Fernando Ariel García's Blog, page 316

November 29, 2011

LOS LOCOS 20

Image distribuyó un adelanto de Madman 20th Anniversary Monster!, especialísima edición con la cual Michael Allred festeja los primeros 20 años de vida de su creación más conocida, Madman. De acuerdo con la información de prensa, se trata de un "gigantesco libro de tapas duras, con nuevas historias realizadas por Peter Bagge, Kyle Baker, Philip Bond y Peter Milligan, Darwyn Cooke, Dave Cooper, Dean Haspiel, los hermanos Hernández, Erik Larsen, David Mack, Pat McKeown, Bernie Mireault, Michael Avon Oeming, Paul Pope, Eric Powell, Frank Quitely, Steven T. Seagle y Teddy Kristiansen, Jeff Smith, Jay Stephens, Craig Thompson, Matt Wagner, Joe Quinones y Maris Wicks. Además, la última y más épica historia de Madman a cargo de Michael Allred. Y todas las ilustraciones de Madman que los más grandes artistas han venido realizando durante los últimos veinte años. ¡Muchísimas sorpresas!".
Madman 20th Anniversary Monster! estará disponible, en los EE.UU., a partir del 21 de diciembre.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2011 12:59

CAPSULAS ARGENTINA

Loco Rabia divulgó su cronograma editorial para diciembre. Y estas son nuestras recomendaciones:
Aloha (Colección Charquito Nº 5). "En el libro acompañamos a la autora uruguaya Maco, por un viaje onírico en el que se exploran extraños mundos y situaciones y, sobre todo, los límites y potencialidades de la historieta misma, en extraordinarios juegos con las posibilidades expresivas de las secuencias y las viñetas. Para ver más trabajos de Maco, visiten su interesantísimo blog http://divididomaco.blogspot.com/". Coeditado con la editorial uruguaya Belerofonte.


Catarsis (Colección Renglones Nº 1). Las poesías de Miguel Angel Vergara (con dibujos del autor y de su hijo, Marcos Vergara) inauguran esta nueva colección de obras literarias, dedicada a la poesía, la narrativa y el ensayo. Dice Miguel Angel Vergara: Cuando las fuentes ya no surtan agua / y se acaben las sílfides y apolos, / no habrá más luz, no se verán los ríos, / ni las flores, los cuerpos y los colores. / No existirán las formas y la esencia / perderá su valor y su sentido. / Lo mismo que el amor que, confundido, / olvidará las galas y los versos. / Por eso es que me apuro ante el evento / a escribir lo que veo y lo que siento / de una manera clara y elocuente, / que quede en la memoria y al leerlo / haga volver las aguas a las fuentes.



Mi Buenos Aires querido. "Antología. 18 dibujantes. 18 formas de amar. 18 lugares de Buenos Aires. Después de ver las películas Paris je t'aime y New York, I Love You -dice el guionista Alejandro Farías-, me encontré poseído por un espíritu demoniaco, ese que dice: 'si le gusta, hágalo usted mismo'. Así que me arremangué y puse manos a la obra. ¿La idea? Escribir dieciocho historietas de amor que tuvieran como escenario la geometría de Buenos Aires y que cada historia fuese como una muñeca rusa, que el lector va abriendo hasta llegar a la matrioska final". Dibujos de Quique Alcatena, Carlos Aón, Jesús Cossio, Muriel Frega, Leo Gauna, Dante Ginevra, Hurón, Karlo Lottersberger, Natalia Medrano, Jorge Quien, Leo Sandler, Matías San Juan, Fermín Solís, Rodrigo Terranova, Marcos Vergara, Pablo Vigo, Erica Villar y Otto Zaiser. Con la participación de Thomas Dassance en el guión de Constitución.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2011 12:55

CONVOCATORIA AL SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL VIÑETAS SERIAS 2012

(Información de prensa) Es sabido que los estudios sobre historieta y humor gráfico han adquirido relevancia en los últimos años, por la calidad, pluralidad e inserción académica de las nuevas propuestas. El cruce de disciplinas y saberes, la relectura de clásicos, la discusión de nuevas producciones y la apertura de líneas de investigación obligan a reformular lo que sabíamos o creíamos saber sobre el campo de las narrativas gráficas en todas sus manifestaciones. Por otro lado, asumimos el desafío de que las narrativas gráficas se presentan como un conjunto heterogéneo con diferentes grados de desarrollo no existiendo consenso respecto de cuál sería el mejor modo de escribir una historia del campo. En este marco, la organización de la segunda edición del Congreso Internacional "Viñetas Serias" se propone consolidar los logros obtenidos en la primera edición (2010): La apertura al diálogo entre investigadores y la conformación de redes que nutran la indagación sobre historieta, con especial énfasis en el ámbito latinoamericano.
El congreso se realizará desde el 26 al 28 de septiembre en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires (Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires), con un cierre que contemple paneles, proyecciones y debate en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA, Avenida Figueroa Alcorta 3415), el 29 de septiembre.
Las ponencias serán trabajos inéditos, de no más de 15 minutos, que deberán presentarse completas para su evaluación del 1 al 7 de abril de 2012.
Durante el mes de diciembre se remitirá la segunda circular, con el detalle de los ejes temáticos y la apertura de los formularios de inscripción.
Consultas al correo electrónico: vinetas-serias@vinetas-sueltas.com.ar

Equipo Organizador
Laura Vázquez (Dirección)
Luciano Brom (Coordinación Equipo Viñetas Serias)
Thomas Bernard Lucien Dassance (Coordinación Equipo Viñetas Sueltas)
Diego Agrimbau
Mariela Acevedo
Azul Blaseotto
Federico Reggiani
Pablo Turnes

Coordinación Animación/Archivo/Historieta
Máximo Eseverri
Laura Tusi
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2011 12:53

SE PRESENTA HEREDIA DETECTIVE

(Información de prensa) Lom Ediciones y la Galería Plop! tienen el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro Heredia detective, de Ramón Díaz Eterovic.


Presentan el periodista y guionista Francisco Ortega y el escritor y editor Sergio Gómez.
La cita es el próximo jueves 1º de diciembre, a las 19:30 horas en la Galería Plop!, Merced 349, local 7, Barrio Lastarria, Metro Buenos Aires, Santiago de Chile.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2011 12:50

November 25, 2011

CAPSULAS ARGENTINA

Aloha (Colección Charquito Nº 5). Loco Rabia/Belerofonte. "En el libro acompañamos a Maco por un viaje onírico en el que se exploran extraños mundos y situaciones y, sobre todo, los límites y potencialidades de la historieta misma, en extraordinarios juegos con las posibilidades expresivas de las secuencias y viñetas". Por Maco. Coeditado con la República Oriental del Uruguay.


Cosas que te pasan si estás vivo. Editorial Común. "Recopilación de las historietas exclusivas mediante las cuales Liniers cuenta hechos de su vida cotidiana. Dichas historietas fueron publicadas semanalmente en ADN Cultura del diario La Nación".



Fierro Nº 61. Con un impresionante relato sinestésico de Diego Agrimbau y Lucas Varela, LA revista de historietas argentina vuelve al ruedo con sendas entregas de Justicia poética (Pablo De Santis y Frank Arbelo), Los horneros (Barreiro-Ferrúa y Lorenzo), Lucha Peluche (El Niño Rodríguez), Cieloalto (Agrimbau y Pietro) y los estrenos de Paraná (Pablo Túnica) y la biografía de Houdini a cargo de El Marinero Turco, junto con nuevas páginas de Palomo, Lucas Nine, Iñaki y muchos otros.



Irish Coffee. Napoleones sin batallas. Una de todas las obras maestras que firmaron a dúo Carlos Trillo (guión) y Carlos Meglia (dibujos), recopilada en su totalidad y coloreada en base a las pautas establecidas por el propio Meglia. Imprescindible.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2011 12:24

CAPSULAS ITALIA

Dylan Dog: Esistenza, orrore, filosofia. Mimesis Ediozini. "Neurótico, ex alcohólico, vegetariano, Dylan Dog es, sin dudas, el detective privado más a contra tendencia del panorama historietístico y literario. Sin embargo, el Investigador de las Pesadillas debe su enorme suceso y su fama imperecedera a algo más que a la trama de sus historias, a los variados monstruos que enfrenta o a los dichos de su alocado asistente Groucho. El genial y volcánico padre de Dylan Dog, Tiziano Sclavi, ha logrado infundir a su personaje un ingrediente secreto, una sensibilidad poética y filosófica de tipo existencialista, que le ha permitido hablar de la condición humana a través de los monstruos que el Investigador de las Pesadillas enfrenta mes tras mes. Acompañados de Dylan y la filosofía contemporánea, enfrentaremos un recorrido historietístico y filosófico a través de todas las situaciones 'extremas' de la existencia, desde lo absurdo de la vida hasta la ilusión del amor, de la angustia ante la muerte a la afanosa busca de la verdad, hasta mirar nietzschianamente en el Abismo, con la esperanza de que, en un momento de distracción, no nos trague". Ensayo filosófico sobre el gran personaje italiano, a cargo del especialista Roberto Manzocco. Pinta interesante.


Lanciostory Vol. 37 Nº 48. Aurea. En esta edición, el veterano semanario inicia la publicación del serial de Dago con el cual Robin Wood (guión) y Carlos Gómez (dibujos) festejan oficialmente los primeros treinta años de vida del Jenízaro Negro. Y lo hacen uniéndolo con Giuseppe Verdi, el más notable compositor italiano de ópera. Además, la republicación del Martin Hel de Wood y Lito Fernández, Sherman, La leggenda delle nubi scarlatte, Ciclopi, La nave del terrore y Carolina Baldwin.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2011 12:21

XI ANIVERSARIO DEL MUCAHI BASSOCO

(Información de prensa) A todos los creadores gráficos y literarios de la historieta mexicana, a los familiares de los historietistas que se nos han adelantado, a los amantes de la historieta en general.


Los invitamos a celebrar el décimo primer aniversario del Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco, el domingo 11 de diciembre en el histórico pueblo de Anenecuilco, Morelos (México).
En esta ocasión dedicado a también al centenario de la promulgación del Plan de Ayala, fundamento de la lucha campesina revolucionaria que encabezara el general Emiliano Zapata Salazar.


La celebración se llevara a cabo con el siguiente programa:
1. Encuentro de héroes de verdad con los creadores de héroes de papel y fantasía: Platica con los nietos de Emiliano Zapata y Otilio Montaño y con los creadores de personajes de la historieta mexicana. Sede: Escuela Primaria Emiliano Zapata, ubicada frente al zócalo de Anenecuilco a partir de las 11 de la mañana.
2. Inauguración de la exposición La Historia y la Historieta: Exhibición de caricaturas, dibujos, pinturas, obras originales, e historietas. Sede: Museo de la Caricatura y la Historieta ubicado también en el pueblo histórico de Anenecuilco, Morelos, a partir de las 2 de la tarde.
Invitados de honor:
Emiliano Zapata Sandoval, nieto del general Emiliano Zapata Salazar.
Justo Sánchez Montaño, nieto del general Otilio Edmundo Montaño.
Catalina López, viuda de Cervantes Bassoco.
Ángel Mora Suarez, creador gráfico de Chanoc.
Sixto Valencia Burgos, creador gráfico de Memín Pinguín.
Laura Bolaños Cadena, escritora decana de los historietistas mexicanos.
Rubén Lara Romero, creador gráfico de Fantomas.
Roberto Castro, dibujante peruano-mexicano realizador de Conan, El Sorprendente Hombre-Araña y Tarzán.
Zenaido Velázquez, ex presidente de la Sociedad Mexicana de Historietistas.
Familiares de Leopoldo Zea Salas, creador gráfico de Kaliman.
Familiares de Daniel López, historietista de la época de oro de la historieta mexicana.
Familiares de Ramiro Zittle, dibujante de Sargento Furia y El Sorprendente Hombre-Araña.
Y muchos artistas más.


La exposición incluye originales e historietas de Paquín, Pepín, Chamaco, Los Supersabios, Tawa el hombre gacela, Pies Planos, Wama el hijo de la luna, El Pirata Negro, Memín Pinguín, Chanoc, Fantomas, Lágrimas y Risas, Capulina, Kaliman, Alma Grande, Pepe Sport, Karmatron, La Familia Burrón, El Pantera, Rolando El rabioso, Tradiciones y Leyendas de la Colonia, Los Supermachos y Los Agachados de Rius, Hermelinda Linda, El Tío Porfirio, historietas de Editorial Novaro, Editorial Argumentos, EDAR (fundada por Yolanda Vargas Dulche y Guillermo de la Parra), revistas de editorial La Prensa, y muchísimas otras más.
Asiste y participa en este gran homenaje, convive con los caricaturistas e historietistas mexicanos, la entrada es gratuita.
Anota en tu agenda: Domingo 11 de diciembre, a partir de las 11:00 horas de este año 2011, celebración del 11 Aniversario del Museo de la Caricatura y la Historieta, Joaquín Cervantes Bassoco, en Anenecuilco, Morelos.
Confírmanos tu asistencia al correo electrónico: mucahi@gmail.com

Recibe atentos saludos de
Rubén Eduardo Soto Díaz
Museo de la Caricatura y la Historieta.
Joaquin Cervantes Bassoco
Calle Independencia No. 18, Anenecuilco, Ayala, Morelos.
Tel. 044 735 11 25 848
http://museocomicmexicano.blogspot.com/
http://sotovideocartones.blogspot.com/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2011 12:13

CAPSULAS FRANCIA

Enki Bilal. Ciels d'orage. Conversations avec Christophe Ono-dit-Biot. Flammarion. "En treinta y nueve años de carrera, armado de un estilo inconfundible, Enki Bilal ha dinamitado los límites entre historieta, cine y el arte contemporáneo que ahora lo reconoce como una de sus estrellas. Desde las calles de Belgrado hasta los pasillos de Pilote, de las minas de carbón en donde Michael Mann dirigió a los soldados de plomo de Alain Resnais a los blade runners de Ridley Scott, de las cenizas de la ex Yugoslavia a las arenas de una playa perdida en Tailandia, estas entrevistas realizadas a lo largo de cuarenta y dos horas iluminan el destino de un hombre de grandes secretos, que nunca ha hecho concesiones en su arte y ha creado un universo único. Un universo de inquietante belleza, herméticamente cerrado. En este libro, Enki Bilal nos da las llaves".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2011 12:12

PRIMER ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LA HISTORIETA DE CHILE

(Información de prensa) El año pasado iniciamos una experiencia novedosa en torno a la historieta nacional, un Museo de la Historieta de Chile. Para celebrar este aniversario estamos preparando una muestra de la revista El Peneca y su historia, ya que este 23 de noviembre se cumplieron 103 años de su primer número, fecha que además es considerada por el Ministerio de Educación como el Día de la Historieta. Además, se expondrán originales de Coré, Fidelicio Atria, Elena Poirier, Chao, Mario Igor, Toqui y otros grandes dibujantes de la citada revista.


Tendremos un cóctel y abundante material gráfico original y novedades para la celebración, incluida una venta de set de originales, que se realizará mañana sábado 26 de noviembre de 2011, desde las 16:00 horas en el recinto del Museo, calle Esperanza 555, casa 25, Bario Yungay.
Desde la primera exposición, en que homenajeamos a Manuel Cárdenas hemos continuado mensualmente con presentaciones de Renato Andrade (Nato), Juan Francisco Jara, Percy (quién hoy está saliendo a kioscos nuevamente con 12 revistas de Pepe Antártico), Máximo Carvajal, Eduardo de la Barra, Mario Igor, la revista Topaze, Hildegardo Igor y Lugoze. Incluso las exposiciones de Nato y Topaze se presentaron en el Museo de Villa Alegre y la Universidad San Sebastián, respectivamente. Este sábado esperamos contar con la mayoría de ellos o sus familiares, en el caso de Mario e Hildegardo Igor, Máximo Carvajal y Nato, además de otros dibujantes y creadores de las revistas, como Lincoln Fuentes, Germán Gabler, etc.
También logramos hacer un homenaje póstumo a Isidro Arteaga y Hernan Herrera, dibujante el primero y uno de los creadores del Departamento de Historietas de Zig Zag el segundo, que partieron este año. También esperamos a sus familiares y amigos.
Saludos,


Mauricio García Castro
Director del Museo de la Historieta de Chile
Huérfanos N° 1117, Oficina 514, Santiago – Chile

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2011 12:09

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.