Fernando Ariel García's Blog, page 360
March 14, 2011
ARBOLES MUERTOS Y MUCHA TINTA
http://www.mediafire.com/?g7i6xv6hcctcggk
Para leerlo online, cliquear en:
http://issuu.com/elefante_rosa/docs/arboles_muertos_y_mucha_tinta_n__0
TODOS A LOBOS
Habrá charlas, conferencias, talleres, mesas redondas, muestras de originales, proyección de películas…
Entre los que ya han confirmado su presencia, se encuentran Horacio Altuna, Caloi, Sendra, Nik, Liniers, Maitena, Guillermo Saccomano y Juan Sasturain.
Serán tres días de fiesta, con todo el humor y la historieta.
Más información: gustavogonzalez69@yahoo.com.ar
TERREMOTO Y TSUNAMI EN JAPON
FALLECIO DAVID VIÑAS
March 11, 2011
COMUNALISMO PARA PRINCIPIANTES
Publicada tanto en hindú como en inglés, Communalism Explained! A Graphic Account es el resultado del trabajo conjunto entre Ram Puniyani, conocido escritor y activista por los derechos humanos; y el dibujante Sharad Sharma. De acuerdo con la información de prensa, "el libro ofrece una visión general de los fenómenos del comunalismo y el terrorismo, que amenaza al país y a otras partes del mundo, a través de una representación historietística interactiva y fácil de entender".
Publicado por World Comics India, Communalism Explained! se inicia con la ola de violencia desatada por la destrucción de la Mezquita de Babur en diciembre de 1992, a manos de activistas hindúes; intentando dilucidar el origen y las motivaciones tras los intereses que sostienen e instigan la violencia comunal. Para pasar, después, a enfocar los distintos aspectos tradicionales de la sociedad india, a niveles cultural, religioso, artístico y social, incluyendo el rol de Gandhi en los movimientos libertarios; y el estado de los hindúes en Pakistán y Bangladesh. "En la India, el comunalismo no viene dado por el odio entre las diferentes religiones, sino por la utilización política para la obtención de votos -afirmó Puniyani durante la presentación del cómic en Nueva Delhi, el pasado 9 de marzo-. Las diferentes religiones, lenguajes, expresiones artísticas y literarias sólo muestran la diversidad de nuestra rica cultura. El crecimiento de la violencia comunal significa un desafío importante para los valores democráticos y seculares de la sociedad india. La política comunalista está marcada por la agenda de aquellos sectores de la sociedad que se oponen a los valores democráticos de Libertad, Igualdad y Fraternidad".
Nisha Agarwal, referente de Oxfam India, señaló que "el comunalismo es un tema que necesita instalarse en la sensibilidad general de todos, más allá de su área específica de incumbencia laboral. Debe ser discutido en las escuelas para lograr que la juventud se rebele contra la violencia comunal. Esperamos que el libro tenga éxito en llevar este mensaje a las masas, ayudando a hacerles comprender las diferencias entre mitos populares y hechos concretos, que prevalecen en la sociedad india desde hace mucho tiempo".
Un fragmento de Communalism Explained! A Graphic Account, tanto en hindú como en inglés, puede ser descargado gratuitamente desde:http://explainedseries.com/downloadbook.html
CAPSULAS INGLATERRA
Hurricane and Champion: The Companion Papers to Valiant. "Nuevo índice de estos comics británicos altamente coleccionables. El volumen detalla la historia de las revistas Hurricane y Champion, revelando -en algunos casos, por vez primera- los nombres de muchos de los creadores detrás de las clásicas historietas que poblaron sus páginas. Profusamente ilustrado, el libro también incluye un listado de títulos y creadores en ambas publicaciones, una galería de portada de las ediciones anuales; y una portada a todo color escaneada del arte original. En la introducción, Steve Holland describe cómo Hurricane (1964-65) atravesó cuatro etapas durante su existencia, revelando la cantidad de problemas que debió enfrentar Champion (1966) durante su corta carrera de 15 ejemplares".

CAPSULAS BOLIVIA
CAPSULAS ESPAÑA
PARA LA CARTERA DE LA DAMA
POR LA LIBERTAD DE EXPRESION DE LOS ARTISTAS BOLIVIANOS
Según los artistas gráficos bolivianos, su inalienable derecho a la libertad de expresión está siendo amenazado en estos momentos. Todo se inició el 24 de agosto de 2009, cuando el historietista Gaspar publicó su cotidiana tira El Duende y su camarilla en el diario El Deber. En el cómic, dos de los protagonistas intercambiaban sus opiniones sobre el Comando Conjunto del Plata, obra de infraestructura militar a cargo del Ministerio de la Presidencia boliviana que continúa sin ser edificado tras casi dos años de la colocación de su piedra fundamental; y a pesar de que el presidente Evo Morales destinara los fondos necesarios en 2009. "No es lo mismo un Comando del Plata… a que un comando se lleve la plata", concluye la historieta de Gaspar.
En su fallo, el juez Dorado estableció que "no constituye injuria el hecho de puntualizar por la prensa deficiencias y abusos sobre irregularidades que afectan a servicios públicos". Sin embargo, informa Hoy Bolivia, "la defensa de Agreda Mendívil consideró que el juez incurrió en prevaricato (omisión de una decisión justa), por lo que ahora es objeto de un proceso por parte del demandante. (…) El caso ha reabierto el debate sobre la libertad de expresión en el país".
En repudio a esta situación; y en apoyo explícito a Gaspar y El Deber, la comunidad de historietistas y artistas gráficos de Bolivia difundió la siguiente carta:
"Los caricaturistas, historietistas, ilustradores y artistas gráficos bolivianos y radicados en Bolivia, expresamos nuestro apoyo al artista de humor gráfico Gaspar y a su libertad de expresarse libremente en democracia, sin miedos, amenazas ni censuras, por lo que creemos que el amedrentamiento del que está siendo parte él y el diario cruceño El Deber, por parte de las Fuerzas Armadas, constituyen un retroceso, en pleno siglo XXI, de las libertades y derechos alcanzados con el retorno a la democracia.
"Los que abajo firmamos (Jorge Siles, Susana Villegas, Marco Tóxico, Joaquín Cuevas y Alejandro Archondo, entre otros) nos solidarizamos con Gaspar y reivindicamos nuestra libertad como artistas gráficos, a expresarnos libremente, en espacios de opinión públicos o privados, en medios masivos o auto-gestionados, de forma reflexiva o irónica, sobre cualquier tipo de tema, personaje o contexto, siempre y cuando nuestro humor no discrimine, pero sí nos ayude a reflexionar sobre la condición de nuestro país, nuestras ciudades y nuestros ciudadanos".
Para más información: http://www.facebook.com/note.php?note_id=189584161063176&id=1326745511
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
