Fernando Ariel García's Blog, page 330

September 11, 2011

PODER Y RESPONSABILIDAD

El mundo habló de esta revista de historietas. Que diez años después sigamos haciéndolo, sirve como medida para mensurar el impacto emocional, comercial y mediático que logró. No es para menos. Además de ser el símbolo más importante de la Marvel, el Hombre-Araña es uno de los símbolos más importantes del paisaje neoyorquino y la cultura estadounidense toda. Podremos discutir los valores que defiende, las posiciones que representa, pero sería de necios no reconocerle el estatus icónico que forjó a fuerza de saltos y telarañas, globalizando su imagen y su concepción ideológica. Es uno de los protagonistas del desfile de globos gigantescos con que la Gran Manzana festeja el Día de Acción de Gracias. Y a esa instancia sólo llegan aquellos que, de una u otra manera, han logrado forjar, defender y/o difundir, como ningún otro, los rasgos identitarios más sobresalientes de la Unión, o aquellos que la Unión quiere mostrar y exportar. Y después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, era sumamente esperable (y hasta obvio) que el Hombre-Araña tomara posición explícita.


La historieta habla de los atentados (y sus consecuencias), pero elige no mostrar los momentos más sensibles y espectaculares: El choque de los aviones contra las Torres Gemelas y su posterior derrumbe


Una posición explícita que, por los valores simbólicos puestos en juego, también puede ser interpretada como una posición institucional. De la Marvel como empresa; y hasta de los EE.UU. como Gobierno. Diez años atrás, cuando cayeron las Torres, yo trabajaba en una comiquería, el nombre que en la Argentina le damos a las librerías especializadas en cómics y productos derivados. Como el mundo entero, asistí a los eventos en tiempo real, siguiendo los acontecimientos por televisión. La envergadura de los hechos justificó la primera de las dos comunicaciones formales que recibimos de Diamond (la única empresa estadounidense que distribuye comic-books a todo el mundo) sin motivaciones comerciales. Se trató de un escueto fax en el que se nos avisaba que el edificio donde se encuentran (o, al menos, se encontraban en ese entonces) las oficinas de la Marvel no habían sufrido daños, que el personal de la editorial se encontraba físicamente ileso, que algunos de ellos incluso habían colaborado en las primeras tareas de asistencia y rescate; y que, en cuanto pudieran retomar sus actividades con el mínimo grado de normalidad, emitirían algún tipo de comunicado oficial.



Las ruinas del World Trade Center, metáfora de un país en guerra y en proceso de reconstrucción


Como muchos otros miembros de las industrias culturales, los artistas de Marvel (y la propia Marvel) donaron horas de trabajo e ilustraciones varias con motivos benéficos. Pero esta The Amazing Spider-Man Vol. II Nº 36, desde el vamos, se planteó como algo distinto. Casi como una radiografía emocional de una ciudadanía en época de crisis extrema, de un país en guerra, de la misma idea de Democracia bajo ataque. Es comprensible, aunque uno pueda no compartirlo; y lo controvertido de este número radica justamente en ello. J. Michael Straczynski y John Romita Jr. (como los responsables más visibles del cómic) llevan a cabo una tarea políticamente correcta, sensible, más conmovida que conmovedora. A través de la mirada del Hombre-Araña (como par de ojos que refleja y condensa al Universo Marvel entero), buscan entender qué pasó, qué está pasando mientras ocurre lo incomprensible. Demuestran tacto en el manejo del tema, relativo buen gusto, una postura patriótica que al sur del Río Bravo resuena como demasiado patriotera. Mucho respeto y reconocimiento a los héroes reales que el mundo real arrojó como balance de esa jornada: Policías, bomberos, rescatistas sin otros superpoderes que coraje y voluntad. Pero carece de mirada crítica.


El reconocimiento a los verdaderos héroes de la jornada


Puede decirse que este texto está escrito en frío, diez años después; y que la historieta fue hecha en caliente, a pocos meses de los atentados. Y es cierto. Pero al teclear estas palabras no puedo obviar el alineamiento irrestricto que Marvel realizó para con el discurso oficial de la administración Bush Jr., los mismos argumentos que utilizarían para justificar las invasiones a Irak y Afganistán; los mismos miedos que propagarían para cercenar las libertades individuales, las mismas máscaras que servirían para camuflar negociados multimillonarios. Esta revista marcó el primer paso, el decidido primer paso, de quien supo representar (y hasta encauzar historietísticamente) los movimientos contraculturales de los '60 y '70, hacia la sumisión absoluta a los poderes de turno.


La teoría oficial sobre los acontecimientos a bordo del vuelo 93 de United Airlines, hechas viñetas sobre el final de la página


Antes de abrazarse con Donald Rumsfeld y el complejo militar (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2010/04/garantes-de-la-libertad.html), el Hombre-Araña se convirtió en portavoz del interés gubernamental, prescindiendo del interés ciudadano. No le importó averiguar la verdad o intentar hacerlo, sino propalar el discurso fabricado en los verdaderos centros de poder. Si hasta se suscribe, sin el menor resquicio para la duda, la historia oficial del vuelo 93 de United Airlines que iba con rumbo a Washington; la idea de que los terroristas son locos deshumanizados. Ni se mencionan las relaciones del Gobierno estadounidense con los talibanes de Al Qaeda, promovidos, fortalecidos y utilizados por los EE.UU. cuando se buscaba minar a la vieja U.R.S.S. (¿o nadie se dio cuenta de que aquellos gallardos jinetes que ayudaban a Rambo eran estos mismos monstruos incomprensibles que habían transformado aviones de línea en misiles bélicos?).



Si los archivillanos del Universo Marvel se conmueven ante lo hecho por los terroristas, es porque los terroristas son aún más malos que los más malos de todos


Un gran poder conlleva una gran responsabilidad, escribió Stan Lee en el ADN del Hombre-Araña. Y la creación de sentido a partir de un hecho comunicacional, es uno de los poderes más grandes que pueda pensarse. Una gran poder que, en este caso, no fue ejercido con la responsabilidad que debía.
Fernando Ariel García



The Amazing Spider-Man Vol. II Nº 36. Guión: J. Michael Straczynski. Dibujos: John Romita Jr. Tintas: Scott Hanna. Color: Dan Kemp. Editor: Axel Alonso. 32 páginas a todo color. Marvel Comics. ISSN: 7-59606-04716-1. EE.UU., diciembre de 2001.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2011 04:57

September 9, 2011

CAPSULAS PERU

Langer For Export II. Contracultura. Segundo libro de nuestro gran humorista e historietista en ser publicado por el sello peruano. Con material previamente presentado en Fierro y Barcelona, más mucho (mucho) trabajo inédito en la Argentina, esta ácida y descarnada mirada al mundo contemporáneo ya se consigue en nuestro país. ¿Qué estás esperando?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 09, 2011 12:39

CAPSULAS ESPAÑA

Ediciones B divulgó su cronograma para septiembre. Y estas son nuestras recomendaciones:
Cederrom (Colección Magos del Humor Nº 147). "¡El nuevo personaje de Jan, creador de Superlópez! Chip es un joven informático que va siempre acompañado por un amigo muy especial, Cederrom. No se trata de un amigo de carne y hueso, sino de un superhéroe virtual que ayuda a Chip siempre que éste lo necesita. En la serie destacan también otros amigos de Chip, con los que vive increíbles aventuras".


La familia Churumbel (Colección Magos del Humor Nº 145). "En este álbum se compilan las mejores aventuras de La familia Churumbel, una genial creación de Manuel Vázquez. Sus protagonistas son una familia gitana con personajes muy bien perfilados. El clan está encabezado por Manué, el padre, su mujer, que siempre carga con un bebé a la espalda, y el abuelo o patriarca de la familia. Las historietas tratan casi siempre del robo que se disponen a cometer y que siempre les sale mal. Una auténtica joya del cómic español, nunca antes recopilada en álbum".


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 09, 2011 12:37

September 8, 2011

CAPSULAS ARGENTINA

Comic.ar Nº 16. "Luego de casi tres meses de espera, ya pueden disfrutar de un nuevo número de Comic.ar. En este caso, la revista cuenta con las siguientes historietas: Mikilo (Curci y Greco), Dugong y Manatí (Alcatena), Los Crichos (Lozano), Los Brunilla (Rovella), ¡Uy, Dió! (Löwy), Esteban Yard (Paradiso), Las promotoras (Vergara) y, además, la presentación de La muerte después de la muerte, de Fernando Baldó".


Fierro Nº 59. La Página. Nueva entrega de la fundamental revista antológica de la Argentina. En este número, El bombardeo, de Santullo-Ginevra, en tapa e interiores. Además: Freak City (El Tomi), Agnosia (Agrimbau-Varela), La vista gorda (Gustavo Sala), Manoblanca (Buscaglia-Patricia Breccia), Veinte verdades (Max Aguirre), El año próximo en Bobigny (Minaverry) y Novelas infinitamente breves (Zentner-Kráneo), entre otras.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2011 14:54

CAPSULAS ESPAÑA

12 de septiembre. Planeta DeAgostini. "Basado en los hechos del lamentable episodio del 11 de septiembre de 2001. El día después visto a través de los ojos de grandes autores reconocidos del sector como Art Spiegelman (Maus), Joe Sacco (Palestina, Gorazde, Notas al pie de Gaza) o Muñoz y Sampayo (Alack Sinner), entre otros. Con una portada de Enki Bilal (Fin de siglo), este libro aparece con motivo del décimo aniversario de los terribles atentados contra los EE.UU.".


Eerie Vol. 3. Planeta DeAgostini. "En 1962, siguiendo los embrujados pasos de la innovadora revista Creepy, el editor Jim Warren lanzó rápidamente una segunda y prometedora antología de terror titulada Eerie. Esta publicación sirvió como escaparate para el talento de los mismos artistas que honraron las páginas de Creepy, esto es: Steve Ditko, Alex Toth, Frank Frazetta, Gene Colan, Angelo Torres y muchos más. Las historias que contaron llevaron el mal a nuevas cotas, con que cerrad puertas y ventanas a cal y canto. ¡Y que no se os olvide dejar la luz encendida cuando abráis este terrorífico volumen!". Contiene los Nº 11 a 15 de Eerie.



El Ojo Mágico de Kelly Vol. 4. Planeta DeAgostini. "El gran héroe británico en la mejor edición realizada hasta la fecha. Kelly's Magic Eye, mítico héroe de los sesenta surgido en el sello ingléd Flletway, recuperado en esta lujosa edición para el disfrute del aficionado. Más de cien páginas de aventuras y acción narradas por Tim Tully (guión) y magistralmente dibujadas por el veterano Francisco Solano López".



Lupus. Edición Integral. Astiberri. "Amor y aventura en una huida desesperada. Frederik Peeters retoma en Lupus muchos de los temas -el amor, la amistad, la muerte, la familia- de su exitoso relato autobiográfico, Píldoras azules, llevándolas al terreno de la ciencia-ficción y profundizando en ellos desde tangentes no habituales en el medio. Es esta una obra más madura e incluso en ocasiones más emotiva, ya que, pese a estar ambientada en un marco genérico -complejo y rico como pocos-, no deja de hundir sus raíces en el entramado de las siempre complejas relaciones humanas. Lupus empieza a la manera de un easy rider en el espacio, presentándonos a dos amigos, Lupus y Tony, que se dedican a viajar de planeta en planeta para disfrutar de los placeres del universo. Sin embargo, pronto, con la entrada de un tercer personaje, Sanaa, la trama da un viraje de 180 grados para convertirse en una especie de aventura iniciática a la fuga. Inicialmente publicado en cuatro volúmenes (2005-2007), se presenta ahora en un volumen integral de 400 páginas con una cubierta diseñada para la ocasión por su autor".




Starman Vol. 4 (de 6). Planeta DeAgostini. "Jack Knight es un ávido coleccionista que regenta una tienda de antigüedades y objetos de coleccionista en el corazón de Opal City. Pese a ser el hijo de Ted Knight, el héroe de la Edad de Oro conocido como Starman, Jack no se parece en nada a él. Rebelde, cabezota y desdeñoso con el pasado de Ted, está claro que Jack no es ningún héroe. O al menos no hasta que sucede una tragedia… Jack acepta a regañadientes el manto de su padre y se forja un camino como el último heredero del legado de Starman. Pero ahora todos los enemigos de Ted están decididos a eliminar a esta nueva estrella antes de que Jack tenga la posibilidad de brillar. ¿Podrá superar estos obstáculos para demostrar que tiene lo que hace falta para ser un héroe?". Por James Robinson (guiones), Tony Harris, Mike Mignola, Peter Krause, John Lucas, Mike Mayhew, Gary Erskine, Matt Smith, Gene Ha, Steve Sadowsky y Wade Von Grawbadger (dibujos). Incluye Starman Nº 39 a 46, Starman: The Mist Nº 1, Starman 80 Page Giant Nº 1, la miniserie de dos entregas Batman-Hellboy-Starman y The Power of Shazam! Nº 35 y 36.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2011 14:48

CAPSULAS ITALIA

Scuola di Fumetto Nº 79. Coniglio Editore. "Nueva entrega de la revista bimestral que revela los secretos de los autores, ofrece un sketchbook dedicado al Tex de Bruno Brindisi, una entrevista a Onofrio Catacchio, dibujante de Fantomax; un artículo sobre el Museo de la Historieta en Lucca y la última entrevista a Carlos Trillo. Completan el programa otras entrevistas, críticas y la página de correo con consejos a los autores aspirantes".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2011 14:46

RODOLFO FUCILE ENSEÑA COCINA GRAFICA

(Información de prensa) Deje de perder sábados haciendo zapping o intentando aprovechar las ofertas del supermercado. Mejor agarre lápiz y papel y venga a dibujar a…
La Cocina Gráfica. Taller de dibujos sin recetas a cargo de Rodolfo Fucile.


La técnica y la expresión van de la mano. No se adquieren por separado ni en abstracto, sino simultáneamente en la práctica concreta: dibujando. La propuesta es estudiar el lenguaje de las formas y afinar la mirada mediante la experimentación personal, a través de actividades que combinan la observación y la imaginación. Para participar no se necesitan estudios de dibujo previos ya que se trabajará a partir de los conocimientos de cada alumno.
Sábados de octubre y noviembre, de 15 a 17.30 hs. en Caballito (Ciudad de Buenos Aires). Informes e inscripción: info@rodolfofucile.com.ar / Tel. (011) 4582-1316
Más información en:


http://www.rodolfofucile.com.ar/


http://www.facebook.com/rodolfofucile.com.ar

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2011 14:42

CAPSULAS FRANCIA

L'Inscription. Actes Sud. "- De hecho, Caro, se ve que tu problema es que jamás has sido correctamente anotada en el registro de la realidad. - ¿En serio? ¿Y dónde está ese registro? preguntó la joven. - En el ayuntamiento de tu barrio, dijo Simon sin intención de sonreír… Debes pedir una entrevista con el encargado de los listados. Entre Kafka y Lewis Carroll, Caroline comenzará una larga búsqueda para quedar 'inscripta en el mundo real'. Y, en su mayor parte, este camino se desenvolverá bajo la dirección y el control de un inspector calvo y de ojos burlones, ligeramente perverso". Nueva obra de Chantal Montellier, una de las autoras fundamentales del veterano Métal Hurlant a la hora de encarar temáticas sociopolíticas. Lo quiero.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2011 14:40

IMAGINARIA PUEDE DESAPARECER

(Información de prensa) Imaginaria (http://www.imaginaria.com.ar/) está considerada como una de las webs más importantes sobre literatura infantil y juvenil de habla española. Su contenido es de acceso gratuito, se renueva cada quince días desde hace doce años; y sus titulares son enviados a más de 20 mil suscriptores, la mayoría docentes, bibliotecarios, editores, escritores y artistas.
Durante estos doce años, Imaginaria ayudó a crecer y a posicionarse en el mercado a editoriales, escritores y artistas, sin pedirles nunca nada a cambio. Y desde ese espacio fue donde se dio a conocer el Manifiesto de Banda Dibujada, puntapié inicial de este movimiento cultural a favor de la historieta infantil.
Hoy, Imaginaria peligra su existencia. Ya sin el apoyo de Educared desde hace un tiempo, su futuro y su estructura de trabajo profesional corre el mismo peligro de extinción que sufrieron las webs La Biblio de los chicos, Guía de letras y otras.
Imaginaria es timoneada por sus directores Roberto Sotelo y Eduardo Giménez, acompañados por un grupo de colaboradores, todos especialistas en su rubro.
Entrando a la página web, puede leerse un importante mensaje (http://www.imaginaria.com.ar/). Esperamos que las editoriales, empresas y fundaciones (por sobre todas las cosas) escuchen este pedido; y que las cosas puedan solucionarse para que existan muchas ediciones más de Imaginaria, revista digital argentina sobre literatura infantil y juvenil.
Un saludo cordial,
Banda Dibujada
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2011 14:26

September 4, 2011

¡FELIZ DIA DE LA HISTORIETA ARGENTINA!





La Nelly, de Langer y Rubén Mira, en el Clarín de ayer y de hoy
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 04, 2011 04:21

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.