Fernando Ariel García's Blog, page 322
October 25, 2011
CAPSULAS CHILE
[image error]
CAPSULAS PERU
[image error]
El Cuy. Tira. Contracultura. "Todas las tiras de El Cuy reunidas por primera vez en un contundente volumen de más de 300 páginas. El esperado Todo Cuy se presenta después de 30 años de la aparición de la primera tira del más entrañable personaje de la historieta peruana. De colección". Por Juan Acevedo. Imprescindible.
Vida mundana... Recopilación de la obra del ilustrador Rubén Sáez, realizada en el marco de la campaña electoral de 1990 para el diario Página Libre. "Mediante un solvente dibujo y unos guiones de un humor tan corrosivo como hilarante, Sáez logra retratar la cotidianeidad de una época signada por los apagones, los coche bombas y la desesperanza".
CAPSULAS ITALIA
L'Eternauta Ultra Limited Edition. 001 Edizioni. "Esta edición especial de El Eternauta había sido acordada y parcialmente realizada por la editorial y Francisco Solano López en 2007. Una edición extraordinaria, rica en sorpresas y con una confección de absoluto prestigio. A cuatro años de distancia estamos en capacidad de ofrecérsela a los lectores. En ese lapso Solano se nos fue, el 12 de agosto de este año; y esta edición desea convertirse en un homenaje a su más grande obra, realizada en conjunto son su amigo 'desaparecido', Héctor Germán Oesterheld. Esta edición Ultra Limited viene en dos versiones. La normal comprende el volumen de El Eternauta con portada en tela negra y tinta plateada, embellecida con una sobrecubierta a la japonesa, un pequeño juego de papelería para descubrir por fuera… y por dentro, junto a esta edición, cuatro volúmenes de edición limitada. El primero propone, en exclusiva, el capítulo inédito escrito por Oesterheld y dibujado por Solano López con el protagónico de Elena, la esposa de Juan Salvo; y su hija Martita. Incluye también la historia especial escrita por Juan Sasturain, publicada en 2007 y siempre dibujada por Solano. El segundo volumen es un homenaje de Enrique Breccia, Otto Gabos y Makkox a la figura del Eternauta, donde cada uno reinterpreta un episodio de El Eternauta en la versión Hora Cero semanal. El tercer volumen recoge una serie de historias breves de H.G. Oesterheld, dibujadas por Juan Arancio, Gisella Dester y César Spadari. El cuarto presenta una de las historias más políticas de Solano López, la adaptación de Operación masacre del periodista Rodolfo Walsh, asesinado durante la última dictadura argentina. Todo ello reunido en una caja de madera con cubierta retráctil. Esta edición limitada cuenta con sólo 111 ejemplares en números arábigos y 10 más en números romanos. A esta edición la acompaña una segunda versión, último homenaje del amigo Solano a sus lectores italianos: Una Ultra Limited Signed Edition de sólo 99 ejemplares en números arábigos, firmada y numerada por el propio Solano López, que incluye además un facsímil de un plano de la Ciudad de Buenos Aires de 1959. Esta es la única oportunidad de poseer un 'unicum' aprobado y firmado por el autor".
Maxi Tex Nº 15. Sergio Bonelli Editore. "Tex, al mando de un grupo de rangers, recibe el encargo de escoltar a cinco sinvergüenzas, imputados en distintos crímenes, desde Sierra Vista a Phoenix, donde deberán ser juzgados por los crímenes de que se los acusa. Pero, durante el viaje, la caravana es atacada y Tex es el único representante de la ley que sobrevive al ataque. Los prisioneros quedan liberados por los misteriosos asaltantes, que les imponen a los malhechores la acción de separarse, tomando cada uno de ellos un camino diverso, con la intención de dificultar aún más su búsqueda. Después de sepultar a sus desafortunados compañeros, Tex parte tras las huellas de los evadidos, decidido a hacer justicia: La cacería será larga e implacable". Por la dupla española Antonio Segura (guión) y José Ortiz (dibujos), con portada de Claudio Villa.
Post Coitum. Chronache di un tardo impero. Bao Publishing. "Doscientas cincuenta y seis páginas, casi un año de fidelidad, ironía y amargura. La primera, espectacular edición compilatoria de las viñetas publicadas por Makkox en ilPost.it aparece en un libro espléndido, con una introducción de Luca Bizzarri y un prólogo de Luca Sofri. Makkox en su mejor momento, en una colección imprescindible que lo consagra como una de los máximos nombres de la sátira italiana. Un libro para regalar y regalarse".
Shangai Devil Nº 1. Sergio Bonelli Editore. "Ugo Pastore llega a Shangai en 1897, para ayudar a su padre Enea, representante de la compañía comercial Caput Mundi. Sensible como él a la injusticia, rápidamente descubre que las potencias occidentales tienen comportamientos hostiles hacia la población local. Traba amistad con un joven actor, Ha Ojie, que lo acompaña al burdel de Madame Nang, donde conoce a Meifong, una prostituta tierna e inexperta, hacia la cual se siente muy atraído. El camino de Ugo, sin embargo, se entremezcla con el de Iosco Burke, un traficante inglés que comercia opio. En cuanto éste agrede a Meifong, Ugo decide hacerle pagar la afrenta y se calza, otra vez, su máscara de plata. Es el bautismo de fuego de un misterioso justiciero solitario, a quién los diarios ingleses dan el nombre de Shangai Devil". Primera entrega de la secuela de la exitosa miniserio Volto Nascosto, a cargo de Gianfranco Manfredi (guión), Massimo Rotundo (dibujos) y Corrado Mastantuono (portada).
CAPSULAS EE.UU.
Dreadstar Omnibus Vol. 1. "La saga de Dreadstar, obra magna de Jim Starlin, ahora disponible en formato Omnibus. El primer arco completo de la historia (compuesto por doce revistas) de la épica aventura, compilado en un solo tomo. Las páginas de esta nueva edición han sido producidas mediante el escaneo digital de las películas de impresión originales. Incluye también las portadas originales y muestras del diseño y estudio de los personajes muy pocas veces visto con anterioridad. Dreadstar cuenta las aventuras de Vanth Dreadstar y su tripulación. Dreadstar, el último superviviente de la destruida galaxia de la Vía Láctea, se ve transportado a la Galaxia Empírica. Allí, reclutado por el hechicero Syzygy Darklock, Dreadstar ayudará a poner fin a una guerra de 200 años entre la corrupta Monarquía y la fanática Instrumentalidad".
Kirby: Genesis Nº 7. "Por un lado, Captain Victory, Silver Star, los Primals, los Mythics y mucho más. Por el otro, Lightning Lady y la más terrible amenaza que haya enfrentado la Tierra. En el medio de esta batalla, Kirby debe infiltrarse en la Colmena para encontrar y rescatar a Bobbi. ¿Es esto lo que ha estado esperando el Segundo Pionero? La confrontación decisiva empieza aquí". Por Kurt Busiek (guión), Jack Herbert (dibujos), Alex Ross (dibujos y portada) y Ryan Sook (portada). Y sí, ya nos cansamos de andar recomendando desprendimientos de esta serie madre, que siguen, siguen y siguen…
[image error]
CAPSULAS FRANCIA
October 24, 2011
ARRASADOR TRIUNFO DE CRISTINA: FUE REELECTA CON EL 54 % DE LOS VOTOS
Rudy y Daniel Paz, en Página 12
Rep, en Página 12
[image error]
La Nelly, de Rubén Mira y Langer, en Clarín
Clemente, de Caloi, en Clarín
Yo, Matías, de Sendra, en Clarín
Sendra, en Clarín
La foto que habla, de Nik, en La Nación
October 21, 2011
VIAJE AL FONDO DE LA NOCHE
Página de Richard Câmara
Puede ser por mi desconocimiento, pero tengo la sensación de que E de noite… es mucho más que un simple recuento, en clave de narración gráfica, de la génesis y los principales acontecimientos de la Primera República. Los hechos históricos están, pero el centro neurálgico de la historieta pasa (o me interesa hacerlo pasar) por la dialéctica entre los acontecimientos de orden político y su impacto en la vida cotidiana, en la capacidad que tienen ambas instancias para influirse, modificarse y resignificarse mutuamente. La injerencia del momento histórico en el discurrir de los ciudadanos que lo transitan con diferentes niveles de protagonismo. Más que como un periodo temporal específico, la República pareciera estar encarada como un ser vivo en estado de desarrollo. Y el principal condicionante de ese desarrollo estaría dado por la participación (individual y/o colectiva) de las personas en los procesos de construcción de la sociedad.
Página de Daniel Silvestre da Silva
Viaje a las contradicciones del alma humana, E de noite… busca entender y exponer el padrón (o los padrones) que revelen el verdadero alcance de los pliegues de la Historia. Y lo hace desde los pliegues de la realidad que uno atraviesa a través del narrador, un padre que le escribe una carta a su hijo que, intuimos nosotros y sabe el narrador, tiene algún grado de participación y/o aceptación para con el régimen totalitario que rige los destinos del país. La carta del padre va desplegando la historia de la pasada Primera República, sin interferencias discursivas de orden institucional ni el velo nostálgico de la memoria que tiende a embellecer hasta lo que no es bello.
Página de Jorge Coelho
Aflora así la noción consciente de la perspectiva personal sobre los hechos históricos. La interpretación, esa humana capacidad de comparar para sacar conclusiones parciales, nunca absolutas, siempre abiertas a la reevaluación. Dependiendo desde dónde se la ilumine, la Primera República podría ser entendida como un periodo de conflictividad social irresuelta, o resuelta por la fuerza, con altos grados de violencia física e institucional derivada de una corrupta avanzada conservadora; o como el paso a los carriles de la modernidad de Portugal, abocado a elevar los estándares sanitarios y educativos que hacen a una mejor calidad de vida. La elección narrativa de E de noite… es la de exhibir sin tapujos estas contradicciones inherentes a todo proceso histórico constitutivo. Vista con ojos actuales, aún con sus pros y sus contras, la Primera República significó un importante salto cualitativo institucional. La dictadura salazarista que le siguió no sólo no corrigió sus errores o abusos, sino que terminó por radicalizarlos aún más. Y, en el camino, eliminó gran parte de los aciertos o avances que la Primera República había puesto en marcha.
Página de André Coelho
Al iluminar los grises, E de noite… deja en claro que los gobiernos totalitarios nunca son parte de las soluciones, sino una instancia definitoria de los problemas. La noche desde la que escribe el padre en su habitación iluminada por el reflejo de las imágenes catódicas, es mucho más que un lapso temporal o metafórico. Es una zona metafísica que abre espacios libres para la intervención del lector, encendiendo discusiones sobre conceptos abstractos (la libertad en tiempos de democracia y/o dictaduras) que pierden su capacidad de abstracción al bajar a tierra y meterse en las casas y los corazones de las gentes, teniendo el poder de delimitar la distancia entre la vida y la muerte.
Página de João Maio Pinto
Espacio de lucha, de tensión y representación simbólica, la noche (y el cómic) se puebla de imágenes recurrentes, de ritmos acompasados, de colores que van formando pátinas de sentido. El símbolo como la máxima capacidad iconográfica de comunicación, como la reconocible representación de una idea o ideal, pero también como una eficaz herramienta para la concientización de masas. La posibilidad de interpelar el pasado y encontrar las respuestas que buscamos cada vez que el sol asoma por el horizonte.
Fernando Ariel García
E de noite que faço as perguntas. Guión: David Soares. Dibujos: Jorge Coelho, Richard Câmara, João Maio Pinto, André Coelho y Daniel Silvestre da Silva. Portada: Daniel Silvestre da Silva. 64 páginas a todo color. Saída de Emergência. ISBN: 978-989-637-362-7. Portugal, septiembre de 2011.
KHADAFI, por PEDRO MOLINA
EL FUTURO DE SPARKPLUG
Necesitamos que nos apoyen más que nunca. Estamos de duelo y, al mismo tiempo, estamos tratando de sacar a flote la empresa, tratando de no sobreesforzarnos demasiado. Queremos volver a publicar pronto, pero ese es un paso que empezaremos a considerar en los próximos meses.
Gracias por todo el afecto que nos han dado en estas últimas semanas.
Emily Nilsson
October 18, 2011
CAPSULAS EE.UU.
Action Comics Nº 5. "Mientras el ataque de un peligro alienígena sobre Metropolis aumenta su furia, hechos clave sobre el pasado de Superman salen a la luz por vez primera. ¿Y cómo algunos elementos del futuro del Hombre de Acero podrán ayudar a prevenir el robo del milenio? Este número también viene ofrecido como un combo especial, embolsado con un código para la descarga digital del ejemplar". Por Grant Morrison (guión), Andy Kubert (dibujos y portadas regular y alternativa) y Rags Morales (portada alternativa).
[image error]
Batman: Odyssey Vol. 2 Nº 4. "El bajo mundo, liderado por Ra's al Ghul, ha llevado a Batman hasta el límite del asesinato a sangre fría… Y ahora planea ir más allá. ¿Podrá Batman sobreponerse a tan duras decisiones? ¿Y qué pasará si Robin queda en medio? Este bajo mundo es un lugar frío y cruel". Por Neal Adams (guión, dibujos y portadas regular y alternativa) y Bill Sienkiewicz (tintas).
Deadman Vol. 2. "Los revolucionarios relatos de Deadman realizados por Neal Adams, compilados en este nuevo libro, incluyendo The Brave & the Bold Nº 79 y 86, Strange Adventures Nº 214 a 216, las historias complementarias de Aquaman Nº 50 a 52; y Challengers of the Unknown Nº 74". Por Bob Haney, Robert Kanigher, Neal Adams y Dennis O'Neil (guiones), Neal Adams y George Tuska (dibujos). Portada de Neal Adams.
Hellblazer Nº 287. Vertigo. "John Constantine va y viene del infierno como un favor a su sobrina Gemma, que justo está en graves problemas con el gangster londinense (y suegro de Constantine) Terry Greaves. Un demonio que se tira pedos, un ángel sospechoso, un acuario infernal y un viejo enemigo. Todo eso aguarda a Constantine en Otra temporada en el infierno". Por Peter Milligan (guión), Giuseppe Camuncoli y Stefano Landini (dibujos) y Simon Bisley (portada).
I Zombie Nº 21. Vertigo. "Como secuela de las invasión zombie y sus graves angustias, Gwen se esconde en lo más recóndito de su cripta hasta que pase lo peor. Pero Galatea y el Dr. Coffee están decididos a darle más dolores de cabeza al pueblo de Eugene. Y lo único que se interpone frente a este plan diabólico es Amon, el gallardo muerto momificado". Por Chris Roberson (guión) y Michael Allred (dibujos y portada).
Spaceman Nº 4. Vertigo. La editorial no proporcionó información alguna. Pero no importa, viniendo de Brian Azzarello (guión), Eduardo Risso (dibujos) y Dave Johnson (portada), seguro que está buenísima.
[image error]
Superman in Action Comics Archives Vol. 6. "Superman entre en la era de posguerra en estas historias aparecidas originalmente en Action Comics Nº 86 a 102. El Hombre de Acero ayuda a los magos Hocus y Pocus (o Abra y Kadabra); y pelea contra esas molestias eternas que son el Bromista y Mr. Mxyztplk". Por Don Cameron y Alvin Schwartz (guiones), Wayne Boring y Stan Kaye (dibujos), entre otros.
Showcase presents Young Love Vol. 1. "La popular serie romántica de DC (que llenó de contenidos a la inmortal mexicana Susy. Secretos del corazón), viene compilada por vez primera en este tomo que incluye los Nº 39 a 56 de Young Love, con dibujos de John Romita, Mike Sekowsky, Don Heck, Gene Colan, Jay Scott Pike y otros". Sí, la quiero. ¿Y qué?
The Shade Nº 4. "En la tradición de los números de Starman dedicados a los Tiempos Pasados, llega esta historia de venganza, asesinato y traición, ambientada en los años '40. Shade está recién comenzando su larga (y original) carrera criminal, pero cuando un industrial que está ayudando al esfuerzo bélico del país resulta marcado para morir, Shade tiene que buscar la forma de salvarle la vida. ¿Quién es ese hombre; y quién es la extraña mujer en la portada de este número? Descubre más detalles sobre el verdadero origen de Shade". Por James Robinson (guión), Darwyn Cooke (dibujos y portada alternativa) y Tony Harris (portada regular).
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
