Fernando Ariel García's Blog, page 319
November 14, 2011
CAPSULAS ITALIA
CAPSULAS FRANCIA
November 9, 2011
UN FAULDUO PRESENTA
Un Faulduo es el nombre de una revista en formato de papel que editamos un grupo de jóvenes provenientes de diferentes disciplinas (literatura, música, historieta, plástica, cine). La publicación, que lleva 8 números, mantiene, desde su aparición y hasta la actualidad, un sistema de rotación de directores (cada número es dirigido por un miembro diferente del staff, lo que obliga a cambios de formato, contenido, técnica). Este grupo está conformado hoy por Nicolás Daniluk, Ezequiel García, Nicolás Moguilevsky y Nicolás Zukerfeld. A partir del número 1 (publicado en 2005) y a medida que los números se sucedieron, la intención ha sido no ser simplemente una revista sino conseguir el desarrollo de un mundo ficcional propio, un lugar al que llamamos Faulduomundo. Un Faulduo es, por lo tanto, una revista que surge desde ese Faulduomundo.
Una particularidad que se manifiesta en los Reglamentos do Faulduo es la que exige a los miembros del grupo convertirse en los personajes de su propia publicación. Es por esto que utilizan máscaras específicas en cada una de sus presentaciones, tanto para las acciones públicas como para las veladas y/o citas de venta. De acuerdo a un glosario que se sigue engrosando, se evidencian ideas como las Marchas de liberación, las Propagandas referenciales o las llamadas Adaptaciones Orales (performances basadas en una historieta hecha para una ocasión especial), entre otras. Últimamente, son recurrentes las apariciones de la Songo, Sango Orkestro, una banda musical de tinte experimental que ameniza las veladas organizadas por Un Faulduo, y está compuesta por miembros de la publicación e invitados rotativos.
Después de varias experiencias performáticas e instalativas (siendo una de las últimas la llevada a cabo en el Fondo Nacional de las Artes: Versiones de(l) Trash, curada por Rafel Cippolini), nuestro próximo proyecto es la trilogía expositiva Songo Sango Liber*, cuya primera parte titulada Senmorta sensaco & Co (Sensación inmortal & Compañía) tuvo su lugar en la galería rosarina OFICINA 26. Un Faulduo se encuentra preparando la segunda parte de la misma, llamada La comedia & la cocaína, cuya presentación será en Buenos Aires en el 2012.
Respecto del nombre de la publicación, lo único que se sabe es que Un Faulduo fue el pseudónimo utilizado por una persona (o grupo de personas) que un día de 1895 adquirió por 0,5 centavos el periódico anarco-feminista La voz de la mujer. La lista de los compradores o suscriptores del periódico era completamente anónima y fue publicada en el número 1 de dicho diario. El grupo desconoce el significado del mismo, aunque ha aventurado algunas explicaciones. Se presume un error tipográfico, un juego de palabras, un anagrama, una mala traducción del alemán, una interesante cacofonía…
Un Faulduo acaba de lanzar el número 8 de su revista, dirigida en esta ocasión por Ezequiel García. La publicación consta de 16 páginas en formato tabloide de 41 x 29cms. y cuenta con trabajos de los cuatro integrantes del grupo, además de importantes invitados como Laura Spivak, Berliac ó Frank Vega.
Más información en:
http://www.unfaulduo.blogspot.com/
SUPER MEGA ULTRA PRESENTACION DE BURLESQUITAS Y DE LA TERRAZA DE LA FRAGATA
Se pintará un mural, habrá cervezas, cocas y chorizos a la venta (a un precio increíblemente accesible). Se venderán todas las Burlesques (las doce).
Pintarán el mural (si es que vienen): Diego Parés, Gustavo Guevara, Otto, Delius, Brain Jánchez, Camila Torre Notari, Fran López, Marcos Vergara, Lautaro Fizman, Truchafrita, Anna Basbacker, Ibn al Rabin, Adriana María Fernanda Lozano, Diego Cadena y Ernan Cirianni.
November 8, 2011
CAPSULAS ITALIA
Martin Mystère Almanacco del Mistero 2012. "La sombra de Fantômas. Martin Mystère es puesto en presencia de un personaje inquietante, el coronel Bozzo, líder de una confraternidad secreta con fines poco cristalinos, que le pide su ayuda. Con reticencia, el Detective de lo Imposible escucha una compleja historia de intrigas, objetos misteriosos y secretos antiguos de los cuales no tenía ni idea de su existencia y, en contra de su voluntad, queda envuelto en una guerra oculta, combatida a escondidas de los ojos del mundo. Una guerra que tiene como objetivo el caos por el caos mismo, cuyo soldado más importante porta un nombre antiguo y temido… Y completando esta entrega de la serie anual de especiales, todo sobre los libros, filmes, telefilmes, videojuegos 'misteriosos' del año; y un dossier dedicado a Fantômas, De Torquemada y los horrores de la Inquisición y los monstruos de acuerdo con la mirada de Dino Buzzati". Por Alfredo Castelli y Jean-Marc Lofficier (guión), Dante Spada (dibujos) y Giancarlo Alessandrini (portada).
Nathan Never Grande Ristampa Nº 15. "El regreso de Raven, de Antonio Serra (guión) y Andrea Artusi y Francesco Rizzato (dibujos): En el palacio de Skotos, una criatura obtenida del código genético de Skotos y de Gabriel, llamada Elemento X, intenta liberar su propia energía destructiva. Mientras tanto, Nathan, junto con Janine, va a buscar a Ann, quien en sueños le ha ordenado buscar a Raven y eliminarlo. Nathan, junto con Jack, April, May, Legs y Link, atacan Apokalipse Plaza, el palacio de Skotos, para matar a Raven. Mientras Nathan, con la ayuda telepática de Ann, enfrenta a Raven, Jack se encuentra cara a cara con Skotos y con la verdad de su pasado. El satélite killer, de Antonio Serra (guión) y Francesco Bastianoni (dibujos): Olga, la prometida robot de Link, está desaparecida desde hace un par de días. Link, Nathan y May le piden a Hashimoto la autorización para ir a buscarla al Valle de los Dinosaurios. Mientras los agentes están en viaje, Yabuno le pide a Hashimoto que no autorice a nadie a viajar al Valle ya que, junto con Tochiro y Reiko, deberá tripular la nave que destruirá el valle. Mientras tanto, Nathan, Link y May han llegado al Valle, donde han encontrado a Olga, Ran, Minako y Fujiwara. Proyecto mortal, de Federico Memola (guión) y Germano Bonazzi (dibujos): Después de la desaparición de la adolescente Lynn Deckard, que ha manifestado poderes esp, sus padres le encargan a Nathan Never el encontrarla. Buscando a Rick Sheldon, el ex novio de Lynn, Nathan lo encuentra asesinado por un desconocido, enviado por la álgida Dra. Queenstain de la empresa de videojuegos Eclipse. Mientras tanto, el pirata informático Derek Jordan, que se había infiltrado en el tráfico virtual de Eclipse, recibe un misterioso pedido de ayuda a través de la computadora". Reedición de los Nathan Never Nº 43 a 45, bajo una nueva portada de Max Bertolini.
Shanghai Devil Nº 2. "Ugo alcanza en Pekín a su padre Enea, que le presenta al ministro británico Sir Claude McDonald, interesado en alcanzar buenas relaciones con el joven Emperador Luang Su. Aprovechando que el Emperador es un apasionado por la Historia del Imperio Romano, Ugo se introduce en la corte y logra acercársele. El Emperador le parece excesivamente ingenuo y un objetivo fácil para cualquier complot dinástico y, al enterarse gracias a los servicios secretos británicos, que está preparándose un atentado contra la vida de Luang Su, Ugo decide luchar para evitarlo. La empresa se revelará como algo mucho más difícil de lo previsto". Por Gianfranco Manfredi (guión), Alessandro Nespolino (dibujos) y Corrado Mastantuono (portada).
Tex Speciale Nº 26. "A la muerte de su padre, la joven Katie Evans regresa a Lamont, en Montana. A recogerla llega Vera, su madrastra, ex enfermera del padre y actual heredera y custodia del Ranch Circle T. Siguiendo el rastro de dos feroces ladrones, Tex y los suyos descubren que podrían estar escondidos en las tierras de los Evans y, llegados a la finca para investigar, terminan por descubrir un oscuro complot perpetrado con la idea de sustraerle a Katie todo aquello que le corresponde por derecho. Frente a las injusticias, Tex está acostumbrado a no quedarse con las manos en el bolsillo, así que aquellos que han tramado dañar a una joven inocente deberán prepararse para enfrentar el colt del Ranger". A cargo del popular Texone anual, con (muchas) más páginas y gran tamaño, nada más y nada menos que Claudio Nizzi (guión) y el argentino Ernesto García Seijas (dibujos y portada).
CAPSULAS ESPAÑA
Savarese Vol. 1. 001 Ediciones. "Aparecida en 1978 dentro de las páginas de la revista D'artagnan, Savarese es una de las series emblemáticas del cómic popular argentino. Su protagonista es Giovanni Savarese, un joven siciliano que, tras quedar huérfano, emigra a principios del siglo XX a los Estados Unidos; en donde crecerá y se hará primero policía, para más tarde integrarse en el FBI, en concreto en su demarcación dedicada a enfrentarse al crimen organizado. Policíaco en el que tienen tanto peso el contexto histórico como el estudio de las relaciones humanas, Savarese es obra de dos de los más importantes creadores del cómic argentino: El guionista Robin Wood (del que 001 Ediciones acaba de empezar a recopilar su serie Gilgamesh) y el dibujante Domingo Mandrafina. En otras palabras, Savarese representa la conjunción de dos de los mayores talentos de la historia del cómic realizado en español".
CAPSULAS EE.UU.
Alter Ego Nº 106. "Número especial dedicado a la carrera de Dick Giordano durante la década del '60, desde sus primeros años como artista freelance hasta sus inicios en DC, pasando por era de 'Héroes de Acción' de Charlton. Incluyendo dibujos de Steve Ditko, Pat Boyette, Pete Morisi, Frank McLaughlin, Jim Aparo y Gil Kane, entre otros. Además, la última aparición pública de Dick en un panel de la Heroes Con de Charlotte en 2009, junto con Steve Skeates y Roy Thomas. También, la primera parte de la entrevista de Jim Amash a Tony Tallarico, artista de Charlton (Blue Beetle, Son of Vulcan, The Great Society Comic Book); la sección fija del FCA (Fawcett Collectors of America), a cargo de Marc Swayze y Roy Ald; la Cripta del Cómic de Mr. Monster, de Michael T. Gilbert; Bill Schelly; y mucho más. Portada de Giordano. Editada por Roy Thomas".
Back Issue Nº 53. "Echamos una profunda mirada al Thor de Walter Simonson en este número dedicado a los Dioses. Y hay más Dios del Trueno con una entrevista De profesional a profesional entre Tom DeFalco y Ron Frenz, sobre su labor en el Thor de la Edad de Bronce. Además: Hercules, Prince of Power, Moondragon, tres maneras de terminar la saga de los New Gods de Kirby; y una entrevista exclusiva con el escritor Michael Moorcock (creador de Elric de Melniboné). Presentando dibujos y/o comentarios de Gerry Conway, Jack Kirby y Bob Layton, entre otros. Con una portada de Thor arrojando su martillo, a cargo de Simonson. Editada por Michael Eury".
Modern Masters Vol. 27: Ron Garney. "Ron Garney sabe cómo contar una historia en viñetas. Puede dibujar acción cinematográfica de altísimo presupuesto, como sus icónicas etapas en Captain America, Wolverine y Weapon X lo prueban. Y tiene la misma excelencia narrativa en las escenas intimistas. Hay un matiz emocional en su trabajo, que eleva cada historia que dibuja. Unanse a los autores George Khoury y Eric Nolen-Weathington -junto con Jason Aaron, Tom Palmer, Alex Ross y otros amigos- para la presentación del arte y la carrera de Ron Garney, Maestro Moderno. Este libro documenta su carrera estelar gracias a una exhaustiva entrevista con Garney, donde explica su proceso creativo y presenta gran cantidad de arte muy pocas veces vista, incluyendo una galería de dibujos a pedido, muchos de ellos a todo color. Como nunca antes, este libro te permitirá experimentar el trabajo y la maravilla de este maestro del moderno arte del cómic: Ron Garney".
The Quality Companion. "Primer trabajo dedicado a la prolífica editorial de la Edad Dorada que originó un verdadero tesoro artístico y personajes clásicos, incluyendo a los actuales Freedom Fighters -Uncle Sam, Phantom Lady, Black Condor, The Ray, Human Bomb y Doll Man-, Plastic Man, los Blackhawks y otros actualmente bajo el paraguas editorial de DC Comics. Incluye la primera guía de la A a la Z con el perfil de todos los superhéroes de Quality, muchos de ellos soberbiamente realizados y olvidados en la actualidad. También reimprime, a todo color, algunas historias claves de esos personajes en los años '40, tomadas de verdaderos ejemplares de colección de Smash Comics, Police Comics, National Comics y Crack Comics, a cargo de algunos de los mayores talentos artísticos de la Edad Dorada: Lou Fine, Reed Crandall, Jack Cole, Chuck Cuidera, Matt Baker y Will Eisner, entre otros. Con una cronología contextualizada, la historia oral de la editorial con comentarios de algunos de los más importantes artistas de Quality y sus familiares; y una serie de estudios que echan nueva luz sobre la relación entre Will Eisner y la editorial. Cubrimos el revival de los personajes desde los años '70 hasta la actualidad, incluyendo la corta serie de Plastic Man en los '60, el clásico cruce entre la Justice League y la Justice Society que introdujo a los personajes de Quality en el Universo DC, la propia serie setentista de los Freedom Fighters, así como los títulos dedicados a The Ray y Black Condor en los '90 y las actuales versiones de los personajes en DC. Creadores de vital importancia en el resurgimiento de los personajes de Quality entre los '70 y la actualidad, también fueron entrevistados: Roy Thomas, Len Wein y Jimmy Palmiotti, entre otros. Con una introducción de Roy Thomas y una portada dibujada especialmente para este libro por el desaparecido Dick Giordano". Por Mike Kooiman y Jim Amash.
HOMENAJE A OSWAL, SIULNAS Y VILAR
La celebración consistirá en un homenaje a tres maestros del humor gráfico, la historieta y la ilustración: Siulnas, Oswal y Pedro Vilar, con la entrega de una escultura simbólica a cada uno, acto que realizaremos en un original espacio, la galería Zorz El Túnel. Festejaremos además con ágape y brindaremos por nuestro día.
Para agendar:
Día: 10 de noviembre (Día del Dibujante).
Hora: 20:00.
Lugar: Galería Zorz El Túnel. Scalabrini Ortiz 573, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La invitación es completamente abierta. Sólo solicitamos confirmación de asistencia a:
diadeldibujante2011@gmail.com
November 1, 2011
DE COMO SEPARAR LA PAJA DEL TRIGO
Una dedicatoria que me ha hecho temblar el pulso (por ello la foto salió movida)
Historietista, ilustrador, teórico, realizador de festivales, un analista del fenómeno de las viñetas que balancea el amor hacia el medio con la lucidez crítica de su mirada. Un conversador formidable. Un amigo entrañable. Tuve la suerte (el privilegio) de volver a encontrarlo en Procida, durante el congreso Un ambiente fatto a strisce (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/07/memorie-delleternauta-tour-segunda.html). Compartimos comidas y muchas charlas, hablamos hasta por los codos de todo y de todos. Y como si aquello no bastara, me traje de regalo dos de los libros de ensayo que Angel tiene publicados en España: El Hombre Enmascarado (En el sendero) y Steranko Superstar, dos detallados, minuciosos, atrapantes y reveladores estudios dedicados al Fantasma (The Phantom, conocido en España como El Hombre Enmascarado) y a Jim Steranko, uno de los autores menos prolíficos del cómic y más influyentes en la historia del noveno arte.
El Fantasma de Lee Falk y Ray Moore (arriba); y los X-Men de Steranko (abajo)
Lo dije antes, lo repito ahora. Los textos de Angel son reveladores. Portan el detallado conocimiento del devoto pero dejan afuera la ceguera del fanático. Diseccionan el objeto de estudio, definen lo tangible sin caer en vacíos academicismos y encuentran las palabras justas para explicar lo intangible, haciendo comprensible el alma que los moviliza. La historieta es la historieta y sus lecturas a lo largo de la historia. El autor es el autor y sus circunstancias a la hora de crear. Sus libros son como visitas guiadas. Siempre aparece el dato necesario, la opinión acertada que nos hacen ver las cosas desde otro ángulo. Desde el ángulo donde mejor se las aprecia.
Emotiva secuencia narrativa del Fantasma, con dibujos de Wilson McCoy, artista no tan valorado como debiera
El Fantasma sigue siendo el mismo y querido héroe paternalista e imperialista que confirma la supremacía blanca. El icono de la aventura exótica, capaz de hacer frente a los peligros y a lo desconocido, alternando romances y vida familiar. El abuelo de los superhéroes y una instancia insalvable en la Historia de los cómics, fundador de un legado que continúa, dentro y fuera de las viñetas. Pero también es la obra artística que dialoga con Graham Greene y Orson Welles, además del más obvio Rudyard Kipling. Es un proceso de construcción de sentido conservador, en lo que hace al desarrollo de la idea y la imagen del "enemigo", o el rol permitido para la mujer en las sociedades contemporáneas. Proceso que se va dando paulatinamente, como respuesta (consciente o inconsciente) a los cambios políticos y sociales que van sacudiendo al mundo, como respuesta (consciente o inconsciente) a las elecciones tácticas y estratégicas que va adoptando el Gobierno de los EE.UU. para con el nazismo, el comunismo, Centroamérica y Sudamérica, el viejo y el nuevo terrorismo, la ingerencia occidental sobre los países descolonizados a través de la ONU.
Guerra Fría para El Fantasma, con referencias a la crisis de los misiles en Cuba
Steranko es, ante todo, el mito viviente. El hombre que imprimió la narración gráfica, el diseño, la ilustración, el estudio teórico y la edición con su sello autoral, único e intransferible, construido estoicamente en noches de ronda (delincuente y musical) pobladas de magia, actos de escapismo y ruptura formal con todo lo conocido. De la Calle lo define con pasión y conocimiento personal. El libro es la primera versión del trabajo que hiciera para la Semana Negra de Gijón, sin los cambios realizados por el propio Steranko, ampliado y profundizado para esta ocasión. Steranko hizo de su persona el personaje más importante de su obra y, en ese sentido, encarnó la tensión dialéctica entre las dos naturalezas del cómic: Arte e Industria. Llevó a las baratas páginas en cuatricromía el universo existencial de las vanguardias pictóricas: Surrealismo, pop art, psicodelia y hasta el diseño gráfico y el de modas. Hizo de la visión pulp un mundo en donde instalar su warholiana lectura de la realidad circundante, de los iconos que fueron dando forma a los discursos de las décadas. Sin forzar la narración gráfica, forzó los límites conocidos de la narración gráfica, los llevó de paseo por dónde nunca antes habían ido, alterando su ADN para siempre. Su talón de Aquiles estuvo (está) en los guiones. Algo traídos de los pelos, triviales, apurados por demás. Que aún así, sus cómics (y sus ilustraciones y sus story-boards y sus…) sigan siendo modernos a cuatro o cinco décadas de la posmodernidad, habla bien en claro de la trascendencia de su paso por las artes gráficas.
Dos de las tantas antológicas portadas de Steranko
Acabo de terminar El Hombre Enmascarado (En el sendero) y Steranko Superstar. Los hice durar todo lo que pude porque no quería terminarlos. O sí. En realidad, no podía dejar de leerlos pero no me entusiasmaba nada el llegar a sus últimas líneas. Pensamiento tonto el mío. Ambos libros no terminan nunca, siguen en mi cabeza. Separaron la paja del trigo. Me obligaron a revolver la biblioteca en busca de esas historietas. En éxtasis intelectual y emocional, como si fuera un lector virginal presto a leer por primera vez aquello que ya he leído con anterioridad. O creía haber leído.
[image error]
Clásica secuencia (censurada) del Nick Fury de Steranko. Cómo contarlo todo sin decir (ni mostrar) nada
Grosso. Así calificamos en la Argentina aquello que nos parece de una calidad superlativa, espectacular, que nos deja con la boca abierta, sin palabras. Es una definición que, implícita o explícitamente, incorpora una dosis de admiración y hasta, por qué no, algo de sana envidia. Un grosso es un tipo importante, muy por arriba de la media, capaz de ir elevando estándares con cada cosa que hace, alguien que abre puertas y marca caminos por seguir. Un referente. Un fuera de serie. Un genio. El mejor (o uno de los mejores) en lo suyo. Un GRANDE. Así, con mayúsculas. Angel de la Calle es, para mí, un grosso.
Fernando Ariel García
El Hombre Enmascarado (En el sendero) (Colección Sin palabras Nº 17). Autor: Angel de la Calle. 108 páginas en blanco y negro. Ediciones Sinsentido. ISBN: 978-84-96772-23-1. España, 2007.
Steranko Superstar (Colección Viñetas Nº 5). Autor: Angel de la Calle. 112 páginas en blanco y negro. Dolmen Editorial. ISBN: 978-84-924584-44. España, agosto de 2010.
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, por AZUL BLASEOTTO
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
