Fernando Ariel García's Blog, page 325

October 7, 2011

YA APARECIO BLANCO EXPERIMENTAL Nº 29

(Información de prensa) Descárgala y hojéala gratuitamente en el siguiente link: http://www.blancoexperimental.com/. Nuevo formato: Más cómodo, más autores.


Dibujantes invitados: Nicolás Pérez de Arce (Chile), Manuel Gutiérrez (España) y Pablo Tenam (Chile).
Más información en:
http://www.blancoexperimental.com/
Exitos y abrazos.
Cristián "Huaso" Valenzuela

[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 07, 2011 12:38

TUSKO, EL REY DEL AMAZONAS

En el marco del Tercer Encuentro Kingdom de Historietas, nuestro amigo Juan Carlos Silva dio a conocer su nuevo trabajo: Tusko. El Rey del Amazonas, novela gráfica autoconclusiva en la que el autor homenajea a dos de sus pasiones, el Tarzán de Edgar Rice Burroughs y la línea gráfico-narrativa de John Buscema, uno de los pilares tras el Estilo Marvel que firmó las entregas mensuales de Conan the Barbarian, Tarzan of the Apes, The Fantastic Four y The Mighty Thor, entre muchas otras. De acuerdo con el autor, Tusko es "una especie de nuevo héroe de la selva, que se encarga de ayudar a la gente de su pueblo, luchando contra brujos y hechiceros que se encuentran en la selva del amazonas. Tusko ha crecido en esa selva y es parte de ella, como un Tarzán sudamericano, pues también destaca por tener habilidades de comprensión con los animales que allí habitan".
Tusko. El Rey del Amazonas estará disponible, en el Perú, a fines de octubre.


[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 07, 2011 12:18

October 4, 2011

CON DIBUJOS DE ENRIQUE BRECCIA, DYLAN DOG HOMENAJEARA AL ETERNAUTA

En exclusiva, el sitio web italiano TG3 Comics (http://www.rai.tv/dl/tg3/articoli/ContentItem-0b92f671-f4e1-4bcf-a4a0-8a6aa45ef13c.html) entrevistó en Roma a Enrique Breccia. Durante la charla, el artista argentino se refirió a la figura del recientemente desaparecido Sergio Bonelli; y a los trabajos que está realizando para la editorial. Además del Texone (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/08/garcia-seijas-y-enrique-breccia.html), Breccia se refirió por primera vez a un número de Dylan Dog que será "una versión ambientada en Londres de El Eternauta".




De acuerdo con el sitio web, el cómic debería llegar a los kioscos italianos en enero del 2012. "Será la misma nevada -afirma el artículo-, que en este caso en vez de matar a las personas, las transforma en zombies. Dylan Dog, nuevo 'Juan Salvo', en lugar de Favalli y Pablo, tendrá como compañera de aventuras (obviamente) a una hermosa muchacha".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 04, 2011 14:27

MARCEL CLOUZOT, EL CONDENADO

Doedytores difundió un adelanto de Marcel Clouzot, el Condenado, primer libro dedicado en la Argentina a la espectacular creación de Guillermo Saccomanno (guión) y Domingo Mandrafina (dibujos). De acuerdo con la información de prensa, "Marcel Clouzot es El Condenado. Evadido de Cayena (la prisión francesa de ultramar) y más tarde borrachín, estibador, marino, chofer, guardaespaldas y matón… Su historia es la historia en primera persona de un hombre solitario que escribe y nos cuenta así sus recuerdos, desventuras, amores, aciertos y fracasos, mientras regentea su bar, el Sweet Sodome, en compañía de un pianista y un ayudante… Personaje nacido de la pluma del premiado escritor Guillermo Saccomanno, y magistralmente retratado por Domingo Mandrafina, El Condenado se publica por primera vez a finales de los '70 en la revista Skorpio, luego pasa por la Fierro en los comienzos de su segunda etapa, y finalmente es rescatado aquí para poner en manos de los lectores una historia inédita en castellano de este clásico de la historieta argentina con más de 20 años de realización casi ininterrumpida. En esta ocasión, Clouzot escribirá la historia de Carol y de sus hombres. Vívidos recuerdos de sus años anteriores al bar… Aquella época en que fue chofer y matón de una puta de la alta sociedad. Aquella época en que casi tuvo una familia. Aquella época que se resiste a olvidar… El Condenado, 128 páginas con una novela gráfica inédita titulada Los hombres de Carol, un capítulo introductorio a la serie, un prólogo con la historia del personaje escrito por Claudio Díaz y un bonus con una aventura de la época en que Clouzot era marino y contrabandista".
Marcel Clouzot, el Condenado estará disponible, en la Argentina, a partir del 10 de octubre.








 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 04, 2011 14:23

PREMIOS BANDA DIBUJADA 2011

(Información de prensa) Banda Dibujada tiene la grata noticia de anunciar dos novedades de mucho interés para el mundo de la historieta infantil y juvenil de la Argentina.


Invitamos a autores y editores a participar de los Premios Banda Dibujada, destinados a la producción 2011 de libros de historieta para chicos y jóvenes. Los premios cuentan con seis rubros; y todos los libros deben ser editados en el país. Las bases pueden leerse en http://premiosbandadibujada.blogspot.com/ o en http://www.imaginaria.com.ar/.
Y otro anuncio especial: Invitamos a todos los interesados a conocer la Biblioteca Infantil y Juvenil "Juanito Laguna", donde funciona, en su sección Historieta, la Biblioteca de Historieta Infantil y Juvnil "Banda Dibujada". La inauguración de la misma será el viernes 7 de octubre a las 18:00 horas.
La Biblioteca "Juanito Laguna" funciona en Perú 482, planta baja, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y estará abierta al público los miércoles de 14:00 a 18:00 horas, los jueves de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas; y los viernes de 15:00 a 18:00 horas.
¡Dos noticias que nos llenan de orgullo y que esperamos sean recibidas con mucha alegría!
Un saludo cordial,
Banda Dibujada
Movimiento cultural para la difusión de la historieta infantil y juvenil

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 04, 2011 14:22

EL OLOR DEL POLVO CALIENTE

Gallimard distribuyó un adelanto de Aâma Vol. 1: L'odeur de la poussière chaude, primera entrega de la serie de ciencia-ficción creada por Frederik Peeters, autor de la galardonada Las píldoras azules. De acuerdo con la información de prensa, "en un futuro lejano… Verloc Nim se despierta amnésico en medio de la nada. Gracias a su diario personal, que el mono robot llamado Churchill le ha resguardado, se sumerge en su pasado. Verloc descubre que lleva una vida miserable, que perdió su trabajo, familia y amigos después de decidirse a vivir al margen de un mundo hipertecnológico. Hasta que su hermano Conrad lo lleva a otro planeta para recuperar una misteriosa sustancia denominada Aâma".
Aâma Vol. 1: L'odeur de la poussière chaude estará disponible, en Francia, a partir del 13 de octubre.




















 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 04, 2011 14:15

DISNEY ITALIA RECUERDA A BONELLI


A una semana de la muerte del editor Sergio Bonelli, la decana revista Topolino (nombre con que se conoce en Italia a Mickey) homenajea el legado del creador de Tex con este dibujo de Silvia Ziche.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 04, 2011 14:13

October 3, 2011

CONGRESO DE HISTORIETA EDUCATIVA 2011

(Información de prensa) Con la coordinación de la Fundación Artística http://www.dibutopia.org/, unhil, la unión de historietistas e ilustradores de Tucumán, el Colectivo Cultural Villabom y el Fanzine Escolar El Tintero, se realizará el Congreso de Historieta Educativa 2011 del jueves 6 al sábado 8 de octubre de 2011 en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT), sito en San Martín 1545, de San Miguel de Tucumán.


Destinado al público en general y especialmente a docentes y bibliotecarios, cuenta con charlas, talleres, proyecciones y trabajos grupales, con una finalidad de confraternidad y aprendizaje de los disertantes invitados, para dejar las bases que posibiliten un mejor uso de la historieta en las escuelas.

El objetivo del Congreso de Historieta Educativa es el de explorar y poner en práctica las distintas posibilidades de la historieta, la caricatura y la animación como herramientas pedagógicas fundamentales en las escuelas.
Cuenta con el auspicio del MUNT, de la Fundación del Bicentenario, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) filial Tucumán y del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Disertarán los docentes Cristina Kreczman, Silvia Camuña, Susana Ale, Fabián Castro, César Mena; los autores Patricia Villarreal, Edgardo Juri, Natalia Trouvé, Sebastián Cáceres, Russo y Néstor Martín (Tucumán); José Hugo Goicoechea (Villa Nueva Constitución); Alejandro Farías, Salvador Sanz y Keki un puntito (Buenos Aires); Alejandro Burdisio, Luciano Luna e Iván Zigarán (Córdoba); Felipe Mendoza, Gustavo Flores, José Serrudo, Marcos Jándula y Fernando Girón (Salta).
La inscripción al Congreso es gratuita y contará con guías que puedan acompañar a los alumnos de distintas escuelas en su visita al Tinta Nakuy. El cierre del Congreso de Historieta Educativa y la entrega de las correspondientes certificaciones se realizarán el sábado 8 a las 18:00 horas en el Museo Casa Histórica de la Independencia.

Programa
Jueves 6 de octubre
9:00:
Apertura de las muestras. Guía para los alumnos de las escuelas.
9:30. Sala Multimedia. Russo y César Carrizo: La historieta en los diarios y El personaje Chapita. Taller de historietas para docentes: El uso de la historieta en las escuelas.
15:00. Sala Multimedia. Silvia Camuña y Natalia Trouvé: Ediciones de revistas fanzines. Proyecto Colectivo Villabom. Cristina Kreczman: El proyecto fanzine El Tintero.
16:00. Sala Multimedia. Manuel Canseco, Patricia Villarreal, Edgardo Juri y Sebastián Cáceres: La animación en las escuelas.
17·30. Intermedio.
18:00. Sala Multimedia. José Hugo Goicoechea: Proyectos de historieta educativa en Santa Fe. Charla y Juegos de Simulación.
19:30. Sala Multimedia. Fabián Castro y Susana Ale: Proyectos de historieta y animación educativa en Tucumán. El Piojo Loco.
21:00. Cierre de la jornada.
Viernes 7 de octubre
9:00.
Apertura de las muestras. Guía para los alumnos de las escuelas.
9:30. Sala Multimedia. Néstor Martin y César Carrizo: Taller de historietas para docentes. El uso de la historieta en las escuelas.
14:00. Apertura de las muestras. Guía para los alumnos de las escuelas.
15:00. Sala Multimedia. César Mena, Patricia Soria y Fernanda Alvarado: Proyectos de historieta educativa en Tucumán. Cáncer, historietas de vida.
16:00. Sala Multimedia. Luciano Luna, Iván Zigarán y Alejandro Burdisio: Proyectos de historieta educativa en Córdoba.
17:00. Sala Multimedia. Gustavo Flores, José Serrudo y Felipe Mendoza.
18:00. Intermedio.
19:00. Sala Multimedia. Alejandro Burdisio, Maco Pacheco y Gustavo Flores: Charla Taller de historieta humorística en las escuelas.
20:00. Sala Multimedia. Leticia Pacheco, Néstor Martin y César Carrizo: El Uso del Libro Biografías Tucumanas en las Escuelas. La Fundación de Bicentenario y la Bandera de Macha.
21:00. Cierre de la jornada con Orquestas Juveniles Barriales.
Sábado 8 de octubre
14:00.
Apertura de las muestras.
15:00. Sala Multimedia. Keki un Puntito, Alejandro Farías y Salvador Sanz: Proyectos de historieta educativa en Buenos Aires. Ilustración Editorial, Editorial Loco Rabia y la Escuela Sótano Blanco.
16:00. Sala Multimedia. Jornada de conclusiones y organización del Congreso de Historieta Educativa 2012.
18:00. Cierre del Congreso de Historieta Educativa. Entrega de certificaciones en el Museo Casa Histórica de la Independencia.

Cristina Kreczman: "Doy gracias a Dios por los dones que creyó necesario otorgarme, mi único mérito fue ponerlos en práctica, con convicción, entusiasmo, valentía y a veces con una osadía propia de los poetas que locos de amor crean lo impensable. Agradezco a mis hijos su apoyo; y a mis padres, destinatarios indirectos de esta mención, porque me inculcaron el respeto al trabajo, la solidaridad con mis semejantes, y vivir la coherencia entre lo que se piensa y lo que se dice. A mis alumnos, los que lo fueron, los que lo son, junto a ellos volví a ser niña cada día" (palabras de agradecimiento al recibir la Distinción como Maestra Destacada 2011 por parte de la Honorable Legislatura de Tucumán. Cristina es una de las primeras docentes impulsoras del uso de la historieta y la caricatura en las escuelas con la creación del fanzine escolar El Tintero).

César Carrizo: "En los alumnos: Podemos incentivar la lectura por medio de la historieta, apoyándonos en su carácter lúdico y, en la preferencia por este género de niños y jóvenes; y también porque sus páginas pueden representar nuevos hechos y escenarios de una Historia. Quizás una Historia sólo conocida por las repetidas láminas escolares. En los docentes: pretendemos que se convierta en ese 'resorte' que frecuentemente necesita para crear un interés generalizado que facilite la transposición de contenidos. La historieta es un valioso recurso educativo que integra dentro de sus funciones el estudio de sus lenguajes. Esto cobra gran importancia en la actualidad por la carga connotativa, por los mensajes que esos signos y símbolos permiten interpretar, por las historias que esas imágenes cuentan. Entre sus ventajas también se menciona que podría ser útil para mejorar la autoestima, la imaginación, el vocabulario, el trabajo en equipo, la capacidad crítica del niño y la vinculación con su mundo afectivo, sus cualidades narrativas, descriptivas, y la asimilación de conceptos de otras áreas de las ciencias y las humanidades. Llevar la historieta a la escuela. Ese es nuestro propósito, el que moviliza a la Fundación Artística Dibutopia.org y unhil, la unión de historietistas e ilustradores de Tucumán, que busca alcanzar la excelencia en materia de historieta educativa. Queremos llevar el fantástico mundo de las viñetas a todos los que no lo conocen. El genial escritor Álvaro Yunque escribió: 'Desear saber es una forma de amar. Y sin amar a la Argentina, los argentinos no serán capaces de hacer historia argentina. Porque hacer historia es trabajar por el progreso y la libertad del pueblo donde se vive'. Lo mismo vale para la Historieta. Eso es 'Socializar la Historieta'" (Carrizo es presidente de la Fundación Artística http://www.dibutopia.org/ y
coordinador general del Congreso de Historieta Educativa 2011. dibutopia@gmail.com).

María del Carmen Bianchi: "La historieta constituyó uno de los mayores hallazgos gráficos destinados a incluir enormes masas de ciudadanos a la modernidad que la Historia clásica denomina Edad Contemporánea. En esta medida, su papel 'civil' no ha sido del todo valorado. Porque en verdad, millones de personas sintieron a través a su lectura que eran parte de la historia, es decir, que las cultura del papel las incluía, al considerarlos destinatarias de aventuras, dramas y ocurrencias. En la Argentina, el género brilló tempranamente y alcanzó estatura admirable con una pléyade de guionistas y dibujantes. Héctor Germán Oesterheld, el mayor entre los primeros, impuso personajes e historias inolvidables. Fue un genuino creador y -paradoja de quien dio tanta vida- una víctima atroz (junto con gran parte de su familia) de la dictadura que cayó sobre Argentina de manera tan cruel como la 'nieve' de El Eternauta. Hoy el género sigue siendo una de las puertas para acceder a mundos creativos, ricos, puertas que nutridos contingentes juveniles están siempre dispuestos a abrir" (Editorial Revista BePé N°7, de noviembre de 2008. Del Carmen Bianchi es directora de la Revista BePé. Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares - CONABIP).

Carlos Chingolo Casalla: "Este es un oficio o una profesión que no acepta la mentira, porque cuando ponés la hoja sobre la mesa no podés macanear con un curriculum. Siempre me incliné por la historieta histórica, porque me gusta saber qué pasó, y poder contárselo a los demás. No hay, además de los maestros, una mejor forma de educar. Los chicos, que difícilmente leen libros, entran en la historia y en las artes a través de la historieta, y se va formando el hábito de la lectura. Aquí se está dibujando el futuro, porque cuando el país reaccione, ellos van a estar listos para mostrarles a todos lo que vienen haciendo" (Casalla es historietista y músico. Creador de El cabo Savino).

Carlota von Gebhardt: "El dibujo, es uno de los primeros movimientos que el hombre hace para expresar algo. Antes y durante el aprendizaje de la palabra el individuo se expresa y vincula su mundo interior con el exterior a través de 'rayones'. Esa necesidad de imprimir 'fuera de uno' a través de garabatos, una emoción o un pensamiento es lo que ha manifestado siempre el ser humano. Son tiempos de dar pero son tiempos de dar inteligentemente y ésta es una forma maravillosa no sólo de dar, sino de llegar. Se requiere de mucha nobleza, de espíritu crítico, de saber trabajar en equipo, de ansias de perfección, de ingenio y de exquisita creatividad para poder expresar la historia en estos términos. Todo esto, con un objetivo superior, el expandir el horizonte de conocimientos de jóvenes en formación. No es poco el esfuerzo realizado, pero es inmenso lo logrado no importa el tiempo demandado, importa que se haya alcanzado, este resultado" (Von Gebhardt es escritora, desea y construye la Revolución Interior).
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 03, 2011 10:39

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.