Fernando Ariel García's Blog, page 349

May 31, 2011

CAPSULAS FRANCIA

Drugstore divulgó su cronograma editorial para junio. Y estas son nuestras recomendaciones:
Les femmes. "Oda al sexo débil a cargo de Liberatore, dibujante de la obra de culto Ranx. Acompañando el lanzamiento de Les onze mille verges, Drugstore reedita Les femmes en una nueva edición ampliada, este soberbio libro de ilustraciones dedicado al sexo débil. 'Cuando uno no sabe qué dibujar, dibujar una chica desnuda es siempre placentero'. Este buen consejo, compartido por los dibujantes, ha sido llevado a cabo por Liberatore, que nos entrega aquí una gran cantidad de ilustraciones de mujeres, una más sublime que la otra. En blanco y negro o en color, apenas esbozadas o totalmente pintadas, el estilo hiperrealista de este maestro de la historieta aparece como el ideal para celebrar la belleza de la mujer. Esta nueva edición ampliada incluye gran cantidad de dibujos que permanecían inéditos".


Les onze mille verges. "Liberatore ilustra el célebre texto pornográfico de Guillaume Apollinaire. En 1907, Apollinaire publicó una novela erótica que terminará transformándose en su obra más famosa: Las once mil vergas o Los amores de un hospodar. Aquí narra las tribulaciones de Mony Vibescu, príncipe rumano de virilidad voluntariosa, que viaja de Bucarest a París y de París a China, explorando los diversos aspectos de la sexualidad: Sadomasoquismo, heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad, necrofilia, pedofilia, gerontofilia y onanismo, entre otras… Antes de ser asesinado por un regimiento, realizando así su propia profecía: 'Si os tuviera en una cama, os probaría mi pasión veinte veces seguidas. ¡Que once mil vírgenes u once mil vergas me castiguen si miento'. Para un gran texto, un gran ilustrador: El sulfuroso Liberatore, célebre progenitor de Ranx, aporta su trazo hiperrealista y crudo, así como su extraordinario talento para dibujar el cuerpo humano, para acompañar y trascender el texto íntegro de Apollinaire, transformándolo en un libro de excepcional belleza… especialmente para un público informado".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 31, 2011 14:31

CAPSULAS EE.UU.

BOOM! Studios divulge su cronograma editorial para agosto. Y estas son nuestras recomendaciones:
Hellraiser Nº 6. "Después de la batalla mortal en una granja de Nebraska, Kirsty se reúne con un viejo amigo; y empieza a pensar un literal trato con el Diablo. La saga de Hellraiser se dirige hacia un cambio que no esperabas. Algo que sólo podría surgir de la mente del icono del horror Clive Barker". Por Clive Barker y Christopher Monfette (guión); y Leonardo Manco (dibujos).



Roger Langridge The Show Must Go On. "Compilación de los mejores trabajos de Roger Langridge, nunca antes compilados. Las maravillosas aventuras de Fred the Clown serán un regalo para tus ojos. Verán al Diablo intentar superar, en vano, al único y original Leppo. Temblarán al conocer al mejor espadachín del mundo, el Kabuki Kid. Y además, como si esto fuera poco, todas las tiras de Mugwhump reunidas bajo una misma portada". Por Roger Langridge (guión y dibujos) y Gordon Rennie (guión).


Roger Langridge's Snarked! Nº 0. "Número especial introductorio, a precio promocional, de la tan esperada nueva serie con el debut oficial programado para octubre. Roger Langridge te sorprendió con su la andadura al frente del cómic de The Muppet Show. Te emocionó con su tarea en Thor: The Mighty Avenger. Y aquí comienza la próxima gran historieta de Roger Langridge (guión y dibujos), poderosa vuelta de tuerca al mundo imaginario de Lewis Carroll que sólo puede explicarse como Snarked!. Presentando un fresco, moderno e increíble giro Langridgeano a un clásico de naturaleza deformada, la aventura épica de Snarked! comienza con una aventura original de ocho páginas, protagonizada por La Morsa y El carpintero de A través del espejo, la misma morsa que inspiró a los Beatles la canción Yo soy la morsa. Este número especial incluye valiosísimo material complementario, que ahonda profundamente en el universo de Snarked! con una mirada exclusiva al detrás de escena de esta nueva serie".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 31, 2011 14:26

May 27, 2011

CABALLERO DE LA VENGANZA

DC difundió un adelanto del primer número de Flashpoint: Batman - Knight of Vengeance, miniserie del Detective Encapotado enganchada con el evento Flashpoint. Más allá del poco (o mucho) atractivo que pueda ejercer la saga principal, esta aventura es indispensable por dos motivos muy simples: El guión de Brian Azzarello y los dibujos de Eduardo Risso (las portadas de Dave Johnson también ayudan; y mucho), equipo autoral de ese bombazo llamado 100 Bullets. De acuerdo con la información suministrada a cuentagotas por la editorial, aquí Batman "pasa sus días manejando los Casinos Díaz".
Flashpoint: Batman - Knight of Vengeance Nº 1 estará disponible, en los EE.UU., a partir del 1º de junio.





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2011 14:40

CAPSULAS ESPAÑA

Norma Editorial Divulgó su cronograma editorial para junio. Y estas son nuestras recomendaciones:
Alef-Thau Integral Vol. 1. "Alejandro Jodorowsky (guión) y Arno (dibujos) firman este clásico del cómic europeo que ha conseguido reunir a más de medio millón de lectores. En Mu-Dhara ha nacido un niño muy peculiar. Se llama Alef-Thau y no tiene ni brazos ni piernas, pero los augurios predicen que le espera un gran destino. Alef-Thau tiene que usar la fuerza del amor y su valor para superarse y conseguir las extremidades que le faltan, y que le llevarán a cambiar la existencia de todos los que le rodean. El tomo incluye las historias El niño tronco, El príncipe manco, El rey tuerto y El señor de las ilusiones".


Aya de Yopougon Vol. 6. "En los cinco números anteriores hemos visto cómo es la vida en el barrio marfileño de Yopougon, cómo se divierte la juventud local y superan problemas y situaciones parecidos a los nuestros: La paternidad de un hijo no esperado, líos amorosos varios y la aceptación de la homosexualidad en una sociedad en evolución y cambio. Ahora, la serie llega a su fin, y en este nuevo tomo descubriremos más disparates de la realidad marfileña, profesores que acosan a sus alumnas, padres que deciden por sus hijas o las dificultades que tiene un africano para poder residir con papeles en Europa". Por Marguerite Abouet (guión) y Clement Oubrerie (dibujos).


El rayo U. "La obra precursora de Las aventuras de Blake y Mortimer, una oportunidad única para conocer la obra maestra del genio belga Edgar P. Jacobs. El gobierno de Norlandia ha conseguido crear una mortífera arma: el Rayo U. Pero para poder usarla contra sus enemigos de Austradia deberán encontrar un yacimiento de uradio. Con ese cometido, el profesor Marduk organizará una expedición para viajar al misterioso archipiélago de las Islas Negras".



Happy Girls. "Después de Happy Sex, Zep saca a relucir nuestras miserias cuando intentamos ligar con esa chica que nos gusta. Ana, Patricia, Lucía, Carmen, Cristina, Eva, Laura, María, Verónica, Miriam... Lo queramos o no, todo nuestro mundo gira alrededor de las chicas. Que si no me hace caso, que si me ha mirado... Y al final, no nos traen más que problemas, ¿o acaso habéis olvidado quién hizo que nos echaran del Paraíso?".



Los Borgia Vol. 4: Todo es vanidad. "Roma ya no es una ciudad santa, sino un caos sin fe ni ley. La mafia de los Borgia, los primeros padrinos de la Historia, lo controlan todo. Milo Manara (dibujos), referente de la historieta erótica europea, y Alejandro Jodorowsky (guión) ponen punto y final a esta tetralogía histórica en la que revisan los días de gloria del papa Alejandro VI".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2011 14:21

CAPSULAS ITALIA


Sergio Bonelli Editora divulgó su cronograma editorial para junio. Y estas son nuestras recomendaciones:
Speciale Tex Nº 25. El popular Texone anual, con muchas páginas en gran tamaño, a cargo de Gianfranco Manfredi (guión) y el argentino Carlos Gómez (dibujos), aplaudido por su larga andadura en el Dago de Robin Wood. "Tex y Carson están tras la pista de un asesino serial psicótico que ha estado atacando en Texas, sin motivos aparentes. Algunos testigos dicen haberlo visto huir hacia la zona del Oregon. Y mientras buscan al asesino, los dos rangers se encuentran con una caravana en problemas: Algunas mujeres están intentando llegar a Oregon City, donde deberán encontrarse con sus futuros esposos, a los que han conocido por correspondencia, a través de una extraña agencia matrimonial… Prestándose a escoltar a las futuras esposas en el camino, Tex y Carson deberán enfrentar infinitas dificultades: Caminos imposibles de transitar, ríos caudalosos, desastres naturales y el ataque de una banda de indios rebeldes. Pero recién en Oregon City vendrán atados todos los cabos sueltos".


Zagor Nº 551. "Zagor cumple 50 años y lo festeja con un álbum a todo color. El Espíritu del Hacha se junta con dos guerreros, para enfrentar juntos a antiguos enemigos en común. Alguno, mientras tanto, ha intentado asesinar a Muchos Ojos y Tonka, el jefe de los Mohawk: Después de haber salvado a los dos amigos, Zagor sigue la pista de los agresores y descubre que una increíble amenaza pende sobre toda la foresta de Darkwood". Por Moreno Burattini (guión) y Gallieno Ferri (dibujos y portada).

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2011 14:18

CAPSULAS ESPAÑA

Ciudadano Rex. La Cúpula. "Sergio Bauntin, más conocido como BLOGGO, es un reportero dedicado a ir a fiestas y a desentrañar rumores con los que nutrir su columna de sociedad. El eje de la actualidad es hoy el compañero artificial CDDN-RX, creado hace cinco lustros por Industrias GRA, cuando sus cientí­ficos desarrollaron el primer chip consciente y lograron una conducta 'natural' para sus robots. Con CDDN-RX empezó el futuro, pero fue un futuro condenado a terminar. Ahora, mientras un puñado de activistas pugna porque sean reconocidos los derechos de las máquinas de compañí­a, CDDN-RX ha sido revivido y recorre las calles sembrando el pánico y huyendo de los Cosechadores de Verdad, empeñados en conocer el cómo y el porqué de su resurrección". Por Beto Hernández (guión) y Mario Hernández (dibujos).


Danzando con la realidad. Las creaciones meta-artísticas de Alejandro Jodorowsky. Dolmen. "Alabado o vilipendiado, admirado o aborrecido, estimado o despreciado, el hombre llamado Alejandro Jodorowsky es un artista que ha ido y va más allá del arte, puesto que siempre se ha atrevido a transitar por caminos vedados para casi todo el mundo: Desde el cine hasta el cómic, la literatura o la poesí­a, el dibujo o la música, y de ahí­ al Tarot y a la terapia. El presente libro, escrito desde la vivencia personal de su autor, analiza detalladamente el grueso de la producción artí­stica de este peculiar personaje, centrándose de forma especí­fica en su fructí­fera carrera como cineasta de culto (hablando de tí­tulos tan mí­ticos como El Topo o La Montaña Sagrada, y llegando hasta sus últimos proyectos King Shot o Abelcain) y relacionándola al mismo tiempo con su exitosa trayectoria en los guiones de cómic (El Incal, La Casta de los Metabarones o las Fábulas Pánicas dibujadas por él mismo), de una forma que hasta ahora nunca se habí­a hecho en lengua castellana". Por Hazael Gonzalez.


Ella (s). Alice, Charlotte & Renaud. Diabolo. "Alice y Charlotte son dos amigas jóvenes, alegres y cómplices; interesadas en ir de compras y en las relaciones con los chicos. Que consiguen confundir a Renaud hasta preguntar a Charlotte: '¿Cuántas posibilidades hay de que un tipo como yo esté con una chica como tú, eh? ¿no te parece que hay algo raro? No sé… ¿no te huele mal todo esto?... No puedes besar al primero que sea simpático contigo". Bastién Vivés vuelve a sorprendernos, en una de sus primeras obras, con su capacidad de empatía y de autenticidad".



La vida con Mr. Dangerous. Astiberri. "La nueva obra del autor de Madre, vuelve a casa. En algún lugar del Medio Oeste, la vida de Amy Breis se encuentra en un impasse. Tiene un trabajo que odia, un novio desagradable al que acaba de dejar, y una amiga con la que no puede ponerse en contacto. Pero al menos su (a menudo dolorosamente pasiva agresiva) madre le ha comprado una sudadera con un unicornio rosa para su cumpleaños. Su vigésimo séptimo cumpleaños. Es todo lo que necesita para coger el mando a distancia y poner su obsesión animada -Mr. Dangerous- y dejar que su propia mente se canibalice a sí misma, hundiéndose progresivamente en su mundo de callejones sin salida y citas desastrosas... Hasta que el propio Mr Dangerous se presenta en su puerta y las cosas se hunden de forma irreversible en la realidad". Por Paul Hornschemeier.



Mortadelo y Filemón: ¡Sartenadas de portadas! (Colección Súper Humor Nº 51). Ediciones B. "En 1970 la revista Mortadelo, de la Editorial Bruguera, inició su andadura a partir del número 0. Las portadas de esta publicación eran muy especiales, ya que en cada una de ellas Francisco Ibáñez desarrollaba, en varias viñetas, una situación disparatada. Este primer volumen de las portadas de Mortadelo recopila de forma cronológica los números 0 a 186."

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2011 14:10

CAPSULAS EE.UU.

DC Comics divulgó su cronograma editorial para agosto. Y estas son nuestras recomendaciones:
Batman Incorporated Nº 10. "En Leviathan Strikes, Batman se da cuenta que ha sido superado, mientras la verdadera identidad de Leviatán sigue eludiéndolo. ¿Es este mortal adversario un viejo enemigo con cuentas pendientes, un nuevo rostro del mal o algo completamente diferente? Una cosa es segura: El sorprendente final no se olvidará fácilmente". Por Grant Morrison (guión), Chris Burnham (dibujos y portadas) y Frezer Irving (portada alternativa).


DC Retroactive: Batman - The 80's Nº 1. "Alguien utilizando el nombre, la apariencia y la metodología de The Reaper, está asesinando a los jefes mafiosos de Ciudad Gótica… pero ambos hombres que fueron The Reaper están muertos. Mientras tanto, Batman debe proteger a un Robin con poco entrenamiento: Jason Todd. La reimpresión de un relato de los '80 con The Reaper también está incluida en esta edición especial". Por Mike W. Barr (guión) y Jerry Bingham (dibujos y portada).


DC Retroactive: Batman - The 90's Nº 1. "Alan Grant (guión) y Norm Breyfogle (dibujos y portada) revisitan un par de villanos clásicos asociados con su etapa original del Detective Encapotado: El Ventrílocuo y Scarface. Liberado por un tecnicismo un año después de haber sido arrestado, este bizarro dúo está decidido a reclamar su estatus en la Galería de Enemigos de Batman. Este 'relato perdido' de los '90 se desprende directamente de Detective Comics Nº 613, reimpreso en este mismo número".


DC Retroactive: Green Lantern - The 80's Nº 1. "Len Wein (guión) y Joe Staton (dibujos y portada) dedican sus talentos narratives a John Stewart, el Linterna Verde de este número especial, junto con una reimpresión de los años '80 a cargo del mismo equipo creativo".


DC Retroactive: Green Lantern - The 90's Nº 1. "Un 'relato perdido' del Linterna Verde de los '90, a cargo de los legendarios creadores de esa época: Ron Marz (guión) y Darryl Banks (dibujos y portada). Mientras cumple funciones en la Watchtower de la JLA, un inesperado peligro desafía las habilidades y la imaginación de Kyle Rayner… ¿Podrá este joven Linterna Verde superar sus miedos y detener al villano? Además, una reedición especial de los años '90".



DC Retroactive: Justice League of America - The 80's Nº 1. "Entre la tradicional encarnación de la Edad de Plata y los años cómicos de Giffen/DeMatteis, existió la JLA de Detroit. El escriba original de la serie, Gerry Conway, revisita la que debe haber sido la más controvertida formación del grupo icónico de la DC en toda su historia (¿quién puede olvidarse de la bailarina Vibe?). Y, además, un clásico relato de los '80". Dibujos y portada de Ron Randall.



DC Retroactive: Justice League of America - The 90's Nº 1. "Es hora de reír, otra vez, con el clásico equipo creativo de Keith Giffen y J.M. DeMatteis (guión); y Kevin Maguire (dibujos y portada), reunidos para recontar este 'relato perdido' de una de las eras más populares de la JLA. La Liga de la Injusticia está de regreso. No su más reciente encarnación, realmente amenazante; sino la de sus no tan competentes antecesores. De todas formas, cuando encuentran un aparato que no deberían tener, el resultado podría ser aún más desastroso que si supieran realmente qué es lo que están haciendo. Acompaña a esta aventura un relato reimpreso de la andadura original de la serie".



DC Retroactive: Superman - The 80's Nº 1. "Marv Wolfman (guión) revisita al legendario personaje que ayudó a definir en los años 80, con este épico relato del Hombre de Acero. Un verdadero 'relato perdido', este número conecta con Crisis on Infinite Earths en una excitante y original movida. Complementa el número la reimpresión de una aventura de Superman de los '80, también escrita por Wolfman". Dibujos de Sergio Cariello. Portada de Dan Jurgens y Livesay.



DC Retroactive: Superman - The 90's Nº 1. "El equipo creativo de Louise Simonson (guión) y Jon Bogdanove (dibujos y portada) regresan para este 'relato perdido' del Hombre de Acero. Mientras Lex Luthor va enloqueciendo de a poco, desarrolla un plan que incrementará su salud y matará a Superman, pero ¿destruirá a Metropolis en el proceso?. Además, una clásica aventura de los '90, a cargo de los mismos autores".



DC Retroactive: The Flash - The 80's Nº 1. "De las mentes que idearon las aventuras del Corredor Escarlata en los '80, llega una nueva aventura de aquella excitante época, junto con un relato clásico de la misma década". Por Williams Messner-Loebs (guión) y Greg Larocque (dibujos y portada).



DC Retroactive: The Flash - The 90's Nº 1. "Durante los '90, Wally West elevó a nuevos niveles el manto de El Hombre Más Rápido de Todos. Unanse al guionista que convirtió al héroe acompañante en un héroe por derecho propio, en otra carrera contra el mal, junto con un relato clásico de esa década". Por Brian Augustyn (guión) y Mike Bowden (dibujos y portada).



DC Retroactive: Wonder Woman - The 80's Nº 1. "En una nueva aventura escrita por el guionista de la Mujer Maravilla en los '80, Roy Thomas, la superheroina enfrenta a la siniestra Silver Swan para evitar que su identidad secreta se haga pública. Y, además, la reimpresión de una aventura original de la época, también escrita por Thomas". Dibujos y portada de Rich Buckler.



DC Retroactive: Wonder Woman - The 90's Nº 1. "Relato definitorio de la Mujer Maravilla, a cargo de los creadores que delinearon su valerosa carrera durante los '90: William Messner-Loebs (guión) y Paris Cullins (dibujos y portada), en donde la superheroina enseña a las jóvenes mujeres qué significa ser Princesa de las Amazonas. Además, un relato clásico de los '90, también escrito por Messner-Loebs".



Flashpoint: Batman - Knight of Vengeance Nº 3. Miniserie enganchada con el evento Flashpoint. "Aparece el Guasón; y Thomas Wayne deberá averiguar si sera capaz de apretar el gatillo contra el enemigo de toda su vida". Por Brian Azzarello (guión), Eduardo Risso (dibujos) y Dave Johnson (portada).



Hellblazer Nº 282. Vertigo. "Sorprendente historia autoconclusiva. En una prisión británica, el metamorfo producto de los callejones babilónicos de nombre Julian, está por divertirse a costa de los otros prisioneros. Ahora, la cárcel se ha convertido en una especie de infierno viviente -todavía peor que antes-; y eso hace que John Constantine se sienta como en casa al hacerse pasar por un preso e intentar administrar su propia justicia al demoníaco prisionero 666". Por Peter Milligan (guión) y Simon Bisley (dibujos y portada).



I Zombie Nº 16. Vertigo. "Gwen, Spot y Horatio están atrapados, bajo tierra, con una horda de zombies. Zombies que no son como Gwen, sino los desagradables que buscan cebarse con la carne de los seres vivos. Mientras tanto, Gramps empieza la búsqueda de su nieto perdido, Amon; Ellie hace un asombroso descubrimiento y, cuando llegan Los Presidentes Muertos, las cosas se le complican aún más a la zombie detective más querida de todas". Por Chris Roberson (guión) y Michael Allred (dibujos y portada).



Showcase presents: All-Star Comics Vol. 1. "Las aventuras de la JSA de los '70, aparecidas originalmente en All-Star Comics Nº 58 a 74 y Adventure Comics Nº 461 a 466, vienen compiladas en el económica formato Showcase. El equipo se enfrenta al Psico-Pirata, Vandal Savage y la Liga de la Injusticia, entre otros". Por Paul Levitz y Gerry Conway (guiones); Wallace Wood y Joe Staton (dibujos); y Brian Bolland (portada), entre otros. El tomo incluye la clásica muerte del Batman de Tierra-2.



The Spirit Nº 17. First Wave. "En el medio de una Nevada en Central City, no hay refugio para alguien sin fortuna. Pero, ¿podrá el Spirit cambiar la ecuación? ¿Y quién mató al concejal de Central City que tenía cinco amantes? Pero la verdadera pregunta es ¿cuándo el arte se vuelve entretenimiento criminal? No querrán perderse estos tres misterios en un número especial, en blanco y negro, con más páginas". Por Howard Chaykin, Will Pfeiffer y Paul Levitz (guiones); Brian Bolland, P. Craig Russell y José Luis García-López (dibujos); y Ladronn (portada).



Vertigo Resurrected: Jonny Double Nº 1. Vertigo. "Jonny Double, investigador privado de San Francisco, resulta contratado para vigilar a la rebelde hija de un ricachón. Pero después de ser seducido por la chica, Jonny se encuentra metido en un plan para encontrar una vieja cuenta bancaria que perteneció a Al Capone". Reedición de la miniserie de Brian Azzarello (guión), Eduardo Risso (dibujos) y Dave Johnson (portada), mismo equipo creativo de 100 Bullets.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2011 10:46

May 26, 2011

CAPSULAS EE.UU.

Marvel divulgó su cronograma editorial para agosto. Y estas son nuestras recomendaciones:
Avengers Nº 16. Número enganchado con la saga Fear Itself. "Entre las cenizas de lo que quedó del Universo Marvel después de las tremendas batallas de Nueva York, un nuevo romance florece entre los Vengadores". Por Brian Michael Bendis (guión), John Romita Jr. (dibujos) y Alan Davis (portada).


Deadpool Max Nº 11. "Deadpool regresa al orfanato de su juventud para revertir la mala imagen que guarda del lugar. Pero al arribar, Deadpool recupera los recuerdos terribles de cuando era chico, robó un rifle y salió a disparar por ahí. ¿Podrá Bob demostrarle que el orfanato es un lugar maravilloso y no ese horror que él recuerda, o Deadpool quedará atrapado en el pasado y cumplirá esa letal misión infantil". Por Dave Lapham (guión) y Kyle Baker (dibujos y portada).


Iron Man 2.0 Nº 8. "Nuevo arco argumental. Otra gran oportunidad para conocer esta serie. War Machine acaba de enfrentar al más grande enemigo que haya enfrentado, una némesis que, en realidad, está muerto. Y cuando todo su armamento falle frente a un supervillano al que no puede destruir, Rhodey deberá usar su cerebro… y su nueva y machacante armadura en una NUEVA batalla, al estilo siglo XXI". Por Nick Spencer (guión), Ariel Olivetti (dibujos) y Salvador Larroca (portada).


Journey Into Mystery Nº 626.1. "El joven Loki está en gran desventaja. Todos en Asgard lo conocen de su vida anterior, pero para él son todos extraños… e intentarán seguir siéndolo. Desesperado, Loki conjura una manera mística de espiar sus más privados pensamientos; y lo que descubre no lo pone feliz. Peor aún, la lección que aprenderá podría llegar a costarle la vida. Número pensado para atraer nuevos lectores, presentando las relaciones de Loki con los asgardianos, sentando las bases para las elecciones que hará en los meses venideros". Por Rob Rodi (guión) y Pasqual Ferry (dibujos y portada).



Marvelman Classic Vol. 3. "¿Quién es el misterioso Marvelman? Si sólo lo conoces por su oscuro revival deconstruccionista de los '80, entonces no conoces a Marvelman. Vuelve al verdadero principio y se testigo de las primeras aventuras atómicas del hombre más poderoso del universo, el valeroso luchador contra el crimen conocido como Marvelman. Compilación de Marvelman Nº 45 a 54". Por Mick Anglo (guiones y dibujos), Frank Daniels, Don Lawrence y James Bleach (dibujos); y Mike Perkins (portada).



Marvel Masterworks: Golden Age All-Winners Vol. 4. "Peleando contra todos los enemigos imaginables, desde los ejércitos del Eje durante la Segunda Guerra mundial hasta sacerdotisas vudú (pasando por saboteadores atómicos), los superhéroes de la Edad Dorada viven sus sorprendentes aventuras, una tras otra. Y en las páginas de All-Winners Comics, las aventuras en solitario del Capitán América, el Sub-Marinero, Antorcha Humana y sus otros compañeros, valen cada centavo de lo que cuestan. Por supuesto, los más grandes héroes de la Edad Dorada de Marvel ya habían actuado en conjunto en ocasiones anteriores, pero quedaba un concepto ganador que todavía no había sido explorado: El supergrupo. Aquí, por fin, se presentan, completos y trabajosamente restaurados, los fantásticos relatos que terminaron uniendo al Capitán América, Bucky, Antorcha Humana, Toro, el Sub-Marinero, Miss America y The Whizzer como el All-Winners Squad, el primer supergrupo de Marvel. Uniendo esfuerzos, estos siete héroes protagonizan dos largas aventuras en donde deben resolver el sorprendente acertijo de Isbisa; y viajar alrededor del mundo en una feroz lucha contra Madame Muerte y el Hombre Futuro. Además, el libro incluye el único relanzamiento de All-Winners con la participación de la hermosa Blonde Phantom. Incluye All-Winners Comics (1941) Nº 15 a 19 y 21; y All-Winners Comics (1948) Nº 1". Por Bill Finger y Otto Binder (guiones), Syd Shores, Al Avison, Carl Pfeufer y Vince Alascia (dibujos), entre otros. Portada de Syd Shores.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2011 12:59

CAPSULAS EE.UU.

IDW divulge su cronograma editorial para agosto. Y estas son nuestras recomendaciones:
Rocketeer Adventures Nº 4. "Un trío de historias a cargo de un trío de brillantes equipos creativos. Una espectacular aventura con Cliff y un oculto submarino japonés puede marcar el final de Rocketeer; mientras un día en la playa se convierte en algo mucho más complejo (y menos relajante) para Cliff, Betty y Peevy. Además, una sexy saboteadora nazi hará de todo con tal de conseguir los jets de Cliff". Por Dave Gibbons, Joe Pruett y John Arcudi (guiones), Scott Hampton, Tony Harris y Brendan McCarthy (dibujos); y Alex Ross y Dave Stevens (portadas).



Teenage Mutant Ninja Turtles: The Ultimate Collection. "Redescubre las raíces underground de las Tortugas Ninja, empezando con esta edición especial en tapas duras, compilando los primeros siete números originalmente publicados por Mirage Studios, junto con el especial de Raphael firmado por los creadores Kevin Eastman y Peter Laird. Con más de 300 páginas de artes marciales mutadas, este libro es la ocasión perfecta para que los fanáticos revivan los gloriosos días de las Tortugas originales; y una excelente oportunidad para que los nuevos lectores descubran dónde comenzó el fenómeno de las Tortugas Ninja". Por Kevin Eastman, Peter Laird y Michael Dooney.


The Complete Little Orphan Annie Vol. 7. "Presentando a dos de los más increíbles personajes de la tira: Asp (que ha sido visto, a veces, como una versión de la Muerte) y el Sr. Am (que, se dice, sería una representación del Todopoderoso). Harold Gray (guión y dibujos) está en el mejor momento de su carrera cuando presenta a la misteriosa Shanghai Peg y al terrible villano Boris Sirob, que termina asesinando a 'Daddy' Warbucks y a Asp. ¿'Daddy' muerto? Esperen hasta que lean el cómic. Incluye todas las tiras diarias y dominicales (a color) publicadas originalmente entre el 1º de octubre de 1936 y el 8 de junio de 1938".



Wynonna Earp: The Yeti Wars Nº 4. "Pie Grande y el Yeti se enfrentan en una sangrienta superbatalla por la supremacía paranormal. Wynonna Earp y su cuerpo de elite de soldados de los EE.UU. se encuentran sobrepasados por los monstruos mientras intentan evitar que el científico loco Dr. Billy Joe Robidoux logre instalar un Nuevo Orden Mundial al fusionar la Nación Vampiro con El Consorcio de los Inmortales". Por Beau Smith (guión) y el argentino Enrique Villagrán (dibujos y portada).

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2011 12:54

CAPSULAS EE.UU.

Dark Horse divulgó su cronograma editorial para agosto. Y estas son nuestras recomendaciones:
Creepy Archives Vol. 11. "Esta entrega de nuestras recopilaciones incluye algunas de las primeras historias a color que fueran publicadas por Warren a principios de los '70, junto con aquellos talentos que hicieron de Creepy una revista eterna y sobrecogedora. Con una sorprendente portada de Sanjulián y trabajos de Richard Corben, Doug Moench, Budd Lewis, Tom Sutton y Reed Crandall. Compilación de los números 51 a 54, con las portadas originales a todo color. Prólogo de Budd Lewis".


Dark Horse Presents Nº 3. "Espectacular número de 100 páginas, presentando historias continuadas y un nuevo cómic de 12 páginas a cargo de Dave Watchmen Gibbons. Y como si todo esto fuera poco, esta entrega incluye un vistazo exclusivo a la nueva edición de Red Tide, escrita e ilustrada por la leyenda del cómic Jim Steranko". Por Howard Chaykin, Richard Corben, Carla Speed McNeil, Paul Chadwick, David Chelsea, Robert Love, Michael T. Gilbert, Dave Gibbons, Sanford Greene, Geof Darrow, Neal Adams y Jim Steranko, entre otros. Portadas de Gibbons, Chadwick y Steranko.



Usagi Yojimbo Nº 140. "En la conclusión de este misterio policial, el conejo ronin y la estrella invitada del Inspector Ishida tienen ahora dos crímenes por resolver. La tormenta todavía cae con violencia, pero el peligro se encuentra dentro de la posada en donde Usagi e Ishida han buscado refugio. El misterio se profundiza cuando el principal sospechoso del primer asesinato aparece muerto. Muchos de los pasajeros han tenido la oportunidad de cometer los asesinatos, pero ninguno tiene motivos… ¿o sí?". Por Stan Sakai.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2011 12:48

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.