Fernando Ariel García's Blog, page 358

March 22, 2011

LA GUERRA DE LOS MAGOS

Delcourt distribuyó un adelanto de La Guerre des Magiciens Vol. 1: Berlin, nuevo trabajo de Carlos Trillo y Roberto Dal Prá (guión) y Domingo Mandrafina (dibujos). "Berlín, 1936 -anota la gacetilla de prensa-. Bob y Charly, antiguos inspectores de Scotland Yard, especializados en la búsqueda de charlatanes y falsos espíritus, desembarcan en Alemania. Ambos, que en el pasado supieron ser amigos, se reencuentran en el mismo lugar de encuentro. ¿Quién es esa joven alemana que los contactó? Confundidos, están lejos de imaginar que acaban de tomar parte en la más tremenda guerra de magos de la historia".
La Guerre des Magiciens Vol. 1: Berlin estará disponible, en Francia, a partir del 6 de abril. ¿La veremos por la Argentina?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2011 14:51

ENTRE EL CINISMO Y LA TERNURA

Delcourt distribuyó un adelanto de Le Robinet musical, quinta entrega de la serie Les Petits Riens de Lewis Trondheim. De acuerdo con la información de prensa, el autor enfrenta "un problema de candados en Estrasburgo, una sesión de dibujo en el Puente de Brooklyn, la Caminata Zombie de San Diego, las 24 horas del cómic en Angoulême, una salida peligrosa en Ottawa, Godzilla en Nueva York, perdido en el baño de Tokio… Un poco hipocondríaco, ligeramente ansioso, cruel consigo mismo y con los demás, Lewis Trondheim describe su vida cotidiana con las alegrías y las penas que hacen de cada día una nueva aventura. Entre el cinismo y la ternura, un retrato íntimo".
Les Petits Riens de Lewis Trondheim Vol. 5 : Le Robinet musical estará disponible, en Francia, a partir del 6 de abril.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2011 14:47

CAPSULAS EE.UU.

Marvel Comics divulgó su cronograma editorial para junio. Y estas son nuestras recomendaciones:
Deadpool Max Nº 9. "Ultimamente, las cosas han estado difíciles para Bob. Y ahora ha sido puesto en suspensión, que es el preámbulo a una sentencia de muerte. Deadpool se hace cargo de la situación y le arma, a su amigo Bob, una despedida de soltero. No importa que Bob nunca se haya comprometido, ¿hay algo más divertido que una despedida de soltero? Strippers, tragos, armas, poca luz, más tragos, esposas, traficantes de drogas, proxenetas, asesinos, putas, putas enojadas con armas y algunos momentos de verdadera sensiblería masculina… o se trata de momentos bondage?". Por Dave Lapham (guión), Shawn Crystal (dibujos) y Kyle Baker (portada). Y que vuelva Baker a los dibujos o la damos de baja de los recomendados, no importa lo buenos que estén los guiones de Lapham.

Essential Spider-Man Vol. 10. "Las aventuras del sorprendente Hombre-Araña continúan con Peter Parker intentando balancear sus problemas laborales y su vida amorosa con Deb Whitman; y el Hombre-Araña enfrentando enemigos a diestra y siniestra. Vean al trepamuros intercambiar puñetazos con los clásicos (Doctor Pulpo, el Buitre), los mortales (Foolkiller, Juggernaut) y los nuevos (Ramrod, Speed Demon). Con la participación especial de los 4 Fantásticos, Caballero Luna, la Gata Negra y Punisher. Compilación de The Amazing Spider-Man Nº 221 a 230 y Annual Nº 15". Buen reflejo de una época de transición con más de un momento interesante, a cargo de Denny O'Neil, Michael Fleischer, Bill Mantlo, J.M. DeMatteis, Roger Stern y Jan Strand (guiones), John Romita Jr., Luke McDonnell, Bob McLeod, Alan Kupperberg, Bob Hall, Rick Leonardi y Frank Miller (dibujos). Portada de Romita Jr.

Fantastic Four: The World's Greatest Comics Magazine. "La legendaria estadía de Stan Lee y Jack Kirby al frente de The Fantastic Four duró más de cien números… Y terminó demasiado pronto. Ahora, vean la continuidad de las aventuras de la Primera Familia de Marvel, contadas como si Stan y Jack nunca hubieran abandonado la revista, por algunos de los creadores más talentosos del cómic en este tributo a los Imaginautas originales. Con la participación del Doctor Doom, los X-Men, Daredevil, el Sub-Marinero, los Inhumanos, M.O.D.O.K., Hulk, el Silver Surfer, Pantera Negra, los Vengadores, Annihilus, Thor y muchos más". Compilación de Fantastic Four: The World's Greatest Comics Magazine Nº 1 a 12, por Erik Larsen, Eric Stephenson, Bruce Timm, Tom DeFalco, Kurt Busiek, Jeph Loeb y Stan Lee (guión), Erik Larsen, Bruce Timm, Keith Giffen, Jorge Cazador Lucas, Ron Frenz, Gordon Purcell, Tom Scioli, Shannon Denton, Mike Manley, Rick Veitch, Graham Nolan, Bill Gras, Paul Ryan, Frank Fosco, Dave Ross, Al Milgrom, Steve Rude y Dan Jurgens (dibujos). Portada de Erik Larsen.

Fear Itself: Fearsome Four Nº 1. Serie entrelazada con la maxisaga Fear Itself. "Cuatro heroes Marvel sucumben al Mismísimo Miedo. ¿Temes que tus protectores se vuelvan contra ti? Man-Thing se ha vuelto loco mientras el miedo consume al mundo; y Manhattan va a arder. Los únicos héroes que parecen capacitados para detenerlo también han caído presas del miedo; y nadie está a salvo. Ryan Bodenheim ilustra el lado oscuro del Universo Marvel junto a un equipo de talentosísimos artistas echando luz al Mismísimo Miedo, cada uno a través de los ojos de un héroe caído. Michael Kaluta lidera la carga, transformadno a Nighthawk en el más violento vigilante que hayas visto". Por Brandon Montclare (guión); y Michael Kaluta y Ryan Bodenheim (dibujos). Portada de Kaluta, única razón para la incorporación de esta revista en el presente listado.


Hulk-Sized Mini-Hulks Nº 1. "Un Hulk, dos Hulk, Hulk Rojo, Hulk Azul. Y el Hulk verde, por supuesto. Compiladas aquí por vez primera, todas las adorables tiras complementarias de Audrey Loeb. Los tres Mini-Hulks enfrentan una situación imposible tras otra; y los resultados son siempre hilarantes y entretenidos". Por Audrey Loeb (guiones); y Chris Giarrusso, Carlos Silva y Darío Brizuela (dibujos). Portada de Giarrusso.

Human Torch & Hulk: From the Marvel Vault Nº 1. "Desde la profundidad de la Bóveda Marvel llega este número perdido (durante demasiado tiempo) del maestro Steve Ditko. ¡Atención, fanáticos! Este es Johnny Storm –la voladora Antorcha Humana- con un relato tan cargado de tensión y terror, que no pudo ser contado hasta ahora. Cuando ese enrevesado genio conocido como Wizard gana los poderes del magnestismo lunar, se vuelve más peligroso que Magneto. Súmenle a ese monstruoso gigante la presencia del Hulk irracional; y todo está listo para que Su Servidor tenga que sacar las papas del fuego. ¡Otra vez! No se pierdan esta emocionante épica de traición, fuerza bruta y arrojados actos heroicos, como sólo Marvel (¡y yo!) puede contarlo". Por Jack C. Harris y Karl Kesel (guión), Steve Ditko (dibujos) y Mark Bagley (portada).

Iron Man 2.0 Nº 6. "Las fuerzas diabólicas de la Serpiente se desparraman sobre la tierra… Y les toca a Máquina de Guerra, el Inmortal Puño de Hierro y las Armas de las Siete Ciudades Capitales del Cielo, el detener a dos de las más poderosas antes de que destruyan un continente entero". Por Nick Spencer (guión), Ariel Olivetti (dibujos) y Salvador Larroca (portada).

Marvel Masterworks: Golden Age Marvel Comics Vol. 6. "La serie que hizo de Marvel el nombre más importante de la industria, continúa su brillante andadura en formato Marvel Masterworks. Encabezada por el héroe más caliente de la Edad Dorada, la Antorcha Humana; y por el antihéroe de fiero temperamento, el Príncipe Namor el Sub-Marinero, la revista Marvel Mystery Comics presentó una colección de historias que definieron al medio. Arrancadas de los turbulentos titulares norteamericanos de 1941, cada relato crepita con la tensión de una nación al borde la guerra… Y no quedan dudas de que estos héroes estaban listos para pelear. Y llegando al lugar para probarlo está Jeffrey Mace, alias The Patriot, haciendo su debut en Marvel Mystery. Por supuesto, cada número de 64 páginas también incluye las aventuras de Ka-Zar, protegiendo su dominio selvático de los invasores nazis; al estudiante detective Ferry Vance y su mono compatriota, Dr. Watson, resolviendo misteriosos rompecabezas; el héroe de otra dimensión, La Visión, combatiendo contra las amenazas más inimaginables; y el duro Angel batallando contra el mal, en las formas de gangeters y fantasmas. Compilando Marvel Mystery Comics Nº 21 a 24". Por Stan Lee, Joe Simon y Ray Gill (guiones); Carl Burgos, Bill Everett, Jack Kirby, Paul Gustavson, Ben Thompson, Bob Oksner, Al Gabriele y Sid Greene (dibujos), entre otros. Portada de Alex Schomburg.

Marvel Masterworks: The Invencible Iron Man Vol. 7. "El dibujante original del Hombre de Hierro, Don Heck, regresa para otra dosis de acción del Vengador Blindado. Y a qué aventuras te oficiará de guía: Empezamos con un viaje a la Dimensión Oscura, cortesía del Coleccionador. Seguimos con la villanía de los '70 (políticamente cargada) del fornido Firebrand; y un cara a cara con el Controlador en una historia que incluye la primera aparición del inventor Howard Stark, padre de Tony. Una revolución en América Latina, monstruos gigantescos y un visitante mecánico del espacio exterior, mantendrán ocupado al viejo Cabeza de Lata y a ti, que no te alcanzarán las manos para dar vuelta las páginas. Pero cuando el Espía Maestro junte un equipo de elite con un solo objetivo -destruir a las Industrias Stark-, caerán las piezas de un clásico cruce del Universo Marvel con el Hombre de Hierro. Porque sólo las fuerzas combinadas de Nick Fury, Daredevil y Madame Masque le darán a nuestro héroe la posibilidad de derrotar al Espía Maestro y el poder de la Llave Zodiacal. Se trata de una aventura a la manera en que sólo Marvel puede hacerla. Con la primera aparición de Kevin O'Brien -una figura que crecerá (y mucho) en el futuro- y la llegada de una nueva encantadora señorita a la vida de Tony Stark, por supuesto; este es el Hombre de Hierro que más te gusta. Compilando The Invincible Iron Man Nº 26 a 38; y Daredevil Nº 73". Por Archie Goodwin, Gerry Conway, Mimi Gold y Allyn Brodsky (guiones); y Don Heck, George Tuska y Gene Colan (dibujos). Portada de Marie Severin.

Spider-Man: The Original Clone Saga. "¿Recuerdan aquellos buenos viejos días en que la vida de Arañita no era tan complicada? ¿Cuando malvados científicos como el Chacal buscaban destruirlo? ¿Cuándo Gwen Stacy apareció golpeando a su puerta, viva de nuevo? ¿Cuándo un paseo mañanero a bordo del Arañamóvil era interrumpido por un ataque de Misterio? ¿Cuándo Carroña quería matarlo, una y otra vez? Vean cómo se despliega la saga original del clon mientras el Hombre-Araña trata de mantenerse entero. Compilando The Amazing Spider-Man Nº 139 a 150, y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man Nº 25 a 31, 149, 162, 163 y Annual Nº 8". Por Gerry Conway, Archie Goodwin y Bill Mantlo (guiones); Ross Andru, Gil Kane, Jim Mooney, Frank Miller, Frank Springer, Sal Buscema y Mark Bagley (dibujos). Portada de Gil Kane. Un clásico del Hombre-Araña que terminó dando pie a lo peor de lo peor que haya visto el arácnido.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2011 13:08

LA HISTORIETA EN LA BIBLIOTECA

(Información de prensa) Inauguramos nueva sección en el blog de Banda Dibujada, titulado La historieta en la biblioteca, en donde publicaremos algunas experiencias de los bibliotecarios con respecto a la difusión de la historieta en su lugar de pertenencia. Comenzamos los informes con el enviado por María Inés Gómez Gallo, responsable de la Biblioteca Popular del Barrio Ramón Carrillo, de Villa Soldati (Ciudad de Buenos Aires), recientemente visitada por el grupo de talleristas escolares de historieta de Banda Dibujada de Buenos Aires.

Se puede leer en:
http://bandadibujada.blogspot.com/2011/03/la-historieta-en-la-biblioteca.html

Banda Dibujada
http://bandadibujada.blogspot.com/ Fundadores: Chanti, César Da Col, Junior, Fabián Mezquita, Adrián Montini, Juan Sáenz Valiente y Roberto Sotelo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2011 13:06

CAPSULAS ESPAÑA

Astiberri divulgó su cronograma editorial para abril. Y estas son nuestras recomendaciones:
Dublinés. "El asturiano Alfonso Zapico, premio autor revelación de 2010 en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, se ha sumergido durante 3 años en el proceso de creación de Dublinés, una novela gráfica centrada en la vida de James Joyce en la que recorre los momentos, conversaciones, penurias y aventuras con las que se fue construyendo una de las grandes figuras del siglo XX. Con un arduo trabajo de documentación y de plasmación en viñetas, este relato salpicado de múltiples anécdotas, es además un cautivador viaje en tren por aquellas ciudades -Dublín, Trieste, París y Zurich- por las que fue dejando su rastro de vida este irlandés universal. Ilustres autores van desfilando por sus páginas como Henrik Ibsen, W.B. Yeats, Ezra Pound, H. G. Wells, Bernard Shaw, T.S. Eliot, Virginia Wolf, Paul Valéry, Marcel Proust, Ernest Hemingway, Samuel Beckett, Sergei Eisenstein, Henry Matisse, André Gide, Le Corbusier, y hasta Lenin. Ya quedaba claro que a Zapico no le asustaban los retos, a priori complicados, cuando con Café Budapest (Astiberri, 2008) decide meterse de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido, tras caer fascinado por la figura de Joyce, este autor de la Cuenca Minera da salida a un metódico plan a partir de un viaje por la vieja Europa que le permite tomar innumerables apuntes de campo y desarrollar una precisa labor de documentación, incluyendo múltiples entrevistas con contrastados estudiosos de la vida y obra de Joyce, que le posibilitan dar brillo y entidad crecientes al proyecto que ahora ve la luz".

El héroe Vol. 1. "David Rubín revisita la historia de Heracles desde su nacimiento mostrando bajo un nuevo y ambicioso prisma, una a una, las doce pruebas que realizó. En la primera entrega de El héroe, de las dos que tendrá, el autor orensano aúna épica y reflexión para plantear un cómic-río de cuidada puesta en escena, espectacular narrativa y desbordante tratamiento del color. El héroe es un cómic superheroico sin mallas, capas o máscaras de brillantes colores, pero que muestra a un icono popular desde una perspectiva más humana, que lo hace más vulnerable, con una trama que está poblada también de multitud de personajes mitológicos, de Euristeo a Hera, pasando por el barquero Caronte, entre muchos otros, todos ellos reseteados, tratados y mostrados desde una óptica diferente a lo visto hasta ahora: 'Es mi homenaje al género que me ganó para la causa de los tebeos', precisa el dibujante. Hay espacio para largas secuencias de acción, que ya suponen de por sí un reto porque Rubín evita repetir recursos, experimentando con la planificación y el ritmo de lectura. Dichas secuencias dinámicas se alternan con otras más pausadas, reflexivas e intimistas, que van dando pistas a cuentagotas de los porqués, de las personalidades y de la complejidad de cada uno de los personajes que pueblan este universo de ficción. El creador gallego reconoce que es el cómic más arriesgado y personal en el que se ha embarcado hasta la fecha tanto por su envergadura como por su mezcla de géneros y de puntos de vista dentro de la misma obra".

¡La crisis está siendo un éxito! "Primero nos dijeron que sólo era una leve desaceleración. Luego que a nosotros no nos pillaría porque habíamos hecho los deberes. Ahora que a la inmensa mayoría de los trabajadores nos han congelado los salarios (cuando no los han reducido) y el paro no deja de aumentar, los principales culpables de la crisis económica se lavan las manos o, directamente, incrementan sus beneficios como si la cosa no fuera con ellos. A través de las viñetas realizadas cotidianamente para el diario Público desde el comienzo de la crisis, Manel Fontdevila disecciona con humor y precisión de cirujano las causas de la actual situación económica y nos explica por qué y para quién está siendo un éxito. Por sus chistes desfilan políticos, empresarios, economistas, trabajadores y todo tipo de personajes que padecen o se aprovechan de la situación, según las circunstancias. Además de la selección del trabajo ya prepublicado entre abril de 2008 y febrero de 2011, abre este volumen un prólogo de cuatro páginas realizado en cómic por Manel Fontdevila ex profeso para la ocasión".

Viva la vida. "Un retrato a cambio de un sueño. Así es como Edmond Baudoin y Troubs, abordando a la gente en la calle, se plantean retratar la mexicana Ciudad Juárez, quizá la urbe más peligrosa del mundo, donde los asesinatos de mujeres y la violencia vinculada con el narcotráfico son el pan de cada día. Sin embargo, a través de sus ojos, la ciudad fronteriza resulta rebosar de vida y de sueños. El origen de Viva la vida se halla en la novela del escritor chileno Roberto Bolaño, 2666, que gira en torno a los misteriosos asesinatos de más de 400 mujeres en Ciudad Juárez. Su lectura fue el germen que incitó a Baudoin a emprender el viaje hacia la ciudad fronteriza, junto con Troubs, para reflejar y dar a conocer a través de sus dibujos esa cruda realidad, e intentar comprenderla. Sin embargo, recogiendo los testimonios, los anhelos y los sueños de los lugareños, no sólo fueron conociendo la brutal realidad de Ciudad Juárez, sino también la de una ciudad generosa y acogedora. 'Me gustaría viajar', 'Quiero pintar', 'No más pobreza', 'Pasear por la ciudad sin tener miedo', 'Hacerme vieja'. Un dibujo, un sueño. Un dibujo, un sueño. Miradas llenas de esperanza, sonrisas que creen en la vida. Y es que el motor principal de los retratos de Baudoin y Troubs es éste, reflejar sobre el papel que más allá de la violencia, el sufrimiento y la muerte, sobre todo hay vida; y lo quieren celebrar. Viva la vida será publicado en México por Sexto Piso (mayo 2011) y en Francia por L'Association (septiembre 2011)".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2011 12:58

March 21, 2011

CAPSULAS EE.UU.

Bongo Comics divulgó su cronograma editorial para junio. Y esta es nuestra recomendación:Bart Simpson Comics Nº 58. "La revista se vuelve mensual. Ahora, podrás disfrutar de las aventuras de tu chico malo favorito cada mes. En esta entrega, Bart aprende una lección de vida de Apu; y pasa un pequeño tiempo (de gran calidad) con Maggie. Además, los adolescentes Homero y Barney se encuentran atrapados en el medio de una película de zombies". Por Sergio Aragonés, McCann, Evan Dorkin, Hilary Barta y Joshua Dyer.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 21, 2011 11:48

March 18, 2011

LA NUEVA MUJER MARAVILLA

Cortesía de DC Comics, aquí tenemos la primera imagen de Adrianne Palicki como la Mujer Maravilla, en el episodio piloto encargado por la NBC y que debería estrenarse el próximo 16 de mayo. Piloto que cuenta, también, con la participación de Elizabeth Hurley (¿por qué no la pusieron a ella como protagonista?) y Cary Elwes.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2011 13:39

CAPSULAS FRANCIA

Editions Gallimard divulgó su cronograma editorial para marzo. Y esta es nuestra recomendación:Brassens. Chansons illustrées. "Brassens es nuestro Woody Guthrie -anotó el autor, Joann Sfar- y le da a uno el derecho a cantar. Indiscriminadamente. Cómo pueda. Es decir, falsa y superficialmente. Estos son los textos de todas sus canciones grabadas (sólo aquellas de su autoría). A modo de incentivo, nos quedamos con las palabras por sobre los acordes".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2011 13:32

PURA ACCION

Abusando de las simplificaciones, podemos decir que hay historieta de autor e historieta de género. Siguiendo con el reduccionismo, la primera prioriza nuevas búsquedas; y la segunda transita terrenos conocidos. Con lazos que van de lo artístico a lo industrial, esta Fem Box se enrola decididamente en la segunda vertiente, en la explotación del actual arquetipo de heroína instalado por el cómic estadounidense. O sea, una mujer atractiva, de curvas fatales e irresistibles, independiente, autosuficiente y sexy, muy sexy, con tendencia a ir perdiendo la ropa por el camino. Que quede claro que lo anterior no fue un juicio de valor, sino la constatación de una elección artística consciente por parte del autor, el chileno Germán Adriazola. Quien se sienta atraído por este tipo de narraciones no saldrá defraudado, Fem Box se asume como una historia de acción, del género de acción que cualquier Bruce Willis femenina podría encarar en el cine. Y, en ese sentido, cumple con las expectativas.

Fem Box es Florencia Ramírez (Flo para los íntimos), mercenaria fría, calculadora y letal, dedicada a transportar mercancías en un entorno sumamente hostil. Porque en el futuro cercano que estipula el cómic, el transporte de caudales (o cualquier otra mercadería de valor) se ha transformado en un trabajo muy peligroso. Las calles están abarrotadas de asaltantes ultratecnificados que quieren quedarse con los contenidos de los blindados. Y, vista la existencia de un competitivo mercado de transportadores profesionales, no les está yendo nada mal. A los asaltantes, claro.

Con una estructura lineal y directa, sin mucho espacio para el estudio caracterológico de los personajes, Fem Box coquetea con la hibridación de géneros. El esqueleto de la aventura está en el espionaje, con algunos accesorios superheroicos, toques de filosofía cyberpunk y un guiño a los zombies de Roger Corman. Un combo que, para los lectores argentinos, carga un plus extra. No sólo porque Fem Box haya sido originalmente pensada para el mercado argentino, a partir de sucesos policiales que Adriazola conoció durante una corta estancia en Buenos Aires (los robos a los camiones de caudales), sino por incluir en su trama la presencia de los científicos nazis en la Argentina. Más específicamente, en la isla Huemul del lago Nahuel Huapi, cerca de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro. En ese lugar, entre 1949 y 1952, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, se realizaron experimentos nucleares que el mito urbano derivó hacia la gestación de un Cuarto Reich; y que la historieta viste de proyectos genéticos.

No es el único contacto con la Argentina que presenta el libro. Como complemento de la historia principal, Fem Box incluye La maldición del Trapo, corto relato a cargo de los argentinos Luis Alfredo (Freddy) Ojeda (guión) y Gabriel Rearte (dibujos), que toma como punto de partida la Masacre de Avellaneda, nombre con que se denomina popularmente al asesinato de los piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, en las cercanías de la estación ferroviaria de la localidad bonaerense de Avellaneda, el 26 de junio de 2002, en manos de efectivos de la Policía Bonaerense. El resto es una historieta de neto corte superheroico, tan deudora de Spawn como de Animal Urbano, aunque no guarde la identidad local de esta última. Al igual que Fem Box, El Trapo reconoce lo argentino sólo como escenario de la acción, un dato de color que no modifica la mirada de lo narrado ni el lugar desde dónde se emiten los discursos.

La Masacre de Avellaneda y el origen de El Trapo
Lo más interesante de El Trapo, al menos para mí, es la elección del protagonista, un efectivo de la misma Policía que será muerto por sus propios compañeros al querer cumplir con su deber, el de entregar a la Justicia a los asesinos de los manifestantes. Esta elección permitía inferir la creación de un universo dramático con distintas tonalidades de gris que finalmente no se dio, tal vez por las pocas páginas con que cuenta para desarrollar la trama.
Acción, aventura y erotismo. Muchos tiros, mujeres hermosas y superhéroes rudos en busca de venganza. Con notorio apego a lo superficial, es cierto, pero qué mejor para pasar una fría tarde de sábado, sin salir de la cama.
Fernando Ariel García

Fem Box
Guiones:
Germán Adriazola y Luis Alfredo (Freddy) Ojeda
Dibujos: Germán Adriazola y Gabriel Rearte
Portada: Germán Adriazola
44 páginas en blanco y negro
Grupo Belerofonte
ISBN: 978-956-332-852-3Chile, octubre de 2010
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2011 13:22

March 17, 2011

CAPSULAS MEXICO

Caligrama divulgó su cronograma editorial para marzo. Y estas son nuestras recomendaciones:
Nocturno. "En aquel lugar donde sólo caminan la muerte y los espíritus, un alma es confrontada con su muerte y todo lo que la condujo a ella. Nocturno es una oscura historia de amor que sorprende con el estilo único -tanto narrativo como gráfico- de su autor, Tony Sandoval".

Ruptura. "La publicación de este libro abulta la tradición de la ciencia ficción mexicana (y brasileña, y latinoamericana) desde la trinchera del cómic. Al lado de El Arsenal, cómic cyberpunk de Salvador Mudo Vázquez y Daniel Ferrán, la fantástica nacional se ve enriquecida con estas ocho historias. Escenarios apocalípticos, mitos fundacionales, colonialismo interplanetario pero sobre todo, historias que demuestran que hay vida inteligente en el cómic nacional. Éste es el mismo equipo creador de Earthbuilders, ganadores del concurso de Zuda para webcómics. Ocho cómics de primer nivel creados por un equipo enlazado, como en cuento de ciencia ficción, por la Madrerred. Ocho expediciones a la imaginación publicadas en español por primera vez. Un nuevo acierto de Caligrama…acercar estos ocho escenarios al público mexicano". Por Ricardo Llarena (guiones), Axel Medellín, Milton Sobreiro y Felipe Sobreiro (dibujos).

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2011 14:08

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.