Fernando Ariel García's Blog, page 336

August 1, 2011

OGU Y MAMPATO REGRESAN AL TIBET

Aquí en la Argentina no son muy conocidos, pero en Chile son toda una institución. Hablamos de Ogú y Mampato, los clásicos personajes que hiciera famosos Themo Lobos en las aventuras serializadas en las revistas Mampato, Cucalón y Pimpín. Días pasados, la filial trasandina de Random House Mondadori anunció la adquisición de los derechos de todas sus historietas y el lanzamiento de la novela gráfica Ogú y Mampato en el Tíbet, historia que quedara inconclusa en el momento de su aparición original y que ha sido terminada por Themo Lobos y su hija Ada Lobos.





No los creó Themo Lobos, pero es como si lo hubiera hecho. Porque, de no haber sido por su trabajo al frente de la serie, la historieta infantojuvenil nunca hubiera llegado a convertirse en el clásico incombustible que es hoy día. Hablamos de Mampato y Ogú, la pareja formada por el inquieto niño y su inseparable acompañante cavernícola, proclives a vivir las más disímiles aventuras a través del tiempo. Mampato nació de la imaginación de Eduardo Armstrong, en las páginas de la revista Mampato (una especie de Anteojito chilena) en octubre de 1968. Themo Lobos se hizo cargo de los guiones y dibujos en diciembre de ese año y, para abril de 1969, le hizo viajar 60 mil años en el pasado para encontrarse con el peludo e inteligentísimo Ogú. El resto, como dicen, es historia. Historia que incluye el paso por las revistas Cucalón y Pimpín, el salto al cine de animación y un éxito sostenido de crítica y público.







El histórico Mampato Nº 1



Historia que también tenía su capítulo inconcluso, la aventura Ogú y Mampato en el Tíbet, que había quedado interrumpida en el momento de su serialización original en Pimpín, durante los '90. Detalle que quedará solucionado próximamente con la aparición de la homónima novela gráfica publicada por la filial chilena de Random House Mondadori. "La idea es que los padres la puedan leer a los niños y al mismo tiempo mostrarles las ilustraciones sacadas de las historietas", confió Themo Lobos al diario El Mercurio. Porque este Ogú y Mampato en el Tíbet es, literalmente, una novela gráfica en el sentido estricto de un texto ilustrado. Incluye las 16 páginas de historieta previamente publicadas, pero el cuerpo principal del libro ha sido escrito con verbo novelesco por Ada Lobos, hija de Themo. "Es interesante porque es un formato intermedio, ni cómic, ni novela tradicional. Con mi padre nos pareció un muy buen paso para acostumbrar a los niños a leer, para que se vayan familiarizando con la lectura a través de una historia con ilustraciones, tipografía y lenguaje adecuados para ellos. Es un incentivo para que se adentren en la literatura", declaró la autora.





Poco es lo que sabe sobre el argumento de la historia. De acuerdo con el artículo escrito en El Mercurio por Constanza Rojas V., "de vacaciones en La Serena con su familia, Mampato visitó el observatorio astronómico sobre el cerro Tololo. El niño se asombró por la altura, pero más se impresionó cuando su padre le habló del Himalaya. Entonces decidió escalarlos. Tomó su cinto que lo transporta en el tiempo y el espacio, recogió a su amigo Ogú desde la prehistoria y viajó a 1930, Nepal".





Pero las novedades para los fanáticos mampatianos no se agotan aquí. Random House anunció la adquisición de los derechos de todas Las aventuras de Mampato, que comenzarán a ser reeditadas regularmente. Y el listado de títulos incluye cinco que nunca antes habían sido republicados: En el Far West (dos tomos), Los balleneros (dos tomos), Los piratas, El tesoro de Flint y El huevo (dos tomos), que también permanecía inconcluso.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2011 14:08

CAPSULAS EE.UU.

BOOM Studios! divulgó su cronograma editorial para octubre. Y estas son nuestras recomendaciones:
Hellraiser Nº 8. "Kirsty Cotton regresa al infierno. Cuando Kirsty recibe una sorprendente oferta de alguien de su pasado, se ve forzada a mirar su misión y su vida toda desde una nueva perspectiva. La elección que haga cambiará la historia de Hellraiser para siempre". Por Clive Barker y Christopher Monfette (guión), Stephen Thompson (dibujos), Tim Bradstreet y Nick Percival (portadas).


Roger Langridge's Snarked! Nº 1. "Acompañen a Roger Langridge (guión, dibujos y portada regular) en este viaje a lo que Lewis Carroll escondió bajo la alfombra de sus clásicos La Morsa y el Carpintero, Alicia a través del espejo y La caza del Snark, creando un nuevo mundo de humorosa grandeza. Sigan a la Princesa Escarlata y a su hermano Rusty mientras engañan a los villanos asesores reales y se unen a los infames Morsa y Carpintero para partir en busca de su padre, el Rey Rojo, que ya lleva seis meses perdido en alta mar. Se trata de un evento editorial que no querrás perderte, con portadas interconectadas a cargo de Langridge y Chris Samnee (limitadísimo homenaje a Thor: The Mighty Avenger).

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2011 14:05

TALLERES GRATUITOS DE HISTORIETA

(Información de prensa) Como el año pasado, en este 2011 el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. Del Libertador 1902, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) vuelve a abrir sus puertas al fascinante mundo de la historieta, de la mano de Banda Dibujada de Buenos Aires.


Los talleres son para chicos a partir de los 8 años y tienen un cupo máximo de 40 chicos/as.
Se entregarán números 30 minutos antes del comienzo de los mismos.
La actividad es gratuita y los materiales serán provistos por el museo.
Días y horarios: Domingos 7 y 21 de agosto, de 14:00 a 15:30 horas.
Para más informas, comunicarse con el Departamento de Extensión Cultural y Difusión del museo, de lunes a viernes de 14:00 a 18:30 horas, al 4801-8248 / 4806-8306, internos 1 o 3.
Más información sobre Banda Dibujada en www.bandadibujada.blogspot.com

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2011 14:03

CAPSULAS ESPAÑA

Yes We Camp! Bocetos para una (R)evolución. Dibbuks. "Este libro no ha sido decidido en asamblea. No se ha refrendado su contenido, ni la elección de autores ha sido participativa. No es un libro horizontal, ni todos los que en él escriben han estado quizá acampados en ninguna plaza. Pero nace de nuestras mejores ideas para contribuir a lo que ha conseguido y está por conseguir el movimiento de concienciación ciudadana que es el 15-M. Es un libro plural, y esa pluralidad y naturalidad organizativa sí son espejo de lo que queremos difundir. Como dibujantes y escritores, sentimos que teníamos una responsabilidad y una oportunidad únicas para participar más allá de levantar las manos en una asamblea (que en sí es todo un gesto). Todos los que hablamos en estas páginas lo hemos hecho sin ánimo de lucro, por el afán de contagio de las ideas del 15-M. Esperamos que lleguen muy lejos, y que todos disfrutemos de la transformación social que suponen. Al fin y al cabo se trata de hacer un mundo mejor, y en eso estamos todos de acuerdo". Por Tomeu Pinya y Pere Meján (coordinadores), Ricardo Esteban (editor), Azahara Carreras (diseñadora); Ximo Abadía, Carlos Azagra, Carla Berrocal, Sergio Bleda, Josep Busquet, Cabrerizo, Victor Escandell, Enrique Flores, Sagar Forniés, Zoel Forniés, Álex Fuentes, Miguel Gallardo, Santiago García, Carlos Giménez, Oriol Hernández, Jan, Laura, Alfons López, Javier López Facal, Lourdes Lucía, Bernardo Marcos, Susanna Martín, Ángels Martínez Castells, Federico Mayor Zaragoza, Egoitz Moreno, Alberto Muriel, Vicenç Navarro, Álex Orbe, Pere Joan, Javier Pérez de Albeniz, Pepo Pérez, Fabián Plaza, Miguel Porto, Jaime Posadas, Eduardo Punset, Paco Roca, Mercedes Rodrigo López, Samuel Rodríguez, Isaac Rosa, Íñigo Sáenz de Ugarte y Guillermo Zapata (autores).

[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2011 14:01

GARCIA SEIJAS Y ENRIQUE BRECCIA DIBUJARAN A TEX

Es, seguramente, el personaje más importante de la historieta italiana. El ranger que encabeza desde hace años el ranking de ventas en kioscos; y que guarda una larga e histórica relación con la Argentina, aunque aquí ya no goce del reconocimiento que supo tener en los '40 y '50, cuando era publicado (y hasta realizado) como Colt el justiciero en las páginas del mítico Rayo Rojo.

El Tex de García Seijas


Lo interesante es que dos nuevos autores argentinos se sumarán al elenco de estrellas internacionales que engalanan cada entrega del Tex Speciale, cariñosamente conocido como Texone, la publicación anual con muchas páginas y en gran tamaño que es un verdadero fenómeno editorial en Italia. Ya han pasado por sus páginas Jordi Bernet, Joe Kubert, Guido Buzzelli, Magnus, Víctor de la Fuente, José Ortiz, Alfonso Font, Ivo Milazzo y Carlos Gómez (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/06/rumbo-al-oregon.html), entre otros. Y de acuerdo con lo dicho por el propio Sergio Bonelli en la última edición de Riminicomix, entre los próximos autores ya están confirmados Ernesto Rudesindo García Seijas (a publicarse el próximo otoño europeo) y, nada más y nada menos, Enrique Breccia.


No soy fanático de Tex, pero estos dos no me los pierdo ni loco.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2011 13:57

July 29, 2011

EL ETERNAUTA ES LA RESISTENCIA

Con motivo de la publicación en Italia de Memorie dell'Eternauta, los amigos chilenos de Ergocomics, en la persona de Carlos Reyes G., entrevistaron a Fernando Ariel García (co-autor del ensayo, junto con Hernán Ostuni) para hablar de los sentidos en la obra de Oesterheld y Solano López, el presente de la historieta latinoamericana y un par de cosas más.



La entrevista completa, en:
http://ergocomics.cl/wp/2011/07/fernando-garcia-el-eternauta-es-la-resistencia/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2011 12:28

SPIROU AL RESCATE DE BELGICA

Grave crisis política. Enfrentamientos norte-sur por los derechos políticos y lingüísticos de los ciudadanos. Digamos que, si bien Bélgica ha conocido días peores, también los ha conocido mejores. E intentando aportar su grano de arena a la resolución de los conflictos, que ya suman más de 400 días sin Gobierno elegido en las urnas, la editorial Dupuis editó un ejemplar especial del semanario de historietas Le Journal de Spirou, el Nº 3.823, apropiadamente titulado Salven a Bélgica.





Más de 400 días sin Gobierno. Y no estamos hablando de Irak, sino de Bélgica, país considerado como modelo de integración gracias a los ejemplares acuerdos mantenidos entre la comunidad flamenca del norte y los francófonos del sur. Aunque económica y financieramente el país parezca estar lejos de los ejemplos griegos y españoles, la crisis política existe; y es lo suficientemente grave como para poner en peligro la unidad nacional. Están en discusión la división del distrito electoral especial de Bruselas, histórico pedido flamenco que podría hacer perder privilegios lingüísticos a la periferia francófona de la capital (en un país que reconoce tres lenguas oficiales: Francés, neerlandés y alemán); y una reforma del Estado que brinde mayores poderes y capacidad de decisión a las regiones, sobre todo en lo referente a sus autonomías fiscales y financieras. "Nuestra situación actual es causa de inquietud en nuestros socios y podría dañar nuestra posición en Europa", declaró el rey belga Alberto II la semana pasada.







Intentando aportar su granito de arena, el semanario de historietas Le Journal de Spirou publicó una edición especial, titulada Salven a Bélgica, el pasado 21 de julio, día de la fiesta nacional del país. "Soy un ciudadano belga de Bruselas -confió Frédéric Niffle, redactor en jefe de la revista, a Libération-. Hace más de un año que el tema está en los titulares de los diarios; y me pregunto por qué no ha habido alguna reacción de la ciudadanía. Para mí, este número de Spirou era un deber cívico. Somos un pequeño iceberg en medio de la inmensidad y las cosas que se discuten son completamente ridículas, absurdas, sobre todo en este momento en que a Europa no le está yendo bien. Es sorprendente la respuesta mediática que ha tenido esta iniciativa en el extranjero, en Francia o en Canadá. Para los medios de comunicación, se trata de un conflicto político muy complejo de entender; y ésta es una forma novedosa de abordar el tema. Y para los lectores -tenemos un público familiar, con tantos adultos como niños-, una toma de conciencia. Si se la menciona en el Spirou, es porque la crisis es realmente grave".









En las 52 páginas del especial, conviven los trabajos de Trondheim, Bouvard, Velhman, Clark y Nix, entre otros autores que abordan la defensa de la unidad del país en historias cortas y chistes sueltos. "En esta edición tenemos tres voces -sostuvo Niffle-. Tres tipos de humor que reflejan bien la personalidad de las diferentes culturas. Los dibujantes franceses tienen una mirada mucho más caricaturesca, incluso más inmadura. Los valones echan una mirada burlona y crítica sobre ellos mismos, como las en las páginas de Le fin des Belges de Clarcke. Y los flamencos se muestran más influidos por el inglés, abordando el absurdo y el non sense".





Página de Le fin des Belges



Entre las soluciones que propone Le Journal de Spirou está la relocalización de todos los ciudadanos belgas, el verter una poción amorosa en las aguas del país, el llamar a un exorcista y a todos los superhéroes que puedan acercarse, eliminar los idiomas y hasta encarcelar a todo aquel ciudadano que se niegue a asumir el cargo de Primer Ministro. "Somos una revista de humor -afirmó Niffle-, no nos pidan propuestas realistas. Bélgica es una frontera entre el lado latino y el lado germano, por ello Bruselas es una especie de Babel. Es un buen modelo. Salvar a Bélgica es salvar a Europa".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2011 12:18

CAPSULAS EE.UU.

Pantheon divulgó su cronograma editorial para septiembre. Y esta es nuestra recomendación:

Habibi. "Del internacionalmente aclamado autor de Blankets, Craig Thompson, una nueva y esperada novela gráfica. Desplegándose a través de épicas panorámicas de desiertos, harems y el moderno desorden industrial, Habibi cuenta la historia de Dodola y Zam, niños esclavos refugiados unidos por la casualidad, las circunstancias y el amor que irá creciendo entre ellos. Vamos a seguirlos mientras sus vidas se van desplegando, juntos y por separado; peleando por hacerse un lugar en un mundo (no muy diferente al nuestro) movido por el miedo, la lujuria y la codicia; descubriendo la extraordinaria profundidad -y fragilidad- de su conexión. Contemporáneo y atemporal al mismo tiempo, Habibi nos ofrece una historia de amor de asombrosas resonancias: Una parábola sobre nuestra relación con el mundo natural, la división cultural entre el Primer y el Tercer Mundo, el patrimonio común del Cristianismo y el Islam y, sobre todo, la magia de la narración". Imprescindible.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2011 12:12

CAPSULAS EE.UU.

IDW divulgó su cronograma editorial para octubre. Y estas son nuestras recomendaciones:
Bloom County: The Complete Library Vol. 5. "El quinto tomo de esta colección, ganadora del Premio Eisner e incluida en la lista de los más vendidos del New York Times, es también el último capítulo de Bloom County. Este volumen de la obra que le granjeó a Berkeley Breathed el Premio Pulitzer (¡perdón!) incluye el material originalmente aparecido entre el 30 de noviembre de 1987 y el 6 de agosto de 1989, día en que Breathed, en el punto más alto de su carrera, tanto en el reconocimiento del público como de la crítica, se alejó de Bloom County… dejándonos sólo bellos recuerdos y esta colección a la que podremos ir cada vez que tengamos ganas, para visitar a Opus, Bill, Steve, Milo y el resto de la banda". Por Berkeley Breathed.


Code Word: Geronimo. "El líder del Equipo 6 de los SEAL gritó Jerónimo; y el mundo dejó escapar un suspiro de alivio. El símbolo del Mal se había ido. Code Word: Geronimo relata la apasionante historia, minuto a minuto, del raíd clandestino sobre el campamento de Osama Bin Laden en Abbottabad, Pakistán. Esta edición histórica rinde tributo a la valentía y el coraje del Equipo 6 de los SEAL, al descender en tierra extranjera y lograr lo que parecía imposible". Por el capitán retirado Dale Dye, la filósofa Julia Dewey Dye y John M. Del Vecchio (guión); y Gerry Kissell y Amin Amat (dibujos y portada). Por si hace falta aclararlo, se trata de la versión oficial, en cómic, de la misión militar que asesinó a Osama Bin Laden. Y cómo decía mi abuelo: Del dicho al hecho…



Doctor Who: Dave Gibbons Collection. "Dave Gibbons dibujó una etapa clásica de las historietas del Doctor Who (personaje británico de culto si los hay); y este libro de gran tamaño y tapas duras los compila todos, por primera vez. ¡Y a todo color! Las aventuras dibujadas por Gibbons comenzaron a publicarse en el primer número del Doctor Who Magazine (en ese entonces, llamado Doctor Who Weekly), con el protagónico del Cuarto Doctor que, en la TV, estaba interpretado por Tom Baker; y continuaron hasta el Nº 69, con un relato del Quinto Doctor. El libro incluye una introducción a cargo del propio Gibbons". Por Pat Mills, Steve Moore, Steve Parkhouse y John Wagner (guiones); y Dave Gibbons (dibujos y portada)". Sólo para fanáticos. O para aquellos interesados en el arte de Gibbons.



John Byrne's Cold War Nº 1. "John Byrne presenta su más nueva creación, al agente del MI-6 Michael Swann. En El contrato Damocles, la aventura inicial en cuatro partes, el agente secreto debe evitar que un traidor científico británico le entregue a los soviéticos el completo dominio nuclear sobre el mundo libre". Nueva serie y personaje de John Byrne, autor al que, cada tanto, hay que echarle una mirada.




Star Trek/Legion of Super Heroes Nº 1. "El encuentro que nunca pensaste que podría llegar a ocurrir. IDW Publishing y DC Comics se enorgullecen en presentar el más grande relato del siglo XXIII. ¿O del siglo XXXI? Tal como verán en estas páginas, de ambos. El guionista nominado al Premio Eisner, Chris Roberson; y el veterano dibujante de Star Trek y Legionnaires, Jeffrey Moy, se unen para mostrarte la sociedad más bizarra de cualquier siglo. En este primer número, un grupo de Legionarios termina perdido en el siglo XXIII, pero es un universo que no reconocen ni la Legión ni la tripulación del USS Enterprise". Portadas de Phil Jimenez y Keith Giffen. Sólo para fanáticos muy fanáticos.




The Complete Dick Tracy Vol. 12: 1948-1950. "El Jefe Brandon se retira; y esperen a ver quién asume el cargo. Después, Sam Catchman se une a la fuerza, Sparkle Plenty le cae bien a todos; y dos personajes muy importantes contraen matrimonio. ¿Y los villanos? Bueno, Chester Gould continúa inventando personajes grotescos uno atrás de otro: Wormy, Pearshape, Big Frost, Sleet, Talcum Freely, Sketch Paree y Mousey le hacen la vida miserable a Tracy y sus amigos. Además, la primera reimpresión a color de El misterio de la cartera negra, sólo publicada como tira en los diarios de 1949".


Wally Wood's EC Stories: Artist's Edition. "La tercera Edición de Artista de IDW (después del Rocketeer de Dave Stevens y el Thor de Walter Simonson) está dedicada a uno de los más grandes artistas que haya dado el cómic, en el mejor momento de sus absolutas cualidades creativas: Wally Wood. La de EC Comics fue una de las líneas editoriales más importantes que se hayan llevado a cabo; y Wally Wood fue uno de sus pilares, responsable de un increíblemente alto estándar artístico. Este volumen contiene una maravillosa selección de historias reproducidas directamente de las páginas originales de Wood, incluyendo My World, Came the Dawn, Mars is Heaven, He Walked Among Us y otras. Además, una fantástica sección dedicada a la galería de portadas. Si nunca viste una página original de Wood, entonces nunca viste el arte de Wally Wood". Imprescindible.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2011 12:01

July 27, 2011

POE x BRECCIA

Doedytores difundió un adelanto de El gato negro y otras historias (Colección Maestros x Maestros Vol. 3), dedicado a las adaptaciones de Edgar Allan Poe realizadas a lo largo de su vida por Alberto Breccia. De acuerdo con la información suministrada, "después de cinco años de perseguir al agente europeo de Breccia (sin lograr absolutamente nada, vale agregar), llega al fin la esperada edición de las adaptaciones que hizo Alberto Breccia sobre cuentos de Edgar Allan Poe (versiones propias y bien personales, deberíamos decir...). Una edición cuidada, en buen papel y a todo color presenta por primera vez en el país los alucinantes trabajos del Viejo sobre: El Gato Negro, Mr. Valdemar, La Máscara de la Muerte Roja, William Wilson y su clásico absoluto El Corazón Delator... Todo esto, debidamente prologado y acompañado con detalladas introducciones -historieta por historieta-, en una 'cuasi tesis doctoral' sobre las obras de Poe y de Breccia que escribió el extraordinario Fernando Ariel García -uno de los capos de esta humilde casa editora- además de contar para esta edición con el asesoramiento y la ayuda inestimable de Gustavo Ferrari, un 'brechiologo' diplomado. Es ésta, una edición con algunos pequeños detalles de calidad: solapas de 16 cm., encuadernación cosida con hilo, muy buen papel ilustración interior y hasta la reproducción de un boceto inédito de El Gato Negro. O sea, que volvemos a la cancha con una edición bien pulenta".
El gato negro y otras historias ya está disponible en la Argentina.











 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 27, 2011 14:33

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.