Fernando Ariel García's Blog, page 332

August 29, 2011

FUEGO SAGRADO

A mediados del año entrante, la editorial canadiense Drawn & Quarterly dará a conocer Jerusalem: Chronicles From the Holy City, nueva obra de Guy Delisle, famoso por sus historietas autobiográficas y periodísticas sobre Corea del Norte, China y Birmania. De acuerdo con los adelantos de prensa, una parte del libro abordará los bombardeos israelíes y palestinos sobre la zona de la Franja de Gaza, que el autor presenció durante su estancia de un año en Israel.





Si entendemos a la Novela Gráfica como a un término inventado por las leyes de la mercadotecnia para comercializar a las historietas autobiográficas y/o periodísticas como si no fueran historietas, el canadiense Guy Delisle aparecerá cerca del top ten de autores y obras esenciales del género. Y si entendemos a la Novela Gráfica como a un sinónimo más de la historieta, Delisle también aparecerá cerca de la cima. Las razones son simples. Delisle es condenadamente bueno en lo que hace, decidamos llamarlo de la manera en que decidamos hacerlo. Ahí están Shenzen, Pyongyang y Crónicas de Birmania, tres álbumes imprescindibles si queremos averiguar hasta dónde puede llegar la historieta como medio de comunicación, como vehículo de opinión crítica, si estamos dispuestos a ver las cosas (aunque sea por un ratito) a través de los ojos y el lápiz de un testigo presencial. Después podremos sacar nuestras propias conclusiones. Y ahí está lo mejor de la obra de Delisle.







Todas las imágenes que ilustran este artículo fueron tomadas del blog que Delisle dedicó a su viaje por Israel: http://www.guydelisle.com/blog/jerusalem/





El pasado como animador le dejó a Delisle un estilo gráfico pulido, simple, directo, emotivo hasta la médula. Y una capacidad de síntesis privilegiada a la hora de decidir qué dejar fuera, para mostrar sólo aquello que es relevante para la narración e imprescindible como documentación. Su matrimonio con una miembro de la ONG Médicos sin Fronteras le ha permitido estar en lugares específicos durante momentos históricos trascendentales. Y las libretas de apuntes que fue tomando en esas estancias terminaron convirtiéndose en las historietas que mencionamos más arriba, ejercicios de periodismo gráfico que suelen emparentarse con los trabajos de Joe Sacco, por retratar historias que los grandes medios de comunicación no quisieron/pudieron/supieron dar a conocer sobre Corea del Norte, China y Birmania.







El Muro de los Lamentos





Entre los veranos norteamericanos de 2009-2010, Delisle y su esposa pasaron un año en Israel.

En ese periodo, el ejército israelí y su par palestino protagonizaron tres semanas de intenso intercambio de bombardeos sobre la zona de la Franja de Gaza, que tuvieron como resultado la muerte de más de mil ciudadanos palestinos. Este hecho, de acuerdo con lo comunicado oficialmente por la editorial canadiense Drawn & Quarterly, formará parte central del próximo libro de Delisle, Jerusalem: Chronicles From the Holy City, que llegará a las librerías angloparlantes a mediados del año entrante. De acuerdo con el comunicado de la editorial, la obra de Delisle es el equivalente historietístico de las novelas de viaje escritas por Bruce Chatwin y Paul Theroux, autores cuya mirada crítica y antropológica sobre las condiciones sociopolíticas de los territorios y sus habitantes marcaron a fuego la literatura: "Como Chatwin, Delisle fusiona lo personal con lo político, expresando sus pensamientos con una línea simple y clara, cargada de información. También logra transmitir la sensibilidad del lugar y de la gente que lo habita".







La editorial francesa Delcourt ya confirmó la traducción de Jerusalem: Chronicles From the Holy City, para fines del 2012. Y se presupone que una edición española estaría lista para la misma fecha.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 29, 2011 14:19

EL ARTE DE ALEX ROSS

Dynamite Entertainment distribuyó un adelanto de The Dynamite Art of Alex Ross, lujoso libro dedicado a recopilar las tareas de Alex Ross para esa casa editora. De acuerdo con la información de prensa, "el estilo ultrarrealista con que Alex Ross pinta sus versiones de los iconos superheroicos lo ha convertido en una megaestrella. En el estilo de los exitosos libros anteriores de Ross, Mythologies y Rough Justice, nos enorgullecemos de presentar la colección definitiva de las ilustraciones que Alex Ross viene realizando en su extensa colaboración con Dynamite. Incluyendo bocetos, diseños de personajes, puestas en página y dibujos a lápiz, páginas interiores, portadas y una buena cantidad de arte previamente inédito. En un solo volumen de tapas duras, todas las portadas y páginas interiores de Alex para Dynamite, junto con comentarios específicos del propio Ross y algunas sorpresas especiales, esta es una obra que no querrán perderse. De compra obligada para la legión de fanáticos de Alex Ross".

The Dynamite Art of Alex Ross estará disponible, en los EE.UU., el próximo noviembre.





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 29, 2011 14:04

MEDcomics Nº 9

(Información de prensa) Les presentamos oficialmente la portada del Nº 9 de la revista MEDcomics, la cual tendrán disponible en todos los puntos de ventas y Plantones (Ferias) de Cómic del Perú a partir de fines de septiembre.





Les invitamos el viernes 30 de septiembre a la presentación de la Revista MEDcomics Nº 9, en el Bar Zela, desde las 19:30 horas, donde estaremos compartiendo nuestra novena entrega con la portada realizada por Ricardo Orihuela, quien está trbajando su personaje Supermamacha.



Tenemos cómic de provincia que saldrán en este número con grandes aportes, tendremos avances, dibujos y muchas cosas preparadas para todos Uds.

Tenemos una nota con la experiencia del Corto del Guachy Man que estuvo entre los cinco finalistas en el concurso de Terra en corto 2011.

Estamos en contacto.Grupo MEDcomics

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 29, 2011 14:01

LAS MIL CARAS DE JUAN CARLOS DELGADO

(Información de prensa) Mil Caras es la segunda novela gráfica realizada por el artista visual Juan Carlos Delgado (Lima, Perú, 1979) que acaba de ser lanzada mediante el sello de Mágica Ediciones (http://magicaediciones.blogspot.com/) para su distribución en la cadena de librerías Zeta Bookstore, en la librería ContraCultura y en las ferias de cómic que se realizan periodicamente en la ciudad.





Mil Caras narra la historia de personajes enmascarados, quienes van descubriendo sus sentimientos, temores y sueños con el transcurrir de las páginas. Fashionman79, lachicadelasmilcaras, R, habitan un mundo similar al nuestro pero sutilmente distinto en las leyes que lo rigen. De estilo existencialista, la obra se distingue claramente del cómic tradicional publicado en Lima.

Delgado es licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de San Martín de Porres) y artista profesional (Escuela Nacional de Bellas Artes), con posgrado en Filosofía (Universidad Antonio Ruiz de Montoya). Es director de Mágica Ediciones y docente en la Universidad César Vallejo.

La presentación de la obra se realizará el martes 16 de octubre a las 18:30 horas en la Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima).

Mil Caras es posible gracias al gentil auspicio de la Fundación Renée Navarrete Risco.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 29, 2011 13:59

August 26, 2011

LA MUERTE AL INICIO DEL CAMINO

Dupuis difundió un adelanto de Ralph Azam Vol. 2: La Mort au début du chemin, segunda entrega de la saga creada por Lewis Trondheim. De acuerdo con la información de prensa, "Después de haber derrotado a la horda de Vom Syrus, Ralph huyó de la aldea, acompañado por Raoul y Claire. Juntos, llegaron a Astolia, donde los Elegidos se reúnen antes de ser presentados al oraculo. Allí se dan cuenta de que el Propietario tiene una extraño concepto de la hospitalidad... Una vez más, Ralph prosigue su búsqueda en compañía de un mago improbable y de un fylphe. El segundo tomo de la nueva saga de Lewis Trondheim está lleno de sorpresas, desenfrenada fantasía, humor y un gran sentido de la aventura de caballería".

Ralph Azam Vol. 2: La Mort au début du chemin está disponible, en Francia, desde hoy.















Para ver el adelanto del tomo anterior, cliquear en:

http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/02/el-elegido-de-trondheim.html

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 26, 2011 14:26

EL ULTIMO BESO

(Información de prensa) La revista mensual Comix Kiss Comix, referente del cómic erótico en España, cierra sus puertas tras casi 20 años de andadura con su último número, el 239, que ya se encuentra en los quioscos.



Los progresivos cambios en los hábitos de compra y lectura que alejan a los lectores de los quioscos, siendo éste el principal canal de difusión de la revista, y la competencia de contenidos eróticos gratuitos en internet, han sido las causas principales del cierre de la revista.

El primer número de Comix Kiss Comix se publicó en octubre de 1991 con el ánimo de ser una publicación que celebraba y normalizaba el sexo en una sociedad como la española, que tras cuarenta años de dictadura, no vivía ni expresaba la sexualidad de una forma desacomplejada. La línea editorial de la revista ha preconizado un tratamiento lúdico e igualitario del sexo que rehuía los extremismos. Durante estos casi 20 años de trayectoria, la revista Comix Kiss Comix ha permitido la creación de una cantera de nuevos autores tanto nacionales como internacionales que se han dado a conocer al público español a través de las páginas de la revista.El equipo editorial de la revista Comix Kiss Comix quiere agradecer a sus colaboradores y lectores la fidelidad que durante todos estos años han mostrado hacia este proyecto.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 26, 2011 14:21

August 19, 2011

LA MEJOR REVISTA DEL MUNDO

Algo anda mal en este mundo, muy mal, si una revista como ANIMAls está corriendo el riesgo cierto de desaparecer. Si la extinción (más o menos) inmediata resulta ser el único futuro que se avecina. Permítanme un momento de militancia compulsiva a favor de esta verdadera usina generadora de sentido que dirige Laura Scarpa, la mejor revista de todas las que se publican en la actualidad, dicho esto sin eufemismos ni medias tintas.

En un número dedicado a la constitución de la identidad italiana, a raíz del 150º aniversario de la unificación, Tuono Pettinato tiene algo que decir



Mucho hemos hablado (aquí y en otros lados) sobre la crisis (más o menos) terminal que pareciera atravesar el formato antológico. La argentina Fierro asoma más como una excepción que como la regla. La británica 2000 A.D. pareciera ser un fenómeno aislado incapaz de reproducirse fuera de la isla. Las dos tienen una fuerte e intransferible identidad para exhibir como principal razón de su más que digna subsistencia. Y desde hace casi dos años, la italiana ANIMAls había venido a sumarse a esta trinchera resistente. Lo hizo aunando calidad y personalidad, haciendo de las historietas, las entrevistas, los artículos periodísticos, las reseñas y columnas de opinión, concientes herramientas direccionadas hacia el mismo objetivo: Generar pensamiento crítico y reflexionar expositivamente sobre el mundo que nos rodea. Claro punto de fuga desde donde poner las cosas en perspectiva, ANIMAls constituye una posibilidad de acción que nos ayuda a conocer y entender las lógicas que mueven (sacuden) nuestra cotidianeidad, pero, sobre todo, permite crear una instancia desde donde intentar modificar las concepciones que, hasta hace cinco minutos, parecían tan eternas como inconmovibles.





Toby, el perro de Grégory Panaccione, uno de los pocos personajes recurrentes de la revista







Coca, Ramón y Fernet, del argentino Juan Bobillo





Revista con autores más que con historietas seriadas, aunque algunos personajes tengan su recurrencia en diversos números, ANIMAls ejercita el librepensamiento. Y eso es algo muy bienvenido en este instante histórico en que todas (o casi todas) las certezas son puestas en duda desde su esencia constitutiva. Hay un solo tema a tratar: La vida. Pero la vida no sólo como el entramado de cuestiones públicas o privadas (que también lo es), sino como una cuestión biológica atravesada y determinada por la ideología. La vida en coyunturas determinadas. El amor. La realización personal. El rol del ser humano. El consumo. Lo propio y lo extraño, lo propio como extraño. Lo extraño como extranjero y el extranjero como un extraño que soy yo mismo bajo otra piel. El presente como construcción arrastrada del pasado, continuo intersticio hacia aquello que se nos viene encima. La insatisfacción. La búsqueda de una mejor calidad de vida, exterior e interior. Las perspectivas sobre el confort. Las cuestiones geopolíticas. La relación Poder-Estado. Las reacciones (individuales y colectivas) que les quedan a los ciudadanos. El sexo. El placer. Las perversiones. La música. La amistad. El misterio. La capacidad de asombro. El encanto. La violencia. La juventud. El agua. Las pasiones. Las distintas bellezas que coexisten en la belleza. Las guerras. El fin del mundo tal como lo (des)conocemos. El cambio climático. Los viajes. El encuentro (y desencuentro) de las culturas. La vida urbana moderna. Los sueños. Las aspiraciones. El cigarrillo. Los bares de mediatarde. Las comidas. La risa y el llanto. La sorpresa de quedarnos sin palabras.



Makkox, firma asidua de ANIMAls





Desde su nombre, se me antoja, ANIMAls remite a Animals, el disco de los '70 de Pink Floyd que partía de los preceptos establecidos en la Rebelión en la granja (Animal Farm en su inglés originario) de George Orwell. Un puñado de canciones que, como este puñado de historietas y textos, hablan de desigualdades y prejuicios, pero también de esperanza, al criticar conceptualmente las condiciones sociopolíticas del tiempo que a cada una le ha tocado habitar. Y también desde su nombre, ANIMAls juega con la idea del ánima (alma en latín), nexo arquetípico entre la conciencia del yo y el inconsciente colectivo; inmaterialidad que anima (da movimiento) a todos los seres vivos. Irresoluble enigma universal aquí transmutado en reflexión antropológica sobre el presente.

El tsunami japonés visto por Fabio Barilari



Hyperlink al momento histórico que estamos viviendo. Eso es ANIMAls, la revista que está corriendo el riesgo cierto de desaparecer. Si te interesa evitar su cierre, podés ir a la página web http://animals-theblog.blogspot.com/ e interesarte por las movidas que están llevando adelante. Yo estoy convencido de una sola cosa. Un mundo sin ANIMAls será un mundo mucho más pobre. En todo sentido.

Fernando Ariel García





ANIMAls Nº 23. Autores: Grégory Panaccione, Laura Scarpa, Makkox, Alessio Trabacchini, Tuono Pettinato, Fabio Visintin, Adriano Carnevali, Gianluca Costantini, Pino Oliva, Rocco Lombardi, Ali Getinkaya, Antonio Veneziani, Renzo Paris, Mattia Surroz, Roberto Alajmo, Juan Bobillo, Vanna Vinci, Francesca Sibani, Guillaume Bianco, Lorena Canottiere, Roberto Recchioni, Anna Segre, Caterina Grimaldi, Bruno Mazzoni, Massimo Galletti, Alessandro Dezi, Fabio Barilari. Portada: Tuono Pettinato. Directora: Laura Scarpa. 96 páginas a todo color. Coniglio Editore. ISSN: 9-772036-470003. Italia, mayo de 2003.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 19, 2011 13:50

EN EL NOMBRE DEL PADRE

Glénat difundió un adelanto de Daddy, la nueva y controvertida obra de Matthias Schultheiss. De acuerdo con la información de prensa, "el hijo de Dios regresa a la Tierra; y esta vez no pondrá la otra mejilla. Esta historia transcurre en un tiempo de guerras terribles, de actos de barbarie, de catástrofes como destino de los hombres del tercer milenio. Dios le exige a su hijo que aparezca de nuevo ante los hombres para llevarlos hasta él. Pero Jesús no quiere volver a ser sacrificado en pago por los engaños de su padre. Además, Dios lo dejó ciego. Guiado por el camino que va directo al infierno, Jesús deambula entre los hombres, pobre entre los pobres, buscando drogas sin cesar, por ser lo único que puede calmar el dolor por la indiferencia de Dios frente a las súplicas de sus hijos. En color directo y con el estilo que le es característico, Matthias Schultheiss cuestiona La Biblia y la bondad de los hombres con mucho humor negro, en este álbum que no pasará desapercibido".

Daddy estará disponible, en Francia, a partir del 31 de agosto.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 19, 2011 10:48

LOS 80 AÑOS DE TOPAZE EN LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN

(Información de prensa) Ricardo Riesco Jaramillo, rector de la Universidad San Sebastián; y Mauricio García Castro, director del Museo de la Historieta, tienen el agrado de invitarle a una ceremonia para conmemorar el octagésimo aniversario de la creación de la revista Topaze, que se realizará el jueves 25 de agosto, a las 18:30 horas, en la Sala de Exposiciones de la Universidad San Sebastián, Bellavista 7, Recoleta, Santiago de Chile.





En la ocasión, se inaugurará una exposición de ejemplares antiguos, ilustraciones políticas y caricaturas de notables dibujantes que trabajaron en la revista Topaze.

Sin perjuicio de ello, la exposición de los 80 años de Topaze se mantendrá también, hasta mediados de septiembre, en el Museo de la Historieta de Chile, Esperanza 555, casa 25, Santiago de Chile.

Actualmente, el Museo sólo atiende los sábados, de 16:00 a 19:00 horas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 19, 2011 10:46

August 18, 2011

UN FRIO POR LA ESPALDA...

Celebrando sus 30 años de vida; y tras 18 de silencio editorial, la revista Calafrio volvió a ser publicada en el Brasil. Hito indiscutido del cómic de terror, bajo la histórica dirección del argentino Rodolfo Zalla, el relanzamiento cuenta con tirada limitada, nuevo diseño gráfico, un mayor formato y papel de alta calidad. A nivel contenidos, recupera la esencia y el espíritu del original, con obras de Eugênio Colonnese, Fabiano Vicente, Faustino F. da Silveira Filho, Jorge Sinelli, José Pimentel Neto, Julio E.Braz, Luís Meri, Rubens Cordeiro, Sidemar de Castro, Sidney Silva y Luiz Antônio Sampaio.





La historieta brasileña tiene una larga tradición en el género del terror. Desde antes de los '50, los quadrinhos cariocas vienen manteniendo una apasionada relación entre autores, lectores y todo tipo de monstruos, que abarca por igual a las clásicas figuras fundantes como a los más modernos tratamientos que el miedo reconoce en los medios masivos de comunicación. Entre este amplio abanico de publicaciones resalta, por méritos propios, la revista Calafrio, hito editorial que dio a luz 52 ediciones regulares (y 5 especiales) en los años que fueron de 1981 a 1993.





Primer número de la mítica revista





Durante esos doce años de hermosas pesadillas, Calafrio estuvo dirigida por Rodolfo Zalla, dibujante argentino radicado en el Brasil y una de las figuras preponderantes del mercado carioca. A diferencia de sus competidores por el gusto popular, Calafrio sólo presentó historietas producidas en el Brasil. Viñetas firmadas por los grandes maestros del cómic local y por los autores (en ese momento) noveles que forjaron sus estatus consagratorios en esas páginas. Nombres injustamente desconocidos de este lado de la frontera, pero seguidos y admirados por millones de lectores de habla portuguesa, como Eugênio Colonnese, Flâvio Colin, Júlio Shimamoto, Rubens Cordeiro, Ota, Watson Portela, Gedeone Malagola, Edmundo Rodrigues, Lyrio Aragão, Wilson Vieira, el propio Zalla y los inmensos Mozart Couto y Jayme Cortez, entre tantos otros.





Festejando sus primeros 30 años de vida, para beneplácito de los fanáticos y continuando su numeración original, el pasado 11 de agosto Calafrio resurgió de entre los muertos. Coproducida por la editorial D-Arte y la organización CLUQ (Clube dos Quadrinhos), el ejemplar de relanzamiento incluye nuevos trabajos de Eugênio Colonnese (fallecido en 2008), Fabiano Vicente, Faustino F. da Silveira Filho, Jorge Sinelli, José Pimentel Neto, Julio E.Braz, Luís Meri, Rubens Cordeiro, Sidemar de Castro, Sidney Silva y Luiz Antônio Sampaio, todos respetuosos del espíritu original de la publicación.





Calafrio 20 anos depois, número especial lanzado en 2002 para conmemorar los 20 años de la revista





De acuerdo con la información de prensa suministrada, "Rodolfo Zalla, incansable editor de Calafrio, capitaneó la publicación. Como buen comandante, aún con la revista fuera del mercado editorial por 18 años, no abandonó el barco y está nuevamente al frente, ahora desde lo alto de sus 80 años, recientemente conmemorados, de los cuales 67 fueron dedicados a las historietas. Rodolfo Zalla continuó produciendo y publicando revistas, álbumes y publicaciones técnicas de dibujo. Las historietas tuvieron un papel preponderante en su vida. Como una terapia, contribuyeron en su realización artística y el perfeccionamiento de la apurada técnica del medio tono".

Calafrio Nº 53 apareció con una tirada limitada, nuevo diseño gráfico, en un mayor formato e impresa en papel de alta calidad.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 18, 2011 14:39

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.