invisibiliza, los torna tabú y los envuelve en un manto de silencio. Las ONGs de la Argentina consideran que son aproximadamente 3 millones de personas las afectadas hoy en nuestro país. No hay cifras oficiales del Estado.
Secreto a voces es un proyecto en el cual el proceso de investigación fue fundamental. Después de cuatro años de innumerables reuniones con afectados, con buscadores de identidades, se pudo construir el arco con cuatro historias representativas de la problemática. Una madre que busca a un hijo gemelo que le robaron al nacer. El gemelo que hoy vive en Suiza, vuelve a la Argentina a buscar a su hermano que nunca ha podido olvidar. Una mujer que sigue las pistas por pueblos del interior argentino tratando de encontrar a su madre. Una joven que encuentra y denuncia a la partera que la vendió al nacer. Una activista independiente que necesita conocer su identidad de origen cueste lo que cueste.
"No sé si alguna vez se preguntaron cómo fue posible que la dictadura hiciera desaparecer la identidad de 500 bebés -dijo el director-. Fue posible, porque la apropiación excede el marco de la dictadura y es una problemática altamente compleja, porque sigue naturalizada en nuestra sociedad, porque no hay estamento que no esté involucrado. No fue fácil hablar de esto, que la información transmitida quedara lo más clara posible, que pudiera ser una herramienta que sirviera a las miles de personas que buscan su identidad hoy, su verdad, que buscan una respuesta por parte del Estado. Son personas de múltiples generaciones a quienes la sociedad ha optado históricamente por ignorar y que desde hace tiempo luchan para ser oídas".
Hace unos años, Bustos se fue internando en una problemática que desconocía y descubrió "una tragedia social. El tráfico de bebés, la apropiación y la sustitución de la identidad. Fueron cuatro años muy intensos de investigación junto al periodista Diego Braude. Nos centramos en investigar 'por qué somos capaces como sociedad de permitir y de naturalizar estas problemáticas con un Estado ausente incapaz de erradicarlas'. Trataremos con este film de reflexionar, de levantar una voz, la de cientos de miles que hoy luchan por conocer su identidad biológica y de origen".

Una problemática de varias caras que tiene siempre por resultado final el trauma de la supresión de identidad biológica y de origen. El conflicto que los engloba habla de la ausencia del Estado, de los vínculos con diferentes poderes y de una legitimación cultural (que toma la forma de presiones para ser padres, estigmatización de la pobreza, trata de personas, naturalización de roles y procedimientos, etc.) que los invisibiliza, los torna tabú y los envuelve en un manto de silencio. Las ONGs de la Argentina consideran que son aproximadamente 3 millones de personas las afectadas hoy en nuestro país. No hay cifras oficiales del Estado.
Secreto a voces es un proyecto en el cual el proceso de investigación fue fundamental. Después de cuatro años de innumerables reuniones con afectados, con buscadores de identidades, se pudo construir el arco con cuatro historias representativas de la problemática. Una madre que busca a un hijo gemelo que le robaron al nacer. El gemelo que hoy vive en Suiza, vuelve a la Argentina a buscar a su hermano que nunca ha podido olvidar. Una mujer que sigue las pistas por pueblos del interior argentino tratando de encontrar a su madre. Una joven que encuentra y denuncia a la partera que la vendió al nacer. Una activista independiente que necesita conocer su identidad de origen cueste lo que cueste.


"No sé si alguna vez se preguntaron cómo fue posible que la dictadura hiciera desaparecer la identidad de 500 bebés -dijo el director-. Fue posible, porque la apropiación excede el marco de la dictadura y es una problemática altamente compleja, porque sigue naturalizada en nuestra sociedad, porque no hay estamento que no esté involucrado. No fue fácil hablar de esto, que la información transmitida quedara lo más clara posible, que pudiera ser una herramienta que sirviera a las miles de personas que buscan su identidad hoy, su verdad, que buscan una respuesta por parte del Estado. Son personas de múltiples generaciones a quienes la sociedad ha optado históricamente por ignorar y que desde hace tiempo luchan para ser oídas".


Hace unos años, Bustos se fue internando en una problemática que desconocía y descubrió "una tragedia social. El tráfico de bebés, la apropiación y la sustitución de la identidad. Fueron cuatro años muy intensos de investigación junto al periodista Diego Braude. Nos centramos en investigar 'por qué somos capaces como sociedad de permitir y de naturalizar estas problemáticas con un Estado ausente incapaz de erradicarlas'. Trataremos con este film de reflexionar, de levantar una voz, la de cientos de miles que hoy luchan por conocer su identidad biológica y de origen".


Published on May 09, 2018 15:32
May 8, 2018
"¡YALLAH! ¡YALLAH!" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 24 DE MAYO
(Información de prensa) Fútbol, pasión y lucha. ¡Yallah! ¡Yallah! (Argentina/Palestina, 2017) se estrena comercialmente el próximo 24 de mayo.
Escrita y dirigida por Fernando Romanazzo y Cristian Pirovano, el filme está protagonizado por Abed-Fatah Arar, Roberto Kettlun, Yosef Alazzah, Susan Shalabi, Nabeel Hrob, Mohammad Abu Sulaiman y Eyad Abu Garguood.
El día a día de siete personas ligadas al fútbol se ve constantemente afectado por el sometimiento que vive Palestina por parte de Israel.
Sin embargo, cada una de estas personas se las arregla para poder vivir y sobrellevar todo tipo de problemas de la manera más digna posible, y así, seguir disfrutando de una de sus pasiones más grandes: el fútbol.

Escrita y dirigida por Fernando Romanazzo y Cristian Pirovano, el filme está protagonizado por Abed-Fatah Arar, Roberto Kettlun, Yosef Alazzah, Susan Shalabi, Nabeel Hrob, Mohammad Abu Sulaiman y Eyad Abu Garguood.
El día a día de siete personas ligadas al fútbol se ve constantemente afectado por el sometimiento que vive Palestina por parte de Israel.



Sin embargo, cada una de estas personas se las arregla para poder vivir y sobrellevar todo tipo de problemas de la manera más digna posible, y así, seguir disfrutando de una de sus pasiones más grandes: el fútbol.



Published on May 08, 2018 13:02
"JÓVENES TITANES EN ACCIÓN: LA PELÍCULA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 26 DE JULIO
(Información de prensa) Es la película de superhéroes que acabará con todas las películas de superhéroes. Esperemos. Jóvenes Titanes en acción: La película (Teen Titans Go! to the Movies, EE.UU., 2018) se estrena en la Argentina el 26 de julio.
Desprendimiento de la exitosa serie animada que aquí vemos por Cartoon Network, el filme dirigido por Aaron Horvath y Peter Rida Michail pone a nuestros paladines egocéntricos y tremendamente satíricos en un juego fresco, cómico, alegremente inteligente y con algunos números musicales.
A los Jóvenes Titanes les parece que todos los grandes superhéroes están protagonizando sus propias películas, ¡excepto los Jóvenes Titanes! Por suerte, Robin está decidido a remediar la situación y hacer que todos (pero sobre todo él) sean vistos como estrellas en lugar de compañeros secundarios.
Con algunas ideas alocadas y una canción en su corazón, los Jóvenes Titanes se dirigen a Tinsel Town, seguros de que lograrán su sueño al hacerse notar ante los ojos del mejor director de cine de Hollywood.
Pero cuando el grupo es radicalmente mal dirigido por un serio supervillano y sale a la luz su plan malévolo para apoderarse de la Tierra, las cosas realmente salen mal. El equipo encuentra que su amistad y su espíritu de lucha fallan, ¡poniendo el mismo destino de los Jóvenes Titanes en peligro!
En su versión original en inglés, la película cuenta con los talentos vocales de Scott Menville (Robin), Tara Strong (Raven), Khary Payton (Cyborg), Hynden Walch (Starfire) y Greg Cipes (Chico Bestia/Changeling), más las participaciones especiales de Nicolas Cage (Superman), Jimmy Kimmel (Batman), Halsey (Mujer Maravilla), Lil Yachty (el Linterna Verde John Stewart), Will Arnett (Slade Wilson/Deathstroke) y Kristen Bell (Jade Wilson), entre otros.

Desprendimiento de la exitosa serie animada que aquí vemos por Cartoon Network, el filme dirigido por Aaron Horvath y Peter Rida Michail pone a nuestros paladines egocéntricos y tremendamente satíricos en un juego fresco, cómico, alegremente inteligente y con algunos números musicales.
A los Jóvenes Titanes les parece que todos los grandes superhéroes están protagonizando sus propias películas, ¡excepto los Jóvenes Titanes! Por suerte, Robin está decidido a remediar la situación y hacer que todos (pero sobre todo él) sean vistos como estrellas en lugar de compañeros secundarios.
Con algunas ideas alocadas y una canción en su corazón, los Jóvenes Titanes se dirigen a Tinsel Town, seguros de que lograrán su sueño al hacerse notar ante los ojos del mejor director de cine de Hollywood.
Pero cuando el grupo es radicalmente mal dirigido por un serio supervillano y sale a la luz su plan malévolo para apoderarse de la Tierra, las cosas realmente salen mal. El equipo encuentra que su amistad y su espíritu de lucha fallan, ¡poniendo el mismo destino de los Jóvenes Titanes en peligro!

En su versión original en inglés, la película cuenta con los talentos vocales de Scott Menville (Robin), Tara Strong (Raven), Khary Payton (Cyborg), Hynden Walch (Starfire) y Greg Cipes (Chico Bestia/Changeling), más las participaciones especiales de Nicolas Cage (Superman), Jimmy Kimmel (Batman), Halsey (Mujer Maravilla), Lil Yachty (el Linterna Verde John Stewart), Will Arnett (Slade Wilson/Deathstroke) y Kristen Bell (Jade Wilson), entre otros.
Published on May 08, 2018 12:07
"SIN FILTROS" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 17 DE MAYO
(Información de prensa) ¿A quién pondrías en su lugar? Sin filtros (Sin rodeos, España, 2018) se estrena en la Argentina el 17 de mayo.
Escrita y dirigida por Santiago Segura, esta remake de la chilena Sin filtro (2016), está protagonizada por Maribel Verdú, el propio Segura, Rafael Spregelburd, Candela Peña, Diego Martín y Cristina Pedroche.
Paz (Maribel Verdú) tiene una vida aparentemente perfecta. Tiene trabajo, pareja, amigas... pero algo falla.
En su desesperación acudirá a la consulta de un “sanador”, que le ofrece la solución a sus problemas: una poción para liberar su tensión.
La poción parece más potente de lo esperado. Paz se encuentra con un resultado sorprendente, convirtiéndose, tras ingerir accidentalmente todo el frasco, en una mujer "sin filtro".

Escrita y dirigida por Santiago Segura, esta remake de la chilena Sin filtro (2016), está protagonizada por Maribel Verdú, el propio Segura, Rafael Spregelburd, Candela Peña, Diego Martín y Cristina Pedroche.
Paz (Maribel Verdú) tiene una vida aparentemente perfecta. Tiene trabajo, pareja, amigas... pero algo falla.

En su desesperación acudirá a la consulta de un “sanador”, que le ofrece la solución a sus problemas: una poción para liberar su tensión.

La poción parece más potente de lo esperado. Paz se encuentra con un resultado sorprendente, convirtiéndose, tras ingerir accidentalmente todo el frasco, en una mujer "sin filtro".
Published on May 08, 2018 11:17
May 3, 2018
LLEGA "STAR WARS RESISTANCE", LA NUEVA SERIE CON INSPIRACIÓN ANIMÉ
(Información de prensa) Esta semana comenzó oficialmente la producción de Star Wars Resistance, una nueva y emocionante serie animada de aventuras centrada en Kazuda Xiono, un joven piloto reclutado por la Resistencia quien tiene a cargo la misión secreta de espiar la creciente amenaza de la Primera Orden. La serie, que explorará un período anterior a los acontecimientos de la película
Star Wars: El despertar de la Fuerza
, se estrenará durante el otoño boreal por Disney Channel en los Estados Unidos y luego en el resto del mundo.
Con las características aventuras de alto vuelo que los fans esperan, Star Wars Resistance contará con la participación del amado droide BB-8 junto con pilotos experimentados, nuevos personajes coloridos y apariciones de los personajes clásicos, como Poe Dameron y el Capitán Phasma, con la voz original en inglés de los actores Oscar Isaac y Gwendoline Christie, respectivamente. La serie fue creada por el famoso veterano de Lucasfilm Animation Dave Filoni (Star Wars: La Guerra de los Clones, Star Wars Rebels), y cuenta con la producción ejecutiva de Athena Portillo, Justin Ridge y Brandon Auman. La dirección de arte es de Amy Beth Christenson.
"La idea de Star Wars Resistance surgió de mi interés por las aeronaves de la Segunda Guerra Mundial y los pilotos de combate —relató Filoni—. Mi abuelo era piloto y mi tío voló y restauró aviones, así que eso ha sido una gran influencia para mí. Hay una larga historia de carreras de alta velocidad en Star Wars, y creo que hemos capturado esa sensación de emoción en un producto inspirado en el estilo animé, algo que todo el equipo quiere hacer desde hace mucho tiempo”.
Marc Buhaj, Senior Vice President of Original Programming de Disney XD, afirmó: "Nuestros colegas de Lucasfilm han creado una narrativa cautivante para un momento inexplorado en la galaxia de Star Wars; y estamos entusiasmados por volver a trabajar junto a ellos en este nuevo producto original. Star Wars Resistance atraerá a los televidentes de varias generaciones gracias a su historia atrapante; con emoción, humor y personajes conocidos y también nuevos”.

Con las características aventuras de alto vuelo que los fans esperan, Star Wars Resistance contará con la participación del amado droide BB-8 junto con pilotos experimentados, nuevos personajes coloridos y apariciones de los personajes clásicos, como Poe Dameron y el Capitán Phasma, con la voz original en inglés de los actores Oscar Isaac y Gwendoline Christie, respectivamente. La serie fue creada por el famoso veterano de Lucasfilm Animation Dave Filoni (Star Wars: La Guerra de los Clones, Star Wars Rebels), y cuenta con la producción ejecutiva de Athena Portillo, Justin Ridge y Brandon Auman. La dirección de arte es de Amy Beth Christenson.

"La idea de Star Wars Resistance surgió de mi interés por las aeronaves de la Segunda Guerra Mundial y los pilotos de combate —relató Filoni—. Mi abuelo era piloto y mi tío voló y restauró aviones, así que eso ha sido una gran influencia para mí. Hay una larga historia de carreras de alta velocidad en Star Wars, y creo que hemos capturado esa sensación de emoción en un producto inspirado en el estilo animé, algo que todo el equipo quiere hacer desde hace mucho tiempo”.

Marc Buhaj, Senior Vice President of Original Programming de Disney XD, afirmó: "Nuestros colegas de Lucasfilm han creado una narrativa cautivante para un momento inexplorado en la galaxia de Star Wars; y estamos entusiasmados por volver a trabajar junto a ellos en este nuevo producto original. Star Wars Resistance atraerá a los televidentes de varias generaciones gracias a su historia atrapante; con emoción, humor y personajes conocidos y también nuevos”.
Published on May 03, 2018 14:45
SADIE STANLEY Y SEAN GIAMBRONE PROTAGONIZARÁN LA PELÍCULA DE ACCIÓN REAL DE "KIM POSSIBLE"
(Información de prensa) Sadie Stanley y Sean Giambrone encarnarán a Kim Possible y Ron Stoppable en Kim Possible, una nueva película original Disney Channel de acción real, basada en la exitosa serie animada que se lanzó en 2002, sobre una chica normal y alumna de secundaria que, en su tiempo libre, salva al mundo de los villanos. La producción de la comedia de aventuras comenzará este invierno, con miras a su estreno en 2019.
Judy Taylor, senior vice president de Casting & Talent Relations de Disney Channel, afirmó: "Sadie le da a Kim la confianza, la inteligencia y la agilidad que el rol necesita. Y, lo más importante, es una chica común con un espíritu extraordinario". También agregó: "Sean es un actor tan magnético, que siempre encuentra el equilibrio entre el humor físico y la emoción. Estamos entusiasmados de que la audiencia vea a Sadie y Sean dando vida a estos papeles emblemáticos”.
Nacida en Columbia, Carolina del Sur, Sadie Stanley, de 16 años, consiguió el rol en su primera audición. Desde entonces, actuó como invitada en Game Shakers. Sean Giambrone, de 18 años, protagoniza la exitosa comedia de ABC The Goldbergs y filmará Kim Possible antes de regresar a la serie, ahora en su sexta temporada.
Los guionistas de la película de acción real son los creadores de la serie animada Kim Possible, los ganadores del Emmy Mark McCorkle y Bob Schooley (Grandes Héroes. La serie, Los pingüinos de Madagascar) y Josh Cagan (The DUFF, Bandslam). Los productores ejecutivos son McCorkle, Schooley y Zanne Devine, cuyos créditos de producción incluyen Yo soy Tonya y el film Easy A. La película será codirigida y coproducida por Adam B. Stein y Zach Lipovsky (ambos de MECH-X4, de Disney XD). Blyth Nailling (Last Man Standing de ABC, y Scrubs) es la directora de casting.
La serie animada de comedia y aventuras, se centraba en una adolescente fuerte, que usaba su cerebro, sus emociones y sus experiencias para salvar el día. A lo largo de 87 episodios, Kim Possible recorría la jerarquía social de la secundaria y, junto con su fiel compañero Ron Stoppable y su topo Rufus, frustraba a los villanos sedientos de poder Drakken y Shego, entre otros. La serie inspiró dos populares películas originales animadas, Kim Possible: A Stitch in Time en 2003; y Kim Possible Movie: So the Drama en 2005, que fue la primera Película Original Disney Channel animada.
La fuerte conexión de los espectadores con Kim Possible transformó a esta serie en una franquicia fuera de la televisión, que incluyó a los personajes Kim Possible y Ron Stoppable en Disney Parks & Resorts, una línea de productos de consumo, bandas sonoras y juegos de marca Kim Possible.
La serie ganadora del premio Emmy recibió elogios adicionales de la Parents' Choice Foundation, obtuvo los premios Annie Award de la International Animated Film Society y el Pulcinella de Italia al Mejor Programa y Mejor Serie de TV para Niños.

Judy Taylor, senior vice president de Casting & Talent Relations de Disney Channel, afirmó: "Sadie le da a Kim la confianza, la inteligencia y la agilidad que el rol necesita. Y, lo más importante, es una chica común con un espíritu extraordinario". También agregó: "Sean es un actor tan magnético, que siempre encuentra el equilibrio entre el humor físico y la emoción. Estamos entusiasmados de que la audiencia vea a Sadie y Sean dando vida a estos papeles emblemáticos”.

Nacida en Columbia, Carolina del Sur, Sadie Stanley, de 16 años, consiguió el rol en su primera audición. Desde entonces, actuó como invitada en Game Shakers. Sean Giambrone, de 18 años, protagoniza la exitosa comedia de ABC The Goldbergs y filmará Kim Possible antes de regresar a la serie, ahora en su sexta temporada.
Los guionistas de la película de acción real son los creadores de la serie animada Kim Possible, los ganadores del Emmy Mark McCorkle y Bob Schooley (Grandes Héroes. La serie, Los pingüinos de Madagascar) y Josh Cagan (The DUFF, Bandslam). Los productores ejecutivos son McCorkle, Schooley y Zanne Devine, cuyos créditos de producción incluyen Yo soy Tonya y el film Easy A. La película será codirigida y coproducida por Adam B. Stein y Zach Lipovsky (ambos de MECH-X4, de Disney XD). Blyth Nailling (Last Man Standing de ABC, y Scrubs) es la directora de casting.

La serie animada de comedia y aventuras, se centraba en una adolescente fuerte, que usaba su cerebro, sus emociones y sus experiencias para salvar el día. A lo largo de 87 episodios, Kim Possible recorría la jerarquía social de la secundaria y, junto con su fiel compañero Ron Stoppable y su topo Rufus, frustraba a los villanos sedientos de poder Drakken y Shego, entre otros. La serie inspiró dos populares películas originales animadas, Kim Possible: A Stitch in Time en 2003; y Kim Possible Movie: So the Drama en 2005, que fue la primera Película Original Disney Channel animada.
La fuerte conexión de los espectadores con Kim Possible transformó a esta serie en una franquicia fuera de la televisión, que incluyó a los personajes Kim Possible y Ron Stoppable en Disney Parks & Resorts, una línea de productos de consumo, bandas sonoras y juegos de marca Kim Possible.
La serie ganadora del premio Emmy recibió elogios adicionales de la Parents' Choice Foundation, obtuvo los premios Annie Award de la International Animated Film Society y el Pulcinella de Italia al Mejor Programa y Mejor Serie de TV para Niños.
Published on May 03, 2018 14:30
GRAN "PUNTAPIÉ" DE COMIKS DEBRIS
Fútbol e historietas. Cuando las dos pasiones se encuentran, el que sale ganando es el lector. Así lo entendió Comiks Debris y, dentro de su colección Toing de historietas para chicos de todas las edades, publicó este Puntapié que es un gran seleccionado de talentos: Leo Arias, Calvi, Chanti, Greco, Maicas, Montag, Moreno, J.J. Rovella, Sala, Suppa, Marko Torres, Spósito y Valdearena.
Todos los personajes y autores de la colección reunidos en este especial, con historias especialmente realizadas para esta edición. El mejor seleccionado de la historieta infantil en un solo libro!

Todos los personajes y autores de la colección reunidos en este especial, con historias especialmente realizadas para esta edición. El mejor seleccionado de la historieta infantil en un solo libro!







Published on May 03, 2018 14:08
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
