Fernando Ariel García's Blog, page 329
September 15, 2011
CAPSULAS FRANCIA
Les aventures de Huckleberry Finn (Colección Fétiche). "Después de experimentar numerosas aventuras junto con Tom Sawyer, Huckleberry Finn ha construido un peculiar nido que llama la atención de su padre, un bruto borracho. Huck se escapa para evitar lo peor; y su camino se cruza con el de Jim, un esclavo fugitivo. Ambos descienden por el Mississippi del siglo XIX y su historia es un himno a la libertad". Por Antonio Tettamanti (guión) y Lorenzo Mattotti (dibujos), en base a la inmortal obra de Mark Twayn.
CAPSULAS BRASIL
Três vezes Maluquinho. "Sólo Ziraldo Alves Pinto, el talentoso creador de O Menino Maluquinho, consigue plasmar, en una misma historieta, tres tramas simultáneas y entrecruzadas, cada una protagonizada por un personaje diferente. ¿Difícil de entender? El propio Ziraldo lo explica: 'En cada página, van a encontrar las viñetas de las tres historietas. Pueden leer primero una historia, después la otra y la tercera por último. O pueden leer todo lo que sucede en cada página… ¡Las tres historietas de una sola vez!'. En esta triple dosis de historieta, amigos del Maluquinho como Juju, Bocâo y Junim toman los papeles protagónicos. En la práctica, las tres historietas cuentan la misma historia al lector, sólo que desde el punto de vista de los tres diferentes personajes. Todo queda más claro (y divertido) cuando los tres protagonistas comparten la misma escena. O sea, cuando las tres tramas se mezclan en la narración principal. Los escenarios y las situaciones de esta aventura triple varían. De hecho, son cuatro historietas que van de un partido de básquet a un día en la playa, del campamento en medio del bosque al festejo de un aniversario. Como es habitual en los libros de esta serie, no faltan el humor y la confusión a la hora de tratar temas como la disputa entre las niñas por la atención de los varones; y las dificultades para sobresalir en las prácticas deportivas. Ziraldo, escritor, ilustrador, historietista, periodista y humorista, confiesa en la presentación del libro que no le fue fácil componer una 'trenza de historietas'. Pero que encaró con placer el desafío de crear diferentes opciones de lectura: Una trama a la vez, o todas juntas y mezcladas. El resultado es un libro antológico de historietas, hecho para ser leído y releído varias veces".
September 12, 2011
HOMENAJE A LA HISTORIETA ARGENTINA EN LA LEGISLATURA PORTEÑA
El acto constará de dos paneles: Las tradiciones y significados de la historieta argentina (con la participación de Mafia, Patricia Breccia, Carlos Nine y Laura Vazquez Hutnik, coordinado por el diputado Raúl Puy) y El Eternauta (con Bisutti, Juan Sasturain, Pablo Maiztegui, Miguel Foncueva y Elsa Sánchez de Oesterheld). Además, en el Hall de Honor de la Legislatura quedará inaugurada una muestra con originales de Francisco Solano López, Alberto Breccia, José Muñoz y Hugo Pratt, que podrá visitarse hasta el viernes 16 de septiembre.
[image error]A DIEZ AÑOS DEL 11-S














Para ver los homenajes en historieta de la prensa gráfica argentina, cliquear en:
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/09/diez-anos-del-11-s.html [image error]
VAPOR
CAPSULAS EE.UU.
Archie Archives Vol. 4. "Visiten el familiar y muy diferente mundo de Riverdale en 1940, hogar del 'nuevo chico estadounidense', Archibald Chick Andrews. Junto con sus amigos y amigas, Betty, Veronica, Torómbolo, Reggie y muchos más, Archie y sus aventuras adolescentes vienen capturando el corazón de los lectores de historietas por setenta años; y estas hilarantes historias muestran dónde empezó todo. ¿Qué estás esperando? Prepárate para más de 200 páginas de jaleos y grandes dibujos. Compilando cada una de las apariciones de Archie en Pep Comics Nº 51 a 53 y Archie Comics Nº 11 a 14".
Creepy Archives Vol. 12. "Presentando una nueva introducción a cargo del moderno maestro de la narración y la pintura, Jason Shawn Alexander, los contenidos especiales de este volumen incluyen el juego de mesa Creepy Monster Match, a todo color (córtenlo y juegen si se animan), una serie de historias a color de Richard Corben; y todas las secciones de texto aparecidas en las revistas originales. Compilando Creepy Nº 55 a 59, con terroríficos relatos a cargo de Doug Moench, José Beá, Reed Crandall, Gardner Fox, Paul Neary, Sanjulián, Richard Corben y otros".
Dark Horse Presents Nº 7. "El Hellboy de Mike Mignola es la estrella central de este séptimo número poblado de estrellas. Además, el inicio de dos nuevos seriales: 200 People to Kill y Skultar, una nueva historia de Age of Reptiles a cargo de Ricardo Delgado; una nueva aventura de Skeleton Key por Andi Watson; y nuevas entregas de los seriales de Howard Chaykin y Neal Adams". Por Mile Mignola, Neal Adams, Howard Chaykin, Andi Watson, Ricardo Delgado, Beau Smith, M.J. Butler, Eduardo Barreto, Mark Wheatley y Dave Stewart, entre otros. Portada de Mignola.
Dotter of Her Father's Eyes. "Parte historia personal, parte biografía, Dotter of Her Father's Eyes contrasta dos narrativas de fin de la niñez: La de Lucía, hija de James Joyce; y la de la autora, Mary Talbot, hija de James S. Atherton, eminente estudioso de Joyce. Las expectativas sociales y las políticas de género, las ambiciones frustradas y la tragedia personal juegan su contrapunto en medio de escenarios históricos, conmovedoramente evocados por la atmosférica narración visual del galardonado Bryan Talbot, pionero de la novela gráfica. Producida gracias a una intensa y poco común colaboración entre guionista y dibujante, Dotter of Her Father's Eyes es inteligente, divertida y triste, mojón indispensable del género de la memoria gráfica". Por Mary M. Talbot (guión) y Bryan Talbot (dibujos).
Hellboy Vol. 12: The Storm and The Fury. "Hellboy y la tortuosa Baba Yaga cierran un trato que asegurará la supervivencia de la humanidad, en esta climática continuación de la aplaudida saga Hellboy: The Wild Hunt (2009). Pero cuando la guerra sobrevenga entre las fuerzas del Bien y el Mal, Hellboy finalmente enfrontará a la Reina de la Sangre en una batalla que cambiará el destino del mundo. Compilación de Hellboy: The Storm Nº 1 a 3 y Hellboy: The Fury Nº 1 a 3". Por Mike Mignola (guión y portada), Duncan Fegredo (dibujos) y Dave Stewart (color).
The Manara Library Vol. 2. "Dark Horse continúa publicando la obra del maestro de la historieta italiana Milo Manara. Esta edición lujosa, con nueva traducción a cargo de la experta Kim Thompson, incluye la épica histórica de El Gaucho, la segunda colaboración de Manara con su mentor Hugo Pratt, autor del internacionalmente aclamado Corto Maltés. El libro se completa con Trial by Jury, una serie de historias cortas nunca antes publicadas en los EE.UU., en dónde algunas de las más notorias figuras de la historia son sometidas a juicio". Por Hugo Pratt y Mino Milani (guiones), Milo Manara (dibujos y portada) y Laura Battaglia (color). La incluimos justamente por estas historias cortas de Manara-Milani, La parola alla guiria, de mediados de los '70 para el Corriere dei Ragazzi, muy difíciles de conseguir en cualquier idioma.
CAPSULAS FRANCIA
September 11, 2011
VERAS QUE TODO ES MENTIRA
El momento del impacto
Eso no implica que no deba seguir buscándose la verdad. A este punto en particular apunta esta revista especial realizada por Rick Veitch, un autor acostumbrado a meterse con temas espinosos y posturas controvertidas. Desde el título, The Big Lie (La gran mentira), queda más que en claro que la sutileza no estará presente en el transcurso de las pocas, apretadas y apresuradas páginas que conforman el cómic. La propuesta es movilizar al lector, tanto emocional como intelectualmente. De ahí que el propio Tío Sam (algo así como la personificación material de los valores inmateriales que, para el imaginario colectivo estadounidense, definen la identidad de la nación) sea el encargado de contar esta historia en este momento específico: El décimo aniversario de la caída de las Torres Gemelas, devenido símbolo icónico de los atentados terroristas que también golpearon en el Pentágono y en Pensilvania. Pero como lo que importa es lo simbólico, el World Trade Center sirve para describir en su totalidad al país y la ciudadanía.
La teoría de la demolición controlada de las Torres Gemelas
Inscripta en el marco de una campaña de concientización levada adelante por distintas ONG's, la historieta parte de una premisa fantástica, la posibilidad de viajar en el tiempo, para postular la aventura de una científica que, al tanto de las dudas que rodean el 11-S, decide viajar al pasado para rescatar a su esposo de la muerte en las Torres Gemelas y, de paso, si es que puede y la dejan, cambiar el curso de los acontecimientos. Lo que sigue es una exposición acelerada de las pistas que no se siguieron, los datos que no se investigaron, las evidencias que sostienen las teorías conspirativas. Por qué, es la gran pregunta que hace (y se hace) el cómic, si el Pentágono, el presidente Bush Jr. y casi todas las agencias de seguridad de los EE.UU., tenían motivos más que suficientes (y, aparentemente, los recursos de inteligencia y bélicos necesarios) para evitar y/o detener a tiempo estos atentados, no lo hicieron.
Parte de la administración Bush Jr. son practicantes de la "mentira noble"
La respuesta, fuera de los EE.UU., es conocida desde hace mucho, prácticamente diez años. La necesidad de fabricar (o, al menos, encontrar) un justificativo para entrar en guerra, entendiendo a la guerra como la continuidad de las políticas económicas del capitalismo salvaje. Un nuevo Pearl Harbor. La puesta a punto de la teoría de la "mentira noble", variante hipócrita de "el fin justifica los medios". La elección arbitraria de un Gobierno que busca reconstruir el viejo imperialismo norteamericano para garantizar multimillonarios negocios petrolíferos (y de seguridad y…) tan inmorales como ilegales. Una filosofía del ejercicio del poder que entiende al engaño como una herramienta de la práctica política.
Pistas y datos disponibles que no se investigaron
El problema mayor que presenta el cómic es su naturaleza discursiva. Todo se resuelve hablando, exponiendo las razones que se esgrimen desde uno y otro bando. Los datos se cuentan, las hipótesis se exponen, las fuentes (incluido WikiLeaks) se exhiben. Pero falta desarrollo narrativo. La paranoia devenida certeza. El descubrir (un poco tarde, la verdad) que el Gobierno es responsable (activo, de acuerdo con el cómic) de tantas víctimas inocentes.
Bienvenidos al mundo real.
Fernando Ariel García
The Big Lie. Guión y dibujos: Rick Veitch. Tintas: Gary Erskine. Color: Dominic Reagan. Portada: Thomas Yeates. Editores: Thomas Yeates y Brian Romanoff. 32 páginas a todo color. Image. ISSN: 7-09853-01092-0. EE.UU., septiembre de 2011.
[image error]A DIEZ AÑOS DEL 11-S
Rep, en Página 12 de hoy
Raúl de la Nuez (Cuba/EE.UU.), en el especial online de Bostoons ( http://bostoonsfestival.com/ )
Ricardo Clement Alecus (El Salvador), en Bostoons[image error]
LA HISTORIA OFICIAL
En este contexto, se entiende que The 9/11 Report. A Graphic Adaptation haya sido uno de los libros más vendidos de la isla (estuvo séptimo en el ranking del país), ya que el eje principal de su discurso se apoya en la incapacidad de las administraciones Clinton y Bush Jr. para entender, enfrentar y detener el peligro que la agrupación terrorista Al Qaeda representaba (y representa) para los EE.UU. Poco y nada se dice sobre el rol activo que los propios EE.UU. jugaron en la creación de Al Qaeda y el posicionamiento de Osama Bin Laden como su hombre más fuerte. Eso sí, al final de las 130 páginas de historieta queda bien claro cómo se contruyó el ataque terrorista, los pasos que siguieron los miembros de Al Qaeda que se inmolaron el 11 de septiembre de 2001, la relación entre el régimen talibán y el terrorismo; y la cantidad escandalosa de oportunidades en que los servicios de inteligencia norteamericanos fueron incapaces de poner en su justa perspectiva cientos de pistas e informes que podrían haber cambiado el curso de la historia.
Fiel reducción historietizada del informe que redactó la Comisión Nacional formada para investigar los ataques terroristas, el trabajo formal de Sid Jacobson y Ernie Colón es realmente monumental, manteniendo el interés del lector por páginas y páginas plagadas de cabezas parlantes que desgranan una abrumadora cantidad de información por línea. Sin embargo, más allá de las loas planteadas por Stan Lee en la contratapa; y de los intentos por emparentar mediáticamente este cómic con Maus, Persépolis o los trabajos de Joe Sacco, The 9/11 Report. A Graphic Adaptation está muy lejos de las subjetividades planteadas por Spiegelman y Satrapi, asumiéndose y vendiéndose como la verdad única y objetiva.
Una cosa es derrocar al tirano y otra, muy distinta, terminar con la tiranía. Y este libro lo sabe, por eso le apunta a George W. Bush y no a las políticas de estado de la Unión. Hay que cambiar las prácticas, sí, pero no las teorías.
Fernando Ariel García
(1) Este texto apareció publicado en Sonaste Maneco Nº 10, en octubre de 2006.
The 9/11 Report. A Graphic Adaptation. Guión: Sid Jacobson. Dibujos: Ernie Colón. Color: Barry Grossman. 144 páginas a todo color. Hill and Wang. ISBN: 978-0-8090-5739-9. EE.UU., agosto de 2006.
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
