Fernando Ariel García's Blog, page 323
October 18, 2011
CAPSULAS PORTUGAL
Mahou. Na origen da Magia. "Después de haber consultado un libro en una biblioteca, Bia se ve transportada al planeta Mahou, descubriendo allí sus raíces familiares. En Mahou existía la Magia: La Magia Común y la Alta Magia, hasta que el Gran Cisma permitió la expansión de la Tecnología, dando inicio a una guerra que duró años… Mahou se vio transformado sin respeto por nada. Pero Bia guarda en su interior un gran poder". Por Vidazinha (guión) y Hugo Teixeira (dibujos).
Pontas soltas - Cidades. "Este álbum reúne cinco historietas de Ricardo Cabral dedicadas al tema de las ciudades: 5 Jours (parte I), Da cidade, The Lisbon Studio, Lágrimas de Elefante, Barcelona, Kosovo, Barcelona y 5 Jours (parte II), que se unen de manera natural, y donde la vida está hecha de pequeños encuentros y nosotros escogemos la importancia que tienen para nosotros".
CAPSULAS EE.UU.
Creepy Nº 7. "Esperamos aterrorizar tu fin de año, porque Creepy está de vuelta para empezar el 2012 a grito pelado. Presentando los nuevos trabajos de los espeluznantes escribas Joe y Keith Lanzadle, Christopher Taylor y Dan Braun, esta entrega de la abominable antología te dejará temblando en un rincón hasta el próximo año". Portada de Sanjulián.
Crime Does Not Pay Archives Vol. 1. "Sin cortes y sin censura, la infame revista pre Código de los Cómics Crime Does Not Pay al fin viene compilada en una serie de libros de tapa dura. Con brutales, realistas relatos enfocados en los peores criminales, Crime Does Not Pay fue una de las más populares revistas de historietas de los años '40. La serie fue uno de los blancos favoritos del Dr. Fredric Wertham y otros censores; y es parcialmente responsable de la creación del sofocante, autoregulatorio y censor Código de los Cómics. Ahora reverenciada y mitificada, esta recopilación de los primeros cuatro (imposibles de conseguir) números de Crime Does Not Pay incluye trabajos de algunos de los mejores artistas de la Edad Dorada y una nueva introducción a cargo de Matt Fraction".
Dark Horse Presents Nº 8. "Una nueva historia del B.P.R.D., el inicio de The Massive a cargo de Brian Wood y Kristian Donaldson, una nueva aventura de Skeleton Key; y el final del Marked Man de Howard Chaykin. Unanse a esta legendaria antología para celebrar, junto con Dark Horse Presents, el aniversario Nº 100 del Tarzán de Edgar Rice Burroughs con Thomas Yeats; revelen los misterios que rodean al Blood de Neal Adams; y obtendrán una nueva dosis de grandes historietas". Además, colaboraciones de Andi Watson, John Arcudi, Al Gordon, MJ Butler, Beau Smith, Duncan Fegredo, Mark Wheatley y Eduardo Barreto. Portadas de Duncan Fegredo y Brian Wood.
The Compleat Terminal City. "El visionario diseñador e historietista Dean Motter (Mister X, Electropolis, Batman: Nine Lives) regresa con la más pura expresión de su patentado estilo retrofuturista. Terminal City es un lugar donde los robots transistorizados se codean con gangsters de los viejos tiempos; donde la tecnología brillante se hunde en la más negra de las sombras. Ilustrando los guiones de Motter está el celebrado dibujante Michael Lark (Daredevil, Gotham Central), configurando esta masiva colección compilatoria de la serie original y su secuela, Terminal City: Aerial Graffiti", ambas publicadas originalmente por DC en su sello Vertigo en 1996 y 1997, respectivamente. Portada de Mark Chiarello. Elegante, fina e imprescindible.
The Monstermen and Other Scary Stories. "En un mundo plagado por cowboys zombies, calamares piratas, abominables hombres de las nieve, calaveras bigotudas, fantasmas cinematográficos y gordos demonios voladores, sólo el millonario director de cine Lawrence St. George y su socio, Benedict del venerable sindicato de Corpus Monstrum, tienen las habilidades y el coraje para enfrentarse a esos horrores. Por fin íntegramente compilada, incluyendo historias de Robert E. Howard, William Hope Hodgson y muchos otros, junto con una introducción del ganador del Pulitzer; Michael Chabon". Por Gary Gianni. Lo quiero.
Usagi Yojimbo Nº 143. "El conejo ronin descubre cuán mortal puede ser el negocio de la salsa de soja en este nuevo relato en dos partes. Después de evitar que un grupo de vándalos incendie una destilería de salsa de soja, Usagi ofrece sus servicios a Miyagi, su dueño. Sin embargo, un empresario rival está decidido a sacar del negocio a Miyagi; y ahora Usagi se las tendrá que ver con una pandilla de matones a sueldo". Por Stan Sakai.
October 17, 2011
EL PEQUEÑO DIOS CIEGO
O pequeno deus cego ya está disponible en Portugal.
[image error]


[image error]



¿MAS MILLENIUM EN COMIC?
Dupuis encomendó el trabajo a dos autores de reconocido talento: José Homs (L'angélus) en los dibujos; y Sylvain Runberg (Orbital), que reparte su tiempo entre Francia y Suecia, a la adaptación.
"A Stieg siempre le han gustado los cómics; y estaría muy entusiasmado al ver que los personajes que creó, cobran vida en historietas", contó Joakim Larsson, hermano menor del novelista que murió en 2004, antes de ver publicada la primera edición de su trilogía.
A través de esta adaptación, Dupuis confirma su compromiso con las historietas de calidad para el gran público.
El comunicado de Dupuis fue difundido a menos de una semana del anuncio hecho oficialmente por DC Comics (http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/10/la-saga-literaria-de-millenium-tendra.html); y no queda muy en claro si se trata de un mismo proyecto compartido entre ambas editoriales, o de dos adaptaciones distintas.
MISION CUMPLIDA, por RUBEN EDUARDO SOTO DIAZ
BESTIARIO
Centro Cultural Recoleta: Junín 1930, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. http://www.centroculturalrecoleta.org/
October 14, 2011
CAPSULAS FRANCIA
Contes libertins. Zampano. "Cuando Milo Manara se encuentra con Jean de La Fontaine, el resultado es una colección de 16 cuentos libertinos y 12 ilustraciones a cargo del autor de El clic. Ilustrados en su momento por Fragonard, Bouchet, Eisen, los Cuentos libertinos, desconocidos para el gran público y ahora recuperados, encuentran en el trazo de Manara su lugar dentro de la literatura erótica popular".
Destins Vol. 13: La vengeance. Glénat. "Ellen logró escapar de un antiguo crimen que había cometido pero, finalmente, deberá pagar por los cometidos por su ancestro… Ellen ha aceptado, con consternación, que para los Mazinkwas, ella es culpable por llevar la misma sangre que el hombre que destruyó su pueblo, Sir William… El padre Sewanne se compadece de ella y logra reemplazar el castigo mortal por una prueba: Un viaje por el Nimsi… Un lugar que no es un lugar, fuera del tiempo y del espacio, donde tiene acceso a la Memoria de todas las memorias… Ellen va a revivir su pasado, el mismo que trató de olvidar en su viaje al Africa". Por Frank Giroud (guión) y Rubén Pellejero (dibujos).
Ex-Libris Eroticis. Intégrale. Drugstore. "Objeto precioso y fantasía de dominio. A fines del siglo XIX, la sociedad burguesa y aristocrática tenía un hobby secreto: Los libros eróticos. Se le había ordenado a los artistas que estos libros fueran publicados en ediciones numeradas, con circulación limitada. Cada cliente le entregaba al artista las detalladas indicaciones sobre sus gustos y su personalidad íntima. Protegidos por su alta posición social, los clientes no tenían por qué temer a la Justicia… que no era el caso de los artistas. En esta colección de historias cortas que glorifican el placer y la sexualidad, el sublime dibujo clásico de Massimo Rotundo, contrasta la sobriedad del blanco y negro con la magnificente extravaganza de las situaciones que alimentan las fantasías del lector. Por vez primera, Drugstore compila los cuatro tomos de la serie Ex-Libris Eroticis en una lujosa edición integral, un objeto precioso que no cabe en todas las manos".
Fluide Glacial Série Or Nº 56: Merveilleus Années 80. Número especial, fuera de colección, dedicado a los inolvidables años '80 (¡qué jóvenes éramos!). La belleza de Isabelle Adjani, los mangas-animé de Mazinger y Goldorak, la política de François Miterrand, el Michael Jackson de piel negra, purpurina, walkman y cubo mágico imposible de resolver. Lo mejor (y lo peor) de una década que no quiere irse, de la mano de Léandri, Berberian, Lindingre y Aranega, entre otros. Portada de François Boucq.
Germinal Vol. 1. Editions Rebecca Rils. "Etienne Lantier se empleó en la mina de Voreux después de haber sido despedido de ferrocarril por sus actividades sindicales. Ahora vive con los Maheu, una familia de mineros. El trabajo es duro, mal pagado y las condiciones de seguridad no se cumplen: Comienza la huelga". Adaptación del clásico de Emile Zola, a cargo de Georges Pichard.
Je, François Villon Vol. 1: Mais oú sont les neiges d'antan? Delcourt. "Su padre, ahorcado; su madre, enterrada viva. François Villon conoce las peores atrocidades de la vida desde su edad más temprana. Recogido por los clérigos de San Benito, fue enviado a la mejor universidad de París. Sin embargo, antes que los estudios prefiere la poesía, el hipocrás (bebida popular en la Edad Media, a base de vino y miel) y la fornicación. Poeta y pícaro al mismo tiempo, cometerá todos los actos posibles, desde el más sublime hasta el más abominable". Por Luigi Critone (guión y dibujos) y Jean Teulé (guión).
Jerry Spring L'intégrale en noir et blanc Vol. 4 : 1963-1965. Dupuis. "Nacido en los años '50 de la pluma de Jijé, la serie Jerry Spring encarna, por excelencia, el género del western. Reeditadas en formato Integral, las aventuras de Jerry Spring no han perdido actualidad. Y el grafismo de Jijé, puesto de relieve en estas planchas en blanco y negro, es decididamente genial". Incluye los álbumes Nº 13 a 15 y 19: Pancho hors la loi, Les broncos du Montana, Mon ami Red y Les vengeurs du Sonora.
La guerre des Sambre Vol. 2: Werner & Charlotte. Glénat. "Un loco amor que atraviesa las generaciones… ¿Cuál es el origen de la tragedia de Sambre? Remontando el árbol genealógico de la familia maldita, el segundo ciclo explorará las turbulentas circunstancias que precedieron al nacimiento del padre de Hugo, Maxime-Augustin. La acción comienza en Viena en 1768. Fue allí en donde se exiló Jeanne-Sophie de Sambre con su hija Charlotte. En la atmósfera sulfurosa de los salones de la corte imperial, ambas toman contacto con un feroz huérfano de ojos rojos, llamado Werner von Gotha. Charlotte se enamorará. Pero su madre, por diversión, se pondrá la meta de meter al joven Werner en su cama". Por Yslaire (guión) y Marc-Antoine Boidin (dibujos).
[image error]
Les Aigles de Rome Vol. 3. Dargaud. "Aún cuando Marcus y Arminius se han distanciado violentamente, el emperador Augusto cuenta con que la fuerza de la amistad que los une les permita echar algo de luz sobre el rumor que sacudió a Roma. Por ello, envía a Marcus a una misión secreta en Germania, la ciudad natal de Arminius, para determinar su implicancia en la preparación de una rebelión de su pueblo. Sin embargo, la traición y la conspiración no son una prerrogativa de los bárbaros". Por Enrico Marini.
Les ignorants. Futuropolis. "En un hermoso clima invernal, dos individuos, sombreros en la cabeza, tijeras en mano, cosechan una viña. Uno domina los gestos y las palabras. El otro, menos agraciado, contempla al primero y trata de comprender 'cómo ese tipo se conecta con su viña' y se sorprende ante 'la singular fusión entre un individuo y un pedazo de roca golpeado por los vientos'. El primer hombre es enólogo, el segundo historietista. Durante un año, Etienne Davodeau (guión y dibujos) probó tamaños y tonelerías; y puso en duda las leyes de la biodinámica. Richard Leroy, por su parte, leyó historietas seleccionadas por Etienne, conoció a sus autores, visitó festivales, fue a una imprenta, se sentó al tablero de dibujo de Etienne. Etienne y Richard intercambiarán experiencias y conocimientos, destacando los puntos que ambas prácticas (artísticas y viñateras) tienen en común; y son más numerosas de lo que pareciera a simple vista".
Lupus. Atrabile. "Después de Constellation; y alejado de las descripciones autoreferenciales de las Píldoras azules, Frederik Peeters (guión y dibujo) comienza con Lupus una serie de ciencia-ficción, una historia que estaba ansioso por empezar, sobre todo para divertirse. Si bien encontraremos en Lupus los elementos inherentes al género (incluyendo naves espaciales, mundos extraños y enormes monstruos) es, sobre todo, a las relaciones humanas lo que presta atención el autor. Todo gira alrededor de Lupus y Tony, en viaje por los cuatro rincones de la galaxia, en busca de placeres y todo tipo de excesos con estupefacientes. Con perspectivas de buen tiempo, hasta que el encuentro casual con Sanaa, joven niña de pelo largo, cuya presencia funcionará como indicador de una amistad en decadencia".
Quai d'Orsay Vol. 2: Chroniques diplomatiques. Dargaud. "El joven Arthur Vlaminck fue contratado como encargado de 'lenguaje' por el ministro de Relaciones Exteriores Alexandre Taillard de Worms. Obviamente, debe escribir los discursos del Ministro. Pero aún es necesario hacerle un lugar entre el Jefe de Gabinete y los asesores que giran por el Quai d'Orsay (nombre con que se denomina al Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia), donde el stress, la ambición y los golpes bajos son bastante comunes… Inspirado en la experiencia de Abel Lanzac, que fuera asesor de un Ministerio, este álbum presenta una visión de la política tan aguda como humorística. ¡Pura delicia!". Por Abel Lanzac (guión), Christophe Blain (dibujos) y Clémence Sapin (colores).
Robin des Pois á Sherwood. Dargaud. "Todos están aquí: Robin Hood, Pequeño Juan, el sherif, Ricardo Corazón de León, el príncipe Juan y, evidentemente, Lady Mariana… Robin -rodeado de sus leales súbditos, las ovejas- defiende su bosque, pero el arte de la arquería no es su punto fuerte. Esta seductora Mariana está obsesionada por lograr que Robin derroque al tirano Ricardo Corazón de León… ¿y qué mejor manera de hacerlo que apelando a sus encantos? Entre Mariana y su corte de ovejas, Robin está más que perdido. F'Murr los introducirá en el maravilloso mundo de Robin Hood, como nunca nadie había osado imaginarlo. Un álbum con secuencias una más surrealista que la otra. F'Murr en su momento de gloria".
Spirou et Fantasio Vol. 52: La face cachée du Z. Dupuis. "Una mañana (o quizás una noche), Spirou, Fantasio y Champignac (y Spip) despiertan… en la Luna. Aprovechando su sueño, Zorglub los llevó allí para contarles sus nuevos proyectos: La construcción del laboratorio más avanzado del mundo. Y para disfrutar del ambiente lunar con el fin de llevar a cabo una serie de experimentos imposibles de realizar en la Tierra. Superadas la ira y el asombro inicial, nuestros amigos son rápidamente impresionados y seducidos por la obra de su enemigo más leal. Pero la nobleza de estos proyectos ocultan un lado oscuro: Para financiar su laboratorio sin necesidad de recurrir a medios ilegales, Zorglub tuvo que aceptar la instalación de un parque de entretenimiento para multimillonarios… Después de escapar (por poco) de una muerte segura en una erupción solar, Spirou descubrirá que están pasando cosas raras en la base lunar. ¿Pero quién estaría interesado en descarrilar los proyectos científicos de Zorglub? ¿Y quién podría desear el mal a los inocentes comerciantes millonarios?". Por Fabien Vehlmann (guión) y Yoann (dibujos).
Valérian vu par… Manu Larcenet: L'armure du Jakolass. Dargaud. "En Ouvre temps, dejamos a Valérian devenido infante en las calles de París. Y allí lo reencontramos apoyado en un mostrador, calvo y barrigón. Entre ambas instancias, un cataclismo, un grave accidente en el continuum espaciotemporal. Jean-Claude Mézières y Pierre Christin, después de cuarenta años y veintidós álbumes, han decidido terminar la serie. Pero los verdaderos héroes no mueren jamás, algunos autores, cuidadosamente seleccionados, pueden, con la bendición de los dos creadores, escribir sus propias aventuras de Valérian y Laureline. Una sola condición: Que el álbum no sea sólo una simple variación, como tantas que hay en el mercado, sino una 'revisitación' original en el estilo propio del autor. Un álbum excepcional en todos los sentidos de la palabra. Este primer tomo, firmado por Manu Larcenet, es un cruce improbable y altamente estimulante entre Les oiseaux du maître (quinto álbum de la saga original) y Bill Baroud (serie humorística de espionaje de Larcenet), una muestra de humor necesario para un libro indispensable".
Waluk. Delcourt. "Cachorro abandonado por su madre, Waluk se siente el ser más desgraciado de toda la Tierra. Desgarrado por el hambre y la falta de sueño, no puede sobrevivir solo. Hasta que conoce a Esquimo, un viejo oso que le toma cariño. Comienza así el aprendizaje del joven Waluk para una vida en donde la imprudencia no tiene lugar. Debe tenerse especial cuidado con un formidable adversario: El hombre". Por Emilio Ruiz (guión) y Ana Miralles (dibujos).
[image error]
XIII Mystery Vol. 4: Colonel Amos. Dargaud. "Nombre clave: Dovev, o sea susurros en hebreo. Todos los servicios de contraespionaje conocen al espía que entra en acción en los EE.UU. bajo las ordenes del Mossad, el legendario servicio secreto israelí. Aparentemente, le estaría prestando especial atención a las actividades de Frank Giordino, jefe de la CIA con reputación sulfurosa. Con la investigación en punto muerto, el presidente Sheridan le encarga a Samuel Amos que reanude el trabajo". Por Alcante (guión) y François Boucq (dibujos).
[image error]
October 13, 2011
A UN AMIGO
Amor, búsqueda filial, magos y nazis. Parte del cóctel que presenta El tiempo del mal, aventura autonclusiva que, sin embargo, estaba pensada para continuar
Por debajo de la puerta de entrada, el diariero me dejó, como todos los meses, el ejemplar de Fierro. Un ejemplar que no es como el de todos los meses anteriores. Porque festeja el quinto aniversario de la revista. Y porque rinde homenaje a Carlos Trillo, el guionista que definió la historieta argentina de los últimos treinta años (por lo menos); y el amigo que partió cuando sólo se iba de viaje a Londres. Por eso, la lectura de este número especial es algo especial. Raro. Un trance placentero y doloroso a la vez. Placentero, como cualquier otra de las charlas que cruzamos desde hace ¿cuántos? años. Doloroso por la presencia física de la muerte, que me hace saber que hasta acá llegamos, que después de cerrar la revista estaré dando vuelta la última página, dejándolo ir.
A caballo de Homero y Marechal, la odisea barrial de Los misterios de Ulises Boedo fue la primera historieta que encararon Trillo y Mandrafina en 1979. Arriba, la primera versión del cómic, pensada como tira diaria para un matutino. Abajo, la segunda versión, serializada en la revista SuperHumor. Ambas quedaron inconclusas.
El Trillo que encarna en esta Fierro es el Trillo que uno conoció. Lleno de vida, porque estaba lleno de proyectos. Y un hombre lleno de proyectos es un hombre joven, inmortal, capaz de trascenderlo todo. Y acá está acompañado por uno de los hermanos que el camino le puso al lado: Domingo Mandrafina. Por lo general, a la hora de intentar graficar esa innata cualidad de Carlos para sacar lo mejor de cada dibujante, potenciando el hecho creativo que estaban llevando adelante, uno siempre termina cayendo en el ejemplo de las duplas con Altuna o con Meglia. Pero lo cierto es que Trillo tuvo esa misma relación orgánica intransferible con todos sus partenaires historietísticos. Y el equipo que supo formar con Mandrafina está a la altura de los ya mencionados, o más arriba.
La cajita, fundación mítica del peronismo con alusiones (¿y la presencia?) de Jauretche y Discépolo
La selección es poderosa, imponente, porque la obra de Trillo y Mandrafina es así, poderosa e imponente. El tiempo del mal (que los franceses rebautizaron La guerra de los magos cuando la estrenaron en abril de este año), escrita a cuatro manos con el italiano Roberto Dal Prà; la primera versión (en tiras diarias rechazadas por un ignoto matutino) de Los misterios de Ulises Boedo; y la gestación mítica del 17 de octubre que imaginaron para el libro del bicentenario La Patria Dibujada (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2010/07/el-pueblo-unido.html), lo dicen todo. La recuperación del suburbio como territorio válido para la Aventura. La mística del tono costumbrista como asunción de un rasgo identitario fundante. La cotidianeidad de lo extraordinario. Lo extraordinario de la cotidianeidad. Una cuestión de perspectivas. El saber desde dónde estaba mirando el mundo, de qué lado del mostrador estaba parado.
Con dibujo de Pablo Túnica, Trillo y Belgrano Rawson se cruzan con David Viñas
Por último, el cierre necesario. Un texto de Eduardo Belgrano Rawson, ilustrado por Pablo Túnica, en donde las palabras justas reconstruyen la memoria compartida entre el autor y Trillo durante los '60, cuando los dos se decidieron a encarar sus carreras narrativas. Después vendría lo que todos sabemos. El guionista que definió la historieta argentina de los últimos treinta años (por lo menos); y el amigo que partió cuando sólo se iba de viaje a Londres.
Chau, Carlos. Gracias por todo. Por todo.
Qué cagada que hayas tenido que irte tan temprano.
Fernando Ariel García
Fierro Nº 60 (Especial 5 Años). Autores: Carlos Trillo, Domingo Mandrafina, Roberto Dal Pra`, Juan Sasturain, Daniel Paz, Eduardo Belgrano Rawson, Pablo Túnica. Director: Juan Sasturain. 72 páginas a color y en blanco y negro. La Página. ISSN: 1514-6855. Argentina, octubre de 2011.
LA VERDADERA HISTORIA DE LA FOTO DEL GUERRILLERO HEROICO
Que viva el Che Guevara estará disponible, en Italia, a partir del 26 de octubre.
CAPSULAS BRASIL
Kerouac, Devir. "Jack Kerouac es y siempre será eterno, por lo menos mientras exista una persona que se levante y mire a la vida con la cabeza en alto, inconformista, queriendo ser feliz y libre, deseando cantar y amar y viajar y escuchar música y caminar toda la noche, conversando y conociendo a las personas… Y mientras existan aquellos que, según las palabras del propio Kerouac, 'estén locos por vivir, locos por hablar, locos por ser salvados, queriendo todo al mismo tiempo, aquellos que nunca bostezan o dicen lugares comunes, pero queman, queman, queman', su espíritu estará vivo". Por Joâo Pinheiro.
Tune 8. Parte 1. Autoedición, a punto para el Rio Comicon 2011, de la obra de ciencia-ficción que Rafael Albuquerque (dibujante de American Vampire) viene serializando en el portal de internet IG Jovem. Viajes en el tiempo, luchas por la supervivencia y la voz de una mujer. Según Eduardo Risso (que de esto algo sabe), "buena narrativa, excelentes encuadres y trazos fuertes, anuncian la lectura de esta nueva historia".
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
