Fernando Ariel García's Blog, page 354
April 12, 2011
CAPSULAS PERU
Calicanto Nº 3. Leemos en el blog amigo Comic Perú que "se acaba de publicar el tercer número de la revista de humor político Calicanto (el que se pica pierde). Los autores de esta publicación de edición mensual, única en la región Tumbes, se sienten muy satisfechos por el trabajo que vienen realizando, pues notan que el público ha respondido con buena expectativa, solicitándoles incluso desde ahora, el cuarto número".
Published on April 12, 2011 14:54
CAPSULAS EE.UU.
DC Comics divulgó su cronograma editorial para julio. Y estas son nuestras recomendaciones:
Batman Incorporated Nº 9. "¿Puede un viaje de fin de curso esconder un campo de entrenamiento secreto para asesinas adolescentes? Descubran la verdad junto con Batichica, cuando ella enfrente la más peligrosa misión que le haya encomendado Batman?". Por Grant Morrison (guión) y Cameron Stewart (dibujos y portadas).
Batman: Mad Love & Other Stories. "Ahora en tapa blanda, esta fantástica compilación con el origen de Harley Quinn y la participación especial del Guasón y Hiedra Venenosa. El tomo también incluye relatos con El Espantapájaros, Ra's al Ghul, el Capitán Frío y Batichica, aparecidos originalmente en Batman Adventures Annual Nº 1 y 2, Batman Adventures Holiday Special, Adventures in the DC Universe Nº 3 y Batman Black & White Nº 1". Por Paul Dini, Bruce Timm y Glenn Murakami (guiones); Bruce Timm, Mike Parobeck, Matt Wagner, Dan DeCarlo, Klaus Janson y Glenn Murakami (dibujos). Portada de Bruce Timm. Imprescindible.
Flashpoint: Batman - Knight of Vengeance Nº 2. "¿Quién es el Guasón? Y cuál es su oscura conexión con la familia Díaz?". Miniserie enlazada con el evento Flashpoint, por Brian Azzarello (guión), Eduardo Risso (dibujos) y Dave Johnson (portada).
DC Retroactive: Batman - The '70s Nº 1. Especial para lectores nostálgicos. "DC Retroactive es un excitante evento editorial que rinde homenaje a las eras definitorias de los principales héroes de la DC, presentando una nueva historia original, realizada por los legendarios autores que ayudaron a definir esos personajes. Además del episodio original, cada entrega incluye la reedición de una aventura clásica, a cargo del mismo guionista. Los años '70 fueron una década pivotal para Batman, marcando la transición que fue del cómico Detective Encapotado de la TV al actual Caballero de la Noche. Y ahora, el legendario escriba Len Wein (DC Universe: Legacies) narra un relato desconocido de esa era". Dibujos de Tom Mandrake.
DC Retroactive: Green Lantern - The '70s Nº 1. "Los años '70 fueron épocas de aventuras espaciales para el Caballero Esmeralda. Y ahora, el guionista Dennis O'Neil regresa al personaje para una nueva entrada épica protagonizada por Hal Jordan". Dibujos de Mike Grell.
DC Retroactive: Justice League of America - The '70s Nº 1. "El guionista Cary Bates revela la historia desconocida de cuando el villano Kanjar Ro casi destruye la vida tal como la conocemos, en su intento por conquistar la Tierra… La Tierra-Prima, por supuesto. Y le toca a la Liga de la Justicia, Adam Strange y un invitado muy especial el salvar a los años '70". Dibujos de Andy Smith y Gordon Purcell.
DC Retroactive: Superman - The '70s Nº 1. "El guionista Martin Pasko revisita la Metropolis de los años '70, relatando una épica aventura desconocida con el regreso de Mr. Mxyzptlk a la vida del Hombre de Acero. ¿Tendrá éxito esta vez?". Dibujos y portada de Eduardo Barreto.
DC Retroactive: The Flash - The '70s Nº 1. "En una nueva aventura guionada por el clásico escritor de los años '70, Cary Bates, el Gorila Grodd lanza su más despiadado ataque contra su némesis, Flash. Una venganza tan diabólicamente planeada, que condena al Corredor Escarlata a un lento y agonizante destino que terminará con su carrera y provocará una gran distanciamiento entre Barry y su esposa, Iris". Dibujos de Benito Gallego.
DC Retroactive: Wonder Woman - The '70s Nº 1. "Del legendario escriba Dennis O'Neil llega este relato desconocido protagonizado por la Princesa Amazona del Universo DC, en la época de su 'uniforme blanco'. Cuando la Isla Paraíso está en peligro, la Mujer Maravilla debe completar tres pruebas para salvar a su patria de la destrucción. Pero estas pruebas, ¿serán dificultosas hasta para ella?". Dibujos de J. Bone.
Hellblazer Nº 281. Vertigo. "John Constantine ha enfrentado muchos demonios en su carrera, pero ninguno lo afectó tanto como este: Su sobrina. Gemma, que odia a su tío con furia demoníaca. Y ahora ella tendrá su venganza: John ya ha perdido un dedo… Ahora puede perder algo mucho más preciado". Por Peter Milligan (guión), Giuseppe Camuncoli y Stefano Landini (dibujos); y Simon Bisley (portada).
iZombie Nº 15. Vertigo. "El tranquilo pueblo de Eugene se ha puesto, de repente, muy Ruidoso. Gwen y sus amigos tienen las manos ocupadas cuando un montón de zombies pululan por las calles, pero no se trata de zombies buenos y agradables como Gwen. Y cuando los Presidentes Muertos llegan al pueblo, las cosas se complican de verdad. Mientras tanto, ¿qué ha estado haciendo Galatea con todos esos cuerpos muertos en su laboratorio secreto?". Por Chris Roberson (guión) y Michael Allred (dibujos y portada).
Kamandi, the Last Boy on Earth Omnibus Vol. 1. "Al fin, DC compila las aventuras de Kamandi en el popular formato Omnibus, empezando con los primeros veinte números. En estos relatos, Kamandi -uno de los pocos sobrevivientes del Gran Desastre futurístico que ha destruido la civilización- debe hacerse paso a través de un mundo poblado por bizarros animales mutados y otras extrañas maravillas. Considerada como uno de los trabajos más creativos de Jack Kirby, Kamandi presenta a un grupo de animales inteligentes que acompañan a Kamandi en su búsqueda de respuestas y aventuras por la Tierra devastada". Por Jack Kirby (guión, dibujos y portada), Mike Royer y D. Bruce Berry (entintado). Imprescindible.
The New Teen Titans: Games. "Los legendarios creadores Marv Wolfman (Crisis on Infinite Earths) y George Perez (Final Crisis: Legion of Three Worlds) se reunen para contar un relato perdido de su clásica etapa en el best-seller The New Teen Titans. Esta novela gráfica original presenta a un misterioso villano jugando un juego mortal con la ciudad de Nueva York como tablero y los Teen Titans como piezas. Después de veinte años de espera, The New Teen Titans: Games es una obra imperdible para nuevos y viejos fanáticos por igual". Resolicitación del libro programado, originalmente, para septiembre del año pasado.
The Spirit Nº 16. First Wave. "El Spirit ha cruzado la línea, asesinando criminales que el sistema judicial ha dejado en libertad. Y por eso el Spirit -el verdadero Spirit- debe encontrar al impostor que está firmando estos asesinatos con una 'S', mientras presionan a Dolan para que lo arreste. ¿Terminará el Spirit entre rejas, antes de que el asesino vuelva a atacar?". Por David Hine (guión), Moritat (dibujos) y Ladronn (portada).
Batman Incorporated Nº 9. "¿Puede un viaje de fin de curso esconder un campo de entrenamiento secreto para asesinas adolescentes? Descubran la verdad junto con Batichica, cuando ella enfrente la más peligrosa misión que le haya encomendado Batman?". Por Grant Morrison (guión) y Cameron Stewart (dibujos y portadas).
Batman: Mad Love & Other Stories. "Ahora en tapa blanda, esta fantástica compilación con el origen de Harley Quinn y la participación especial del Guasón y Hiedra Venenosa. El tomo también incluye relatos con El Espantapájaros, Ra's al Ghul, el Capitán Frío y Batichica, aparecidos originalmente en Batman Adventures Annual Nº 1 y 2, Batman Adventures Holiday Special, Adventures in the DC Universe Nº 3 y Batman Black & White Nº 1". Por Paul Dini, Bruce Timm y Glenn Murakami (guiones); Bruce Timm, Mike Parobeck, Matt Wagner, Dan DeCarlo, Klaus Janson y Glenn Murakami (dibujos). Portada de Bruce Timm. Imprescindible.
Flashpoint: Batman - Knight of Vengeance Nº 2. "¿Quién es el Guasón? Y cuál es su oscura conexión con la familia Díaz?". Miniserie enlazada con el evento Flashpoint, por Brian Azzarello (guión), Eduardo Risso (dibujos) y Dave Johnson (portada).
DC Retroactive: Batman - The '70s Nº 1. Especial para lectores nostálgicos. "DC Retroactive es un excitante evento editorial que rinde homenaje a las eras definitorias de los principales héroes de la DC, presentando una nueva historia original, realizada por los legendarios autores que ayudaron a definir esos personajes. Además del episodio original, cada entrega incluye la reedición de una aventura clásica, a cargo del mismo guionista. Los años '70 fueron una década pivotal para Batman, marcando la transición que fue del cómico Detective Encapotado de la TV al actual Caballero de la Noche. Y ahora, el legendario escriba Len Wein (DC Universe: Legacies) narra un relato desconocido de esa era". Dibujos de Tom Mandrake.
DC Retroactive: Green Lantern - The '70s Nº 1. "Los años '70 fueron épocas de aventuras espaciales para el Caballero Esmeralda. Y ahora, el guionista Dennis O'Neil regresa al personaje para una nueva entrada épica protagonizada por Hal Jordan". Dibujos de Mike Grell.
DC Retroactive: Justice League of America - The '70s Nº 1. "El guionista Cary Bates revela la historia desconocida de cuando el villano Kanjar Ro casi destruye la vida tal como la conocemos, en su intento por conquistar la Tierra… La Tierra-Prima, por supuesto. Y le toca a la Liga de la Justicia, Adam Strange y un invitado muy especial el salvar a los años '70". Dibujos de Andy Smith y Gordon Purcell.
DC Retroactive: Superman - The '70s Nº 1. "El guionista Martin Pasko revisita la Metropolis de los años '70, relatando una épica aventura desconocida con el regreso de Mr. Mxyzptlk a la vida del Hombre de Acero. ¿Tendrá éxito esta vez?". Dibujos y portada de Eduardo Barreto.
DC Retroactive: The Flash - The '70s Nº 1. "En una nueva aventura guionada por el clásico escritor de los años '70, Cary Bates, el Gorila Grodd lanza su más despiadado ataque contra su némesis, Flash. Una venganza tan diabólicamente planeada, que condena al Corredor Escarlata a un lento y agonizante destino que terminará con su carrera y provocará una gran distanciamiento entre Barry y su esposa, Iris". Dibujos de Benito Gallego.
DC Retroactive: Wonder Woman - The '70s Nº 1. "Del legendario escriba Dennis O'Neil llega este relato desconocido protagonizado por la Princesa Amazona del Universo DC, en la época de su 'uniforme blanco'. Cuando la Isla Paraíso está en peligro, la Mujer Maravilla debe completar tres pruebas para salvar a su patria de la destrucción. Pero estas pruebas, ¿serán dificultosas hasta para ella?". Dibujos de J. Bone.
Hellblazer Nº 281. Vertigo. "John Constantine ha enfrentado muchos demonios en su carrera, pero ninguno lo afectó tanto como este: Su sobrina. Gemma, que odia a su tío con furia demoníaca. Y ahora ella tendrá su venganza: John ya ha perdido un dedo… Ahora puede perder algo mucho más preciado". Por Peter Milligan (guión), Giuseppe Camuncoli y Stefano Landini (dibujos); y Simon Bisley (portada).
iZombie Nº 15. Vertigo. "El tranquilo pueblo de Eugene se ha puesto, de repente, muy Ruidoso. Gwen y sus amigos tienen las manos ocupadas cuando un montón de zombies pululan por las calles, pero no se trata de zombies buenos y agradables como Gwen. Y cuando los Presidentes Muertos llegan al pueblo, las cosas se complican de verdad. Mientras tanto, ¿qué ha estado haciendo Galatea con todos esos cuerpos muertos en su laboratorio secreto?". Por Chris Roberson (guión) y Michael Allred (dibujos y portada).
Kamandi, the Last Boy on Earth Omnibus Vol. 1. "Al fin, DC compila las aventuras de Kamandi en el popular formato Omnibus, empezando con los primeros veinte números. En estos relatos, Kamandi -uno de los pocos sobrevivientes del Gran Desastre futurístico que ha destruido la civilización- debe hacerse paso a través de un mundo poblado por bizarros animales mutados y otras extrañas maravillas. Considerada como uno de los trabajos más creativos de Jack Kirby, Kamandi presenta a un grupo de animales inteligentes que acompañan a Kamandi en su búsqueda de respuestas y aventuras por la Tierra devastada". Por Jack Kirby (guión, dibujos y portada), Mike Royer y D. Bruce Berry (entintado). Imprescindible.
The New Teen Titans: Games. "Los legendarios creadores Marv Wolfman (Crisis on Infinite Earths) y George Perez (Final Crisis: Legion of Three Worlds) se reunen para contar un relato perdido de su clásica etapa en el best-seller The New Teen Titans. Esta novela gráfica original presenta a un misterioso villano jugando un juego mortal con la ciudad de Nueva York como tablero y los Teen Titans como piezas. Después de veinte años de espera, The New Teen Titans: Games es una obra imperdible para nuevos y viejos fanáticos por igual". Resolicitación del libro programado, originalmente, para septiembre del año pasado.
The Spirit Nº 16. First Wave. "El Spirit ha cruzado la línea, asesinando criminales que el sistema judicial ha dejado en libertad. Y por eso el Spirit -el verdadero Spirit- debe encontrar al impostor que está firmando estos asesinatos con una 'S', mientras presionan a Dolan para que lo arreste. ¿Terminará el Spirit entre rejas, antes de que el asesino vuelva a atacar?". Por David Hine (guión), Moritat (dibujos) y Ladronn (portada).
Published on April 12, 2011 12:19
CONCURSO DE COMICS "CIUTAT DE CORNELLA"
(Información de prensa) Ya tenemos en marcha nuestro blog del concurso de Cómics "Ciutat de Cornellà", que este año llega a su 27º edición, siendo uno de los más antiguos de España.
Allí podrán encontrar las bases del concurso (con once premios diferentes), noticias, obras premiadas de años anteriores; y muchas cosas más.
Pueden verlo en:
http://comicsencornella.blogspot.com/ (versión en castellano)
http://comicsacornella.blogspot.com/ (versión catalana)
Allí podrán encontrar las bases del concurso (con once premios diferentes), noticias, obras premiadas de años anteriores; y muchas cosas más.
Pueden verlo en:
http://comicsencornella.blogspot.com/ (versión en castellano)
http://comicsacornella.blogspot.com/ (versión catalana)
Published on April 12, 2011 12:17
PETITORIO DE ILUSTRADORES ARGENTINOS
(Información de prensa) Estamos juntando firmas para acompañar el petitorio (ver más abajo). Es tan simple como enviar nombre completo y DNI a: ilustradoresargentina@gmail.com.
El diputado Carlos Heller impulsa un proyecto de ley que contempla una asignación única para escritores (autores), es decir, una jubilación para aquellos "autores" que tengan desde cinco (5) obras publicadas. Los ilustradores somos autores por Ley Nº 11.723; y hacemos una petición para que se extienda este proyecto y nos incluya como tales. Carta a Carlos Heller: Los Ilustradores Argentinos hemos recibido con beneplácito la noticia acerca del Proyecto de ley de jubilación. "Asignación Unica por Trabajos y Obras en Reconocimiento a Escritores (Autores)" (http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-21348-2011-04-11.html), creemos que es un reconocimiento justo y largamente esperado, aunque consideramos imprescindible que dicha Ley incluya a los ILUSTRADORES como AUTORES ya que nuestra obra integra un alto porcentaje de las obras literarias publicadas. Somos AUTORES por ley (Nº 11.723), por lo que esperamos ver nuestra profesión y nuestros derechos también explicitados en tan bienvenida ley. Por todo esto y por la presente solicitamos se haga extensible esta Ley también a los autores de las ilustraciones que integran las obras literarias. Saludan a Ud. cordialmente (Firmas) Enviar nombre completo y DNI a:
ilustradoresargentina@gmail.com
El diputado Carlos Heller impulsa un proyecto de ley que contempla una asignación única para escritores (autores), es decir, una jubilación para aquellos "autores" que tengan desde cinco (5) obras publicadas. Los ilustradores somos autores por Ley Nº 11.723; y hacemos una petición para que se extienda este proyecto y nos incluya como tales. Carta a Carlos Heller: Los Ilustradores Argentinos hemos recibido con beneplácito la noticia acerca del Proyecto de ley de jubilación. "Asignación Unica por Trabajos y Obras en Reconocimiento a Escritores (Autores)" (http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-21348-2011-04-11.html), creemos que es un reconocimiento justo y largamente esperado, aunque consideramos imprescindible que dicha Ley incluya a los ILUSTRADORES como AUTORES ya que nuestra obra integra un alto porcentaje de las obras literarias publicadas. Somos AUTORES por ley (Nº 11.723), por lo que esperamos ver nuestra profesión y nuestros derechos también explicitados en tan bienvenida ley. Por todo esto y por la presente solicitamos se haga extensible esta Ley también a los autores de las ilustraciones que integran las obras literarias. Saludan a Ud. cordialmente (Firmas) Enviar nombre completo y DNI a:
ilustradoresargentina@gmail.com
Published on April 12, 2011 12:16
SE PRESENTA CRONICAS AMARILLAS EN RIO CUARTO
(Información de prensa) Jericles y Adrián Demasi presentarán en Río Cuarto (Córdoba), el próximo viernes 15 de abril, su libro Crónicas amarillas - Las noticias que los medios no se atreven a publicar, un compendio de artículos de periodismo ficción y viñetas humorísticas, con el acompañamiento de ilustraciones de Magali a modo de articulación entre los textos de Demasi y los dibujos de Jericles.
La presentación, que estará a cargo del periodista Guillermo Geremía y del humorista Ham, se llevará a cabo a partir de las 21:00 horas en la confitería Dos Banderas, ubicada en la primera cuadra de calle San Martín (frente a la plaza Roca) de la ciudad de Río Cuarto.
Este libro contiene, entre otros, los artículos Localizaron tribu de suegras salvajes, El Diablo amenaza con renunciar, Robaron deudas externas de países latinoamericanos, Orgasmo atacó a una anciana y permanece prófugo, Proponen aplicar retenciones a casi todos, menos al campo, Por el horóscopo, perdió todo, además de chistes e ilustraciones vinculados con las temáticas abordadas.
El texto Colón no habría descubierto América, que aparece en el presente volumen, obtuvo Mención de Honor en la categoría textos en español del Bostoons, Festival Internacional de Humor realizado en Boston, EE.UU., durante el 2010.
La presentación, que estará a cargo del periodista Guillermo Geremía y del humorista Ham, se llevará a cabo a partir de las 21:00 horas en la confitería Dos Banderas, ubicada en la primera cuadra de calle San Martín (frente a la plaza Roca) de la ciudad de Río Cuarto.
Este libro contiene, entre otros, los artículos Localizaron tribu de suegras salvajes, El Diablo amenaza con renunciar, Robaron deudas externas de países latinoamericanos, Orgasmo atacó a una anciana y permanece prófugo, Proponen aplicar retenciones a casi todos, menos al campo, Por el horóscopo, perdió todo, además de chistes e ilustraciones vinculados con las temáticas abordadas.
El texto Colón no habría descubierto América, que aparece en el presente volumen, obtuvo Mención de Honor en la categoría textos en español del Bostoons, Festival Internacional de Humor realizado en Boston, EE.UU., durante el 2010.
Published on April 12, 2011 12:12
April 8, 2011
CAPSULAS ITALIA
Nuovo Mondo. 001 Edizioni. "Año del señor 1492: Bajo el mando de Cristóbal Colón, cuatro carabelas -La Niña, La Pinta, La Santa María y La Intrépida- parten del español Puerto de Palos a atravesar el Atlántico. La misión es ambiciosa y temeraria: Alcanzar las Indias navegando hacia occidente. ¿Por qué el relato histórico de esta expedición épica, destinada a cambiar la percepción del mundo a toda la humanidad, revolucionando todas las estructuras, ha mantenido oculto los detalles relacionados con la cuarta embarcación? ¿Qué final ha encontrado La Intrépida, ya que nunca llegó a tocar las costas de la América central; y quiénes eran los marineros que se habían embarcado en ella? La increíble respuesta la encontrarán en los diez episodios que componen el freso de Nuovo Mondo, novela gráfica de aventuras surreales, donde la realidad concreta de los acontecimientos nos precipita, literalmente, en un universo fantástico". Por Ricardo Barreiro (guión) y Enrique Breccia (dibujos). El libro también contará con una edición limitada de cien ejemplares en tapas duras, numerados y firmados por el dibujante.
Published on April 08, 2011 13:57
CAPSULAS EE.UU.
Sparkplug Comic Books divulgó su cronograma editorial para abril. Y estas son nuestras recomendaciones:
Dan Quayl. "La revista gratuita de este año está publicada por Teenage Dinosaur, Gazeta Comics, Revival House Press y Sparkplug Comic Books; y se llama Dan Quayl. Está dedicada al espíritu típico de Portland del caricaturista y músico cuadriplégico John Callahan (1951-2010); y contiene trabajos de algunos de los mejores artistas de Portland: Amy Kuttab, Jason Overby, Jesse McManus y Blaise Larmee. Se trata de un largo e interconectado cómic, repleto de arte bello".
Gay Genius. "Libro antológico que ilumina el pasado, presente y futuro de aquellos que hicieron la historia gay. Es una obra de amor, la celebración de las posibilidades, una ofrenda a los ancestros. Pensada y editada por Annie Murphy, Gay Genius es un muestreo de los visionarios más radicales que presenta en la actualidad el movimiento gay: Kubb E. Bear, Harmony Bianca, Sarah Sass Biscarra-Dilley, Pam Cameron-Snyder, Jackie Davis, Matt Defiler, Samantha Jane Dorsett, Edie Fake, Sailor Holladay, Elisha Lim, Annie Murphy, Leroi Newbold, Lee Relvas, Adee Roberson, Matt Runkle, Ellery Russian, Clio Reese Sady y Silky Shoemaker. Las historias van de 1 a 22 páginas; y los temas van desde lo biográfico a lo autoreferencial, pasando por lo especulativo, lo mágico y lo místico".
Reich Nº 8. "Recuento biográfico sobre el Dr. Wilhelm Reich, psicoanalista y estudioso del sexo; y protegido de Freud. Escandalizó a toda Europa cuando se hizo conocido por sus ideas radicales y controvertidas. Reich dijo haber descubierto una energía sexual palpable, a la que llamó Orgone. Reich Nº 8 lleva a Wilhelm Reich a las costas estadounidenses, donde comienza una nueva vida y se explica el descubrimiento del Orgone (o algo así). Y además, la mejor imagen de un sándwich que Elijah Brubaker (guión y dibujos) haya dibujado".
The Disgusting Room. "El largamente esperado trabajo de Austin English es una narrativa compleja y engañosamente simple. Margaret entra a la cocina y encuentra a Bobby con una expresión desencajada. Lo abraza, pero es rápidamente repelida. Theo llega al pequeño departamento de Bobby y Margaret para tomar sus clases de lectura. Bobby lo encuentra físicamente repulsivo. Esa noche, paseando juntos, Bobby y Margaret reciben una carta de una extraña pareja. Esa carta pone en movimiento una serie de eventos que cambia la forma en que Theo, Bobby y Margaret viven dentro de sus cuartos. El arte es una evolución del estilo expresionista que English ha trabajado con anterioridad. El nuevo gran formato le permite una relación mucho más personal con el arte".
Dan Quayl. "La revista gratuita de este año está publicada por Teenage Dinosaur, Gazeta Comics, Revival House Press y Sparkplug Comic Books; y se llama Dan Quayl. Está dedicada al espíritu típico de Portland del caricaturista y músico cuadriplégico John Callahan (1951-2010); y contiene trabajos de algunos de los mejores artistas de Portland: Amy Kuttab, Jason Overby, Jesse McManus y Blaise Larmee. Se trata de un largo e interconectado cómic, repleto de arte bello".
Gay Genius. "Libro antológico que ilumina el pasado, presente y futuro de aquellos que hicieron la historia gay. Es una obra de amor, la celebración de las posibilidades, una ofrenda a los ancestros. Pensada y editada por Annie Murphy, Gay Genius es un muestreo de los visionarios más radicales que presenta en la actualidad el movimiento gay: Kubb E. Bear, Harmony Bianca, Sarah Sass Biscarra-Dilley, Pam Cameron-Snyder, Jackie Davis, Matt Defiler, Samantha Jane Dorsett, Edie Fake, Sailor Holladay, Elisha Lim, Annie Murphy, Leroi Newbold, Lee Relvas, Adee Roberson, Matt Runkle, Ellery Russian, Clio Reese Sady y Silky Shoemaker. Las historias van de 1 a 22 páginas; y los temas van desde lo biográfico a lo autoreferencial, pasando por lo especulativo, lo mágico y lo místico".
Reich Nº 8. "Recuento biográfico sobre el Dr. Wilhelm Reich, psicoanalista y estudioso del sexo; y protegido de Freud. Escandalizó a toda Europa cuando se hizo conocido por sus ideas radicales y controvertidas. Reich dijo haber descubierto una energía sexual palpable, a la que llamó Orgone. Reich Nº 8 lleva a Wilhelm Reich a las costas estadounidenses, donde comienza una nueva vida y se explica el descubrimiento del Orgone (o algo así). Y además, la mejor imagen de un sándwich que Elijah Brubaker (guión y dibujos) haya dibujado".
The Disgusting Room. "El largamente esperado trabajo de Austin English es una narrativa compleja y engañosamente simple. Margaret entra a la cocina y encuentra a Bobby con una expresión desencajada. Lo abraza, pero es rápidamente repelida. Theo llega al pequeño departamento de Bobby y Margaret para tomar sus clases de lectura. Bobby lo encuentra físicamente repulsivo. Esa noche, paseando juntos, Bobby y Margaret reciben una carta de una extraña pareja. Esa carta pone en movimiento una serie de eventos que cambia la forma en que Theo, Bobby y Margaret viven dentro de sus cuartos. El arte es una evolución del estilo expresionista que English ha trabajado con anterioridad. El nuevo gran formato le permite una relación mucho más personal con el arte".
Published on April 08, 2011 13:49
SE PRESENTA 365 COMICS POR AÑO
(Información de prensa) El libro 365 comics por año (volumen 1), de Andrés Accorsi, se presenta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Cuándo? El jueves 14 de abril, a partir de las 19:00 horas.
¿Dónde? En el Espacio Moebius, Bulnes 658 (entre Corrientes y Valentín Gómez).
¿De qué se trata? A lo largo de todo 2010, Andrés Accorsi, uno de los especialistas en historieta más reconocidos del habla hispana, publicó en su blog una reseña por día, sin red y en tiempo real, hasta alcanzar la impactante cifra de 365.
La editorial cordobesa Llanto de Mudo se enorgullece en presentar el primero de dos tomos que recopilan todo ese material, junto a un prólogo de Quique Alcatena, un chiste inédito de Gustavo Sala y una portada de Lucas Varela.
365 comics por año propone un recorrido ecléctico y variado por la historieta actual y los grandes clásicos, al ritmo de una prosa ágil, amena y provocativa, pensada para entretener e informar tanto al fan especializado como al lector ocasional.
El autor se encuentra realizando un ciclo de presentaciones que lo llevará por más de quince ciudades de Latinoamérica.
El blog diario, leído en toda el habla hispana, llega en abril a su día 465 y tiene actualmente más de 15 mil visitas mensuales, más de 200 seguidores y más de 800 "me gusta" en Facebook.
¿Qué más hay? Una charla abierta al público, bebidas gratis y la posibilidad de comprar el libro por debajo de su precio oficial.
¿Cuándo? El jueves 14 de abril, a partir de las 19:00 horas.
¿Dónde? En el Espacio Moebius, Bulnes 658 (entre Corrientes y Valentín Gómez).
¿De qué se trata? A lo largo de todo 2010, Andrés Accorsi, uno de los especialistas en historieta más reconocidos del habla hispana, publicó en su blog una reseña por día, sin red y en tiempo real, hasta alcanzar la impactante cifra de 365.
La editorial cordobesa Llanto de Mudo se enorgullece en presentar el primero de dos tomos que recopilan todo ese material, junto a un prólogo de Quique Alcatena, un chiste inédito de Gustavo Sala y una portada de Lucas Varela.
365 comics por año propone un recorrido ecléctico y variado por la historieta actual y los grandes clásicos, al ritmo de una prosa ágil, amena y provocativa, pensada para entretener e informar tanto al fan especializado como al lector ocasional.
El autor se encuentra realizando un ciclo de presentaciones que lo llevará por más de quince ciudades de Latinoamérica.
El blog diario, leído en toda el habla hispana, llega en abril a su día 465 y tiene actualmente más de 15 mil visitas mensuales, más de 200 seguidores y más de 800 "me gusta" en Facebook.
¿Qué más hay? Una charla abierta al público, bebidas gratis y la posibilidad de comprar el libro por debajo de su precio oficial.
Published on April 08, 2011 13:46
April 6, 2011
YO SOY TU AMIGO FIEL
No me gusta Disney. Soy capaz de percibir los talentos artísticos involucrados en sus producciones, pero no me siento representado (ni incluido) en su visión del mundo, en la escala de valores conservadores que representa. No me gusta Disney pero, vaya uno a saber por qué, si me gusta Pixar. Y no sólo por lo técnico, cada día más brillante y sorprendente en el nivel de sus logros, sino por el cariz humanista con que logran vestir a cada una de sus películas, a cada uno de sus personajes. Puedo estar autoengañándome (después de todo, Pixar es Disney), pero encuentro que en dónde Disney sólo hace proselitismo mediático, Pixar hace cine. Y esa es una diferencia E-NOR-ME.
A Toy Story llegué bastante tarde. No vivo en una burbuja, así que estaba al tanto de lo que significaban Woody y Buzz para infantes (y no tanto) del globo terráqueo; y de lo revolucionario que resultó para la industria el primer largometraje de la trilogía, estrenado en 1995. Por suerte (o por desgracia) llegué a casa de Andy a mitad del año pasado, cuando el tanque de Toy Story 3 empezaba su andadura arrasadora. Padre de una hija de tres años, no hubo forma de que pudiera esquivarle el bulto por mucho tiempo. En un intervalo relativamente corto, gracias a la magia del DVD, vi Toy Story primero, Toy Story 2 después; y Toy Story 3 al final. Las vi como veinte veces cada una, enteras y por partes, juntas o por separado. Up sigue siendo el filme de Pixar que más me gusta, pero la química que manejan estos muñecos es realmente terrible, en el mejor de los sentidos.
De ahí que el cómic de Toy Story no despertara en mi demasiadas expectativas. Hay que ser un Barks, un Gottfredson, un Scarpa y/o un Cavazzano (de seguro hay otros, pero ahora se me escapan) para vencer la inercia de años que arrastran las historietas Disney. Grueso error el mío, debo reconocer, porque al frente del apartado gráfico de la revista de BOOM Kids! estaba el amigo Diego Jourdan. Que, antes de ser amigo, es uno de los grandes historietistas de este continente, capaz de manejar y articular de manera cohesiva y coherente los distintos registros que hacen a la esencia de Pixar: Humor, terror, misterio, aventura. Y con un trazo claro, expresivo, dinámico y pletórico de emociones.
Es cierto que el guión de Jake Black no se queda atrás. Lejos de las estridencias grandilocuentes de la Aventura, aquí se decanta por una historia pequeña, de alcance doméstico, posible de ser vivida por el chico lector que es su destinatario principal. Deliciosa, además, en el reparto de tiempo protagónico destinado a cada uno de los muñecos (aunque nunca tendré suficiente de Rex, mi favorito), en la valorización que hace del compañerismo y el gran leitmotiv de la saga: La amistad. Y, como si esto fuera poco, va mechando el camino con chistes que permiten distintas lecturas, acordes a la edad del lector.
Qué puedo decir que no suene a alabanza cuando, en realidad, lo que quiero hacer es dar las gracias. A Pixar, por las sonrisas y los comentarios que arrancan de mi hija cuando está sobre mis rodillas, atenta a lo que sucede en el televisor. Y a Jourdan y Black por permitirme compartir con ella nuestra primera lectura de historietas, tirados en el piso, peleando para ver quién daba vuelta la página. A todos ellos les debo un instante de plenitud y hermosura como muy pocas veces había vivido. Un abrazito al alma, en el calor del hogar. Una sensación que llevaré guardada en mi interior.
Al infinito y más allá.
Fernando Ariel García
Toy Story Nº 7. Guión: Jake Black. Dibujos: Diego Jourdan. Color: Mike Cossin. Portadas: Diego Jourdan. Editor: Christopher Meyer. 32 páginas a todo color. BOOM Kids! ISSN: 8-44284-00146-5. EE.UU., septiembre de 2010.
A Toy Story llegué bastante tarde. No vivo en una burbuja, así que estaba al tanto de lo que significaban Woody y Buzz para infantes (y no tanto) del globo terráqueo; y de lo revolucionario que resultó para la industria el primer largometraje de la trilogía, estrenado en 1995. Por suerte (o por desgracia) llegué a casa de Andy a mitad del año pasado, cuando el tanque de Toy Story 3 empezaba su andadura arrasadora. Padre de una hija de tres años, no hubo forma de que pudiera esquivarle el bulto por mucho tiempo. En un intervalo relativamente corto, gracias a la magia del DVD, vi Toy Story primero, Toy Story 2 después; y Toy Story 3 al final. Las vi como veinte veces cada una, enteras y por partes, juntas o por separado. Up sigue siendo el filme de Pixar que más me gusta, pero la química que manejan estos muñecos es realmente terrible, en el mejor de los sentidos.
De ahí que el cómic de Toy Story no despertara en mi demasiadas expectativas. Hay que ser un Barks, un Gottfredson, un Scarpa y/o un Cavazzano (de seguro hay otros, pero ahora se me escapan) para vencer la inercia de años que arrastran las historietas Disney. Grueso error el mío, debo reconocer, porque al frente del apartado gráfico de la revista de BOOM Kids! estaba el amigo Diego Jourdan. Que, antes de ser amigo, es uno de los grandes historietistas de este continente, capaz de manejar y articular de manera cohesiva y coherente los distintos registros que hacen a la esencia de Pixar: Humor, terror, misterio, aventura. Y con un trazo claro, expresivo, dinámico y pletórico de emociones.
Es cierto que el guión de Jake Black no se queda atrás. Lejos de las estridencias grandilocuentes de la Aventura, aquí se decanta por una historia pequeña, de alcance doméstico, posible de ser vivida por el chico lector que es su destinatario principal. Deliciosa, además, en el reparto de tiempo protagónico destinado a cada uno de los muñecos (aunque nunca tendré suficiente de Rex, mi favorito), en la valorización que hace del compañerismo y el gran leitmotiv de la saga: La amistad. Y, como si esto fuera poco, va mechando el camino con chistes que permiten distintas lecturas, acordes a la edad del lector.
Qué puedo decir que no suene a alabanza cuando, en realidad, lo que quiero hacer es dar las gracias. A Pixar, por las sonrisas y los comentarios que arrancan de mi hija cuando está sobre mis rodillas, atenta a lo que sucede en el televisor. Y a Jourdan y Black por permitirme compartir con ella nuestra primera lectura de historietas, tirados en el piso, peleando para ver quién daba vuelta la página. A todos ellos les debo un instante de plenitud y hermosura como muy pocas veces había vivido. Un abrazito al alma, en el calor del hogar. Una sensación que llevaré guardada en mi interior.
Al infinito y más allá.
Fernando Ariel García
Toy Story Nº 7. Guión: Jake Black. Dibujos: Diego Jourdan. Color: Mike Cossin. Portadas: Diego Jourdan. Editor: Christopher Meyer. 32 páginas a todo color. BOOM Kids! ISSN: 8-44284-00146-5. EE.UU., septiembre de 2010.
Published on April 06, 2011 13:36
April 4, 2011
SE VIENE... SE VIENE...
Etnica. Antología de Historietas Latinoamericanas Vol. 2, con portada de Rafael American Vampire Albuquerque; y una nueva entrega del suplemento SONASTE MANECO.
Published on April 04, 2011 14:37
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
