Fernando Ariel García's Blog, page 342

July 4, 2011

CABALLERO DE LA VENGANZA (II)

En exclusiva, el sitio web Comic Book Resources dio a conocer un adelanto de Flashpoint: Batman - Knight of Vengeance Nº 2, miniserie del Detective Encapotado enganchada con el evento Flashpoint. Más allá del poco (o mucho) atractivo que pueda ejercer la saga principal, esta aventura es indispensable por dos motivos muy simples: El guión de Brian Azzarello y los dibujos de Eduardo Risso (las portadas de Dave Johnson también ayudan; y mucho), equipo autoral de ese bombazo llamado 100 Bullets. De acuerdo con la información suministrada por la editorial, "continúa la búsqueda del Guasón; y Jim Gordon contacta a Oráculo, que puede tener algunas pistas sobre el escondite del villano. Mientras Jim se acerca a la supuesta guarida del Guasón, cae en una traicionera trampa que cambiará para siempre las vidas de aquellos que está intentando salvar. Sólo Batman podráa salvar a Jim, pero cuando se revele la personalidad del Guasón, ¿estará el Caballero de la Noche a la altura que requiere la situación?".
Flashpoint: Batman - Knight of Vengeance Nº 2 estará disponible, en los EE.UU., a partir del 6 de julio.





Para ver el adelanto de la primera parte, cliquear en:
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/05/caballero-de-la-venganza.html
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 04, 2011 12:14

IN MEMORIAM: PENI (1962-2011)

(Informe de prensa de Banda Dibujada) Lamentamos informar, con un profundísimo dolor en el alma, que ha fallecido uno de los más grandes humoristas gráficos e historietistas de humor de la Argentina, el señor Pedro Penizzotto, más conocido como Peni.


Peni había nacido el 4 de enero de 1962 en Buenos Aires. Fue figura en las revistas Humor, Sex Humor, Satiricón, El Periodista, Sex Humor Ilustrado, Puertitas y La Nación de los Chicos.


Supertet, tal vez el personaje más conocido de Peni


En los últimos tiempos, había dejado el medio televisivo (había sido coguionista de exitosos programas humorísticos de la televisión, como La Noticia Rebelde, Peor es Nada, Tres Tristes Tigres del Trece, La Biblia y el Calefón) para dedicarse sólo a dibujar. Publicó semanalmente en las revistas Billiken y Genios.


Desvínculos, con guión de Meiji para Humor


Su personaje Z.X. Wilbur se distribuye en varias revistas infantiles del exterior, como Kids Fun (Grecia), Vreme (Macedonia), Averbode (Bélgica) y Mickey Journal (Francia). Realizó para SAF Comics el álbum de historietas Neferu el gato, con guión de Carlos Trillo, que se distribuyó en Francia, Holanda, Alemania, Canadá, Italia y los EE.UU.


Falleció en la tarde del 2 de julio, a causa de una descompensación cardíaca.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 04, 2011 12:09

CAPSULAS EE.UU.

Top Shelf divulgó su cronograma editorial para septiembre. Y esta es nuestra recomendación:
Dragon Puncher Vol. 2: Dragon Puncher Island. "James Kochalka regresa a su propia serie de aventuras animales, con la energía alocada que sólo él puede emanar. Este libro contiene más acción y más risas que la primera entrega. Nuestra heroica mascota superheroica y su ayudante Spoony-E, encuentran un nuevo guerrero en armadura: el Monstruo Abofeteador. Pero, ¿es amigo o enemigo? La única manera de averiguarlo es leyendo Dragon Puncher Island, continuación de la asombrosa nueva serie del autor de Johnny Boo: James Kochalka".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 04, 2011 12:07

UNA MONEDA PARA GINGER MEGGS

(Información de prensa) La empresa Perth Mint sacó a la venta una moneda de 1 dólar australiano de una onza de plata, con motivo de la celebración del 90º aniversario del chico australiano más querido de todos los tiempos: Ginger Meggs.


No es común que un personaje de historieta australiana aparezca en una moneda. Ginger Meggs, creado por James C. Bancks, apareció por vez primera en 1921; y continúa siendo la más longeva y popular tira cómica de la historia australiana, siendo publicada también en 34 países a lo largo y ancho del mundo.
La gráfica escogida es un homenaje a la ilustración a Bancks que sirvió como portada del Sunbeams Annual (Serie 22) de 1945, que presentaba a Ginger Meggs montando un canguro, junto con su perro Mike y su mono Tony.


El reverso retrata la efigie de Su Majestad la Reina Elizabeth II, realizada por Ian Rank-Broadley.
Más información en:
www.perthmint.com.au
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 04, 2011 12:04

PRESENTACION DE MED Nº 8

(Información de prensa) Están todos invitados a la presentación del octavo ejemplar de MED Comics.


La ceremonia se llevará a cabo el próximo sábado 9 de julio, a las 18:00 horas, en el Teatro Cultural César Vallejo (J.R. Quilca 263, Lima, Perú).
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 04, 2011 12:03

CAPSULAS ITALIA

Sergio Bonelli Editore divulgó su cronograma editorial para julio. Y estas son nuestras recomendaciones:
Brendon Speciale Nº 9. "Brendon sale en busca de una película maldita y sangrienta, proveniente de la Vieja Era. Surgida de la fantasía de un artista loco y visionario, con la idea de testimoniar su existencia, de la cual sólo queda un inquietante y sugestivo trailer. Pero el Caballero de Ventura no es el único tras los pasos del filme perdido; también lo está un killer desconocido, con el rostro cubierto por una máscara, decidido a matar a quien tenga que matar para hacerse con una copia. Tal vez, las ruinas del viejo Abraxas Studios de Londres 2 esconden preciosos indicios para reencontrar la ansiada reliquia de celuloide… ¿Quién será el primero en conocer los efectos de Fear Effect?". Por Claudio Chiaverotti (guión) y Massimo Rotundo (dibujos y portada).


Nathan Never Grande Ristampa Nº 13. "El horror sobre nosotros, de Antonio Serra (guión) y Dante Bastianoni (dibujos): La nave de transporte Excalibur, cargada de basura radioactiva, resulta destruida por un ser gigantesco que el androide de a bordo Link, durante el proceso para dirimir las responsabilidades del desastre, describe como un 'dragón'. Nadie le cree al androide, pero el abogado Olling logra que Nathan Never se haga cargo del caso. Link ayudará a Nathan y al capitán Hashimoto a encontrar las pruebas de la existencia del monstruo gigantesco. Hashimoto, con Reiko y Tochiro, bajo la guía de Yabuno y Noguchi, se preparan para atacar a la terrible criatura. Los hijos de la noche, de Michele Medda (guión) y Nicola Mari (dibujos): Mina Harker, de regreso en la Tierra, empieza a frecuentar la Wampyr Ensemble, un grupo de fanáticos del cantante virtual Tadeusz, guiado por el siniestro Santo. Cuando Mina desaparece, Lucy Seward contrata a Nathan Never para que encuentre a la amiga. Las huellas del grupo revelan que los muchachos están siguiendo la gira virtual del cantante, gracias a una serie de chips piratas. Pero Santo quiere más: Encontrar a Tadeusz. Cazadores y presas, de Michele Medda (guión) y Germano Bonazzi (dibujos): Un grupo de escolares ricos y viciosos, liderado por Bruno Law, llega a Hell's Island para una especie de jornada de caza ilegal. Los padres de los jóvenes piden ayuda a la Agencia Alfa; y Nathan Never y Legs reciben el encargo de ir al lugar para traer a los muchachos. Peor los jóvenes 'cazadores' tendrán un encuentro con los habitantes de la isla mucho más traumático de lo previsto." Recopilación de Nathan Never Nº 37 a 39, bajo una nueva portada de Max Bertolini.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 04, 2011 11:59

June 30, 2011

NOTTURNO GRAPHIC NOVEL

(Información de prensa) La historieta entra de lleno a la IV Fiesta democrática de Roma / Fiesta de la Unidad 2011, que tendrá lugar en Caracalla (Roma), del 23 de junio al 24 de julio. Y a partir del 29 de junio, las medianoches romanas se teñirán de historieta y compromiso social. Antonio Scuzzarella, director editorial de 001 Edizioni, ha ideado y organizado, por cuenta de la Fiesta, la serie de encuentros Notturno Graphic Novel, 12 incontri sul fumetto, junto con la librería L'Eternauta y las editoriales Becco Giallo, Coconino Press y Coniglio Editore.


Por doce días, a partir del 29 de junio y hasta el 10 de julio, cada medianoche se hablará de novelas gráficas. Un evento importante para el mundo del cómic que, por primera vez, se abre a una de las manifestaciones más importantes de Roma capital: Una Fiesta que, se prevé, será visitada por más de 800 mil personas. Un importante reconocimiento a la historieta, que da el nombre de uno de sus personajes, El Eternauta, a uno de los cuatro palcos oficiales de la Fiesta, en dónde se llevarán a cabo encuentros literarios, musicales y políticos.
El Palco Eternauta, dedicado al personaje creado por Oesterheld y Solano López, será el lugar privilegiado de la Fiesta para hablar de historietas y encontrarse con sus autores. Se inaugura el 29 de junio con Goffredo Fofi y Antonio Scuzzarella, que se referirán a (la nueva edición italiana) de El Eternauta, el evento historietístico de este año.
Y del 30 de junio al 10 de julio, un encuentro por día a las 24:00 horas, con autores del calibre de Ausonia, Valerio Hindi, Roberto Dal Pra', Saverio Montella, Maurizio Monteleone, Laura Scarpa, Mauro Talarico, Carmelo Calderone, Rodolfo Torti, Manuel de Carli, Francesco Birilli, Leonardo Valenti, Stefano Landini y Lorena Canottiere.
No sólo se hablará de historietas, sino que también se podrá adquirirlas en la librería oficial de la Fiesta, que por fin tendrá un gran espacio dedicado al cómic.
El cronograma completo de las actividades es el siguiente:
29 de junio, 22:30 horas: L'Eternauta: Goffredo Fofi racconta il capolavoro del fumetto argentino, con Goffredo Fofi. Modera Antonio Scuzarella.
30 de junio, 24:00 horas: La Banda della Magliana: Gli eroi di una saga in nero, con el guionista Leonardo Valenti y el dibujante Stefano Landini. Modera Luciano del Sette.
1º de julio, 24:00: Cuori Gras: Il fumetto per ridere con gusto, con Mauro Talarico.
2 de julio, 24:00 horas: Fondo di Magazzino: L'autore romano racconta il suo essordio nel mondo della graphic novel, con Carmelo Calderone.
3 de julio, 24:00 horas: La vera storia de Lara Canepa: In sogno sulle tracce di Elvis, con Giacomo Nanni.
4 de julio, 24:00 horas: Oche: Tre ragazzi e la fatica di crescere in una Torino arida e indifferente, con Lorena Canottiere.
5 de julio, 24:00 horas: Jan Karta: Le indagini a fumetti di un detective tedesco tra le due guerre mondiale y Acqua storta, un viaggio nella Napoli di oggi, con Roberto Dal Pra', Rodolfo Torti y Valerio Hindi.
6 de julio, 24:00 horas: Ausonia presenta Interni, la miseravole vita di uno scrittore di succeso, con Ausonia.
7 de julio, 24:00 horas: Carlo Giuliani, il ribelle di Genova: A dieci anni dei fatti di Genova, un'intervista a fumetti con Haidi, Elena e Giuliano Giuliani, con Manuel de Carli y Francesco Barilli.
8 de julio, 24:00 horas: Il racconto di tre giorni e di trent'anni, in bianco e nero, perché a Vermicino il colore non c'era, con Mauricio Monteleone. Modera Luca Raffaelli.
9 de julio, 24:00 horas: La vita disegnata: La direttrice della rivista ANIMAls presenta il suo nuevo libro Caffé a colazione, un diario disegnato dal blog alla carta, con Laura Scarpa. Modera Riccardo Mannelli.
10 de julio, 24:00 horas: Oylem Goylem, Kurt Cobain cherie: Il fumetto é una canzone popolare, con Saverio Montella.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 30, 2011 13:53

SUPERHEROES Y ARTISTAS ARGENTINOS

(Información de prensa) Banco Provincia y Club del Comic invitan a usted a la inauguración de la muestra Super-Expo. Superhéroes y artistas argentinos, el próximo 6 de julio a las 18:30 horas en el Archivo y Museo Históricos Dr. Arturo Jauretche, del Banco Provincia (Sarmiento 364, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).


Esta muestra está dedicada a los superhéroes argentinos, desde fines de los años '30 hasta el presente; y a los artistas argentinos que han sabido triunfar en el exterior dibujando superhéroes (Batman, Superman, Spider-Man, etcétera) para las mismas editoriales estadounidenses. La misma incluirá: Revistas y arte -dibujos originales realizados por los artistas- de los superhéroes más importantes de nuestro país (Misterix, El Eternauta, Sónoman, El Cazador y El Caballero Rojo, entre otros) y del mundo (originales y bocetos de nueve artistas de los reconocidos del género), como merchandising, muñecos, álbumes de figuritas, discos, estatuillas y afiches de sus películas.
La muestra podrá visitarse entre el 7 y el 28 de julio.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 30, 2011 13:51

June 27, 2011

LA FORMULA DE LA FELICIDAD

Edicola. Así llaman en Italia a los kioscos de diarios y revistas. Y en ese territorio, el líder indiscutido del rubro historietas es Sergio Bonelli Editore. Desde hace años (muchos años), sus publicaciones marcan el ritmo del fumetto. Al punto de haber instalado un formato que devino estilo, el estilo Bonelli. ¿Cómo sintetizar una definición de ese estilo? A grandes rasgos, podríamos aventurar que se trata de un punto medio entre la historieta de género y el cómic de autor, fusionando la impronta continuista de personajes fuertes y probados, con las capacidades metalingüísticas de la historieta "culta". Sus publicaciones son, también, el resultado de la unión del tipo de contenidos que uno podría encontrar en una cuidada revista de historietas de aventuras populares, con la extensión y el formato físico de la novela de bolsillo.


La influencia prattiana en la obra de Vanna Vinci, un romance gótico que es lo mejor del Dylan Dog Color Fest Nº 6


El equilibrio justo entre tradición y modernidad, podríamos decir. Una fórmula que devino exitosa porque planteó una alternativa editorial no explorada (en su momento), aprovechando las puertas que iba abriendo el cine de género de gran presupuesto (principalmente estadounidense) en las nuevas generaciones que se iban acercando a las lecturas de historietas. Una fórmula que, después del éxito y la repetición, perdió la capacidad de sorpresa y agotó las variables en que pueden ser mezclados sus ingredientes. Una fórmula que, tras un promedio de diez años de publicación, deja de arriesgar para ir a lo seguro, a lo ya conocido, a lo ya transitado. Lo mejor de las historietas de Bonelli se encuentra, siempre, en los primeros cien números, me comentaron en los pasillos del Napoli Comicon diversos estudiosos y profesionales de la industria. El problema con la línea Bonelli es que ya no hace historietas para los lectores de historietas, sino para los coleccionistas, me dijeron en la librería especializada Alastor de Milán, durante la última jornada de presentación de Memorie dell'Eternauta.


Julia, claro ejemplo del policial deductivo donde el eje central está puesto en la palabra


Está claro que Bonelli conoce el campo donde juega y que sabe cómo explotar sus puntos fuertes. Más de sesenta años de Tex, cincuenta de Zagor, más de treinta y cinco de Mister No, casi treinta de Martin Mystère (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2010/07/misterio-la-orden.html), veinticinco de Dylan Dog, veinte de Nathan Never, trece de Julia, once de Dampyr… y la cuenta sigue y sigue. El estilo Bonelli funciona. Y funciona tanto para los coleccionistas fanáticos (que son muchos, muchos, muchos) como para los lectores ocasionales que se acercan a las edicolas en busca de un momento de económico esparcimiento. Yo, que no soy ninguno de esos dos lectores prototípicos, me encuentro entre medio de ambos. Conozco las series y los personajes, los he leído y, por lo tanto, reconozco sin problemas la aparición de sus elementos constitutivos. Pero no las leo tan seguido como para haber quedado saturado por el peso de la reiteración. Tal vez, por ese motivo, las disfruto y no tanto. Mientras esperaba la demorada partida del ferry que iba a llevarme de Nápoles a Procida; y para amenizar la media hora larga de viaje que tenía por delante, me compré tres de las más de veinte ofertas bonellianas que el kiosco del puerto estaba ofreciendo: Un Julia y dos Dylan Dog.


Luces y sombras del detective de las pesadillas


En los dos ejemplares que sobrepasaron las cien entregas mensuales (Julia Nº 152 y Dylan Dog Nº 296), la fórmula se cumple a rajatabla. Nada fuera de lo previsible, todo dentro de lo esperable. En Julia, un típico policial deductivo ambientado en el mundo del cine, con las consabidas idas y vueltas anteriores a la resolución del enigma. En Dylan Dog, una intriga policial que apela a la continuidad interna de la serie y a una vuelta de tuerca sobre el viaje temporal. En ambos casos, lo más interesante es lo que pasa fuera de la trama principal: El proceso de adopción a distancia en el que está metida Julia; el sentimiento de culpa de Dylan frente al fin de una relación amorosa bipolar. Cuatro o cinco páginas entre las más de noventa que tiene cada álbum.


Dylan Dog recibe la visita de La Naranja Mecánica


La sorpresa viene publicada en el Dylan Dog Color Fest Nº 6, título regular semestral a todo color del detective de las pesadillas. Se trata de una entrega especial, subtitulada Femmes Fatales por estar realizada, íntegramente, por mujeres. Y en las cuatro aventuras autoconclusivas, se nota el enfoque de género sobre la temática fantástica. En tres de las cuatro el disparador es el amor, no como noble sentimiento sino como movilizador de las truculencias humanas, como enfermedad capaz de corromperlo todo con su deformada belleza. Y el cuarto es una metahistorieta que, además de crítica a la alienación dominante en la sociedad moderna, funciona también como reflexión sobre los alcances comunicativos del uso de la repetición.


Otra muestra del Dylan Dog de Vanna Vinci

Profesionales. Ese es el saldo último y definitivo que queda tras la lectura de estos ejemplos Made in Bonelli. Como el sabor de la Coca-Cola, se mantienen inalterables y fieles a sí mismos. Encontraron la fórmula y, por nada del mundo, parecen estar dispuestos a modificarla. Si hasta generan las propias excepciones necesarias para confirmar la regla. No me gustan las gaseosas como bebidas cotidianas. Pero eso sí, cada tanto, disfruto tomándome alguna.
Fernando Ariel García


Dylan Dog Nº 296. Guión: Paola Barbato. Dibujos: Giampiero Casertano. Portada: Angelo Stano. Supervisión: Tiziano Sclavi. Edición: Giovanni Gualdoni. 96 páginas en blanco y negro. Sergio Bonelli Editore. ISSN: 9-771121-580009. Italia, mayo de 2011.



Dylan Dog Color Fest Nº 6. Guiones: Vanna Vinci, Rita Porreto y Silvia Mericone, Paola Barbato, Chiara Caccivio. Dibujos: Vanna Vinci, Simona Denna, Lola Airaghi, Valentina Romeo. Color: Vanna Vinci, Chiara Fabbri Colabich, Stefania Faccio, Ketty Formaggio. Portada: Laura Zuccheri. Edición: Giovanni Gualdoni. 128 páginas a todo color. Sergio Bonelli Editore. ISSN: 9-771971-947007. Italia, mayo de 2011.



Julia Nº 152. Guión: Giancarlo Berardi y Lorenzo Calza. Dibujos: Ernesto Michelazzo. Portada: Marco Soldi. Edición: Giancarlo Berardi. 128 páginas en blanco y negro. Sergio Bonelli Editore. ISSN: 9-771127-177005. Italia, mayo de 2011.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 27, 2011 13:39

CAPSULAS ITALIA

Altre Storie dello Spazio Profondo. Rizzoli Lizard. "En una metrópolis aparentemente inocua, al igual que en el espacio que se extiende infinito más allá de la frontera del sistema solar, anidan los más insondables, insidiosos y peligrosos enemigos. ¿Quieren un consejo? Miren detenidamente a su alrededor: Inquietantes hombres verdes, ángeles que leen Tom Sawyer, malvados djinn del desierto, alienígenas golosos que buscan ostras fosilizadas; y feroces piratas del espacio, son sólo una pequeña porción de los misterios ocultos a los ojos de quienes no saben ver, en cualquier ángulo de esta extraña, maldita galaxia. Después del éxito de Storie dello Spazio Profondo, otra muestra imperdible de la obra de Bonvi, en esta ocasión acompañado por el dibujante más importante de Disney Italia: Giorgio Cavazzano. La cittá y Maledetta galassia!, verdaderas perlas de la historieta de ciencia-ficción, compuestas respectivamente por cuatro y tres episodios, vieron la luz entre 1998 y 1999 en el segundo y tercer número de la colección bonelliana I grande comici del fumetto, inaugurada por el gran Jacovitti. Fruto del encuentro de dos maestros de la historieta italiana -Franco Bonvi Bonvicini (creador de Sturmtruppen) y Giorgio Cavazzano-, los dos relatos fueron de los últimos firmados por Bonvi antes de su trágica muerte. Repletos de poesía e irresistiblemente irónicos, representan el enésimo testimonio de la capacidad del historietista; y la confirmación absoluta del extraordinario talento gráfico que ha hecho de Cavazzano uno de los más grandes y más famosos 'intérpretes' de los héroes del mundo Disney".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 27, 2011 13:36

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.