Fernando Ariel García's Blog, page 328
September 21, 2011
TARZAN VUELVE A LOS COMICS
Alex Ross
Basado en la clásica aventura de Edgar Rice Burroughs, Tarzan of the Apes, primera de la famosa serie que inició su publicación en 1912 en All Story Magazine. La saga de Greystoke comienza en diciembre, escrita por Arvid Nelson e ilustrada por Roberto Castro, presentando portadas a cargo de Alex Ross, Lucio Parillo, Ryan Sook y Paul Renaud.
Ryan Sook
"El ADN de Tarzán está en todos lados, desde los superhéroes hasta las épicas espaciales -contó el guionista Arvid Nelson-. Y estoy sorprendido por lo poco que conocía de él, porque la mayoría de las adaptaciones se alejó mucho del personaje original. Su historia real es mucho más profunda e interesante. Y eso es lo que intentaremos reflejar en Lord of the Jungle".
Paul Renaud
Lucio Parillo
"Para permitir que la serie sea accesible para viejos y nuevos fanáticos, vamos a ofrecer el primer número al precio introductorio de U$S 1 para un ejemplar con 32 páginas de historieta; y vamos a dedicarle los dos desplegables que Dynamite tendrá en la revista-catálogo Previews de octubre -adelantó Nick Barrucci, presidente y editor de Dynamite Entertainment-. Prepárense para el más grande lanzamiento de un cómic el próximo diciembre".
Y me pregunto, ¿por qué no le habrán puesto Tarzán?
September 20, 2011
SOBRE LAS EDICIONES PIRATA DE EL ETERNAUTA
Edición pirata de El Eternauta segunda parte, junto a la edición legal de El Eternauta de HGO y Alberto Breccia
Lo que nunca nos imaginamos fue que la peor pelea la deberíamos dar "dentro" del ambiente de la historieta. Siempre pensamos que "el ambiente", en solidaridad con los autores, festejaría la salida de ejemplares legales y se volcaría de lleno a su comercialización. Pero en el comienzo, no fue así.
De entrada, debimos discutir duro y parejo para convencer a una notoria librera del ambiente con muchos, pero muchos años en el negocio, que llegó a justificar el hecho de seguir vendiendo pirata bajo el argumento de que al vender libros "más baratos", el beneficiado era el cliente. Debí explicarle que el material pirata es más barato porque los autores no cobran y se comercializa sin boleta (y por lo tanto no tributa), y que allí estaba la diferencia. Costó convencerla de trabajar Eternautas legales… Se había acostumbrado a ganar guita fotocopiando libros importados y no había manera de sacarla de su cauce. Y ojo, que no era la única. A amigos con librerías especializadas de varios años también costó convencerlos. Parece mentira.
También desde los medios la pelea costó (cuesta y costará) mucho… Inexplicablemente, muchos de los formadores de opinión (periodistas, investigadores, pseudo críticos y etc.) suelen poner dentro de la cronología "oficial" de El Eternauta, bochornos tales como el falso Eternauta 3 y los comics books ilegales aquellos donde se inició el Odio Cósmico.
También, todavía no puedo entender como en la presentación del programa Continuará (el muy buen trabajo de -Juan- Sasturain que se emite por el canal Encuentro), se usaran las portadas de las viejas ediciones de Record, legitimando así indirectamente, al oscuro pirata que imprime hoy los libros copiando aquella portada y de esta manera, llegando a engañar a más de un desprevenido.
Lo dicho, desde adentro del ambiente también tenemos que dar la pelea.
Aunque, claro, cualquiera del mundo de "la historieta" abrace a Elsa Oesterheld como si fuera su propia abuelita, hayan llorado más la muerte de Solano que la de su propio padre, y cuando ven a alguno de los nietos de Oesterheld los saluden como si en realidad le dieran la mano a su abuelo…
Lamentablemente, el fin de semana que se inauguró la Muestra Homenaje a Oesterheld y la Historieta Argentina en Mendoza (el 4 de septiembre pasado), se realizó paralelamente el evento Unicomix, interesante y muy profesional propuesta que se realiza en las instalaciones de la Facultad de Letras de Mendoza, y a la que estaban invitados Ariel Olivetti, Eduardo Risso y algunos profesionales de USA y el Uruguay… Y digo lamentablemente, porque me hice una rápida escapada hasta dicho evento el sábado por la tarde y pude constatar, con mis propios ojos y ciertamente escandalizado, como en el stand de la "revista especializada" Comiqueando, su editor responsable, el señor Federico Velasco, ofrecía sin pudor ninguno ejemplares PIRATA de El Eternauta 2.
Gente del ambiente..., y además "editor responsable" de una "revista especializada" en historieta.
Fito (Páez) tiene razón.
Javier Doeyo
Editor Responsable de Doedytores
LA COPIA FELIZ, por PALOMO
POR NOCAUT
Knock Out ya está disponible en España.


LA COPIA FELIZ, por PALOMO
CAPSULAS EE.UU.
Absolute Batman: Dark Victory. "Presentando el clásico relato del Caballero de la Noche firmado por Jeph Loeb (guión) y Tim Sale (dibujos y portada), por vez primera en el formato Absoluto de gran tamaño. Compilando Batman: Dark Victory Nº 0 a 13, se trata de una aventura épica que continúa la historia de The Long Halloween. Todo ocurre al principio de la carrera anticriminal de Batman, cuando James Gordon, Harvey Dent y el Hombre Murciélago estaban iniciando sus actividades como protectores de Ciudad Gótica. Alguna vez controlada por el crimen organizado, Ciudad Gótica está ahora en las manos de dementes fuera de la ley, como Poison Ivy, Mr. Freeze y el Guasón. Presenciando la oscura evolución de su ciudad, el Caballero de la Noche completa su transformación en el gran defensor de la ciudad. Enfrentará múltiples desafíos, incluyendo el aparente regreso del asesino serial llamado Holiday. Las investigaciones previas de Batman sobre los asesinatos de Holiday revelaron que más de una persona había sido responsable por los crímenes. Así que la duda se mantiene: ¿Quién está cometiendo los crímenes de Holiday en esta ocasión? ¿Y cuántos morirán antes de que Batman descubra la verdad?".
Action Comics Nº 4. "¿Está tu mente preparada para un encuentro con los mortales Terminautas? ¿A qué peligroso amo están sirviendo? ¿Qué horrible destino le espera a Superman y a la ciudad de Metropolis? El verdadero alcance de la andadura de Grant Morrison (guión) y Rags Morales (dibujos y portada regular) al frente de Action Comics, empieza a revelarse. Y en la historia complementaria de Joshua Hale Fialkov (guión) y Matt Camp (dibujos), desprendimiento del Action Comics Nº 2, John Henry Irons da sus primeros pasos para convertirse en el héroe conocido como Steel". Portada alternativa de Mike Choi.
Batman Incorporated: Leviathan Strikes Nº 1. "En este sensacional número gigante y autoconclusivo, desprendido de Batman Incorporated, Batman se da cuenta (para su espanto) que ha sido engañado al comprobar que el misterio de la verdadera identidad de Leviatán lo sigue eludiendo. ¿Es este mortal adversario un antiguo enemigo con deudas que saldar, una nueva cara del mal o algo completamente diferente? Sólo una cosa es cierta: No olvidarás rápidamente el sorprendente final". Por Grant Morrison (guión), Chris Burnham (dibujos y portada) y Cameron Stewart (tintas).
Batman: Odyssey Vol. 2 Nº 3. "Batman ha eludido a la muerte una y otra vez, pero todo termina en este número con la desgarradora realidad del bajo mundo. Un viaje surreal -y, al mismo tiempo, demasiado real- hacia su infierno personal. Y Batman nunca más volverá a ser el mismo". Por Neal Adams (guión, dibujo y portadas) y Bill Sienkiewicz (tintas).
Flex Mentallo: Man of Muscle Mystery. Vertigo. "Alguna vez fue el Héroe de la Playa… y de la Doom Patrol. Ahora, Flex Mentallo, el Musculoso Hombre Misterioso, regresa para investigar los siniestros pasos de su antiguo camarada, The Fact; y una misteriosa estrella del rock cuya conexión con Flex podría ser la clave para salvarlos a ambos. No se pierdan la lujosa edición en tapas duras de la original miniserie de cuatro entregas firmada por el equipo responsable de All-Star Superman, Grant Morrison (guión) y Frank Quitely (dibujos), recoloreada y con una sección especial de bocetos". Imprescindible.
Hellblazer Nº 286. Vertigo. "Constantine finalmente encuentra a Tamsin, la bruja temporaria que ha estado atormentando a su sobrina Gemma. Mientras tanto, la gabardina de Constantine se las arregla para volver a lo de su antiguo dueño, dejando un rastro de muerte y locura. Pero nada de esto puede compararse con la sorprendente revelación que le aguarda a nuestro sufrido ocultista". Por Peter Milligan (guión), Giuseppe Camuncoli y Stefano Landini (dibujos); y Simon Bisley (portada)".
Hellblazer Annual Nº 1. Vertigo. "Una desesperada moribunda que necesita ver a su hijo perdido hace mucho tiempo, envía a John Constantine en una misión especial en El puente del suicida, un tormentoso relato de maldad y melancolía que muestra a John utilizando sus contactos con lo oculto para descubrir por qué tantos jovenes han desaparecido. Es un relato repleto de lugares extraños y vidas desesperadas que lleva a Constantine a desenterrar su propia conexión con la misteriosa desaparición de un amigo de la adolescencia". Por Peter Milligan (guión) y Simon Bisley (dibujos y portada).
I Zombie Nº 20. Vertigo. "¿Cómo se lleva la población de Eugene con la reciente invasión zombie? En este número, lo averiguaremos de la mano de la chica fantasma Ellie y su nuevo amigo, Frankenteen (Frankenstein adolescente)". Por Chris Roberson (guión) y Michael Allred (dibujos y portada).
Showcase Presents: The Spectre. "No se pierdan estos oscuros relatos de venganza aparecidos originalmente en Showcase Nº 60, 61 y 64, The Brave & the Bold Nº 72, 75, 116, 180 y 199, The Spectre Nº 1 a 10, Adventure Comics Nº 431 a 440, DC Comics Presents Nº 29 y Ghosts Nº 97 a 99". Por Gardner Fox y Michael Fleischer (guiones); Murphy Anderson, Neal Adams y Jim Aparo (dibujos y portada), entre otros. Imprescindible.
Spaceman Nº 3. Vertigo. "Las aventuras espaciales firmadas por el equipo creativo de 100 Bullets continúan desenvolviéndose, con nuestro héroe Orson ahogado en un mar de piratas espaciales, drogas duras y sus propias falencias intergalácticas. ¿Podrá mantener su cabeza fuera del agua lo suficiente como para hacer las cosas bien?". Por Brian Azzarello (guión), Eduardo Risso (dibujos) y Dave Johnson (portada).
The Shade Nº 3. "Shade debe hacer un viaje a Australia para encontrar las respuestas que busca sobre su pasado. En Sydney, encontrará a un viejo aliado llamado Diablo Blacksmith. Pero en el corazón de lo Interior se encuentra un enemigo monstruoso, uno que Shade deberá enfrentar en soledad, uno que conoce todas las debilidades de Shade". Por James Robinson (guión), Cully Hammer (dibujos y portada alternativa) y Tony Harris (portada regular).
T.H.U.N.D.E.R. Agents Chronicles Vol. 1. "Los primeros cuatro números del sensacional cómic publicado originalmente por Tower Comics, compilados en este nuevo título dedicado a recuperar las aventuras de los '60 de los T.H.U.N.D.E.R. Agents en orden cronológico". Por Larry Ivie y Wally Wood (guiones); Wood, Mike Sekowsky, Gil Kane, George Tuska y Reed Crandall (dibujos), entre otros. Portada de Wally Wood.
CAPSULAS ESPAÑA
El Eternauta. Segunda parte. Norma Editorial. "Regresa el clásico argentino de la ciencia-ficción. De vuelta en 1959, Juan Salvo, el Eternauta, ha olvidado la nevada mortal que arrasará el futuro. Sin embargo, Germán no puede dejar de pensar en todo lo que el viajero del tiempo le ha contado, e intenta por todos los medios hacerle recordar. Pero el destino les tiene preparado un nuevo viaje que los transportará al Buenos Aires de mucho después de la terrible nevada. En esta segunda parte del clásico argentino de la ciencia-ficción, El Eternauta, Héctor Germán Oesterheld (guión) y Francisco Solano López (dibujos) vuelven a sumergirnos en un ambiente postapocalíptico donde priman la lucha por la supervivencia y la dignidad".
Estela Plateada: Parábola. Panini. "La mítica obra maestra de belleza inabarcable que reunió a los mayores genios del cómic estadounidense y europeo, al fin recopilada en formato de lujo. Stan Lee (guión), el creador del Universo Marvel; y Jean Giraud 'Moebius' (dibujos), el genial ilustrador de Blueberry y El Incal, acometen la historia definitiva de Estela Plateada, en un enfrentamiento frontal contra el ser que le dotó de sus poderes cósmicos: Galactus. ¿Qué ocurre cuando el Devorador de Mundos ofrece a la humanidad todo aquello que siempre soñó?". Incluye la miniserie de dos entregas Silver Surfer: Parable.
Marvel Gold: Los 4 Fantásticos. La edad de oro. Panini. "A comienzos de los años sesenta, Stan Lee (guiones) y Jack Kirby (dibujos) revolucionaron la industria del cómic con un título visionario como nunca antes se había visto. Los mayores titanes que haya conocido jamás el noveno arte alcanzaron su mayor efervescencia creativa en esta colección, cuando ya llevaba en marcha varios años. Fue entonces cuando La Primera Familia eclosionó en toda su grandeza, con una etapa irrepetible en la que se presentaron conceptos que han pervivido en la retina de los lectores desde entonces. Asiste a la boda de Mister Fantástico y la Chica Invisible; y a la llegada de Pantera Negra, Wakanda, Los Inhumanos, Galactus y Estela Plateada. Todo ello en un extraordinario volumen que contiene innumerables extras, con la garantía Omnigold". Incluye The Fantastic Four Nº 44 a 63 y Annual Nº 3 y 4.
Marvel Gold: Los Nuevos Mutantes. El origen de Legión. Panini. "El volumen con el que se completa la recopilación de la gloriosa etapa de Chris Claremont (guiones) y Bill Sienkiewicz (dibujos) al frente de Los Nuevos Mutantes. Bienvenido al más alucinante de los viajes: Para rescatar a Charles Xavier, los Nuevos Mutantes han de viajar a través del mundo hasta introducirse en lo más profundo de la mente de David Haller, el hijo del mentor de La Patrulla-X (nombre español de los X-Men). Además: Un encuentro crucial con la entidad conocida como El Todopoderoso, el destino de Karma y la primera aparición de Fortachón". Incluye The New Mutants Nº 26 a 34.
Parker 2: La compañía. Astiberri. "Parker reanuda la caza. Darwyn Cooke ha recibido por esta obra el Premio Eisner al mejor guionista y dibujante en la Convención de Cómics de San Diego 2011. Tras arreglar las cuentas con los que le habían traicionado, Parker, el truhán surgido de la pluma de Richard Stark (seudónimo de Donald Westlake), se ha arreglado la cara y disfruta de las comodidades de la vida alojándose en buenos hoteles. Hasta que un chivato lo descubre ante La Compañía para conseguir la recompensa. El intento de eliminarle sale mal y Parker recurre a diversos contactos de los bajos fondos que le deben favores para ir a por la cabeza de la organización que quiere quitarle de en medio. La Compañía es, tras El cazador, que le valió al autor los premios Eisner y Harvey al mejor autor de cómic, la segunda adaptación de Cooke de las novelas de Parker, en esta ocasión mezclando partes de la segunda y tercera novelas de la serie: El hombre que cambió de cara y La Compañía".
Starr el asesino. Panini. "¡La más salvaje historia jamás dibujada por el genial Richard Corben! Nómada, escalvo, guerrero, rey. Todas esas palabras describen al hombre conocido como Starr. Pero, antes de que se convirtiera en cualquiera de esas cosas, no era más que una idea flotando en la imaginación de Les Carson, un novelista de segunda que aspira a la grandeza literaria. Cuando su carrera se encuentra al borde del precipicio, Carson decide recuperar a su creación más famosa. Lo que no espera es que Starr también se reencuentre con él… en persona. Así comienza un relato de fantasía heroica como nunca antes has leído". Por Daniel Way (guión), Richard Corben (dibujos) y José Villarubia (color).
Todo Barrio. Mondadori. "Barrio es la continuación de la obra más famosa de Carlos Giménez, la serie Paracuellos: El protagonista sale del hogar del Auxilio Social con doce años y vuelve a casa, al barrio de Lavapiés, donde deberá adaptarse a una nueva vida: La relación con la familia, el primer trabajo, la llegada a la pubertad y los desconcertantes cambios que ha sufrido el barrio en diez años. Una obra imprescindible que cierra el ciclo biográfico de la infancia del autor, acaso el más grande cronista de la historia reciente de España".
CAPSULAS EE.UU.
27: Second Set Nº 4. "Termina el Segundo capítulo de la saga de 27 con una sorprendente confrontación entre Garland y la bruja de un solo hit, Valerie Hayes. Es una competición de talentos con el mundo entero como audiencia, juzgado nada más (y nada menos) que por el Dios de la Fama. El perdedor lo pierde todo; y el ganador se queda con todo". Por Charles Soule (guión), Renzo Podestá (dibujos) y Scott Forbes (portada).
Guns and Dinos Nº 2. "Las cosas van de mal en peor. La comida, la gasolina y las municiones empiezan a acabarse en la base militar perdida en el tiempo. El coronel Norr implanta reglas draconianas para mantener con vida al golpeado equipo mientras enfrentan otro ataque de una invencible familia de T-Rex: Y se revela una nueva complicación, mucho más peligrosa que los carnívoros". Por Frank Cho.
Madman 20th Anniversary Monster! "Gigantesco libro de tapas duras, con nuevas historias realizadas por Peter Bagge, Kyle Baker, Philip Bond y Peter Milligan, Darwyn Cooke, Dave Cooper, Dean Haspiel, los hermanos Hernández, Eric Larsen, David Mack, Pat McKeown, Bernie Mireault, Michael Avon Oeming, Paul Pope, Eric Powell, Frank Quitely, Steven T. Seagle y Teddy Kristiansen, Jeff Smith, Jay Stephens, Craig Thompson, Matt Wagner, Joe Quinones y Maris Wicks. Además, la última y más épica historia de Madman a cargo de Michael Allred. Y todas las ilustraciones de Madman que los más grandes artistas han venido realizando durante los últimos veinte años. ¡Muchísimas sorpresas!".
IN MEMORIAM: TOM WILSON (1931-2011)
Ziggy, que celebró sus 40 años de publicación el pasado junio, continúa siendo realizado por el hijo de Wilson, Tom Wilson Jr., que viene haciéndose cargo del chiste diario desde 1987. Ziggy es distribuido a diarios de todo el mundo por Universal Uclick, una empresa Andrews McMeel Universal.
"Estamos muy tristes por la muerte de Tom Wilson, dibujante visionario y viejo amigo -dijo John McMeel, dueño y presidente de Andrews McMeel Universal-. Tom nos deja un legado maravilloso en Ziggy, un antihéroe con poca suerte que refleja su entrañable ingenio y su optimismo frente a la adversidad. Nuestros corazones están con la familia Wilson durante este momento de pérdida".
"Tom Wilson tenía el don de producir creaciones que agitaban la imaginación y cambiaban la vida de las personas -contó Hugh Andrews, oficial ejecutivo y presidente de Andrews McMeel Universal-. Dice mucho de Tom el que Ziggy, un personaje que le era muy querido, haya sido uno de los más importantes en la página de cómics de los diarios por más de 40 años; y que continúe creando nuevos seguidores a lo largo del mundo en este preciso momento. Nos unimos a los millones de fanáticos que están de luto por la pérdida de un innovador verdaderamente excepcional".
Tom Wilson había nacido el 1º de agosto de 1931. Por más de 35 años, se desempeñó como director creativo de American Greetings, donde fue el responsable por el desarrollo de muchas y famosas líneas de tarjetas celebratorias. Wilson presentó a Ziggy en el libro compilatorio When You're not Around, de 1969. El chiste gráfico de Ziggy, distribuido por Universal Uclick (antes conocida como Universal Press Syndicate), debutó en 15 diarios en junio de 1971. En la actualidad, está siendo publicado por más de 500 diarios y ha sido protagonista de libros, calendarios y tarjetas de salutación.
A lo largo de su carrera, Wilson demostró una impresionante habilidad para anticipar tendencias futuras del mercado. Veterano del negocio de las licencias, Wilson lideró los equipos creativos que desarrollaron los personajes de las sumamente exitosas licencias de Frutillita (Strawberry Shortcake) y los Ositos Cariñosos (Care Bears).
Frutillita y los Ositos Cariñosos, dos de las series desarrolladas por Wilson
En 1987, Wilson dejó el comic de Ziggy en manos de su hijo, Tom Wilson Jr., después de que el joven Wilson le hubiera ayudado como asistente durante muchos años.
Wilson era un pintor talentoso, con obras que fueron exhibidas a lo largo y ancho de los EE.UU., incluyendo el Museo de Arte de Cleveland y la gala anual de la Sociedad de Ilustradores en Nueva York. También dejó su marca en el arte de la animación, con el especial Ziggy's Gift, ganador de un Premio Emmy y editado en video en 2005.
Tom Wilson deja una esposa, Carol; y tres hijos: Tom Wilson Jr., Ava y Julie.
September 19, 2011
MEMORIE DELL'ETERNAUTA TOUR – INTERMEZZO NAPOLETANO
Estaba pensando en la figura de Loris Tassi, verdadero motor de esta instancia particular, recuperando la calidez de su trato personal, su solidez profesional para encarar el análisis del mundo circundante a través de las narraciones populares, su confeso amor hacia las historietas y la literatura argentinas y latinoamericanas. Estaba pensando en Loris Tassi cuando el timbre de calle me arrancó de ese estado de ensoñación consciente que es el momento puro de la escritura, ese instante fuera del tiempo y del espacio en donde todo es posible y probable. Dije que no existen las casualidades ni las coincidencias porque la razón del timbre era el arribo de la entrega postal que Loris me había enviado desde Nápoles. Tres maravillas editoriales que, por humana necedad, había dejado ir durante mi estancia en Italia. Tres maravillas editoriales que, por humana generosidad, Loris había buscado (y encontrado y despachado) para mí.
Fervor de Nápoles
Con el recuerdo hecho presente, con las memorias reconvertidas en elementos físicos que mis dedos estaban tocando en ese preciso momento, volví a sentarme frente al teclado, volví a sentarme en el vaporetto que me traía a Nápoles desde Procida, haciendo un alto en las jornadas situadas en la isla para continuarlas, por un día, en el territorio continental. Ya lo dije antes y voy a repetirlo ahora: Nápoles es adictiva. La dosis nunca alcanza. Siempre se quiere más. Y la certeza de caminar nuevamente por esas calles, de perderme un rato entre la descontrolada marea de gentes y autos que fluyen al ritmo del orden del caos, era (es) una de las sensaciones más potentes que pueda brindar este nivel de existencia.
Muelle Beverello, de dónde parten (y adonde llegan) los vaporettos que unen Procida y Nápoles
Loris me estaba esperando en el puerto. Nápoles estaba un poco más ansiosa y exaltada que los días anteriores. Tenía sus motivos: Era un día de huelga contra la administración Berlusconi, a favor de la libertad y los derechos ciudadanos. Iba a haber menos gente en la charla, me dijo Loris, porque los estudiantes también estaban marchando por las calles de la ciudad, peleando por mejores presupuestos para la educación, defendiendo la independencia ideológica de los centros de estudio. Mientras caminábamos las pocas cuadras que separan al puerto de la Universidad, me fui enterando del rol contestatario de "L'Orientale" en la sociedad de la que forma parte. Verdadera usina de pensamiento crítico, la universidad está instalada como férreo centro de resistencia contra los valores ideológicos y morales que definen al berlusconismo. Y en ese lugar, con ese contexto, íbamos a hablar de El Eternauta y los mensajes humanistas de la obra de Oesterheld y Solano López.
Por supuesto, decir que hablamos sólo de El Eternauta es minimizar los alcances de la conversación. Tanto Loris como su amigo Roberto Colonna (que tuvo la bondad de dedicarle unas líneas a nuestro Memorie dell'Eternauta. Ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/08/memorie-delleternauta-de-narracion-de.html) y los alumnos que participaron de la charla sin dejar de participar de la huelga, entienden y estudian a Oesterheld y su obra dentro del marco de la narración literaria. Durante las casi tres horas que duró la actividad (y la larga y abundante sobremesa que le siguió en un bar cercano), HGO formó parte del entramado creativo que reconoce en Borges, Bioy Casares y Cortázar a una especie de Santísima Trinidad de las letras argentinas. Un triunvirato que se completa y complementa con otras figuras tanto o más atractivas, necesarias e influyentes que los tres popes mencionados: Rodolfo Walsh, Roberto Arlt, Macedonio Fernández, entre otros. Porque más allá de los idearios que El Eternauta reconoce y pone en juego, también intentamos analizar el influjo ejercido por las lecturas de HGO en los autores que lo leyeron sin saber (o a sabiendas) de que estaban formándose como narradores. De Fontanarrosa a Piglia, la impronta oesterheldiana en la literatura argentina fue puesta en primerísimo primer plano; y quedó en claro que nada hubiera sido lo que fue sin la influencia decisiva de esa nevada mortal sobre Buenos Aires.
La primera novela de Roberto Arlt
Y así, entre recomendaciones literarias e historietísticas cruzadas, llegó la hora de volver a Procida. A esa altura, la dosis napolitana era claramente insuficiente para mi torrente sanguíneo, pero las jornadas proseguirían en la isla y allí debía estar. Mis compañeros de aventura me acompañaron hasta el muelle, para descubrir que el vaporetto se había marchado un poco antes de lo previsto. Nada grave, sólo una espera de una hora y media hasta que partiera el próximo. Nos saludamos, apelando a futuros encuentros en cualquier lado del océano. No sabía todavía que la espera por el vaporetto iba a demorarse algo más de lo esperado. No me importaba tanto, la verdad, ya que un par de Dylan Dog y una Julia (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/06/la-formula-de-la-felicidad.html) iban a acompañarme en el mientras tanto.
A mis espaldas, Nápoles continuaba resistiendo la nevada berlusconiana. No lo vi, pero era obvio que Juan Salvo caminaba entre esa multitud.
Entradas anteriores:
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/07/memorie-delleternauta-tour-segunda.html
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/06/memorie-delleternauta-tour-primera.html
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
