Fernando Ariel García's Blog, page 344

June 23, 2011

June 22, 2011

CAPSULAS FRANCIA

Des Dieux et des Hommes Vol. 2: Entre chiens et loups. Dargaud. "Durante la crisis financiera de 1929, sesenta y seis criaturas nacieron a lo largo de la Ruta 66. Inmortales, indestructibles, dotados aleatoriamente de superpoderes, fueron llamadas dioses por los humanos. Estos dioses se reprodujeron a gran velocidad, hasta llegar a ser más numerosos que los humanos. Lentamente, asistieron a la desaparición de la población del planeta, con el mismo poco interés con el que hubieran seguido la extinción de una especie animal". Segunda entrega de la macrosaga pensada por el guionista Jean-Pierre Dionnet (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/02/el-fin-del-principio.html) para el lucimiento de un verdadero ejército de luminarias internacionales del dibujo. En este caso: Los italianos Roberto Baldazzini y Corrado Mastantuono.


Fulú Intégrale. Glénat. "La lucha de una escalva por la libertad. Esclava de los hombres, Fulú es una mujer que construye su vida como un himno a la libertad. Prisionera en el Brasil, querrá volver al Africa a toda costa. Para ello, utilizará dos armas principales: Su magnético cuerpo negro coronado en una rubia cabellera; y sus poderes vudú. ¡Tengan cuidado aquellos que se crucen en su camino! Porque quedarán inexorablemente hechizados. Una obra en cinco tomos firmada por el talentoso dúo de Carlos Trillo (guión) y Eduardo Risso (dibujos), por vez primera publicados en edición integral, en blanco y negro. Un ámbito en el que los dos autores argentinos se han convertido en referencias ineludibles".


Prediction Vol. 3: Sur le fil. Delcourt. "Mélodie murió en el incendio. Ella no sobrevivió a sus heridas, pero el sombrío espíritu que la habitaba no murió con ella. Entró en el cuerpo del profesor Tempes. Cuando David Lozowick se da cuenta de ello, decide liberar a Carole de las garras del profesor y llevarla fuera del hospital. Pero debe actuar rápidamente porque, como dice la predicción, a David sólo le quedan dos días de vida". Por Makyo (guión), Massimo Rotundo (dibujos) y Marie Galopin (color).


Le vampire de Bénarès. Glénat. "Están entre nosotros… Cuando su amigo periodista desaparece repentinamente en Benarés, India, Mircéa parte a buscarlo. Lo que va a encontrar está más allá de su comprensión. Su investigación lo llevará al corazón de un mundo alucinante, plagado de criaturas sorprendentes y maléficas, los Vampiros. Organizados en castas y subcastas, toda una aristocracia gravita alrededor de un todopoderoso soberano. La historia vampírica se remonta a la noche de los tiempos. Mircéa descubrirá que los vampiros se agrupan en clanes y colmenas que llevan adelante guerras fraticidas interminables. Pero lo peor es que también son los responsables de las calamidades que afligen a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Al término de un verdadero descenso a los infiernos, horrorizado por esta terrible revelación, ¿podrá Mircéea salvar la piel en el combate contra estos seres demoníacos?". Por Georges Bess.



Sambre Vol. 6 : La mer vue du Purgatoire… Glénat. "Llega la tan esperada secuela de la historieta de culto de Yslaire. Isla Skyvore, mayo de 1857. En el corazón de la tormenta, el Désirée rompe las olas de la costa de Irlanda. A bordo, los condenados encadenados que, a cambio de una reducción en su condena, aceptaron el exilio en Cayena. Entre ellos está el número de registro 3492, alias Julie Saintange, que se abandona a la melancolía. En su corazón, los recuerdos de Bernard Sambre se mezclan con los de Bernard-Marie, el hijo de ambos. El primero ha muerto, el segundo ha sido robado. De repente, destrozado por un arrecife, el barco se hunde en un mar agitado. A pesar de sus cadenas, Julie logra sobrevivir y llegar hasta el pie de un faro perdido en alta mar. Adam Scott Shagreen, encargado del lugar, le ofrece la hospitalidad de aquello que llama su purgatorio al decirle: Tú eres un milagro. Pero, como un eco en la oscuridad, Julie escucha la voz del fantasma de Bernard que le pregunta:¿Por qué has sobrevivido, Julie? ¿Ya no me quieres?".



Sang Royal Vol. 2: Crime et châtiment. Glénat. "Después de haber recuperado su trono, el rey Alvar está apurado por desposar a Sambra. La anciana reina Violena y el príncipe Rador, corrompidos por el odio, traman un plan para destruir el poderoso amor que une a la pareja real. La espada de la venganza amenazará a los dos amantes con el filo de los celos y el odio. Tragedia shakesperiana puesta en escena por el alma de los personejs torturados, por las pesadillas de fuego y sangre; y los ideales de la luz, magníficamente traducidos en imágenes por Dongzi Liu. Sang Royal es una obra extravagante y altamente simbólica, llevada adelante por la mano maestra de Alexandro Jodorowsky, maestro en la materia".



Vieilles canailles Intégrale. Vents D'Ouest. "Con Amerigo Centobucchi al borde de la muerte, llega el epílogo de Spaghetti Brothers. Los cinco hermanos y hermanas Centobucchi siempre se han detestado cordialmente, a causa de sus irreconciliables diferencias. Uno de ellos era un mafioso cruel, otro un sacerdote torturado; el tercero, un policía inflexible. Una de las hermanas, una actriz en ascenso; y la segunda, una madre de familia asesina a sueldo. ¿Creen ustedes que se han calmado al llegar a la vejez? ¿Qué al final de sus vidas se reconciliarán con el perdón fraterno de la redención? No tienen ni idea de lo que les espera. Todavía quedan esqueletos y amantes en el ropero de los Centobucchi. En el menú, travesuras, pequeños y grandes crímenes, todo ello coronado con una truculencia omnipresente y servida en un impecable dibujo en blanco y negro. Entre el drama y la comedia pura, una joya del policial negro elaborada por Carlos Trillo (guión) y Domingo Mandrafina (dibujos)".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 22, 2011 13:09

CAPSULAS EE.UU.

Twomorrows divulgó su cronograma editorial para julio. Y estas son nuestras recomendaciones:
Alter Ego Nº 103. "Número dedicado a los primeros años de carrera del guionista Steve Englehart en Marvel, Warren y otras editoriales. Lo cubrimos todo: The Defenders, Captain America, Master of Kung-Fu, The Beast y Mantis, acompañándolo con dibujos muy pocas veces vistos de Sal Buscema, Jim Starlin, Tom Sutton, Don Heck y Bob Brown, entre otros. Además, una entrevista de Jim Amash al veterano dibujante George Mandel (Captain Midnight, The Woman in Red, Blue Bolt, Black Marvel) y las habituales secciones FCA (Fawcett Collectors of America) con Marc Swayze y C.C. Beck; y el Mr. Monster's Comic Crypt de Michael T. Gilbert. Editada por Roy Thomas".


Back Issue! Nº 50. "84 páginas a todo color para el especial Nº 50, dedicado al Batman de la Edad de Bronce. Denny O'Neil, Neal Adams y Paul Levitz charlan sobre el Batman de los '70. Y además: Homenajes a Jim Aparo, los creadores desconocidos de Batman (David V. Reed, Bob Brown, Ernie Chan y John Calnan), la hija del Guasón, la revista Batman Family, Nocturna, la miniserie Untold Legend of the Batman, los libros compilatorios, Batman en los primeros '80; y el Dark Knight. Con dibujos y/o comentarios de John Byrne, Gene Colan, Gerry Conway, Doug Moench, Frank Miller, Don Newton y Len Wein, entre otros. Y una hermoso dibujo de Jim Aparo como portada. Editada por Michael Eury".


The Stan Lee Universe. "Repositorio definitivo de entrevistas y recuerdos sobre el corajudo líder de Marvel Comics. Desde sus divertidas columnas hasta los éxitos cinematográficos, Stan el sonriente Lee cambió, literalmente, la cara de las historietas y la cultura popular; y este tomo presenta numerosas entrevistas tanto inéditas como pocas veces vistas con Stan, además de entrevistas con otras luminarias de la industria, incluyendo a John Romita, John Romita Jr., Todd McFarlane, Roy Thomas, Dennis O'Neil, Gene Colan, Al Jaffee, Larry Lieber, Jerry Robinson y Michael Uslan, definiendo la vital importancia de Stan para un campo que él ayudó a formar. Y como si esto fuera poco, directamente de los archivos personales de Stan, fotos desconocidas, muestras de guiones y muchas otras cosas nunca antes vistas, como correspondencia personal entre Stan y James Cameron, Oliver Stone, Ray Bradbury, Denis Kitchen, Alain Resnais y Sammy Cahn (letrista y amigo de Sinatra), entre otras prominentes figuras. Transcripciones de entrevistas radiales con Stan en los '60, durante la primera era Marvel (una con la presencia de Jack Kirby; y otra con Stan debatiendo la innovación psicológica y el odio a los cómics del macartista Dr. Fredric Wertham). Dibujos desconocidos de Kirby, Romita y Joe Maneely. Guiones y escritos de la novela gráfica del Silver Surfer de 1978, incluyendo las notas de Lee y Kirby sobre la historia. Escritos de Richard Corben y Will Eisner para proyectos en Marvel que nunca llegaron a concretarse. Páginas del guión cinematográfico del Silver Surfer, escrito por Stan para Roger Corman. Notas y bocetos de John Buscema para el libro How to Draw Comics the Marvel Way. Y mucho más. Prepárate para un increíble tour por el Universo Stan Lee, aporte a las celebraciones por los 50 años de Marvel Comics, a cargo de Roy Thomas y Danny Fingeroth". Imprescindible.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 22, 2011 09:45

CAPSULAS ITALIA

Guido Nolitta (Colección Lezioni di Fumetto Nº 14). Coniglio. "Volumen especial, dedicado a la obra de Guido Nolitta, alter ego de Sergio Bonelli y creador de dos grandes clásicos de la historieta italiana: Zagor y Mister No. Los autores, Moreno Burattini y Graciano Romani, balanceando la pasión y el rigor, narran la historia, la técnica y los logros del Sergio Bonelli guionista, desde Un ragazzo nel Far-West a Il Giudice Bean sobre el final de las historias para Tex. En el medio, obviamente, están el Espíritu del Hacha y el rebelde piloto del Amazonas (para quienes no están al tanto, los mencionados Zagor y Mister No), dos héroes que han renovado la tradición de la historieta popular uniendo a generaciones de lectores. El libro aparece en ocasión del festejo de los 50 años de Zagor, presente ininterrumpidamente en los kioscos desde 1961, el más longevo de su tipo después de Tex Willer. Acompañan al texto más de cien ilustraciones a color y en blanco y negro, en gran parte inéditas, del archivo de Guido Nolitta".


Jekyll e altre Classici della Letteratura. Black Velvet. "Guido Crepax no ha sido 'solo' el creador de aquel personaje inolvidable que es Valentina, icono de la historieta y del imaginario de los años '60 y '70. Guido Crepax ha sido, sobre todo, un gran autor y experimentador que se ha aventurado con historias personales; y también con una serie de adaptaciones de obras literarias. Este volumen, primero de una colección dedicada al inolvidable dibujante de Milán, recoge una serie de historias, de diversa duración y distintos periodos, que cuentan diversas historias en imágenes: Doctor Jekyll y Sr. Hyde, de Robert Louis Stevenson, Otra vuelta de tuerca de Henry James, la trilogía policial dedicada al personaje del detective Auguste Dupin de Edgar Allan Poe, El proceso de Franz Kafka, Una historia inmortal de Karen Blixen y, además, la Historia de mi vida de Giacomo Casanova". Imprescindible.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 22, 2011 09:39

June 21, 2011

CAPSULAS EE.UU.

La recientemente fundada Legendary Comics (subsidiaria gráfica de la cinematográfica Legendary Pictures) divulgó su cronograma editorial para septiembre. Y esta es nuestra recomendación:

Holy Terror. "En algún lugar de Empire City hay una amenaza mortal: y The Fixer sólo tiene hasta el amanecer para salvar su ciudad… ¡y la civilización tal como la conocemos! Legendary Comics presenta un relato ultraviolento y sin concesiones del más celebrado narrador del medio: Frank Miller. Holy Terror presenta la desesperada y brutal búsqueda de un héroe, forzado a enfrentar un ejército de asesinos si quiere detener un crimen contra la humanidad". Y sí, después de diez años de anuncios y suspensiones (y de diez años del 9/11), la visión milleriana de la lucha entre Batman y Bin Laden verá finalmente la luz. Cómo no la publica DC Comics, Batman ha mutado a The Fixer, Ciudad Gótica a Empire City y el resto de los protagonistas (como Gatúbela) vaya uno a saber en qué.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 21, 2011 14:39

VEINTE AÑOS NO ES NADA

Sergio Bonelli Editore distribuyó un adelanto del Nathan Never Speciale Nº 21, publicación especial de cadencia anual que, en esta ocasión, sirve de vehículo para el festejo oficial de los 20 años del personaje fantacientífico por excelencia de la escudería italiana. De acuerdo con la información de prensa, bajo la portada de Roberto De Angelis se encuentran tres nuevas aventuras autoconclusivas y a todo color: "Ciberespacio, de Bepi Vigna (guión) y Nicola Mari (dibujos): Nathan Never se encuentra en el ciberespacio, buscando tres millones de créditos desaparecidos durante una investigación llevada adelante, desde hace algunos meses, por el agente gubernamental Forbes y Dieter Harper, hacker muerto durante la misión. Pero, ¿quién es el misterioso hombre que, desde la red, contacta a Jenny, viuda de Harper? Guerra, de Michele Medda (guión) y Germano Bonazzi (dibujos): La enésima guerra recién termina. En Adlan City, los residuos bélicos desparramados por toda la ciudad, causan muertos y heridos entre los chicos que juegan por las calles. El pequeño Shady parecería ser una de estas víctimas, pero la Agencia Alfa viene contratada por la Federación para investigar qué está pasando ahora que el chico acaba de ser secuestrado, en un verdadero golpe comando, del hospital en que se estaba recuperando. Nathan y Legs Weaver deberán descubrir quién es el responsable y qué se esconde tras el misterioso secuestro. Futuro, de Antonio Serra (guión) y Roberto De Angelis (dibujos): Los volcanes de todo el planeta entran en erupción al mismo tiempo, a causa del nuevo enloquecido plan de dominio mundial de Aristotele Skotos. Todos los miembros de la Agencia Alfa luchan para parar la catástrofe y evacuar las ciudades, mientras la Tierra corre el riesgo de quedar cubierta por cenizas (se ve que no tenemos agentes Alfa aquí por el sur de América, no?). Nathan, Legs y los otros agentes Alfa entran en acción… Pero, ¿qué se oculta realmente tras estos eventos?".

Nathan Never Speciale Nº 21 se encuentra disponible, en Italia, desde el pasado 16 de junio.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 21, 2011 14:33

CAPSULAS EE.UU.

Bongo Comics divulgó su cronograma editorial para septiembre. Y estas son nuestras recomendaciones:
Bart Simpson Comics Nº 63. "Ahora mensual. Bart, Milhouse y Martin unen sus ahorros para comprar una nueva maqueta que los unirá en más de una forma. Después, Skinner y Bart entran en una guerra de palabras, escritas en las paredes de la escuela. Y en otro relato, cuando a Bart le toca la tarea de entrevistar a un ciudadano famoso de Springfield, elige a Hans Moleman. Y, por supuesto, más Maggie's Crib" de Sergio Aragonés.


Sergio Aragonés' Funnies Nº 3. "Sergio Aragonés, maestro historietista, los deleitará con una historia autobiográfica sobre su encuentro con el más importante cellista de todos los tiempos, Pablo Casals, en Acapulco, México, en 1960. Súmenle un relato sobre un león vagabundo y otro sobre un proyecto historietístico del pasado, Sergio's Inferno".


The Simpson's Treehouse of Horror Nº 17. "Prepárense para una trilogía de trucos de Halloween en el aterrador Treehouse of Horror de este año. Primero, la figura del punk rock Jane Wieldlin (Lady Robotika) lleva a Marge por el camino de los muertos vivos. Después, Zander Cannon y Gene Ha (Top Ten) nos ofrecen una remake simpsonizada del clásico filme de horror Nosferatu. Y, por último, la figura del cómic independiente Jim Woodring (Jim) ayuda a Bart a descubrir la verdad tras el más grande misterio de la historia de los cómics de terror". ¡Lo quiero ya!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 21, 2011 14:30

CAPSULAS EE.UU.

Dynamite Entertainment divulgó su cronograma editorial para septiembre. Y estas es nuestra recomendación:
Kirby: Genesis Nº4. "¿Quiénes -o qué- son Los Primals? Mientras Kirby -atrapado en el Continente Fantasma con Reptar y Thunderfoot- pelea con los Comedores de Vida intentando entender algo, las alianzas vuelven a concretarse en los EE.UU. Alianzas de héroes entre Silver Star, Captain Victory, los Glory Knights y los Galaxy Green. Y alianzas de villanos, ya que Roag, Lightning Lady, Sundance y Darius Drumm firman un acuerdo demoníaco. Y si el lado equivocado alcanza las Proto-Semillas en primer lugar…. Podría significar el fin para todos nosotros". Por Kurt Busiek (guión), Jack Herbert (dibujos), Alex Ross (dibujos y portada) y Ryan Sook (portada).


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 21, 2011 14:27

June 18, 2011

MEMORIE DELL'ETERNAUTA TOUR – PRIMERA ESTACION: NAPOLES

Catorce horas de vuelo. Dos horas de espera, en tránsito, en el aeropuerto de Roma. Una hora más de vuelo. Cuarenta minutos de intensa y estéril pelea con la gente de Alitalia. El apretón de manos con Antonio, el apretón de manos con Mario. Un breve trecho en auto. Y entonces, con el cansancio del viaje evaporado, el hambre del mediodía saciada con unas pastas inigualables y el primero de los muchos espresso por venir, sentimos que llegamos a Nápoles. Nápoles, primera parada del tour italiano de presentación de Memorie dell'Eternauta, el libro que escribimos con Hernán Ostuni y que publicó la 001 Edizioni de Antonio Scuzzarella, el Antonio del primer apretón de manos, un hombre cordial, sumamente amable, enamoradísimo de la historieta argentina, responsable por la edición más impresionante que se haya realizado de El Eternauta, de la que hablaremos con más detalle en otra ocasión.




Estamos alojados en el centro del casco histórico de Nápoles, en Piazza Bellini, en un hotel que de monumental y aristocrático palacio del siglo XVI pasó a ser un monumental y aristocrático palacio del siglo XVI artísticamente intervenido y con todas las comodidades del siglo XXI. Ubicación privilegiada para las dos noches/tres días (del 1º al 3 de mayo) que vamos a pasar en la ciudad más poblada del sur de Italia. La ciudad que ama a Diego Maradona con el mismo fervor que a la Virgen. La ciudad que recibe con los brazos abiertos a todos los argentinos y que exhibe (con cierto orgullo, me animaría a decir) su naturaleza caótica en constante confrontación. Bella y repelente, colorida y descontrolada, sacra y profana, Nápoles ha sido formateada y reformateada por griegos, romanos, normandos y españoles, que la bastardearon como sólo puede bastardearse aquello que se desprecia por inferior, por infrahumano. Purificada por los fuegos del Vesubio, construida y vuelta a construir, abandonada y cooptada por el crimen organizado, Nápoles carga una densidad que se percibe en las calles, se huele en el aire, se sufre en el cuerpo, se goza en el cuerpo. Si Nápoles fuera una rosa (que lo es), la única forma de vivirla sería abrazando sus espinas, dejándose penetrar por el dolor y entregando la sangre (simbólica y no tanto) a las fauces de la Bestia.



Nápoles en todo su esplendor



Una Bestia signada por la muerte, la envidia y la fe, según cuentan las leyendas que se dan por ciertas en las noches sin luna que iluminan la colina de Pizzofalcone. Signada por la muerte desde aquel instante del siglo VII antes de Cristo en que los colonos griegos de Cumas levantaron la ciudad amurallada de Parténope, en honor de la homónima sirena cuyo cuerpo, muerto de pena por no haber podido seducir con su canto a Odiseo (Ulises), había sido devuelto por el mar en ese exacto lugar. Signada por la envidia de los colonos griegos de Cumas, que la destruyeron por desear la riqueza y prosperidad que Parténope exhibía sin escrúpulos. Y signada por la fe de los colonos griegos de Cumas que, siguiendo los consejos de un oráculo, construyeron sobre las ruinas de esa vieja ciudad una ciudad nueva, la Nea Polis que debería salvarlos de una epidemia. Nea Polis que las voces locales transformaron en Napule, el idioma italiano estandarizó en Napoli y el castellano tradujo como Nápoles.





Piazza Bellini




Parte de los restos arqueológicos de la muralla de Parténope (dicen) está en el corazón de Piazza Bellini, reducto urbano de la bohemia napolitana, geografía cruzada por cafés literarios, bares, restaurantes, universidades, iglesias, el Conservatorio de Música, el Museo Nacional de Arqueología, la famosa calle Spaccanapoli (la única que queda de la vieja Nea Polis), galerías de arte y la mítica librería/editorial Guida, fundada en 1920 y declarada Bien Cultural del Estado por su rol en el desarrollo del librepensamiento. En realidad, toda la Via Port'Alba (que une Piazza Bellini con Piazza Dante) es un recto laberinto medieval poblado por librerías de segunda mano, verdadera isla del tesoro donde todavía es posible encontrar incunables, ediciones de artistas y todo aquello que haga del libro impreso un objeto de adoración religiosa. Un mapa por donde deambularemos extasiados esta noche y mañana por la mañana, apurando el frugal desayuno o demorando el último vaso de vino.



Pero hoy voy a pasar la tarde-noche como invitado del Napoli Comicon (http://www.comicon.it/), el Festival Internacional de la Historieta que, desde hace 13 años, viene marcando el ritmo del cómic, al menos en Nápoles. En el último de los tres días enfocados principalmente a la relación Historieta y Música, tuve la oportunidad de conocer autores, editores y libreros; y de charlar con ellos sobre bueyes perdidos y encontrados: Cómic, por supuesto; el presente de la Argentina y el presente de la Italia, obvio; y un clarividente tentempié con Antonio Scuzzarella y Alberto Corradi, signado por la impronta fascista de la bellísima Verona, la omnipresente figura de Berlusconi y el daño irreparable que viene perpetrando a la cultura. Comentario al margen: No dejen de visitar http://www.ossario.blogspot.com/, el blog de Corradi. Es imperdible.





Poe x Crepax



Muestras: Imposible pasarle de largo a La Biblioteca de Guido Crepax, con originales del padre de Valentina dedicado a la adaptación literaria de Poe, Stevenson, Henry James y Casanova. Inútil tratar de resistirse al encanto de Cover Art, con las portadas de los discos realizadas por historietistas (El hombre de Utopía, de Zappa, por Liberatore!!!!!!!!!!!!!!!!!!). Y obligado emocionarse frente a Echi di Tamburo, homenaje a la figura de Stefano Tamburini, padre de Ranxerox y creador de Frigidaire, a 25 años de su muerte. Había más, mucho más, por supuesto (incluida la muestra dedicada a Aldo Di Gennaro), pero el tiempo que me quedaba lo pasé recorriendo el lugar donde ocurría el Napoli Comicon.





Entrada del Castel Sant'Elmo




Me refiero al Castel Sant'Elmo, amurallado castillo del miltrescientos reconvertido en museo y salón de exposiciones. Situado sobre la colina del Vomero, desde Sant'Elmo puede avistarse toda la ciudad, abierta como una obscena postal panorámica: Las islas de Capri y Procida, el imponente Vesubio y la hermosísima península sorrentina. Ubicado en una posición privilegiada, el castillo fue testigo y protagonista de la historia de los asedios a Nápoles, una historia que puede recorrerse en los pasillos, los salones, las mazmorras y un opresivo laberinto de escaleras que nos transporta por el tiempo y el espacio. Así, mientras caminaba por las grutas que hospedaron a los anacoretas (según la tradición), presencié el fervor que despertaban los artistas de la editorial Bonelli entre los fanáticos; y vi a un hombre de más de cincuenta años peleando el precio del coqueto combo de sillón y heladera de Diabolik, definitivamente establecido como icono del lifestyle contemporáneo.



Fachada del Castel Sant'Elmo



Tres gustos y un lujo. Los gustos: Poder comprar, después de infructuosa búsqueda en la web, Un fascio di bombe (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/06/estrategia-de-la-tension.html), el Nº 2 de GIUDA (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/06/la-traicion-como-una-de-las-bellas.html) y el hipnótico Corto Sconto, guía de la Venecia fantástica y escondida de Hugo Pratt, que guiará algunos de nuestros pasos en la próxima (corta) visita a la ciudad más extraordinaria de la Tierra. El lujo: Ver en vivo al cuarteto napolitano Foja, presentando su primer disco Na storia nova en el Castel, como cierre más que apropiado para la jornada dedicada a la Historieta y la Música. Más que apropiado porque el arte del cd (de Alessandro Rak) explota su deuda con el grafismo historietístico; y porque su música áspera y desgarradora es la banda de sonido emocional del asfalto napolitano, siempre y cuando estemos dispuestos a oír más allá de las canzonetas tradicionales.




Con el Castel Sant'Elmo fijo en las retinas, llegó el turno de la primera presentación oficial de Memorie dell'Eternauta. La tarde del 2 de mayo, en un lugar privilegiado: La Scuola Italiana di Comix (http://www.scuolacomix.net/) dirigida por Mario Punzo, el Mario del segundo apretón de manos en el aeropuerto de Nápoles, catedrático de la Academia de Bellas Artes de la ciudad y uno de los anfitriones más cálidos y cordiales que uno pueda imaginar. En un aula de la Scuola, junto con Antonio Scuzzarella y el propio Mario (más la atenta presencia de Cinzia Gianfelice, estrecha colaboradora de 001 Edizioni), conversamos largo tiempo entre nosotros y con los alumnos sobre los significados, las metáforas ocultas y expuestas en la obra maestra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, tomándola como ejemplo de la capacidad que tiene la historieta para exponer las problemáticas sociales.





Antes y después de la charla, tuve el privilegio de recorrer la Scuola fundada en 1994, cantera de actuales y futuros profesionales que engalanan las colecciones de Bonelli, Casterman, Soleil, Albin Michel, DC Comics y Marvel, entre otras importantes editoriales del mundo. Me detuve en la exposición dedicada al Garibaldi de Tuono Pettinato, una obra que (temo) quedará injustamente desconocida en la Argentina. Y pude disfrutar de una reveladora charla con Italo Mattone, miembro del staff de la bonelliana Julia, gran conocedor de la Escuela Argentina y su tradición narrativa, elección consciente de Bonelli a la hora de definir su identidad editorial, el estilo que reconoce como máximo referente inspiracional al argentino Ernesto García Seijas. Y como si todo esto fuera poco, me obsequiaron un ejemplar de Nero Napoletano, primera novela gráfica colectiva que la Scuola, el diario Corriere del Mezzogiorno y la Napoli Comicon realizaron el año pasado, enfocada en la dialéctica vida-muerte que une a Nápoles con la Camorra.





Con la caída del sol llegó la hora de ir a probar las deliciosas pizzas de una histórica pizzería de Nápoles. En una mesa llena de color y comida, de anécdotas y risas, de brindis y regocijo, empezamos a despedirnos de la vieja Parténope. Había llegado el momento de hacer las valijas, de prepararnos para el cruce del mar Tirreno.
Procida nos estaba llamando.



Próxima parada: Procida, días de playa, sol y novelas gráficas.



Entrada anterior: http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/06/partir-de-manana-memorie-delleternauta.html

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 18, 2011 00:10

CAPSULAS EE.UU.

IDW divulgó su cronograma editorial para septiembre: Y esta es nuestra recomendación:
The Definitive Flash Gordon & Jungle Jim Vol. 1. "La Biblioteca de Historietas Estadounidenses de IDW está produciendo The Definitive Flash Gordon & Jungle Jim como parte de su Colección Definitiva de Alex Raymond. El presente volumen presenta todas las tiras dominicales que Raymond realizó para ambos tiras, por primera vez en el mismo libro, en una lujosa edición de gran tamaño. Dean Mullaney está a cargo de la edición y el diseño de esta colección: 'Si bien Flash Gordon ya ha sido reimpresa con anterioridad, ésta -finalmente- es la primera edición, meticulosamente remasterizada y restaurada, que reproduce la tira en gran tamaño y en el formato original de Raymond, que incluye las tiras de Jungle Jim en la parte superior de la página. Creemos que esta será la definitiva edición definitiva". Creada por Raymond en 1934, Flash Gordon es, sin dudas, la más famosa tira de ciencia-ficción de todos los tiempos. Cuenta las aventuras del personaje del título y sus compañeros -Dale Arden y el Dr. Zarkov-, cuando dejan la Tierra para descubrir el origen de los meteoros que están amenazando al planeta, llegando al planeta Mongo, donde entran en batalla contra el malvado Ming. Los tres terrestres encuentran una extraña raza alienígena tras otra, desde los Hombres Tiburón del Reino Submarino a los alados Hombres Halcón. Mientras tanto, Flash va cayendo en los brazos de hermosas mujeres, para desdicha de Dale Arden. Jungle Jim fue creada como tira superior de Flash Gordon, para completar la página sábana del diario dominical; y seguía la vida de Jim Bradley, valiente luchador contra piratas, traficantes de esclavos y todo tipo de villanos, en el exótico sur de Asia de los años '30. Este menospreciado clásico de Raymond contaba con la presencia de Kolu, acompañante nativo de Jim; y la femme fatale Lille DeVrille".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 18, 2011 00:06

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.