Fernando Ariel García's Blog, page 355

April 4, 2011

CAPSULAS EE.UU.

Dynamite Entertainment divulgó su cronograma editorial para junio. Y estas son nuestras recomendaciones:
Kirby: Genesis Nº 1. "La serie explota con acción a tope. Un mensaje del espacio ha sido recibido y contestado, pero lo que llega a la Tierra no es lo que algunos estaban esperando. Mientras los visitantes cósmicos empiezan a mostrarse ante el mundo, una batalla mortal se inicia… Y tres personas comunes y corrientes se verán envueltas en ella. Con la participación del Captain Victory, Silver Star, los Glory Knights y mucho más. ¡Y esto es sólo el comienzo! Las superestrellas Kurt Busiek (argumento y guión) y Alex Ross (argumento y dibujo), traen a la vida a las creaciones de Jack Kirby, el Rey, de una manera que no podrás olvidar. ¡Este es el comienzo! ¡Este es el Génesis!". Con dibujos de Jack Herbert. Portadas de Alex Ross, Ryan Sook, Paul Renaud y Dale Keown.







Vampirella Masters Series Vol. 4: Visionaries. "Continuando con la recopilación de las mejores historias de Vampirella, este cuarto volumen te acerca relatos clásicos con historias épicas y creadores épicos: New European, de Alan Moore y Gary Frank; Vampirella of Drakulon, de Forest Ackerman y Mark Texeira; Looking for Mr. Goodwin, de Jeph Loeb y Tim Sale; Sanctuary, de Christopher Priest y Alan Davis; Lust for Life, de Ty Templeton y Bruce Timm; Matinee, de Michael Golden; Fantasy Feast, de Jimmy Palmiotti y Amanda Conner; juntos a Kurt Busiek y Arthur Adams en un desconocido relato de la cripta de Vampirella llamado Bugs". Portada de John Bolton.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2011 09:01

HELLBOY POR JAPON

Con la intención de recaudar fondos para ayudar al Japón en este difícil momento, Duncan Fegredo realizó esta ilustración de Hellboy para la subasta de la Cruz Roja.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2011 09:00

April 1, 2011

MEMORIE DELL'ETERNAUTA: "CONDENSA Y REFLEJA EL CURSO DE LA HISTORIA CONTEMPORANEA DE LA ARGENTINA"

En su número 190, de marzo de 2011, la prestigiosa revista italiana Fumo di China publicó esta crítica a Memorie dell'Eternauta, escrita por Giulio C. Cuccolini.


En los años 1957-59, en las páginas del semanario argentino Hora Cero (suplemento semanal) fue publicado El Eternauta, historia escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López. Ambientada en Buenos Aires, la trama está teñida por un fuerte nacionalismo y asume tonos épicos y corales, con hombres comunes que luchan en defensa de su propia libertad e independencia del invasor alienígena, símbolo del imperialismo político, económico y financiero de los EE.UU.
En esa época, Oesterheld era un liberal con ideas progresistas y socialistas; y se creía que el país podría llegar a ser política y económicamente independiente. El mensaje político lanzado con El Eternauta fue recibido por las masas de lectores, pero desaveniencias editoriales y financieras pusieron fin a la publicación. Oesterheld escribió una segunda versión de la historia en 1967 para los dibujos de Alberto Breccia, que tuvo vida breve y permaneció incompleta (en realidad, se terminó a las apuradas y suprimiendo parte de las secuencias programadas); y otra en 1976, creando una historia que era una clara denuncia contra la casta militar (en el poder tras un golpe de estado en ese mismo año), que la juzgó subversiva. Capturado cerca del fin de 1977 (en realidad, la fecha estipulada es a fines de abril de ese año), fue asesinado con sus hijas al inicio del año siguiente. En 1997, Solano López realizó una nueva historia del Eternauta, a la que le siguió otra en 1999, pero ambos ya habían perdido esa pátina de humanidad e idealismo y habían sido privados del original mensaje político.


Los autores de este ensayo analizan en paralelo el desarrollo de la historia argentina de los últimos cuarenta años, la evolución de las convicciones ideológicas de Oesterheld y el discurso editrorial de El Eternauta, identificando las estrechas correlaciones entre estos aspectos, llegando a declara a esta historieta como la más argentina de todas, en cuanto condensa y refleja el curso de la historia contemporánea del país hasta convertirse en metáfora.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 01, 2011 13:19

CAPSULAS CHILE

In Absentia Mortis Vol. 1, Vol. 2 y Vol. 3. Arcano Cuarto. "Pocas veces se ha visto una serie de largo aliento que concluye cuando se dijo que lo haría, que pasa completa desde internet al papel y que además sirve de precuela para una novela gráfica. Todo un acierto de Arcano Cuarto que cumple lo que prometió hace varios años. Los tres tomos comprenden cada una de las temporadas de la serie que tuvo a un grupo de dibujantes y guionistas ocupados en el proyecto por varios años. Al mismo tiempo, la serie servirá entonces de compendio de lo que los nuevos narradores gráficos hacen en Chile. Una excelente carta de presentación de los autores que participaron entre los que se encuentran los dibujantes Gabriel Rodríguez (que aprovechó un alto en Lock & Key para participar especialmente), José Huichaman, Italo Ahumada, Eclesiastes, Vicho Plaza; y los guionistas Angel Bernier, Alfredo Rodríguez, Brian Wallis, Mauricio Ahumada, C.R.A.N.E.O. y Miguel Ferrada, entre otros". Relanzamiento del popularísimo Dr. Mortis que, además, se distribuirá gratuitamente.




Si no tienes donde ir. Ocho Libros. "Las historias que contienen estas viñetas de Vicente Plaza, Vicho, narran amor y problemas existenciales. La obra de este artista, que vio la luz en rabiosas apariciones en revistas de historietas independientes en la década del '80, se ha materializado en un libro lúcido y oscuro a la vez, lleno de detalles por desentrañar".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 01, 2011 13:16

CAPSULAS ESPAÑA

Glénat divulgó su cronograma editorial para abril. Y estas son nuestras recomendaciones:
Chernóbil. La zona. "Detrás de una catástrofe siempre se esconde una historia humana. Este es el relato de una de las muchas familias que tras el terrible accidente nuclear de Chernóbil marcharon de su hogar convencidas de regresar al cabo de apenas unos días. Pero era demasiado tarde, un enemigo invisible se había apoderado de sus pertenencias, de sus casas, de sus tierras, y estaba dispuesto a permanecer allí durante decenas de miles de años. Francisco Sánchez y Natacha Bustos narran la historia de unos personajes ficticios que bien pudieron existir, ofreciendo una invitación al lector a comprender, explorar y reflexionar sobre lo que aún hoy en día representa Chernóbil".


Cutlass Integral Vol. 2: El sueño de Cuttlas. "Cuttlas, el popular pistolero de trazo sencillo y minimalista creado por Calpurnio hace más de dos décadas, ha vuelto a sus orígenes en esta recopilación integral de gran formato y a todo color para que podamos disfrutar de su particular universo en el Far West más contemporáneo. Las historietas que recopila Ediciones Glénat en este tomo fueron publicadas originalemente por la Editorial Makoki y El País de las Tentaciones".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 01, 2011 13:13

CAPSULAS PORTUGAL

Boring Europa (Colección LowCCCost Nº 1). Chili Com Carne. "Colección dedicada a libros de viajes. De Ana Ribeiro, Joana Pires, Marcos Farrajota, Ricardo Martins y Sílvia Rodrigues en España, Italia, Eslovenia, Servia, Austria, Alemania y Francia. 8 mil kilómetros en 15 días. El tour europeo que Chili Com Carne realizó entre el 1º y el 15 de septiembre de 2010 en las ciudades de Valencia, Bolonia, Ljubjana, Pancevo, Graz, Berlín y Vigo. Participaciones especiales de Karol Pyrcik, Jorge Parras, Martín López Lam, Jakob Klemencic, Aleksandar Zograf, Simon Vuckovic, Vuk Palibrk, Christina Casnellie, Andrea Bruno, Igor Hofbauer, Edda Strobl, Helmut Kaplan, Pilas versus Nanvaz; y en las comic jams realizadas en Ljubljana y Pancevo, la participación de Gasper Rus, David Krancan, Matej de Cecco, Matej Lavrencic, Katie Woznicki, Letal, Boris Stanic y Johana Marcade".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 01, 2011 13:12

CAPSULAS ESPAÑA

Todo Los Profesionales. Random House Mondadori. "La recopilación en un único volumen de la magistral serie de Carlos Giménez sobre los historietistas españoles de los años sesenta en Barcelona. A partir de los recuerdos de sus protagonistas, Carlos Giménez nos transporta a la época más efervescente del cómic español, una década en la que la historieta se afianzó como medio de comunicación de masas y cabeceras tan populares, longevas y dispares como Capitán Trueno, Roberto Alcázar o Mortadelo y Filemón alcanzaron su cenit. El autor de Paracuellos da rienda suelta a su ingenio para ofrecernos una versión cercana y desenfadada de uno de los fenómenos culturales de la historia reciente de nuestro país".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 01, 2011 13:09

March 31, 2011

RADIOGRAFIA DE UN TIEMPO Y UN LUGAR

Ya lo he hecho antes (y lo volveré a hacer, seguro), pero no es algo que me guste practicar a menudo. No porque me crea incapaz de separar los tantos, sino porque no me siento muy cómodo hablando de las cosas de las cuales formo parte, en mayor o menor medida. Pero como mi colaboración específica en este ejemplar debut de Etnica es mínima (las cuatro páginas que ocupa la sección fija del SONASTE MANECO); y complementaria de todo el apartado periodístico de la revista, me voy a permitir esta excepción que confirme la regla.


El cómic de Hunter, de Jorge Lucas, ya había sido publicado en la Argentina en Bang! Nº 1


Directamente desde Valparaíso, El Capitán Chile de Cristian Díaz, el TEC
Me costó decidirme a escribir estas líneas, entre otras cosas, porque también siento que Etnica es, en cierta forma, hija dilecta del descomunal trabajo encarado por el bañadero (y amigo y hermano) Hernán Ostuni. Hablo específicamente de la enciclopédica La Historieta Latinoamericana, cuyos cuatro tomos publicados hasta el momento sirvieron para divulgar y promocionar autores y personajes pero, sobre todas las cosas, para favorecer el encuentro y el intercambio entre los artistas del continente. El mérito de Etnica es de Edixon Rodríguez, por supuesto, por imaginar la publicación y llevarla al papel respetando la medida de sus sueños, pero sin el empujoncito inicial de Hernán las cosas hubieran sido distintas.


Euri, la Cazadora de Mitos venida desde Colombia


Cisplatino, del uruguayo Diego Tapié
Más allá de la calidad de las historietas que la conforman, lo más impresionante de Etnica (al menos, para mí) es su capacidad de retratar nítidamente el instante que atraviesa la historieta latinoamericana como arte, como lenguaje, como medio de comunicación. No importa que las obras sean principalmente de género y mayoritariamente de superhéroes (Capitán Chile, Cazador -en su versión Hunter-, Euri, la Cazadora de Mitos, Ayarco, el Inca Guerrero y Cisplatino), ni que el humor haya quedado prácticamente relegado tras las distintas manifestaciones de la Aventura.


Jopo, el popular personaje del paraguayo Roberto Goiriz, también dijo presente en Etnica


Ayarco, el Inca Guerrero de Juan Carlos Silva
Lo mejor de todo es que Etnica pone en evidencia la vitalidad de las viñetas de este rincón del mundo, sin esconder los notorios desniveles que presentan las producciones de los distintos países. Como si se tratara de una radiografía de la historieta latinoamericana actual, Etnica exhibe los distintos estadíos de los cómics locales, desde la capacidad conceptual para escenificar cuestiones nacionales hasta los logros específicos de los apartados técnicos, pasando por los procesos identitarios que pueden verse en las elecciones autorales a la hora de afrontar contenidos que remiten a la constucción simbólica norteamericana y la inevitable influencia que sus discursos preponderantes derraman sobre el noveno arte.


Julián, de Joaquín Cuevas, sensible, humorística y crítica mirada sobre el racismo


Sir Holland, humor brasileño de la mano de Sandro Zamboni
Aventura, ciencia-ficción, humor, reflexiones sociales y políticas (impresionante lo de Joaquín Cuevas, a mi entender lo mejor del número), una postura asumida y hasta algunos bienvenidos toques poéticos. Etnica tiene todo esto y mucho más. La capacidad de avanzar, desentendiéndose de los límites. El piso está. La altura del techo depende de nosotros.
Fernando Ariel García

Etnica


Vol. 1 Antología de Historietas Latinoamericanas


Autores: Varios


Portada: Humberto Ramos y Edgar Delgado


Director: Edixon Rodríguez


80 páginas a color y en blanco y negro


Etnica Studio


República Bolivariana de Venezuela, agosto de 2010

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 31, 2011 15:29

LA COMUNIDAD

(Información de prensa) Desde este jueves, todos los jueves en Historietas Reales (http://www.historietasreales.com.ar/): La Comunidad, de Rodolfo Santullo (guión) y Marcos Vergara (dibujos), creadores de Cena con amigos (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2010/01/plato-principal.html) y Valizas.

Desde marzo de 2008 Rodolfo Santullo y Marcos Vergara integran el colectivo de historietistas latinoamericanos Historietas Reales, publicando semanalmente, cada jueves, las novelas Cena con Amigos (2008/2009, http://cenaconamigos.wordpress.com/), Valizas (2009/2011, http://valizashistorieta.blogspot.com/) y, ahora, La Comunidad (desde el 31 de marzo de 2011, http://lacomunidadcomic.blogspot.com/). Cena con Amigos fue llevada al papel por las editoriales Belerofonte y Loco Rabia, y ganó en 2010 el premio Solano López al mejor guión en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Los invitamos a seguir este nuevo cliffhanger cada jueves en Historietas Reales.




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 31, 2011 15:16

MENSAJE FINAL DE LA COMISION DE ASUNTOS CULTURALES DEL MUSEO SEVERO VACCARO

(Información de prensa) Estimados amigos, como dice el título de esta entrada, este es un mensaje final -pero no apocalíptico- sino el ocaso y renacimiento de otro momento en la vida del gran Museo de la Caricatura Severo Vaccaro. Luego de los hermosos tiempos vividos en esta importante institución (ocho años de Fabián Mezquita y César Da Col, dos años de Nando), que nos brindó momentos maravillosos, esta Comisión de Asuntos Culturales dejará de funcionar con los miembros por ustedes conocidos (son los que firman este mensaje). Nuestro alejamiento se debe a que no podemos continuar en nuestros cargos de Consejeros con la misma energía que nos encontraba al inicio de nuestra tarea. Y como consideramos que no se pueden ni deben hacerse los trabajos "a medias", es que decidimos hacer un responsable "paso al costado", renunciando a nuestros cargos, para que nuevos y renovados espíritus de trabajo puedan continuar lo que vinimos haciendo desde el año 2003. Posiblemente, estas gacetillas informativas dejen de funcionar con la periodicidad que los teníamos acostumbrados. Como sabemos que el grupo Yahoo del Museo es un "puente comunicacional" muy importante entre colegas y admiradores del género humorístico de todo el país es que, para no perder el lazo informativo, les recomendamos dos gacetillas culturales gratuitas: una es la de Banda Dibujada, bandadibujada@yahoo.com, en donde recibirán información referida al universo de la historieta para chicos. La otra recomendación es el newsletter de Cuadritos, periodismo de historieta, http://ar.mc1301.mail.yahoo.com/mc/compose?to=newsletter-cuadritos@gruposyahoo.com.ar relacionado con todo lo que se genera en historieta y humor en el país. No nos queda más que agradecer al Dr. Luis Fernández Vaccaro y a todo el Consejo de Administración del Museo, por todo el apoyo brindado en estos años, dándonos vía libre para llevar adelante los homenajes y demás actividades por ustedes conocidas. Y a nuestra querida amiga Nora Ygounet, que más que amiga ya es como una tía de nuestra familia. Estimados colegas, amigas/amigos y visitantes del Museo en general, este es un mensaje de adiós desde esta ventana, pero seguiremos viéndonos en todas las otras actividades que nos ocupan. Un abrazo a todos y a cada uno, Fabián Mezquita, Nando, César Da Col.
Comisión de Asuntos Culturales
Museo de la Caricatura Severo Vaccaro
Lima 1037 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
Página Oficial:
http://espanol.groups.yahoo.com/group/museo_caricatura_noticias/
Teléfonos: 4304-6497
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 31, 2011 15:13

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.