Fernando Ariel García's Blog, page 339

July 19, 2011

MEMORIE DELL'ETERNAUTA: "TODO, ABSOLUTAMENTE TODO, LO QUE SE QUIERA SABER DEL ETERNAUTA Y DE HGO"

En la edición del sábado 16 de julio de Alias, suplemento cultural semanal del diario Il Manifesto, la nota de tapa estuvo dedicada a El Eternauta. Resaltando los contenidos militantes y su condición de icono de la fantapolítica, el periodista Ugo Splendore también se explayó sobre la nueva edición italiana de L'Eternauta, a cargo de 001 Edizioni y, en un recuadro titulado El manual, del ensayo Memorie dell'Eternauta.


La 001 Edizioni no se ha limitado sólo a la historieta. También ha editado Memorie dell'Eternauta - Storia di un fumetto desaparecido, escrito por los periodistas argentinos Fernando Ariel García y Hernán Ostuni. En 190 páginas se leen génesis, cronohistoria y evolución del Eternauta, ligado a la transformación de su autor, de opositor al peronismo a militante de Montoneros. Aquí adentro está todo, absolutamente todo, lo que se quiera saber del Eternauta y de Héctor Germán Oesterheld.


Un libro-manual muy útil, que explica perfectamente las dinámicas de la Argentina en el periodo 1960-1980 y aquel de la América Latina reiteradamente oprimida por las dictaduras.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 19, 2011 11:43

CAPSULAS EE.UU.

DC Comics divulgó su cronograma editorial para octubre. Y estas son nuestras recomendaciones:
Action Comics Nº 2. "En su momento de mayor debilidad, Superman es derrotado. Pero… ¿por quién? Y si el mundo no está preparado para un hombre con superpoderes, estará completamente a merced de la rabia de Superman. Continúa la aventura debut del personaje central del nuevo Universo DC". Por Grant Morrison (guión), Rags Morales (dibujos y portada regular), Rick Bryant (tintas) y Ethan Van Sciver (portada alternativa).


All-Star Western Nº 2. "¿Qué pasa cuándo un psicólogo y un sociópata tienen que trabajar juntos para detener al primer asesino serial de Ciudad Gótica? Rápidamente descubrirán que el crimen en la gran ciudad corre mucho más profundo que sus basamentos urbanos; y está todo mapeado en la misteriosa Biblia del Crimen. Por supuesto, si es que no se matan antes. Además: Ningún zombie está a salvo en el salvaje oeste cuando Lazarus Lane convoca al demonio conocido como El Diablo (en castellano en el original)". Por Justin Gray y Jimmy Palmiotti (guiones), Moritat (dibujos y portada) y Jordi Bernet (dibujos).


American Vampire Nº 20. "En medio de la brutal Guerra Indígena, un mal innombrable queda liberado en el mundo. Mientras tanto, la amistad de Skinner Sweet y James Books se empieza a fracturar". Por Scott Snyder (guión), Jordi Bernet (dibujos) y Rafael Albuquerque (portada).


Batman: Odyssey Vol. 2 Nº 1. "Al final ocurre: Batman debe matar o morir. La amenaza es real y no puede ser detenida por hombre o héroe. Para combatirla, Batman deberá detener el tiempo para poder embarcarse en una odisea de autodescubrimiento en un lugar desconocido para la humanidad, donde él pueda encontrarse. Pero, ¿será ese un lugar dónde sólo lo aguarda la derrota?". Por Neal Adams. El que iba a ser Nº 7 de una miniserie de 12 (o 13), viene representado como primera entrega de un segundo volumen.


DC Comics Presents: Superboy's Legion Nº1. "Un cohete sale volando de un planeta moribundo y llega al siglo XXX, donde su pasajero crece hasta convertirse en Superboy, fundador de la Legión de Súper-Héroes. Económica reedición de la miniserie de dos números", a cargo de Mark Farmer (guión y tintas) y Alan Davis (dibujos y portada).



Hellblazer Nº 284. Vertigo. "Cuando Georgie tomó posesión de la gabardina de Constantine, encontró que la vida imitaba el arte de su historieta favorita. Mientras tanto, los intentos de Constantine por reparar una deuda que le debe a su suegro, termina en un sangriento desastre. Y hablando de deudas, la bruja Tamsin cree que posee una parte de su errante sobrina maga, Gemma". Por Peter Milligan (guión), Gael Bertrand (dibujos) y Simon Bisley (portada).



House of Mystery Nº 42. Vertigo. "Ultimo número. ¿Qué le ha pasado a la Casa del Misterio? La leyenda habla de un lugar mágico en dónde seres de muchos mundos se encontraban para compartir sus historias, donde el precio de un trago era el de un cuento bien contado. Ahora, muchos años después, tres viajeros llegan a las ruinas de ese legendario establecimiento, abandonado desde hace mucho tiempo. ¿Cómo terminará esta historia? Tres muy diferentes versiones de ese misterio serán contadas, pero ¿cuál es la verdadera? Descúbranlo en Tres para el camino, un tríptico de relatos firmados por Matthew Sturges, Bill Willingham y Steven T. Seagle (guiones), Luca Rossi, José Marzán Jr. y Teddy Kristiansen (dibujos); y Esao Andrews (portada). Presentando el reencuentro del equipo creativo de House of Secrets: Seagle y Kristiansen".



I Zombie Nº 18. Vertigo. "Los lectores de la revista conocen a Diogenes como el peludo cazador de monstruos que lo ha visto todo y lo ha hecho todo. Pero no siempre ha sido tan experimentado; y todos tienen que empezar en algún lado. Unanse a nosotros mientras volvemos hacia atrás las manecillas del reloj y presenciamos la primera misión de Diogenes, cuando tuvo que viajar a América del Sur en busca de la Reina Vampiro del Amazonas… y descubrirás su secreta conexión con Horatio, 'novio' de la zombie Gwen". Por Chris Roberson (guión), Jay Stephens (dibujos) y Michael Allred (portada).



Showcase presents: Batman Vol. 5. "Reimprimiendo aventuras aparecidas originalmente en Detective Comics Nº 391 a 407; y Batman Nº 216 a 228, esta invalorable compilación incluye la presentación de Man-Bat y la lucha de Batman contra la Liga de los Asesinos". Por Frank Robbins, Dennis O'Neil y Mike Friedrich (guiones); Irv Novick y Neal Adams (dibujos), entre otros. Portada de Neal Adams. Imprescindible.



Spaceman Nº 1. Vertigo. "Ambientada en un cercano futuro postapocalíptico, Spaceman cuenta la historia de Orson, bestial y solitario perdedor que pasa sus días coleccionando chatarra y soñando la vida aventurera por el espacio que le habían prometido. Esto es, hasta que se encuentra en medio del caso del secuestro del hijo de una celebridad. Viendo su posibilidad de convertirse en héroe, Orson toma el asunto en sus propias manos. Pero, ¿causarán sus acciones sólo un dolor mayor?". Por Brian Azzarello (guión), Eduardo Risso (dibujos) y Dave Johnson (portada). Otro imprescindible.



Tales of The Batman: Don Newton Vol. 1. "En estos relatos tomados de Batman Nº 305 y 306; Detective Comics Nº 480 y 483 a 492; y The Brave & the Bold Nº 153 a 165, Batman revisita La maldición del Callejón del Crimen, se encuentra con Maxie Zeus y le declara la guerra a la Liga de los Asesinos". Por Bob Rozakis, Dennis O'Neil y Martin Pasko (guiones); y Don Newton (dibujos y portada).



The Annotated Sandman Vol. 1. "Profundo, informativo y entretenido, The Annotated Sandman es una mirada fascinante sobre la exitosa serie de Neil Gaiman. Editado por (y con una introducción y notas de) Leslie S. Klinger, experto investigador y editor responsable del New Annotated Sherlock Holmes (ganador de un Premio Edgar) y el aclamado por la crítica New Annotated Dracula, The Annotated Sandman es un viaje cuadro a cuadro a través de cada número de The Sandman. Comenzando con los números 1 a 20, este volumen incluye comentarios, referencias contemporáneas e históricas, significados ocultos y muchas otras cosas, presentadas lado a lado con el arte y los textos de la serie. Después de mucho tiempo dedicado a estudiar los guiones; y horas de conversaciones con Gaiman, Klinger logra revelar detalles fascinantes de los cientos de inolvidables personajes de The Sandman, al igual que su lugar en la historia literaria. Primero de una increíble serie de cuatro volúmenes, The Annotated Sandman Vol. 1 es un libro imprescindible para todos los fanáticos de Sandman". Con historietas de Neil Gaiman (guiones); Sam Kieth, Mike Dringenberg, Michael Zulli, Kelley Jones, Charles Vess y Colleen Doran (dibujos), entre otros. Portada de Dave McKean. ¡Lo quiero ya!



The Shade Nº 1. "James Robinson (guión) regresa al mundo de su serie Starman con una nueva serie de doce entregas protagonizada por el antihéroe conocido como The Shade. Un ataque al Museo Starman dispara una búsqueda de centurias a lo largo y ancho del mundo que, definitivamente, cambiará de cuajo la vida de The Shade. Y, al fin, echará luz sobre su verdadero origen". Dibujos de Cully Hammer. Portadas de Tony Harris y Cully Hammer.



The Steve Ditko Omnibus Vol. 2. "Compilando relatos de Steve Ditko, aparecidos originalmente en Showcase Nº 75, The Hawk & the Dove Nº 1 y 2, Man-Bat Nº 1, Detective Comics Nº 483 a 485 y 487, Adventure Comics Nº 467 y 468, Legion of Super-Heroes Nº 267, 268, 274, 276 y 281, Outsiders Nº 13, Legends of the DC Universe 80 Page Giant Nº 1 y el libro Tales of the New Gods". Por Steve Ditko (guión, dibujos y portada); Len Wein, Paul Levitz y Mark Millar (guiones), entre otros.



The Wonder Woman Chronicles Vol. 2. "Este nuevo volumen incluye las aventuras aparecidas en Wonder Woman Nº 2 y 3, Sensation Comics Nº 10 a 14 y Comics Cavalcade Nº 1, en donde la Mujer Maravilla se enfrentó contra Marte, el dios de la guerra; y Paula Von Gunther, una traicionera espía alemana". Por William Moulton Marston (guiones) y Harry G. Peter (dibujos y portada).

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 19, 2011 11:23

PEIRO EN LA CASA DE CORDOBA EN BUENOS AIRES

(Información de prensa) Quedan todos invitados a la inauguración de la muestra Primer Mundo, de Peiró, el jueves 21 de julio de 2011, a las 19:00 horas, en la Galería Francisco Vidal, ubicada en la delegación oficial del Gobierno de Córdoba en Buenos Aires (Callao 332, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Peiró va a estar presentando un libro y charlando con Liniers.


La muestra permanecerá abierta hasta el 5 de agosto, de lunes a viernes, de 13:30 a 17:30 horas.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 19, 2011 11:21

CAPSULAS ARGENTINA

Fierro Nº 57. La Página. Nueva entrega de la indispensable revista que reúne a Carlos Trillo y Eduardo Risso (penúltima entrega de Bolita, ¡qué no termine nunca!), Pablo de Santis y Frank Arbelo (Justicia poética), Minaverry (El año siguiente en Bobigny); Calvi (El maquinista del General), Max Aguirre (Veinte verdades) y la dupla Reggiani y Mosquito (Tristeza), entre otros autores.





Liniers, el trazo simple de las cosas (Colección de Documentales INCAA Vol. 1). Cine Ojo y Sólo Cine. El documental de Franca González dedicado a seguir el día a día del creador de Macanudo, por fin editado en DVD. Primer lanzamiento de una bienvenida colección de documentales apoyado por el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales).



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 19, 2011 11:18

CAPSULAS EE.UU.

Image Comics divulgó su cronograma editorial para octubre. Y estas son nuestras recomendaciones:
27: Second Set Nº 2. "Garland ha revelado al mundo que tiene un bizarro botón implantado en su pecho, que le permite alcanzar poderes creativos al nivel de un genio cada vez que lo aprieta. Su fama se ha disparado hasta las nubes, pero todavía sigue llamando la atención de quienes no debería: Un artista de un sólo hit en los '80, devenido brujo, hará lo que sea para robarle el botón, aunque ello signifique arrancárselo del pecho". Por Charles Soule (guión), Renzo Podestá (dibujos) y Scott Forbes (portada).


CBLDF Liberty Annual 2011. "El legendario editor Bob Schreck logró reunir a una línea de verdaderas primeras figuras del cómic para ponerle el pecho a las balas censoras con 48 poderosas páginas de nuevas historias sobre la defensa de los derechos de los autores. Todo lo recaudado por esta revista beneficiará las labores del Comic Book Legal Defense Fund (CBLDF) en lo que hace a su trabajo sobre la Primera Enmienda constitucional de los EE.UU. Una lucha que el CBLDF viene llevando adelante desde hace 25 años". Por Matt Wagner, J. Michael Straczynski, Kazim Ali, Dara Naraghi, J.H. Williams III, Mark Waid, Carla Speed McNeil, AJ Lieberman, Michael Bramley, Steve Niles, Brandon Montclare, Judd Winick, Richard Starkings, Kevin Sacco, Craig Thompson, Chris Mitten, Jeff Lemire, Riley Rossmo, Frank Quitely, Shane Davis, Fred Hembeck, Michael Montenat, Jack Purcell, Jo'lle Jones, Greg Land, Greg Horn, Thiago Micalopulos, Rodney Ramos, Dustin Nguyen, Dave Cooper, Ivan Reis y Shaky Kane. Portadas de John Cassaday y Matt Wagner.



Savage Dragon Nº 177. "Osama Bin Laden está de regreso y quiere destruir a los EE.UU. El terrorista más buscado por los EE.UU. ha vuelto. Sólo que esta vez lo ha hecho como un mutado asesino gigante surgido del infierno, con la intención de destruir la tierra de los libres. Malcolm Dragon y Battle Girl deberán enfrentar la pelea de sus vidas, pero ¿qué chance tienen un par de estudiantes universitarios contra el enemigo público Nº 1 de los EE.UU.? Mientras tanto, una invasión alienígena comienza; y Savage Dragon está a millones de años luz de distancia". Por Erik Larsen.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 19, 2011 11:13

ACTO DE JUSTICIA

El pasado 14 de junio, el Tribunal Oral Federal 4, por unanimidad, condenó a prisión perpetua al general Héctor Humberto Gamen y el coronel Hugo Idelbrando Pascarelli, encontrándolos culpables de los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención conocido como "El Vesubio", durante la última dictadura militar. Junto con los dos represores, cinco ex miembros del Servicio Penitenciario recibieron condenas de entre 18 y 22 años y seis meses.


"El Vesubio", en donde se llevaron a cabo secuestros, torturas, violaciones sistemáticas y apropiamiento de bebés, entre abril de 1976 y septiembre de 1978 (aproximadamente), funcionaba en un predio del Servicio Penitenciario Federal ubicado en el cruce de Camino de Cintura y la autopista Riccheri, en el Gran Buenos Aires. Dependía de la 10º Brigada de Infantería Mecanizada, a cargo del Primer Cuerpo de Ejército comandado por el general Carlos Guillermo Suárez Mason. Se estima que por "El Vesubio" pasaron cerca de 1.500 detenidos desaparecidos, entre los que se encontraron el guionista de historietas Héctor Germán Oesterheld, el cineasta Raymundo Gleyzer y el escritor Haroldo Conti.
Tras un año y medio de juicio, la Justicia hizo justicia. Lamentablemente, el máximo responsable del centro clandestino, el coronel Pedro Alberto Durán Sáenz (al que llamaban Delta), murió el 6 de junio pasado, mientras se estaba llevando a cabo el juicio.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 19, 2011 11:10

July 16, 2011

ES DE NOCHE QUE HAGO PREGUNTAS

La editorial Saída de Emergência difundió un adelanto de E de noite que faço as perguntas, nuevo álbum guionado por David Soares e ilustrado por Jorge Coelho, João Maio Pinto, André Coelho, Daniel Silvestre da Silva y Richard Câmara. De acuerdo con la información de prensa, "E de noite que faço as perguntas es una historia que parte de la cronología y de los hechos históricos pertenecientes al período de la primera república portuguesa para presentarse como una poderosa observación sobre la vida, la política y el modo como ambas se influyen mutuamente. Metido en medio de un régimen autocrático, de naturaleza indefinida, a mediados del siglo XX, un padre intenta recuperar a su hijo, caído en el seno del partido, escribiéndole las memorias que experimentó en los años de la primera república: Tiempo en que el ideal de ciudadanía era la participación activa y no el recogimiento sobre el yugo dictatorial. Un poético fresco de época, un ensayo filosófico punzante y una historieta sin par".

E de noite que faço as perguntas estará disponible, en Portugal, a fines de julio.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 16, 2011 05:46

CAPSULAS ESPAÑA

Conan. La imagen de un mito (Colección Pretextos Vol. 14). Dolmen. "Casi se han cumplido ochenta años desde que un joven escritor aficionado a la historia y a los relatos de pistoleros del oeste creó la fantasía heroica como género literario. Su nombre era Robert E. Howard. El más destacado de sus héroes fue Conan, representante esencial de la espada y brujería y de los llamados 'héroes bárbaros'. En este libro se interpreta el mito de Conan desde su génesis hasta su plasmación final en la gran pantalla, repasando las imágenes literarias sobre las que fue creado, las diferentes representaciones gráficas por las que atravesó y todo el cine de fantasía heroica que germinó a su sombra. Aquí se hallan las claves para comprender la evolución de la imagen del guerrero más popular de este género literario, de los cómics y del filmográfico. Se explica el origen del magnetismo de los personajes de Howard, el porqué del carisma de un guerrero que transitó por todos los medios de comunicación y se revisa concienzudamente la historia de un tipo de cine, el más fantástico, que finalmente ha obtenido el aplauso unánime del público". Por Manuel Barrero, creador de Tebeosfera. Imprescindible.


El Gran Vázquez: Todo por la pasta (Colección Pretextos Vol. 15). Dolmen. "J.J. Vargas, autor del exitoso ensayo Alan Moore, la autopsia del héroe, reúne en esta ocasión a algunas de las mejores firmas del país para abordar un estudio completamente inédito sobre el legendario dibujante y guionista madrileño: capítulos especializados, entrevistas y testimonios en primera persona se entrelazan como cristales del complejo calidoscopio que configura al autor más apasionante, caótico y genial del cómic español: El Gran Vázquez. En este volumen colaboran, además del propio Vargas, Alfons Moliné, Miguel Fernández Soto, Miquel Esteba, Jordi Canyissà, Antonio Tausiet, Francisco Javier Alcázar, José Angel Quintana, Koldo Azpitarte, Enrique Martínez Fuentes y Jaume Capdevila. Por su parte, ofrecen testimonios de primera mano Antoni Guiral, JA, José Luis Martín, Paco Roca, Manuel Barrero, Santiago García y Yexus; y son entrevistados Jaume Rovira y Vicky Vázquez. Manuel Vázquez Gallego (Madrid, 1930-Barcelona, 1995) es, en cada sentido posible, una leyenda del cómic. Creador de personajes emblemáticos (Las hermanas Gilda, Anacleto, Angelito) e incansable experimentador de los mecanismos narrativos del noveno arte, vio su trayectoria artística y su vida influidas tanto por su personalidad azarosa e inconstante, como por un talento descomunal para la innovación. Su obra revolucionaria, inconformista y subversiva, es el testigo más insigne de toda una era del cómic español (la era del tebeo) que, lejos de haber expirado, aún late en nuestra forma de entender el mundo; y para todo aquel que desee asomarse a sus viñetas".



El vendedor de estropajos. Astiberri. "Edmond Baudoin (dibujos) retrata el París de Fred Vargas (guión), en esta nueva colaboración entre la novelista y el dibujante tras Los cuatro ríos, con un nuevo caso del comisario Adamsberg. Un asesinato trastorna el día a día de Pi, vagabundo y, a ratos, vendedor de estropajos. Interrogado como testigo, conoce a Adamsberg, un comisario con métodos desconcertantes, que prefiere mantener un largo diálogo con el vagabundo, antes que los métodos habituales de la policía. La verdad sobre el caso se desvela poco a poco, al mismo tiempo que se dibuja el retrato de un hombre roto por la vida. Tras su colaboración en Los cuatro ríos, el pincel de Edmond Baudoin vuelve a ilustrar con realismo los personajes de Fred Vargas: Un encuentro de dos talentos que sugieren con violencia y poesía el universo urbano de París".





Névé Edición Integral. Glénat. "Argentina, la cara sur del Aconcagua. Un pico mítico al que se enfrenta Stan, curtido alpinista dispuesto a todo con tal de obtener su objetivo. En esa misma expedición participa su hijo, Névé, agobiado por las obsesiones de su padre y aterrado por una pesadilla en la que le ha visto perecer a la puesta del sol… Esta expedición no es más que el principio de una dolorosa y empinada ascensión hacia la madurez… Névé vive con intensidad las etapas que le llevan a su edad adulta. Una infancia dura, seguida de no pocos dramas". Por Dieter (guión) y Emmanuel Lepage (dibujos).

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 16, 2011 05:38

VECINO AMIGABLE

Aprovechando la coyuntura de la Convención de Cómics de San Diego, la revista Entertainment Weekly dedicó portada y abultados interiores a la próxima película del Hombre-Araña, protagonizada por Andrew Garfield (Peter Parker y el trepamuros), Emma Stone (Gwen Stacy), Rhys Ifans (Doctor Curt Connors, el Lagarto), Martin Sheen (Ben Parker, tío de Peter) y Sally Fields (May Parker, tía de Peter y futura viuda).


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 16, 2011 05:36

HISTORIETA DOCUMENTAL EN EL CC RECOLETA

(Información de prensa) Queridos amigos y colegas, quedan todos invitados a la inauguración de mi muestra Historieta Documental, el viernes 22 de julio, de 19:00 a 21:00 horas, en la Sala Historieta del Centro Cultural Recoleta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Presento historietas y dibujos comenzados a partir de la experiencia de vivir, trabajar y estudiar en Berlín, Alemania, durante dos años y medio.
Azul Blaseotto



La mejor caricatura
¿Por qué llevará casco Frau K. a todas partes? Es previsora. La crítica de arte puede ser un camino insalubre, sin mapas y ya muy transitado: es difícil no caer en las huellas que van dejando los vehículos más pesados y convocantes. Sabe, Frau K., que la crítica es antes que nada un medio de transporte, no un destino terminal como muchas veces fabulan incluso sus mejores cultores. Y es entonces cuando comienza a surfear por esta fabulosa feria de citas gráficas, como una Tato Bores de la plástica, remixando discursos, épocas, países y nombres propios.
Pero la clave, el hallazgo, de Azul -Frau K. y todos nosotros, agradecidos- es haber bajado todo este enredo a la historieta. El discurso de Berni es más Berni que nunca cuando se convierte en su signo, en su esencia, en su mejor caricatura. De este modo los argumentos se vuelven piezas de un rasti gráfico que bailotea entre la plástica y la historieta con desparpajo y frescura, recordándonos que la historieta puede ser muchas otras cosas además de las que suponemos.
Las "Conversaciones" no se detienen, van del arte a la geopolítica, de Alemania a Venezuela, de Marta Traba a Antonio Berni, sin escalas, sin visa, sin pasaportes. Como en el bar globalizado de un aeropuerto cualquiera, donde todos están de paso y mirando la hora de su vuelo. La discusión no termina nunca, sigue y sigue mientras dure el recorrido de ese bondi, en el que todos viajamos sin darnos cuenta. Y nos pasamos la parada porque la charla estaba buena. Como debe ser.
Diego Agrimbau, Angouleme, 2011.


Más información en:
http://azulblaseotto.blogspot.com/
http://plataformaladarsena.blogspot.com/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 16, 2011 05:31

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.