Fernando Ariel García's Blog, page 350

May 26, 2011

CONTRIBUYAMOS AL RESCATE DE LA MEMORIA HISTORICA DE LA HISTORIETA MEXICANA

(Información de prensa) Rescatemos la memoria histórica de la historieta mexicana. Únete a los amigos del MUCAHI-BASSOCO.
Estimados admiradores de la Historieta mexicana:
Hace un poco más de 10 años -el 2 de diciembre del año 2000- nació el Museo de la Caricatura y la Historieta el MUCAHI. Fue inaugurado por grandes maestros de la pluma, el lápiz y el pincel, entre ellos Joaquín Cervantes Bassoco, Antonio Gutiérrez, Rubén Lara, Sixto Valencia, Zenaido Velázquez, también fue apoyado por Ángel Mora, Ramón Valdiosera y muchísimos otros artistas más.


A través de la larga trayectoria del museo, este se ha convertido en un espacio que resguarda la memoria histórica de gran parte del desarrollo de nuestra historieta. Ha sido punto de referencia para estudiantes, estudiosos e investigadores del tema, sobre todo para la elaboración de tesis, de licenciatura, maestría y doctorado, también apoyo para la redacción de artículos periodísticos, ensayos, y libros especializados, no solo en México, también la labor del museo se ha extendido a países como Costa Rica, Argentina y España.
Otros museos y entidades educativas y culturales también han solicitado el apoyo de MUCAHI nuestro para montar exposiciones conmemorativas de los centenarios como el Museo de Arte Popular al que prestamos una colección de dibujos y cómics con temas de la revolución mexicana.
A través de la internet el museo ha compartido parte de su acervo con una gran cantidad de admiradores de la historieta, el formato digital ha sido una medio importante para lograrlo, pues cada vez es más difícil encontrar los ejemplares de la historieta mexicana que se han transformado en verdaderos clásicos del comic mundial. Muchos padres (y abuelos) los requieren para mostrarle a sus hijos que era lo ellos leían cuando niños.
El MUCAHI es un homenaje permanente a los creadores de la historieta mexicana, y año con año en la celebración de su aniversario, realiza la reunión más importante de artistas gráficos y escritores en compañía de sus admiradores.
Esto ha permitido que el acervo del museo crezca año con año, con los donativos tanto de los artistas creadores como de fervientes admiradores. También hay que señalarlo, hay material en préstamo que tenemos que digitalizar para que el museo conserve copia de los mismos.
El año pasado en junio de 2010, invitamos a nuestros amigos y admiradores del comic mexicano a colaborar económicamente con el proyecto. La respuesta fue inmediata y efectiva, más del 50 por ciento de los gastos del museo pudieron solventarse con los apoyos de los amigos del museo.
Hoy nuevamente invitamos a los admiradores de la historieta mexicana a sumar esfuerzos para mantener en activo el único museo especializado en historieta de la Republica Mexicana, solicitando su inscripción como "Amigos del Mucahi". A quienes ya son amigos del museo los invitamos a renovar su membrecía.
Estos los montos de los apoyos que sugerimos:
Mensual $ 25.00
Bimensual $ 50.00
Tetra mensual $ 100.00
Semestral $ 150.00
Anual $ 300.00
En reciprocidad por cada 25 pesos que aporten recibirán una historieta clásica digitalizada vía correo electrónico.
El depósito debe de hacerse a:
RUBEN EDUARDO SOTO DIAZ
CUENTA BANORTE
0602154543
Por si deseas hacer tu deposito por transferencia bancaria
CLABE 072542006021545432
Muchas gracias por haberse dado un tiempo para leer este mensaje y me despido deseándoles lo mejor para ustedes y quienes los rodean.

Rubén Eduardo Soto Díaz
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2011 12:45

CAPSULAS EE.UU.

Bongo Comics divulgó su cronograma editorial para agosto. Y estas son nuestras recomendaciones:
Bart Simpson Comics Nº 62. "Ahora con cadencia mensual. Utilizando su influencia con miembros del Gobierno, el Sr. Burns deroga las leyes contra el trabajo infantil en Springfield y encuentra un nuevo universo de mano de obra para explotar. Después, el Abuelo y Bart encuentran un par de tesoros en una subasta policial. Y además, Maggie's Crib". Por Sergio Aragonés y otros.


Sergio Aragonés' Funnies Nº 2. "Más anécdotas autobiográficas, perplejos rompecabezas, tontas historias cortas y pantomimas hilarantes, incluyendo un regreso a la Isla de la Calavera, donde Sergio Aragonés se mete con King Kong, junto con un relato sobre una hermosa muchacha con el deseo de convertirse en Miss Universo… pero, ¿de qué planeta?. Y, además, podrán descubrir el primer intento de Sergio por conseguir dinero (a los 9 años)". Por Sergio Aragonés, obvio.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2011 12:42

BLANCO EXPERIMENTAL EDICION ESPECIAL 2 AÑOS

(Información de prensa) Ya apareció el especial 2 años de Blanco Experimental: Compilado de Cómic Experimental Contemporáneo.


Este volumen especial de 40 páginas, con la participación de tres autores, lo puedes ver y descargar gratuitamente a través de su página oficial: http://www.blancoexperimental.com/.
Abrazos y éxitos.
Cristián Huaso Valenzuela
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2011 12:35

CAPSULAS EE.UU.

Dynamite Comics divulgó su cronograma editorial para agosto. Y estas son nuestras recomendaciones:
Kirby: Genesis Nº 3. "El explosivo evento cósmico que cambiará al mundo toma mayor velocidad. Cuando Silver Star, Captain Victory y los Glory Knights forman una inusual alianza, sus enemigos también se unen… e intentan apoderarse de la todopoderosa Proto-Semilla. Mientras tanto, el joven Kirby descubre los secretos del Continente Fantasma; y se encuentra cara a cara con los Primals. ¿Y cuál es el rol del Wanderer en todo esto?". Por Kurt Busiek (guión), Jack Herbert (dibujos), Alex Ross (dibujos y portada) y Ryan Sook (portada).



The Bionic Man Nº 1. "Steve Austin, El Hombre Nuclear, está de regreso; y el cineaste Kevin Smith libera su poderosa visión en esta nueva serie. Con 28 páginas de historietas en este primer número cargado de acción". Por Kevin Smith y Phil Hester (guión), Jonathan Lau (dibujos y portada); y Alex Ross, Paul Renaud y Stephen Segovia (portadas). Y si alguien se pregunta por qué cambiaron el nombre original de la serie, The Six Million Dollar Man, por el de The Bionic Man, la respuesta es simple: Con seis millones de dólares, ya no se puede reconstruir a ningún astronauta estrolado. Consecuencias de la inflación, que en los EE.UU. también existe.

[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2011 11:07

May 24, 2011

LA FRONTERA FINAL

En exclusiva, el sitio web Comic Book Resources difundió un adelanto de Spaceman, la nueva creación de Brian Azzarello (guión) y Eduardo Risso (dibujos), incluida en el primer número de la revista antológica Strange Adventures. De acuerdo con la información de prensa, se trata de "80 páginas de cortos relatos de ciencia-ficción a cargo de algunas de las estrellas más reconocidas de la línea Vertigo; y de los nuevos talentos del mañana. Desde los lejanos confines del espacio hasta el futuro no tan distante, les ofrecemos ocho historias de ciencia-ficción que sólo Vertigo puede ofrecer. Además: Brian Azzarello y Eduardo Risso, equipo creativo de 100 Bullets, vuelven a juntarse para el primer capítulo de su próxima saga: Spaceman".
Strange Adventures Nº 1 estará disponible, en los EE.UU., a partir de mañana.

[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 24, 2011 15:36

VALIZAS

(Información de prensa) Grupo Belerofonte y Estuario Editora se enorgullecen de presentar la novela gráfica Valizas, del guionista uruguayo Rodolfo Santullo y el dibujante argentino Marcos Vergara, los mismos autores de Cena con Amigos (novela gráfica galardonada como Mejor Guión en los Premios Solano López de la Feria del Libro de Buenos Aires, Argentina, 2010). La historia de una familia en los duros años de la dictadura uruguaya, perdidos en el desolado balneario durante el largo invierno. Una historia de reencuentros, temores y lejanías.


"Santullo y Vergara saben de historias y saben de refugios -escribió Federico Reggiani en el prólogo-. Ya en Cena con amigos nos habían mostrado a la amistad como hogar y como trampa. Ahora, en Valizas, cruzan la política, la familia y la muerte con el arte del relato, en una historieta que demuestra el dominio cada vez mayor de sus medios. Es sorprendente que en poco más de setenta páginas haya tantos personajes memorables (la maestra enamorada, el viejo del faro, el duro Ulises, el educado militante sonriente Lopetegui). No es menos mérito la discreción con que organizan una inteligencia gráfica que fácilmente podría haber caído en exhibicionismos; en cambio, es sorprendente ver cómo los diversos registros gráficos se articulan con precisión y cómo las páginas alternan -desde su mismo diseño- entre la claustrofobia de los espacios cerrados y la promesa de las playas vacías".[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 24, 2011 13:04

CHARLA HEREDIA

(Información de prensa) La Biblioteca Nacional de Santiago de Chile y LOM editores invitan al 4º Debate Cultural La Novela Gráfica en Chile. La charla se efectuará el jueves 26 de mayo a las 19:00 horas en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional. El tema de esta ocasión será la novela gráfica Heredia Detective, de pronta aparición.


Participan el escritor Ramón Díaz Eterovic y los ergocomics Gonzalo Martínez y Carlos Reyes G. Dibujante y guionista que son parte de un talentoso equipo creativo de más autores, encargados de la adaptación de las historias de Díaz Eterovic sobre su detective de Aillavillú. Modera el periodista Patricio López.
La entrada es libre y gratuita.[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 24, 2011 13:03

CAPSULAS ITALIA

Sergio Bonelli divulgó su cronograma editorial para mayo. Y estas son nuestras recomendaciones:
Dylan Dog Grande Ristampa Nº 29. "Fantasmas, de Claudio Chiaverotti (guión) y Luigi Siniscalchi (dibujos): Cinco chicas, una tarde aburrida… ¿por qué no hacer una sesión espiritista? Un juego inocente se vuelve una pesadilla descontrolada porque, mezclando las cartas del más allá, se puede conseguir el as de picas. Peggy y sus amigas han despertado la furia de los espectros y ahora deberán huir de sus venganzas. Dylan Dog busca un patrón en esta cadena de muertes misteriosas. Detrás de la aparente furia de los muertos, ¿se esconde la locura de los vivos? Historia de un pobre diablo, de Luigi Mignacco (guión) y Montanari & Grassani (dibujos): Un pobre tipo que dice ser un 'demonio de segunda clase'. Un sacerdote pistolero que deambula por Londres. Una increíble epidemia de locura homicida. Una clínica en donde se investigan los orígenes del resfrío. ¿Qué es lo que los une? Se trata de un rompecabezas complicado, pero no imposible de armar. Y se puede resolver siguiendo los pensamientos de una mente demoníaca… y algo torpe. Fiesta de sangre, de Claudio Chiaverotti (guión) y Roberto Rinaldi (dibujos): En Navidad somos todos buenos… o casi. El señor Grant ha donado gran parte de su propia riqueza a las instituciones caritativas de la ciudad, pero los sin techo, los desesperados de Londres, no parecen estar muy agradecidos. Mutan en monstruos horribles y tiñen de rojo sangre la nieve de las fiestas. Para Dylan Dog, se trata de un viaje hacia la humanidad derrotada de las calles, en busca de una maldición sin rostro… Un fabricante de pesadillas de Navidad". Reedición de Dylan Dog Nº 85 a 87, bajo una nueva portada de Corrado Roi.


Nathan Never Grande Ristampa Nº 12. "Buffalo Express, de Michele Medda (guión) y Romeo Toffanetti (dibujos): Contratado para encontrar un vertedero ilegal de residuos tóxicos, situada más allá de la Ciudad, en la Costa de Plata, Nathan y Legs se hacen pasar por camioneros junto con Ringo, Moby y Grosz. El único que conoce la ubicación exacta del vertedero es el dueño del convoy, Friedkin, que resulta asesinado por los Motociclistas. Los muchachos deciden continuar y, en el camino, se encuentran con una misteriosa niña muda, que acaba de huir de un puesto militar. Las tierras muertas, de Michele Medda (guión) y Romeo Toffanetti (dibujos): La chica muda desaparece después de haber asesinado a Ringo; y los camioneros supersticiosos deciden perseguir a la muchacha, haciendo caso omiso de las protestas de Grosz. Mientras atraviesan una ciudad abandonada, Grosz cae asesinado por un androide exterminador (una especie de sicario cibernético). Al final, sólo Nathan, Legs y Moby llegan a encontrar el vertedero, administrado por el bizarro Sentry. Pero los residuos tóxicos también interesan a los guerrilleros locales, a su jefe Machete y a su hermana Anna, la muchacha misteriosa que los camioneros habían salvado. Trágica obsesión, de Michele Medda (guión) y Stefano Casini (dibujos): Johann Schneidkopf, recordante que transporta un software multimillonario, resulta asesinado y se le corta la cabeza. La Mineo Company, propietaria del software, asigna a la Agencia Alfa la tarea de encontrarlo. La misión recae sobre los hombros de Nathan y Al Goodman… Pero, ¿quién es la extraña muchacha que tiene la cabeza de Schneidkopf? Los agentes Alfa deberán descubrirlo, antes de que lo haga la yakuza, también interesada en hacerse con el software". Reedición de Nathan Never Nº 34 a 36, bajo una nueva portada de Max Bertolini.

[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 24, 2011 12:58

May 10, 2011

CERRADO POR DUELO

IN MEMORIAM: CARLOS TRILLO (1943-2010)


Ayer me levanté raro. Me desperté temprano, demasiado temprano. Hasta para el jet lag que ya me había dejado medio inconsciente en Nápoles. Estaba en Roma, preparandome para la presentación del libro Memorie dell'Etternauta, viviendo uno de los mejores momentos profesionales de mi vida (si no el mejor), intercalado bastante armoniosamente con las vacaciones en familia que tanto había esperado. El día no anduvo bien. Muchas molestias. Mínimas, de esas a las que suelo no darle demasiada importancia. Pero ayer sí, le di más importancia de la que merecían. Si hasta discutí con mi esposa; y de alguna manera hasta maltraté a mi hija.
Al llegar por la noche al hotel, tomé consciencia de lo que mi cuerpo había estado tratando de decirme durante toda la jornada. Al ver los mails, el primero de la lista decía Se murió Carlos Trillo. Una trompada en el medio de la cara. Una patada en los huevos. Nunca me pasó por la cabeza que pudiera ser una broma. Carlos Trillo, Carlos, el hombre que me abrió más de una puerta en esta industria, el guionista al que admiro y respeto, el amigo al que quiero, se fue. Para siempre. Y me dicen que estaba en Londres, de paseo con su esposa. Y que comió algo y se sintió mal. Que fue a un hospital y ya no se despertó.
No lo puedo creer. Es más, no lo quiero creer. Estoy tipeando esta entrada rabiosa, con la calentura que quisiera pasarle a su cuerpo ya frío, con una parte mínima de la humanidad que él supo retratar como nadie, con los recuerdos que se arremolinan en el centro del pecho, mirando la pantalla de computadora de este lobby de hotel en Roma que él me recomendó, porque era el hotel al que venía cuando estaba por aquí.
Y ya sé como va a seguir todo esto. Qué van (vamos) a decir. Que nos queda su obra, que es enorme y eterna como su sonrisa de buen tipo.
Pero no me alcanza. Hoy no. Hoy no quiero su obra. Lo quiero a él.
A él.[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 10, 2011 17:10

May 5, 2011

CERRADO POR VACACIONES


Reabrimos el 24 de mayo
Nos vemos... [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 05, 2011 08:02

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.