Fernando Ariel García's Blog, page 356
March 31, 2011
CAPSULAS EE.UU.
Fantagraphics divulgó su cronograma editorial para abril y mayo. Y estas son nuestras recomendaciones:
Captain Easy, Soldier of Fortune: The Complete Sunday Newspaper Strips Vol. 2. "Segundo de los cuatro tomos que reimprimen, a todo color, las planchas dominicales del Captain Easy, publicadas originalment en los años '30 y muy poco vistas desde entonces. Captain Easy, el mercenario creado por Roy Crane, busca oro en el norte helado, es señalado erróneamente como un bandido, protege la fórmula de los diamantes artificiales, queda abandonado en una isla desierta, visita el pequeño país Kleptomania en los Balcanes; y se enfrenta a un pelotón de fusilamiento. Captain Easy se codea con millonarios y vagabundos, está siempre rodeado de chicas lindas (obvio) y termina en medio de una guerra a gran escala. En resumen, una entusiasta serie de aventura y humor galante, de ritmo trepidante y con la áspera inocencia de una época y un género ya idos, escrita y dibujada con garbo, pintada en un espectro de colores tan vibrante que deberán verlo para creerlo. Mucho antes del primer superhéroe, el valiente, indómito y rudo muchacho de Roy Crane sirvió como modelo para los personajes que, después, definirían el comic-book, sentando el estándar estético para las tiras de los periódicos".
Celluloid. "Una mujer llega a un departamento, pero su pareja se ha ido a trabajar. Está decepcionada y se prepara para pasar la noche sola, pero encuentra un proyector de cine con un carrete de película cargado. El filme está rayado y borroso, pero puede ver a una pareja haciendo el amor. Cuando la película se quema, aparece una puerta que conduce a la esquina de un pueblo neblinoso… y a una serie de fantásticos encuentros sexuales. Pero el argumento no es lo que realmente importa. Celluloid es el infrecuente experimento (especialmente entre los anglosajones) de un historietista de primera línea abordando los parámetros eróticos -incluso pornográficos, para ser sinceros-, con el deseo de crear una obra de arte genuina". Por Dave McKean.
Congress of the Animals. "Los lectores de las aventuras de Frank saben que el Unifactor está en control de todo lo que le acontece a los personajes que allí habitan; y que por más extremas que les resulten las experiencias que puedan vivir, al final nada cambiará realmente. Esto también es válido para el propio Frank, que se mantiene en un estado ineducable perpetuo ante las fuerzas invisibles de ese reino encantado. Y de ahí surge la pregunta: ¿Qué pasaría si Frank abandonara el Unifactor? La pregunta es respondida en Congress of the Animals, la esperada segunda novela gráfica de Jim Woodring tras la universalmente aclamada Weathercraft (2010), y la primera protagonizada por su emblemático personaje Frank. En esta atrapante saga, un acto de mala educación pone en marcha una cadena de acontecimientos que lleva a Frank a un mundo donde queda librado a su hacer y, como tantos otros que abandonan el hogar, Frank se encuentra lidiando con una realidad que anteriormente desconocía. En Congress of the Animals podremos presenciar el penoso espectáculo de Frank perdiendo su casa, consiguiendo trabajo en una fábrica, juntándose con malas compañías, escapando de un sabotaje, saliendo del Unifactor a través de un parque de diversiones, sobreviviendo a una catástrofe marina, atravesando territorios hostiles en su viaje hacia un enorme templo construido, aparentemente, a su imagen y semejanza; siendo maltratado por odiosos hombres e interviniendo en una histórica batalla en un prado bañado con sangre negra y amarilla. Y cuando finalmente llega a la puerta de la oportunidad, se encuentra… se encuentra… Alcanza con decir que encuentra aquello que a la mayoría de nosotros nos gustaría encontrar. ¿Podrá llevarlo de regreso con él? ¿Lo aceptará el Unifactor ahora que ha cambiado? ¿Le perdonarán sus pecados? ¿Es real el amor? ¿Es éste el final de Frank tal cómo lo conocemos?".
Hate Annual Nº 9. "Buddy y Lisa… ¡regresan a Seattle! En su primera aventura de larga duración en diez años, justo cuando las cosas parecían empezar a parecer idílicas para nuestros héroes, una crisis familiar fuerza a Lisa a re-unirse con sus padres en Seattle; y lleva a Buddy y a su joven hijo Harold consigo. Allí, Buddy descubrirá rápidamente por qué estuvo evitando esta situación durante los últimos veintitantos años. Y Lisa recibirá otras desagradables sorpresas desde su árbol genealógico. Además, Peter Bagge explota el costado más politico de su humor en los chistos aparecidos originariamente en las publicaciones El Ríos, High Times y Seattle Weekly. Y, por supuesto, un par de avisos publicitarios".
Love from the Shadows. "Tercera entrega de la serie de novelas gráficas originales de Gilbert Hernandez con Fritz, uno de los personajes de Love and Rockets, que representan las películas que esta actriz de cine Z protagoniza en la ficción del cómic. Love from the Shadows es un atrapante thriller que tiene a Fritz encarnanado a no menos de tres personajes. Una hermosa camarera (Fritz, por supuesto) y su hermana enfermera de un hospital (también Fritz) visitan al padre que hace mucho tiempo no ven (sorprendentemente, también Fritz), con la idea de descubrir los verdaderos motivos tras el suicidio de su madre. Cuando la salud de su padre empiece a fallar, las hermanas empezarán a preocuparse por el dinero que su padre podría llegar a dejarles. La historia coquetea con la realidad y la alucinación; y posiblemente vaya y venga en el tiempo. Y para complicar aún más las cosas, la hermana está sexualmente obsesionada con un hombre misterioso que aparece a lo largo del relato… ¿O se trata de su hermano (que, en un momento, se ha hecho pasar por su hermana para poder recibir parte de la herencia), excitado y preocupado por tanto misterio? Y esto es sólo la punta del iceberg. También se hará presente una escapada al mundo de los fantasmas, con algunos fraudes destinados a estafar el carácter ingenuo de Fritz. Para completar esta gestalt con características pulp, la portada del libro está pintada por Steven Martínez, artista de Pulp Fiction".
The Comics Journal Nº 301. "Por más de 35 años, The Comics Journal ha sido el barómetro para medir los estándares cualitativos de la crítica, la investigación, el debate y las discusiones serias sobre la historieta como forma artística; y también objeto de amor y devoción entre los conocedores del cómic (y de odio y desprecio entre los filisteos). Publicamos nuestro Nº 300 a fines de 2009 y pasamos el resto del añoyalgo re-conceptualizando la publicación en esta revista-libro de cadencia anual, con más de 600 páginas repletas del tipo de crítica, entrevistas, comentarios y artículos que han hecho de The Comics Journal la más galardonada, respetada y renombrada revista de su estilo en la historia de los cómics. Este volumen hace foco en el proyecto más exitoso (comercialmente hablando) de la carrera de Robert Crumb, su adaptación en viñetas del Genesis, incluyendo las más extensa y profunda entrevista que haya dedicado al tema, junto con una larga mesa redonda de seis críticos intercambiando sus opiniones sobre los méritos de la obra. Además, una entrevista a Joe Sacco sobre su más reciente obra maestra periodística, Footnotes in Gaza; una mirada a los cuadernos de bocetos privados de Jim Woodring, Tim Hensley y el novelista Stephen Dixon (junto con sus consabidas entrevistas); un diálogo entre Al Jaffee (creador de las Dobladitas de Mad) y Michael Kupperman (autor de Thrizzle); la reimpresión completa (y a todo color) de un cómic de Gerald McBoing Boing de los '50; el primer ensayo biográfico significativo sobre la persona del dibujante e ilustrador de fin de siglo John T. McCutcheon; y ensayos y críticas de R. Fiore, R.C. Harvey, Chris Lanier y Rob Clough, entre otros. Con más de 600 páginas, se trata de un año entero de The Comics Journal reunido en un extraordinario objet d'art. Y como si todo esto fuera poco, el volumen está diseñado por Eric Skillman, director de arte de la editorial Criterion, respetado internacionalmente. The Comics Journal Nº 301 no es una simple revista, sino un compendio gigantesco sobre los cómics pasados y presentes, que asombrará y deleitará a todos los curiosos lectores de cómics". Editado por Mike Dean y Kristy Valenti.
Yeah! "¡Que Josie & the Pussycats se hagan a un lado! Al fin, una historieta con protagonismo femenino que le gustará a las chicas (e incluso a sus padres). Co-creada por dos leyendas vivas de la historieta, Peter Hate Bagge (guión) y Gilbert Love and Rockets Hernandez (dibujos), Yeah! es una obra maestra única en su género, que satisfará a grandes y chicos por igual. Publicada originalmente como una miniserie de nueve entregas por Wildstorm (sello editorial de DC Comics) entre 1999 y 2000, esta joya apta para todo público (aprobada por el Comics Code Authority, nada menos) aparece compilada por vez primera. Krazy (voz y guitarras), Honey (batería) y WooWoo (teclados) son los miembros del grupo pop Yeah! Ellas han alcanzado estatus de superestrella intergaláctica en todos los planetas, salvo el propio (la Tierra), donde viven anónimamente y sufren las indignidades de su casa suburbana en Nueva Jersey. Las chicas deberán vérselas con malos conciertos (luchando para ganar los $ 200 que entrega, cada noche, el concurso de bandas amateurs; sin importar que toquen ante millones de adorables fanáticos en Urano), alienígenas que quieren eliminarlas; y la banda rival de muchachos, The Snobs".
Captain Easy, Soldier of Fortune: The Complete Sunday Newspaper Strips Vol. 2. "Segundo de los cuatro tomos que reimprimen, a todo color, las planchas dominicales del Captain Easy, publicadas originalment en los años '30 y muy poco vistas desde entonces. Captain Easy, el mercenario creado por Roy Crane, busca oro en el norte helado, es señalado erróneamente como un bandido, protege la fórmula de los diamantes artificiales, queda abandonado en una isla desierta, visita el pequeño país Kleptomania en los Balcanes; y se enfrenta a un pelotón de fusilamiento. Captain Easy se codea con millonarios y vagabundos, está siempre rodeado de chicas lindas (obvio) y termina en medio de una guerra a gran escala. En resumen, una entusiasta serie de aventura y humor galante, de ritmo trepidante y con la áspera inocencia de una época y un género ya idos, escrita y dibujada con garbo, pintada en un espectro de colores tan vibrante que deberán verlo para creerlo. Mucho antes del primer superhéroe, el valiente, indómito y rudo muchacho de Roy Crane sirvió como modelo para los personajes que, después, definirían el comic-book, sentando el estándar estético para las tiras de los periódicos".
Celluloid. "Una mujer llega a un departamento, pero su pareja se ha ido a trabajar. Está decepcionada y se prepara para pasar la noche sola, pero encuentra un proyector de cine con un carrete de película cargado. El filme está rayado y borroso, pero puede ver a una pareja haciendo el amor. Cuando la película se quema, aparece una puerta que conduce a la esquina de un pueblo neblinoso… y a una serie de fantásticos encuentros sexuales. Pero el argumento no es lo que realmente importa. Celluloid es el infrecuente experimento (especialmente entre los anglosajones) de un historietista de primera línea abordando los parámetros eróticos -incluso pornográficos, para ser sinceros-, con el deseo de crear una obra de arte genuina". Por Dave McKean.
Congress of the Animals. "Los lectores de las aventuras de Frank saben que el Unifactor está en control de todo lo que le acontece a los personajes que allí habitan; y que por más extremas que les resulten las experiencias que puedan vivir, al final nada cambiará realmente. Esto también es válido para el propio Frank, que se mantiene en un estado ineducable perpetuo ante las fuerzas invisibles de ese reino encantado. Y de ahí surge la pregunta: ¿Qué pasaría si Frank abandonara el Unifactor? La pregunta es respondida en Congress of the Animals, la esperada segunda novela gráfica de Jim Woodring tras la universalmente aclamada Weathercraft (2010), y la primera protagonizada por su emblemático personaje Frank. En esta atrapante saga, un acto de mala educación pone en marcha una cadena de acontecimientos que lleva a Frank a un mundo donde queda librado a su hacer y, como tantos otros que abandonan el hogar, Frank se encuentra lidiando con una realidad que anteriormente desconocía. En Congress of the Animals podremos presenciar el penoso espectáculo de Frank perdiendo su casa, consiguiendo trabajo en una fábrica, juntándose con malas compañías, escapando de un sabotaje, saliendo del Unifactor a través de un parque de diversiones, sobreviviendo a una catástrofe marina, atravesando territorios hostiles en su viaje hacia un enorme templo construido, aparentemente, a su imagen y semejanza; siendo maltratado por odiosos hombres e interviniendo en una histórica batalla en un prado bañado con sangre negra y amarilla. Y cuando finalmente llega a la puerta de la oportunidad, se encuentra… se encuentra… Alcanza con decir que encuentra aquello que a la mayoría de nosotros nos gustaría encontrar. ¿Podrá llevarlo de regreso con él? ¿Lo aceptará el Unifactor ahora que ha cambiado? ¿Le perdonarán sus pecados? ¿Es real el amor? ¿Es éste el final de Frank tal cómo lo conocemos?".
Hate Annual Nº 9. "Buddy y Lisa… ¡regresan a Seattle! En su primera aventura de larga duración en diez años, justo cuando las cosas parecían empezar a parecer idílicas para nuestros héroes, una crisis familiar fuerza a Lisa a re-unirse con sus padres en Seattle; y lleva a Buddy y a su joven hijo Harold consigo. Allí, Buddy descubrirá rápidamente por qué estuvo evitando esta situación durante los últimos veintitantos años. Y Lisa recibirá otras desagradables sorpresas desde su árbol genealógico. Además, Peter Bagge explota el costado más politico de su humor en los chistos aparecidos originariamente en las publicaciones El Ríos, High Times y Seattle Weekly. Y, por supuesto, un par de avisos publicitarios".
Love from the Shadows. "Tercera entrega de la serie de novelas gráficas originales de Gilbert Hernandez con Fritz, uno de los personajes de Love and Rockets, que representan las películas que esta actriz de cine Z protagoniza en la ficción del cómic. Love from the Shadows es un atrapante thriller que tiene a Fritz encarnanado a no menos de tres personajes. Una hermosa camarera (Fritz, por supuesto) y su hermana enfermera de un hospital (también Fritz) visitan al padre que hace mucho tiempo no ven (sorprendentemente, también Fritz), con la idea de descubrir los verdaderos motivos tras el suicidio de su madre. Cuando la salud de su padre empiece a fallar, las hermanas empezarán a preocuparse por el dinero que su padre podría llegar a dejarles. La historia coquetea con la realidad y la alucinación; y posiblemente vaya y venga en el tiempo. Y para complicar aún más las cosas, la hermana está sexualmente obsesionada con un hombre misterioso que aparece a lo largo del relato… ¿O se trata de su hermano (que, en un momento, se ha hecho pasar por su hermana para poder recibir parte de la herencia), excitado y preocupado por tanto misterio? Y esto es sólo la punta del iceberg. También se hará presente una escapada al mundo de los fantasmas, con algunos fraudes destinados a estafar el carácter ingenuo de Fritz. Para completar esta gestalt con características pulp, la portada del libro está pintada por Steven Martínez, artista de Pulp Fiction".
The Comics Journal Nº 301. "Por más de 35 años, The Comics Journal ha sido el barómetro para medir los estándares cualitativos de la crítica, la investigación, el debate y las discusiones serias sobre la historieta como forma artística; y también objeto de amor y devoción entre los conocedores del cómic (y de odio y desprecio entre los filisteos). Publicamos nuestro Nº 300 a fines de 2009 y pasamos el resto del añoyalgo re-conceptualizando la publicación en esta revista-libro de cadencia anual, con más de 600 páginas repletas del tipo de crítica, entrevistas, comentarios y artículos que han hecho de The Comics Journal la más galardonada, respetada y renombrada revista de su estilo en la historia de los cómics. Este volumen hace foco en el proyecto más exitoso (comercialmente hablando) de la carrera de Robert Crumb, su adaptación en viñetas del Genesis, incluyendo las más extensa y profunda entrevista que haya dedicado al tema, junto con una larga mesa redonda de seis críticos intercambiando sus opiniones sobre los méritos de la obra. Además, una entrevista a Joe Sacco sobre su más reciente obra maestra periodística, Footnotes in Gaza; una mirada a los cuadernos de bocetos privados de Jim Woodring, Tim Hensley y el novelista Stephen Dixon (junto con sus consabidas entrevistas); un diálogo entre Al Jaffee (creador de las Dobladitas de Mad) y Michael Kupperman (autor de Thrizzle); la reimpresión completa (y a todo color) de un cómic de Gerald McBoing Boing de los '50; el primer ensayo biográfico significativo sobre la persona del dibujante e ilustrador de fin de siglo John T. McCutcheon; y ensayos y críticas de R. Fiore, R.C. Harvey, Chris Lanier y Rob Clough, entre otros. Con más de 600 páginas, se trata de un año entero de The Comics Journal reunido en un extraordinario objet d'art. Y como si todo esto fuera poco, el volumen está diseñado por Eric Skillman, director de arte de la editorial Criterion, respetado internacionalmente. The Comics Journal Nº 301 no es una simple revista, sino un compendio gigantesco sobre los cómics pasados y presentes, que asombrará y deleitará a todos los curiosos lectores de cómics". Editado por Mike Dean y Kristy Valenti.
Yeah! "¡Que Josie & the Pussycats se hagan a un lado! Al fin, una historieta con protagonismo femenino que le gustará a las chicas (e incluso a sus padres). Co-creada por dos leyendas vivas de la historieta, Peter Hate Bagge (guión) y Gilbert Love and Rockets Hernandez (dibujos), Yeah! es una obra maestra única en su género, que satisfará a grandes y chicos por igual. Publicada originalmente como una miniserie de nueve entregas por Wildstorm (sello editorial de DC Comics) entre 1999 y 2000, esta joya apta para todo público (aprobada por el Comics Code Authority, nada menos) aparece compilada por vez primera. Krazy (voz y guitarras), Honey (batería) y WooWoo (teclados) son los miembros del grupo pop Yeah! Ellas han alcanzado estatus de superestrella intergaláctica en todos los planetas, salvo el propio (la Tierra), donde viven anónimamente y sufren las indignidades de su casa suburbana en Nueva Jersey. Las chicas deberán vérselas con malos conciertos (luchando para ganar los $ 200 que entrega, cada noche, el concurso de bandas amateurs; sin importar que toquen ante millones de adorables fanáticos en Urano), alienígenas que quieren eliminarlas; y la banda rival de muchachos, The Snobs".
Published on March 31, 2011 15:00
CAPSULAS ESPAÑA
Edicions De Ponent divulgó su cronograma editorial para abril. Y esta es nuestra recomendación:
Almanaque Comestible (Colección Siete Dedos). "Este almanaque es un estudio dedicado por los autores a todo lo que nos es vital para la alimentación del ser humano. Aproximación brillante y desenfadada a todo aquello que el ser humano necesita para su alimentación tanto física como intelectual. Sin dar un paso atrás se adentra en los laberintos de la fagocitación". Por Felipe Hernández, Guillem Cifré, Gustavo Rico, Jorge García, José Antonio Godoy "Keko", Micharmut, Pablo Auladell, Pedro F. Navarro y Txemacantropus.
Almanaque Comestible (Colección Siete Dedos). "Este almanaque es un estudio dedicado por los autores a todo lo que nos es vital para la alimentación del ser humano. Aproximación brillante y desenfadada a todo aquello que el ser humano necesita para su alimentación tanto física como intelectual. Sin dar un paso atrás se adentra en los laberintos de la fagocitación". Por Felipe Hernández, Guillem Cifré, Gustavo Rico, Jorge García, José Antonio Godoy "Keko", Micharmut, Pablo Auladell, Pedro F. Navarro y Txemacantropus.
Published on March 31, 2011 14:59
CAPSULAS EE.UU.
TwoMorrows divulgó su cronograma editorial para abril. Y estas son nuestras recomendaciones:
Back Issue Nº 48. "Ahora con ocho números por año y 16 páginas a color en cada ejemplar. Este número está dedicado a resucitar a los 'Héroes Muertos'. El hombre detrás de la novela gráfica La muerte del Capitán Marvel, Jim Starlin, opina sobre su remarcable carrera en una entrevista exclusiva. Además: Deadman después de Neal Adams; el Robin Jason Todd; las muertes y resurrecciones de Flash, Elektra, el Batman de Tierra 2; y las muchas muertes de la Tía May. Con ilustraciones y/o comentarios de Jim Aparo, Cary Bates, Gerry Conway, José Luis García-López, Frank Miller, Marv Wolfman y muchos más, junto con una cósmica portada del Capitán Marvel y Thanos a cargo de Jim Starlin. Editada por Michael Eury". Un adelanto puede ser visto en: http://www.twomorrows.com/media/BackIssue48Preview.pdf.
Draw! Nº20. "La revista profesional para saber cómo hacer las cosas en el terreno de los cómics y la animación, tiene acceso sin precedentes al detrás de escena del icono de los cómics Walter Simonson, ya que el artista nos lleva a su estudio para una entrevista y demostración de su proceso creativo. Además, el entintador profesional y ex editor de Rough Stuff, Bob McLeod, presenta otra entrega de su sección Rough Critiques sobre el trabajo de un nuevo talento; mientras el ex editor de Write Now!, Danny Fingeroth, presenta su columna regular dedicada a los mejores guionistas/dibujantes de la industria, en esta ocasión dedicada a la estrella de Mad: Al Jaffee. Además, una entrevista con Tracy Butler, artista integral de la webcomic devenida novela gráfica Lackadaisy, sobre su estilo inspirado en la animación clásica y en cómo ha venido produciendo su tira y su trabajo simultáneo para la industria de los juegos. Después, Jamar Nicholas presenta otra columna de Crusty Critic, poniéndote al día sobre las mejores herramientas artísticas y tecnológicas que están disponibles en el mercado; mientras Mike Manley y Bret Blevins arman otra entrega de las indispensables lecciones del Art Bootcamp, ideales para artistas nuevos y experimentados. Y además, links de internet, críticas de revistas y libros; y mucho más. Editada por Mike Manley". Un adelanto puede ser visto en: http://www.twomorrows.com/media/Draw20Preview.pdf .
Jack Kirby Collector Nº 56. "Número centrado en las Sagas Inconclusas: Series, historias y arcos argumentales que Jack nunca llegó a terminar; y conceptos que nunca terminaron de despegar. Desde True Divorce Cases y Raam, a Cobra y Dingbats, hay muchísima arte y textos sin usar, incluyendo una historia completa de Soul Love. También presentamos la muy pocas veces vista historia de los Boy Explorers de 1946: Trip to the Moon; dos charlas homenaje a Kirby, entrevistas con Michael Netzer y Paul Kupperberg, Kurt Busiek y Alex Ross sobre su nueva serie Kirby: Genesis. Además, Mark Evanier y nuestros otros columnnistas regulares, galerías de páginas a lápiz y mucho más. Todo entremedio de dos portadas del propio Kirby (Galaxy Green, entintada por Mike Royer; y la nunca vista portada de Soul Love). Editada por John Morrow". Un adelanto puede ser visto en:
http://www.twomorrows.com/media/TJKC56Preview.pdf.
Back Issue Nº 48. "Ahora con ocho números por año y 16 páginas a color en cada ejemplar. Este número está dedicado a resucitar a los 'Héroes Muertos'. El hombre detrás de la novela gráfica La muerte del Capitán Marvel, Jim Starlin, opina sobre su remarcable carrera en una entrevista exclusiva. Además: Deadman después de Neal Adams; el Robin Jason Todd; las muertes y resurrecciones de Flash, Elektra, el Batman de Tierra 2; y las muchas muertes de la Tía May. Con ilustraciones y/o comentarios de Jim Aparo, Cary Bates, Gerry Conway, José Luis García-López, Frank Miller, Marv Wolfman y muchos más, junto con una cósmica portada del Capitán Marvel y Thanos a cargo de Jim Starlin. Editada por Michael Eury". Un adelanto puede ser visto en: http://www.twomorrows.com/media/BackIssue48Preview.pdf.
Draw! Nº20. "La revista profesional para saber cómo hacer las cosas en el terreno de los cómics y la animación, tiene acceso sin precedentes al detrás de escena del icono de los cómics Walter Simonson, ya que el artista nos lleva a su estudio para una entrevista y demostración de su proceso creativo. Además, el entintador profesional y ex editor de Rough Stuff, Bob McLeod, presenta otra entrega de su sección Rough Critiques sobre el trabajo de un nuevo talento; mientras el ex editor de Write Now!, Danny Fingeroth, presenta su columna regular dedicada a los mejores guionistas/dibujantes de la industria, en esta ocasión dedicada a la estrella de Mad: Al Jaffee. Además, una entrevista con Tracy Butler, artista integral de la webcomic devenida novela gráfica Lackadaisy, sobre su estilo inspirado en la animación clásica y en cómo ha venido produciendo su tira y su trabajo simultáneo para la industria de los juegos. Después, Jamar Nicholas presenta otra columna de Crusty Critic, poniéndote al día sobre las mejores herramientas artísticas y tecnológicas que están disponibles en el mercado; mientras Mike Manley y Bret Blevins arman otra entrega de las indispensables lecciones del Art Bootcamp, ideales para artistas nuevos y experimentados. Y además, links de internet, críticas de revistas y libros; y mucho más. Editada por Mike Manley". Un adelanto puede ser visto en: http://www.twomorrows.com/media/Draw20Preview.pdf .
Jack Kirby Collector Nº 56. "Número centrado en las Sagas Inconclusas: Series, historias y arcos argumentales que Jack nunca llegó a terminar; y conceptos que nunca terminaron de despegar. Desde True Divorce Cases y Raam, a Cobra y Dingbats, hay muchísima arte y textos sin usar, incluyendo una historia completa de Soul Love. También presentamos la muy pocas veces vista historia de los Boy Explorers de 1946: Trip to the Moon; dos charlas homenaje a Kirby, entrevistas con Michael Netzer y Paul Kupperberg, Kurt Busiek y Alex Ross sobre su nueva serie Kirby: Genesis. Además, Mark Evanier y nuestros otros columnnistas regulares, galerías de páginas a lápiz y mucho más. Todo entremedio de dos portadas del propio Kirby (Galaxy Green, entintada por Mike Royer; y la nunca vista portada de Soul Love). Editada por John Morrow". Un adelanto puede ser visto en:
http://www.twomorrows.com/media/TJKC56Preview.pdf.
Published on March 31, 2011 14:52
ARRANCO EL TALLER DE HISTORIETAS A CARGO DE EZEQUIEL GARCIA
(Información de prensa) Esta semana arrancó el Taller de Historietas dictado por Ezequiel García en el Centro Cultural Rojas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La duración es de un cuatrimestre -16 clases- y se dicta los miércoles de 18:00 a 20:00 horas. Comienza el miércoles 30 de marzo y las inscripciones continúan durante el inicio del curso.
Más información en:
www.rojas.uba.ar/cursos
www.creciendoenpublico.com.ar/

La duración es de un cuatrimestre -16 clases- y se dicta los miércoles de 18:00 a 20:00 horas. Comienza el miércoles 30 de marzo y las inscripciones continúan durante el inicio del curso.
Más información en:
www.rojas.uba.ar/cursos
www.creciendoenpublico.com.ar/
Published on March 31, 2011 14:50
CAPSULAS ARGENTINA
OVNI Press divulgó su cronograma editorial para marzo y abril. Y estas son nuestras recomendaciones:
Avengers Nº 1. "Y llegó el día, uno como cualquier otro, en el que los héroes más poderosos de la Tierra se encontraron unidos contra una amenaza en común. Ese día, los Avengers nacieron, para enfrentarse a enemigos que ningún superhéroe podría enfrentar por sí solo. Luego de que Norman Osborn -el ex-Green Goblin- se transformase en el líder de la super-policía mundial H.A.M.M.E.R., juntó a un grupo de villanos y fundó con ellos su propio grupo de Avengers. El ansia de poder de Osborn lo llevó a sitiar Asgard, ciudad de los dioses nórdicos y del héroe Thor. La batalla terminó inclinando la balanza hacia los héroes, que lograron imponerse ante los villanos. H.A.M.M.E.R. fue finalmente desmantelada y Steve Rogers, el Capitán América original, recibió el aval presidencial para reformar a los Avengers. Bienvenidos a una nueva era de este legendario grupo, elegido personalmente por el propio Rogers".
Spider-Man Nº 1. "Peter Parker no sólo tiene los asombrosos poderes de un hombre araña: También es un joven con mala suerte. Siempre le puso su mejor humor, incluso cuando se enfrentó al temperamento de su jefe, el editor J. Jonah Jameson, quien odiaba a Spider-Man con todo su ser. Cuando su Tía May estuvo al borde de la muerte, Peter canjeó el amor de su esposa, Mary Jane, por la salud de la mujer que lo crió. La historia se reescribió, y Peter jamás estuvo casado. La 'suerte Parker' pareció llegar a su punto más bajo cuando fue despedido como fotógrafo del Daily Bugle, y J.J. Jameson logró convertirse en el alcalde de New York. Con Osborn preso, una nueva novia y una membresía en los Avengers, ¿llegó el gran momento de Peter Parker?".
The Walking Dead Nº 4. "Luego del sorprendente final del capítulo anterior, el grupo de sobrevivientes se dirige a las congeladas rutas, a bordo de la mini-van de Dale. En el camino se cruzan con nuevos personajes, que se suman a sus filas. Mientras tanto, Lori tiene un secreto que compartir con Rick... Un barrio cerrado parece ser el milagro que estaban esperando. Casas vacías, comida en las alacenas. La idea de no dormir más en la mini-van, sino en una cama, no les deja ver que algo siniestro se esconde en este pueblo... Esta edición, que recopila las revistas 7 y 8 de los EE.UU., ya está disponible en kioscos de diarios y comiquerías".
The Walking Dead Nº 5. "Lo que parecía ser el refugio perfecto resulta ser el Infierno desatado en la Tierra. Uno de los miembros del grupo es devorado por los zombies, lo que demuestra que no hay nadie a salvo. Todo parece ir de mal en peor cuando Carl es herido de gravedad, y todo se vuelve una carrera contra el tiempo, para poder encontrar atención médica en un mundo paralizado por el apocalipsis de los muertos vivientes... Esta edición, que recopila las revistas 9 y 10 de los EE.UU., estará disponible en kioscos de diarios a partir del 5 de abril".
The Walking Dead Nº 6. "La desgracia del episodio anterior es el puntapié para que el grupo encuentre un nuevo refugio: Una granja. Nuevamente tienen un techo que los protege, mientras Carl se recupera de sus heridas. Sin embargo, algo oscuro se esconde en el granero... Los sobrevivientes pronto aprenden que no importa si hay zombies cerca o no, nada los preparará para enfrentarse con los seres humanos, quienes todavía intentan adaptarse a la nueva realidad en que se encuentran inmersos... Esta edición, que recopila las revistas 11 y 12 de los EE.UU., estará disponible en kioscos de diarios a partir del 15 de abril".
Avengers Nº 1. "Y llegó el día, uno como cualquier otro, en el que los héroes más poderosos de la Tierra se encontraron unidos contra una amenaza en común. Ese día, los Avengers nacieron, para enfrentarse a enemigos que ningún superhéroe podría enfrentar por sí solo. Luego de que Norman Osborn -el ex-Green Goblin- se transformase en el líder de la super-policía mundial H.A.M.M.E.R., juntó a un grupo de villanos y fundó con ellos su propio grupo de Avengers. El ansia de poder de Osborn lo llevó a sitiar Asgard, ciudad de los dioses nórdicos y del héroe Thor. La batalla terminó inclinando la balanza hacia los héroes, que lograron imponerse ante los villanos. H.A.M.M.E.R. fue finalmente desmantelada y Steve Rogers, el Capitán América original, recibió el aval presidencial para reformar a los Avengers. Bienvenidos a una nueva era de este legendario grupo, elegido personalmente por el propio Rogers".
Spider-Man Nº 1. "Peter Parker no sólo tiene los asombrosos poderes de un hombre araña: También es un joven con mala suerte. Siempre le puso su mejor humor, incluso cuando se enfrentó al temperamento de su jefe, el editor J. Jonah Jameson, quien odiaba a Spider-Man con todo su ser. Cuando su Tía May estuvo al borde de la muerte, Peter canjeó el amor de su esposa, Mary Jane, por la salud de la mujer que lo crió. La historia se reescribió, y Peter jamás estuvo casado. La 'suerte Parker' pareció llegar a su punto más bajo cuando fue despedido como fotógrafo del Daily Bugle, y J.J. Jameson logró convertirse en el alcalde de New York. Con Osborn preso, una nueva novia y una membresía en los Avengers, ¿llegó el gran momento de Peter Parker?".
The Walking Dead Nº 4. "Luego del sorprendente final del capítulo anterior, el grupo de sobrevivientes se dirige a las congeladas rutas, a bordo de la mini-van de Dale. En el camino se cruzan con nuevos personajes, que se suman a sus filas. Mientras tanto, Lori tiene un secreto que compartir con Rick... Un barrio cerrado parece ser el milagro que estaban esperando. Casas vacías, comida en las alacenas. La idea de no dormir más en la mini-van, sino en una cama, no les deja ver que algo siniestro se esconde en este pueblo... Esta edición, que recopila las revistas 7 y 8 de los EE.UU., ya está disponible en kioscos de diarios y comiquerías".
The Walking Dead Nº 5. "Lo que parecía ser el refugio perfecto resulta ser el Infierno desatado en la Tierra. Uno de los miembros del grupo es devorado por los zombies, lo que demuestra que no hay nadie a salvo. Todo parece ir de mal en peor cuando Carl es herido de gravedad, y todo se vuelve una carrera contra el tiempo, para poder encontrar atención médica en un mundo paralizado por el apocalipsis de los muertos vivientes... Esta edición, que recopila las revistas 9 y 10 de los EE.UU., estará disponible en kioscos de diarios a partir del 5 de abril".
The Walking Dead Nº 6. "La desgracia del episodio anterior es el puntapié para que el grupo encuentre un nuevo refugio: Una granja. Nuevamente tienen un techo que los protege, mientras Carl se recupera de sus heridas. Sin embargo, algo oscuro se esconde en el granero... Los sobrevivientes pronto aprenden que no importa si hay zombies cerca o no, nada los preparará para enfrentarse con los seres humanos, quienes todavía intentan adaptarse a la nueva realidad en que se encuentran inmersos... Esta edición, que recopila las revistas 11 y 12 de los EE.UU., estará disponible en kioscos de diarios a partir del 15 de abril".
Published on March 31, 2011 14:38
March 30, 2011
CAPSULAS EE.UU.
Fantagraphics divulgó su cronograma editorial para abril y mayo. Y estas son nuestras recomendaciones:
Captain Easy, Soldier of Fortune: The Complete Sunday Newspaper Strips Vol. 2. "Segundo de los cuatro tomos que reimprimen, a todo color, las planchas dominicales del Captain Easy, publicadas originalment en los años '30 y muy poco vistas desde entonces. Captain Easy, el mercenario creado por Roy Crane, busca oro en el norte helado, es señalado erróneamente como un bandido, protege la fórmula de los diamantes artificiales, queda abandonado en una isla desierta, visita el pequeño país Kleptomania en los Balcanes; y se enfrenta a un pelotón de fusilamiento. Captain Easy se codea con millonarios y vagabundos, está siempre rodeado de chicas lindas (obvio) y termina en medio de una guerra a gran escala. En resumen, una entusiasta serie de aventura y humor galante, de ritmo trepidante y con la áspera inocencia de una época y un género ya idos, escrita y dibujada con garbo, pintada en un espectro de colores tan vibrante que deberán verlo para creerlo. Mucho antes del primer superhéroe, el valiente, indómito y rudo muchacho de Roy Crane sirvió como modelo para los personajes que, después, definirían el comic-book, sentando el estándar estético para las tiras de los periódicos".
Celluloid. "Una mujer llega a un departamento, pero su pareja se ha ido a trabajar. Está decepcionada y se prepara para pasar la noche sola, pero encuentra un proyector de cine con un carrete de película cargado. El filme está rayado y borroso, pero puede ver a una pareja haciendo el amor. Cuando la película se quema, aparece una puerta que conduce a la esquina de un pueblo neblinoso… y a una serie de fantásticos encuentros sexuales. Pero el argumento no es lo que realmente importa. Celluloid es el infrecuente experimento (especialmente entre los anglosajones) de un historietista de primera línea abordando los parámetros eróticos -incluso pornográficos, para ser sinceros-, con el deseo de crear una obra de arte genuina". Por Dave McKean.
Congress of the Animals. "Los lectores de las aventuras de Frank saben que el Unifactor está en control de todo lo que le acontece a los personajes que allí habitan; y que por más extremas que les resulten las experiencias que puedan vivir, al final nada cambiará realmente. Esto también es válido para el propio Frank, que se mantiene en un estado ineducable perpetuo ante las fuerzas invisibles de ese reino encantado. Y de ahí surge la pregunta: ¿Qué pasaría si Frank abandonara el Unifactor? La pregunta es respondida en Congress of the Animals, la esperada segunda novela gráfica de Jim Woodring tras la universalmente aclamada Weathercraft (2010), y la primera protagonizada por su emblemático personaje Frank. En esta atrapante saga, un acto de mala educación pone en marcha una cadena de acontecimientos que lleva a Frank a un mundo donde queda librado a su hacer y, como tantos otros que abandonan el hogar, Frank se encuentra lidiando con una realidad que anteriormente desconocía. En Congress of the Animals podremos presenciar el penoso espectáculo de Frank perdiendo su casa, consiguiendo trabajo en una fábrica, juntándose con malas compañías, escapando de un sabotaje, saliendo del Unifactor a través de un parque de diversiones, sobreviviendo a una catástrofe marina, atravesando territorios hostiles en su viaje hacia un enorme templo construido, aparentemente, a su imagen y semejanza; siendo maltratado por odiosos hombres e interviniendo en una histórica batalla en un prado bañado con sangre negra y amarilla. Y cuando finalmente llega a la puerta de la oportunidad, se encuentra… se encuentra… Alcanza con decir que encuentra aquello que a la mayoría de nosotros nos gustaría encontrar. ¿Podrá llevarlo de regreso con él? ¿Lo aceptará el Unifactor ahora que ha cambiado? ¿Le perdonarán sus pecados? ¿Es real el amor? ¿Es éste el final de Frank tal cómo lo conocemos?".
Hate Annual Nº 9. "Buddy y Lisa… ¡regresan a Seattle! En su primera aventura de larga duración en diez años, justo cuando las cosas parecían empezar a parecer idílicas para nuestros héroes, una crisis familiar fuerza a Lisa a re-unirse con sus padres en Seattle; y lleva a Buddy y a su joven hijo Harold consigo. Allí, Buddy descubrirá rápidamente porque estuvo evitando esta situación durante los últimos veintitantos años. Y Lisa recibirá otras desagradables sorpresas desde su árbol genealógico. Además, Peter Bagge explota el costado más politico de su humor en los chistos aparecidos originariamente en las publicaciones El Ríos, High Times y Seattle Weekly. Y, por supuesto, un par de avisos publicitarios".
Love from the Shadows. "Tercera entrega de la serie de novelas gráficas originales de Gilbert Hernandez con Fritz, uno de los personajes de Love and Rockets, que representan las películas que esta actriz de cine Z protagoniza en la ficción del cómic. Love from the Shadows es un atrapante thriller que tiene a Fritz encarnanado a no menos de tres personajes. Una hermosa camarera (Fritz, por supuesto) y su hermana enfermera de un hospital (también Fritz) visitan al padre que hace mucho tiempo no ven (sorprendentemente, también Fritz), con la idea de descubrir los verdaderos motivos tras el suicidio de su madre. Cuando la salud de su padre empiece a fallar, las hermanas empezarán a preocuparse por el dinero que su padre podría llegar a dejarles. La historia coquetea con la realidad y la alucinación; y posiblemente vaya y venga en el tiempo. Y para complicar aún más las cosas, la hermana está sexualmente obsesionada con un hombre misterioso que aparece a lo largo del relato… ¿O se trata de su hermano (que, en un momento, se ha hecho pasar por su hermana para poder recibir parte de la herencia), excitado y preocupado por tanto misterio? Y esto es sólo la punta del iceberg. También se hará presente una escapada al mundo de los fantasmas, con algunos fraudes destinados a estafar el carácter ingenuo de Fritz. Para completar esta gestalt con características pulp, la portada del libro está pintada por Steven Martínez, artista de Pulp Fiction".
The Comics Journal Nº 301. "Por más de 35 años, The Comics Journal ha sido el barómetro para medir los estándares cualitativos de la crítica, la investigación, el debate y las discusiones serias sobre la historieta como forma artística; y también objeto de amor y devoción entre los conocedores del cómic (y de odio y desprecio entre los filisteos). Publicamos nuestro Nº 300 a fines de 2009 y pasamos el resto del añoyalgo re-conceptualizando la publicación en esta revista-libro de cadencia anual, con más de 600 páginas repletas del tipo de crítica, entrevistas, comentarios y artículos que han hecho de The Comics Journal la más galardonada, respetada y renombrada revista de su estilo en la historia de los cómics. Este volumen hace foco en el proyecto más exitoso (comercialmente hablando) de la carrera de Robert Crumb, su adaptación en viñetas del Genesis, incluyendo las más extensa y profunda entrevista que haya dedicado al tema, junto con una larga mesa redonda de seis críticos intercambiando sus opiniones sobre los méritos de la obra. Además, una entrevista a Joe Sacco sobre su más reciente obra maestra periodística, Footnotes in Gaza; una mirada a los cuadernos de bocetos privados de Jim Woodring, Tim Hensley y el novelista Stephen Dixon (junto con sus consabidas entrevistas); un diálogo entre Al Jaffee (creador de las Dobladitas de Mad) y Michael Kupperman (autor de Thrizzle); la reimpresión completa (y a todo color) de un cómic de Gerald McBoing Boing de los '50; el primer ensayo biográfico significativo sobre la persona del dibujante e ilustrador de fin de siglo John T. McCutcheon; y ensayos y críticas de R. Fiore, R.C. Harvey, Chris Lanier y Rob Clough, entre otros. Con más de 600 páginas, se trata de un año entero de The Comics Journal reunido en un extraordinario objet d'art. Y como si todo esto fuera poco, el volumen está diseñado por Eric Skillman, director de arte de la editorial Criterion, respetado internacionalmente. The Comics Journal Nº 301 no es una simple revista, sino un compendio gigantesco sobre los cómics pasados y presentes, que asombrará y deleitará a todos los curiosos lectores de cómics". Editado por Mike Dean y Kristy Valenti.
Yeah! "¡Que Josie & the Pussycats se hagan a un lado! Al fin, una historieta con protagonismo femenino que le gustará a las chicas (e incluso a sus padres). Co-creada por dos leyendas vivas de la historieta, Peter Hate Bagge (guión) y Gilbert Love and Rockets Hernandez (dibujos), Yeah! es una obra maestra única en su género, que satisfará a grandes y chicos por igual. Publicada originalmente como una miniserie de nueve entregas por Wildstorm (sello editorial de DC Comics) entre 1999 y 2000, esta joya apta para todo público (aprobada por el Comics Code Authority, nada menos) aparece compilada por vez primera. Krazy (voz y guitarras), Honey (batería) y WooWoo (teclados) son los miembros del grupo pop Yeah! Ellas han alcanzado estatus de superestrella intergaláctica en todos los planetas, salvo el propio (la Tierra), donde viven anónimamente y sufren las indignidades de su casa suburbana en Nueva Jersey. Las chicas deberán vérselas con malos conciertos (luchando para ganar los $ 200 que entrega, cada noche, el concurso de bandas amateurs; sin importar que toquen ante millones de adorables fanáticos en Urano), alienígenas que quieren eliminarlas; y la banda rival de muchachos, The Snobs".
Published on March 30, 2011 14:13
CAPSULAS ESPAÑA
Edicions De Ponent divulgó su cronograma editorial para abril. Y esta es nuestra recomendación:
Almanaque Comestible (Colección Siete Dedos). "Este almanaque es un estudio dedicado por los autores a todo lo que nos es vital para la alimentación del ser humano. Aproximación brillante y desenfadada a todo aquello que el ser humano necesita para su alimentación tanto física como intelectual. Sin dar un paso atrás se adentra en los laberintos de la fagocitación". Por Felipe Hernández, Guillem Cifré, Gustavo Rico, Jorge García, José Antonio Godoy "Keko", Micharmut, Pablo Auladell, Pedro F. Navarro y Txemacantropus.
Almanaque Comestible (Colección Siete Dedos). "Este almanaque es un estudio dedicado por los autores a todo lo que nos es vital para la alimentación del ser humano. Aproximación brillante y desenfadada a todo aquello que el ser humano necesita para su alimentación tanto física como intelectual. Sin dar un paso atrás se adentra en los laberintos de la fagocitación". Por Felipe Hernández, Guillem Cifré, Gustavo Rico, Jorge García, José Antonio Godoy "Keko", Micharmut, Pablo Auladell, Pedro F. Navarro y Txemacantropus.
Published on March 30, 2011 14:11
CAPSULAS EE.UU.
TwoMorrows divulgó su cronograma editorial para abril. Y estas son nuestras recomendaciones:
Back Issue Nº 48. "Ahora con ocho números por año y 16 páginas a color en cada ejemplar. Este número está dedicado a resucitar a los 'Héroes Muertos'. El hombre detrás de la novela gráfica La muerte del Capitán Marvel, Jim Starlin, opina sobre su remarcable carrera en una entrevista exclusiva. Además: Deadman después de Neal Adams; el Robin Jason Todd; las muertes y resurrecciones de Flash, Elektra, el Batman de Tierra 2; y las muchas muertes de la Tía May. Con ilustraciones y/o comentarios de Jim Aparo, Cary Bates, Gerry Conway, José Luis García-López, Frank Miller, Marv Wolfman y muchos más, junto con una cósmica portada del Capitán Marvel y Thanos a cargo de Jim Starlin. Editada por Michael Eury". Un adelanto puede ser visto en: http://www.twomorrows.com/media/BackIssue48Preview.pdf.
Draw! Nº20. "La revista profesional para saber cómo hacer las cosas en el terreno de los cómics y la animación, tiene acceso sin precedentes al detrás de escena del icono de los cómics Walter Simonson, ya que el artista nos lleva a su estudio para una entrevista y demostración de su proceso creativo. Además, el entintador profesional y ex editor de Rough Stuff, Bob McLeod, presenta otra entrega de su sección Rough Critiques sobre el trabajo de un nuevo talento; mientras el ex editor de Write Now!, Danny Fingeroth, presenta su columna regular dedicada a los mejores guionistas/dibujantes de la industria, en esta ocasión dedicada a la estrella de Mad: Al Jaffee. Además, una entrevista con Tracy Butler, artista integral de la webcomic devenida novela gráfica Lackadaisy, sobre su estilo inspirado en la animación clásica y en cómo ha venido produciendo su tira y su trabajo simultáneo para la industria de los juegos. Después, Jamar Nicholas presenta otra columna de Crusty Critic, poniéndote al día sobre las mejores herramientas artísticas y tecnológicas que están disponibles en el mercado; mientras Mike Manley y Bret Blevins arman otra entrega de las indispensables lecciones del Art Bootcamp, ideales para artistas nuevos y experimentados. Y además, links de internet, críticas de revistas y libros; y mucho más. Editada por Mike Manley". Un adelanto puede ser visto en: http://www.twomorrows.com/media/Draw20Preview.pdf .
Jack Kirby Collector Nº 56. "Número centrado en las Sagas Inconclusas: Series, historias y arcos argumentales que Jack nunca llegó a terminar; y conceptos que nunca terminaron de despegar. Desde True Divorce Cases y Raam, a Cobra y Dingbats, hay muchísima arte y textos sin usar, incluyendo una historia completa de Soul Love. También presentamos la muy pocas veces vista historia de los Boy Explorers de 1946: Trip to the Moon; dos charlas homenaje a Kirby, entrevistas con Michael Netzer y Paul Kupperberg, Kurt Busiek y Alex Ross sobre su nueva serie Kirby: Genesis. Además, Mark Evanier y nuestros otros columnnistas regulares, galerías de páginas a lápiz y mucho más. Todo entremedio de dos portadas del propio Kirby (Galaxy Green, entintada por Mike Royer; y la nunca vista portada de Soul Love). Editada por John Morrow". Un adelanto puede ser visto en: http://www.twomorrows.com/media/TJKC56Preview.pdf.
Published on March 30, 2011 14:04
HOY ARRANCA EL TALLER DE HISTORIETAS A CARGO DE EZEQUIEL GARCIA
(Información de prensa) Esta semana arranca el Taller de Historietas dictado por Ezequiel García en el Centro Cultural Rojas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La duración es de un cuatrimestre -16 clases- y se dicta los miércoles de 18:00 a 20:00 horas. Comienza el miércoles 30 de marzo y las inscripciones continúan durante el inicio del curso.
Más información en:
www.rojas.uba.ar/cursos
www.creciendoenpublico.com.ar/
La duración es de un cuatrimestre -16 clases- y se dicta los miércoles de 18:00 a 20:00 horas. Comienza el miércoles 30 de marzo y las inscripciones continúan durante el inicio del curso.
Más información en:
www.rojas.uba.ar/cursos
www.creciendoenpublico.com.ar/
Published on March 30, 2011 02:31
CAPSULAS ARGENTINA
OVNI Press divulgó su cronograma editorial para marzo y abril. Y estas son nuestras recomendaciones:
Avengers Nº 1. "Y llegó el día, uno como cualquier otro, en el que los héroes más poderosos de la Tierra se encontraron unidos contra una amenaza en común. Ese día, los Avengers nacieron, para enfrentarse a enemigos que ningún superhéroe podría enfrentar por sí solo. Luego de que Norman Osborn -el ex-Green Goblin- se transformase en el líder de la super-policía mundial H.A.M.M.E.R., juntó a un grupo de villanos y fundó con ellos su propio grupo de Avengers. El ansia de poder de Osborn lo llevó a sitiar Asgard, ciudad de los dioses nórdicos y del héroe Thor. La batalla terminó inclinando la balanza hacia los héroes, que lograron imponerse ante los villanos. H.A.M.M.E.R. fue finalmente desmantelada y Steve Rogers, el Capitán América original, recibió el aval presidencial para reformar a los Avengers. Bienvenidos a una nueva era de este legendario grupo, elegido personalmente por el propio Rogers".
Spider-Man Nº 1. "Peter Parker no sólo tiene los asombrosos poderes de un hombre araña: También es un joven con mala suerte. Siempre le puso su mejor humor, incluso cuando se enfrentó al temperamento de su jefe, el editor J. Jonah Jameson, quien odiaba a Spider-Man con todo su ser. Cuando su Tía May estuvo al borde de la muerte, Peter canjeó el amor de su esposa, Mary Jane, por la salud de la mujer que lo crió. La historia se reescribió, y Peter jamás estuvo casado. La 'suerte Parker' pareció llegar a su punto más bajo cuando fue despedido como fotógrafo del Daily Bugle, y J.J. Jameson logró convertirse en el alcalde de New York. Con Osborn preso, una nueva novia y una membresía en los Avengers, ¿llegó el gran momento de Peter Parker?".
The Walking Dead Nº 4. "Luego del sorprendente final del capítulo anterior, el grupo de sobrevivientes se dirige a las congeladas rutas, a bordo de la mini-van de Dale. En el camino se cruzan con nuevos personajes, que se suman a sus filas. Mientras tanto, Lori tiene un secreto que compartir con Rick... Un barrio cerrado parece ser el milagro que estaban esperando. Casas vacías, comida en las alacenas. La idea de no dormir más en la mini-van, sino en una cama, no les deja ver que algo siniestro se esconde en este pueblo... Esta edición, que recopila las revistas 7 y 8 de los EE.UU., ya está disponible en kioscos de diarios y comiquerías".
The Walking Dead Nº 5. "Lo que parecía ser el refugio perfecto resulta ser el Infierno desatado en la Tierra. Uno de los miembros del grupo es devorado por los zombies, lo que demuestra que no hay nadie a salvo. Todo parece ir de mal en peor cuando Carl es herido de gravedad, y todo se vuelve una carrera contra el tiempo, para poder encontrar atención médica en un mundo paralizado por el apocalipsis de los muertos vivientes... Esta edición, que recopila las revistas 9 y 10 de los EE.UU., estará disponible en kioscos de diarios a partir del 5 de abril".
The Walking Dead Nº 6. "La desgracia del episodio anterior es el puntapié para que el grupo encuentre un nuevo refugio: Una granja. Nuevamente tienen un techo que los protege, mientras Carl se recupera de sus heridas. Sin embargo, algo oscuro se esconde en el granero... Los sobrevivientes pronto aprenden que no importa si hay zombies cerca o no, nada los preparará para enfrentarse con los seres humanos, quienes todavía intentan adaptarse a la nueva realidad en que se encuentran inmersos... Esta edición, que recopila las revistas 11 y 12 de los EE.UU., estará disponible en kioscos de diarios a partir del 15 de abril".
Published on March 30, 2011 02:20
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
