Fernando Ariel García's Blog, page 313

December 19, 2011

CAPSULAS EE.UU.

Bongo Comics divulgó su cronograma para marzo de 2012. Y esta es nuestra recomendación:
Bart Simpson Comics Nº 69. "El Sr. Burns crea un equipo femenino de basket para Springfield. Y cuando el equipo pasa del último al primer lugar, Lisa descubre un motivo para acabar con el plan del inescrupuloso jefe de su padre. Después, Sideshow Bob hipnotiza a Bart y arma un plan que no sólo humillará a su némesis, sino que lo llevará eventualmente a la muerte. Y además, Sergio Aragonés nos entrega un nuevo episodio de Maggie's Crib". Portada de Jason Ho y Mike Rote.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2011 04:13

CAPSULAS EE.UU.

Image divulgó su cronograma editorial para marzo de 2012. Y esta es nuestra recomendación:
Mondo Nº 3. "Es como uno de esos días en que tenés los cables pelados y, ante la menor circunstancia mundana, explotás. Pero Mondo no tiene ese tipo de días, porque TODOS sus días son así. Y en el tercero y último número de esta explosiva serie, se va a ver más superado que de costumbre". Por Ted McKeever.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2011 04:07

SALUDOS NAVIDEÑOS: LE LOMBARD


La editorial francesa está decidida a pitufarnos la navidad.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2011 04:06

IN MEMORIAM: EDUARDO BARRETO (1954-2011)

Eduardo Barreto, el reconocido dibujante uruguayo que poblara las revistas de Editorial Columba con sus colaboraciones para Kabul de Bengala, Wolf y las adaptaciones de los filmes El Imperio contraataca (secuela de La guerra de las galaxias) y Conan el bárbaro, entre otras, falleció el jueves pasado. Desde los años '80, su firma se había hecho habitual en los cómics de DC, con diferentes participaciones en los personajes bandera de la editorial: Superman y Batman.


De acuerdo con la información suministrada por Montevideo Portal, "el dibujante uruguayo Eduardo Barreto falleció este jueves, a los 57 años, como consecuencia de complicaciones derivadas de una meningitis padecida en 2010.


Portadilla para la adaptación de Conan el bárbaro en la revista argentina D'artagnan
"Barreto se inició en la década del '70 trabajando para distintos diarios uruguayos y rápidamente cruzó a la Argentina, donde se desempeñó dibujando algunos títulos de la Editorial Columba.


Uno de sus trabajos más reconocidos para el mercado estadounidense, la fusión de Superman y Batman en el Elseworld Speeding Bullets
"En los '80 comenzó a trabajar para los Estados Unidos, donde dibujó series como New Teen Titans, Batman, Superman y (la tira para la prensa) Judge Parker.


"También realizó la carátula del álbum de Jaime Roos Hermano te estoy hablando".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2011 03:53

December 15, 2011

CAPSULAS EE.UU.

DC Comics divulgó su cronograma editorial para marzo. Y estas son nuestras recomendaciones:
Action Comics Nº 7. "Metropolis ha sido capturada. Para salvarla, Superman deberá poner a prueba los límites de sus nacientes poderes como nunca antes lo había hecho. A bordo de la nave que tiene cautiva a la ciudad, el Hombre de Acero encuentra una importante herramienta que podría ayudarle a derrotar a Metal-zero y su jefe. Y mientras Superman persigue enemigos por los cielos, Steel deberá hacer lo que pueda para proteger a aquellos que aún están en peligro, en la historia complementaria de este número". Por Grant Morrison y Sholly Fisch (guiones), Rags Morales, Rick Bryant y Brad Walker (dibujos), Rags Morales (portadas regular y alternativa) y Greg Capullo (portada alternativa).


Batman: Death by Design. "En esta nueva novela gráfica original a cargo del guionista/diseñador estrella Chip Kidd y el dibujante Dave Taylor, Ciudad Gótica está atravesando uno de los periodos más expansivos de su historia con respecto a la industria de la construcción. Los arquitectos más prestigiosos del mundo tienen edificios en distintas fases de avance por toda la ciudad. Como presidente de la Comisión de Monumentos de Ciudad Gótica, Bruno Díaz ha sido una pieza fundamental de este boom, que marca la edad dorada del ingenio arquitectónica para la ciudad. Y entonces, comienzan las explosiones. Todo aquello que tenga que ver con el diseño empieza a funcionar mal. Cálculos defectuosos, materiales resistentes que colapsan de repente, fallas de software y andenes que ceden, entre otras cosas, causan bajas por toda la ciudad. El hilo bizarro de las aparentemente azarosas catástrofes, amenaza con hundir a toda la industria de la construcción. Las acusaciones comienzan a multiplicarse mientras Batman debe resolver, de alguna manera, el problema y encontrar a quién se encuentre tras las sombras".



Batman: Odyssey Vol. 2 Nº 6. "Enfrentado a su propia muerte, la de Talia y la de todos aquellos que le son queridos a Bruno Díaz, Bruno (Batman) y sus nuevos amigos Bat Man y Primus han puesto la vida en suspenso con tal de atravesar el lugar más extraño de la Tierra: El bajomundo. Allí, Batman tiene la vida pendiendo de un hilo con tal de descubrir la respuesta que salvará las vidas. ¿Su alma será el precio?". Por Neal Adams (guión, dibujo y portadas) y Bill Sienkiewicz (tintas).



Hellblazer Nº 289. Vertigo. "Después de otra temporada en el infierno, Constantine finalmente vuelve a casa. Pero esta vez, el hogar puede representarle la muerte. Mientras tanto, su sobrina se recupera de un ataque brutal mientras su esposa se pone en pie de guerra. Visitas espectrales, decapitaciones sangrientas y un fratricidio potencial esperan en La tumba inquieta". Por Peter Milligan (guión), Giuseppe Camuncoli y Stefano Landini (dibujos) y Simon Bisley (portada).



I Zombie Nº 23. Vertigo. "Alguna vez, la mayor preocupación de Gwen fue la de encontrar un cerebro para comer sin que su novio se dé cuenta de que era una zombi. Ahora, con agentes secretos no-muertos y cazadores de monstruos uniéndose para evitar que un científico loco cause el fin del mundo; y sus amigos atrapados en el medio de todo, Gwen tiene problemas mayores en sus manos. Pero, ¿podrá una chica salvar al mundo sin perder todo lo que ama en el mundo?". Por Chris Roberson (guión) y Michael Allred (dibujos y portada).



Showcase presents All-Star Squadron Vol. 1. "En estas historias, aparecidas originalmente en Justice League of America Nº 193 y All-Star Squadron Nº 1 a 18, los héroes perdidos de la JSA fundan el All-Star Squadron en Tierra-2, para evitar que Per Degaton le entregue armas místicas al Eje". Aventuras en la Segunda Guerra mundial a cargo de Roy Thomas y Gerry Conway (guiones); Rich Buckler, Dick Giordano, Jerry Ordway, Adrian Gonzales y Don Heck (dibujos); y Joe Kubert (portada). Imprescindible.



Spaceman Nº 5. Vertigo. "Prosigue la nueva serie épica del equipo autoral de 100 Bullets. Orson está más que complicado, intentando hacer las cosas bien en un mundo que está mal. Ahora, un misterioso hombre de su pasado está a punto de empeorarlo todo". Por Brian Azzarello (guión), Eduardo Risso (dibujos) y Dave Johnson (portada).



Superman: Secrets of the Fortress of Solitude. "Compilados por vez primera los relatos de la Fortaleza de la Soledad de Superman, aparecidos originalmente en Superman Nº 17, Action Comics Nº 241 y 261, Action Comics Annual Nº 2 y 10, Superman: The Man of Steel Nº 100 y el muy difícil de hallar DC Special Series Nº 26, previamente disponible sólo en tamaño tabloide". Por Jerry Siegel, Jerry Coleman, Roy Thomas, Jerry Ordway, George Perez, Roger Stern, Mark Schultz, Geoff Johns y Richard Donner (guionistas); John Sikela, Wayne Boring, Ross Andru, Mike Mignola, Curt Swan, Doug Mahnke y Phil Jimenez (dibujos), entre otros. Portada de Ross Andru y Dick Giordano.



The Green Lantern Archives Vol. 7. "En estos poderosos relatos aparecidos originalmente en Green Lantern Nº 48 a 57, Linterna Verde pelea contra los malvados Siniestro, Mayor Desastre y muchos otros supervillanos". Por John Broome y Gardner Fox (guiones); y Gil Kane y Sid Greene (dibujos). Portada de Gil Kane y Murphy Anderson.



The Shade Nº 6. "Un villano inmortal conocido como El Inquisidor tiene un plan para traer el Infierno a la Tierra, empezando por Barcelona. Por suerte para la ciudad (y el resto del mundo), Shade está en el lugar". Por James Robinson (guión), Javier Pulido (dibujos) y Tony Harris (portada).


[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 15, 2011 12:45

HISTORIETAS NACIONALES Y POPULARES, CON IMPRONTA K

Domingo Mandrafina, Guillermo Saccomanno, Juan Sasturain, El Tomi, Quique Alcatena, Lito Fernández, Esteban Podetti, Diego Parés, Cristian Mallea, Dante Ginevra, Ignacio Minaverry y Juan Carlos Quattordio, entre otras reconocidas figuras del noveno arte argentino, forman parte de Historietas Nacionales, el servicio de tiras diarias y dominicales que, desde el pasado 10 de diciembre, produce y distribuye Télam. De acuerdo con la agencia estatal de noticias, el proyecto "tiene como objetivo recuperar para los lectores el relato de aventuras con una mirada social en consonancia con el proyecto de país en la Patria Grande impulsado por el gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner".


"La historieta es horizontal como el fútbol, agarra a todas las edades y todas las clases sociales". Con estas palabras, Martín García, director de la agencia estatal de noticias Télam y reconocido amante de las viñetas, anunció el lanzamiento de Historietas Nacionales, el servicio de tiras diarias y un suplemento semanal que, desde el pasado 10 de diciembre, acompaña la edición del Reporte Nacional que edita Télam y publican cerca de cien medios gráficos del interior del país. Aquellos que no tengan acceso a los diarios en soporte papel, podrán seguir sus contenidos en el blog http://historietas.telam.com.ar/. Con dirección de Lautaro Ortiz, Historietas Nacionales "tiene como objetivo recuperar para los lectores el relato de aventuras con una mirada social en consonancia con el proyecto de país en la Patria Grande impulsado por el gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner", de acuerdo con los postulados enunciados por Télam.




Los patriopibes, de El Tomi
Con esta concepción (¿militante?) de la historieta, la oferta diaria inicial incluye cinco tiras: Los patriopibes (El Tomi), especie de puesta a punto del clásico Polenta con pajaritos; Felipe Varela viene (Mariano Buscaglia y Lito Fernández), relato biográfico del caudillo Felipe Varela; la humorística Chumbo, el hombre elefante (Esteban Podetti y Diego Parés); y las más obvias (al menos, desde los títulos) Juan Sur, agente de la Patria Grande (Cristian Mallea y Roberto Lorenzo), serie de espionaje protagonizada por un agente de la Unasur en lucha contra las corporaciones internacionales; y Ricardito, minypime (Luciano Saracino, Quique Alcatena y Silvestre Szylagyi), que atraviesa el género costumbrista desde el día a día de un pequeño y pujante empresario local.


Chumbo, el hombre elefante, de Esteban Podetti y Diego Parés


Juan Sur, agente de la Patria Grande, de Cristian Mallea y Roberto Lorenzo


Por su parte, el suplemento semanal estaría contando con el policial Leopoldo, de la dupla Guillermo Saccomanno y Domingo Mandrafina; Carter de la CIA, adaptación de la novela Carter en Vietnam de José Pablo Feinmann, a cargo de Laura Vázquez y Dante Ginevra; Zenitram, adaptación del homónimo filme por Juan Sasturain, y el marplatense Juan Carlos Quattordio; y Noelia en el país de los cosos, de Ignacio Minaverry, descripta por Martín García como "una reflexión desde la fantasía sobre el posible rol del Estado".


Noelia en el país de los cosos, de Ignacio Minaverry
En declaraciones al diario Tiempo Argentino, Daniel Ponce, director de Reporte Nacional, aseguró que estas iniciativas son "un hecho histórico (…) que refuerzan la identidad nacional. Es una expresión del sentimiento federal que hoy tiene Télam".[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 15, 2011 12:33

December 14, 2011

IN MEMORIAM: ENIO LEGUIZAMON (1942-2011)

El martes 13 de diciembre, después de varios días de convalecencia, falleció el dibujante Enio Leguizamón, de vasta trayectoria profesional en la Editorial Columba y la italiana Bonelli.


De acuerdo con la biografía publicada en el sitio web Mil plumines de la historieta argentina (http://milpluminesargentinos.wordpress.com/category/enio-enio/), Enio Leguizamón había nacido en 1942 en Santiago del Estero. En 1960 empezó a colaborar en Nómina Editora con historietas (Año 5.000 y Un caso de vida muerte, entre otras) y tapas para la revista Bala de Plata; y posteriormente con Editorial Yago (Rayo Rojo, Misterix, Cinemisterio), para la cual reemprendió Misterix en 1965. Anteriormente, entre 1962 y 1964 había dibujado las historietas Fenton Mars y Nuestro Marte, con guiones de Jorge Morhain.


También a mediados de los años sesenta -1965 según algunas fuentes- Enio inicia su prolongada colaboración en Columba, época en la que hace en D'artagnan la unitaria El Comisario (no confundir con Comisario Macaya, que dibujará hacia 1974). En 1966 colabora en la revista Ofensiva y contemporáneamente trabaja para el Charlton Group de Estados Unidos y editoriales inglesas.


Gente de blanco, para Intervalo


En 1973, siempre en Columba hace Sam Malone y Victor Vanel y en 1974 una versión de Bull Rockett para Billiken, historietas de ocho páginas que aparecían en la época de vacaciones escolares. Sin dejar de colaborar con Columba trabaja para Record, para la cual hace Chinatown (Corto Maltés y Pif Paf) publicada luego en la italiana Lanciostory; y Caza al tesoro (Tit-Bits, 1975), mientras que ya sobre el final de la década dibuja en D´artagnan la serie A quemarropa escrita por Ray Collins. Fue también uno de los dibujantes de la versión made in Argentina de Superman, editada por José Alegre.



Julia, para la italiana Bonelli


Desde 1980 y por más de una década realizó en Intervalo la serie Gente de blanco y en esa misma revista y en otras de Columba dibujó unitarias y adaptaciones de películas, como Caracortada. En 1986 apareció la revista Rico Tipo en su tercera época y en ella estuvo presente con Carnavales, historieta breve de tipo costumbrista. Dos años después, inició en Eura un ciclo que se prolongó por espacio de nueve años y durante el cual, entre otros trabajos realizó Como perro y gato, Detective Junior y La Sagrada Familia.
Durante los noventa prosiguió su vínculo con Columba con trabajos en Nippur Mágnum, como La Estatua, Little Italy (1991) y Johnny y Mick, mientras que a partir de 1999 comenzó a trabajar con la Editorial Sergio Bonelli integrando el equipo de Julia, el personaje creado por Giancarlo Berardi.

[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 14, 2011 14:05

EL MUNDO DE LOS TEBEOS, EN HISTORIA

(Información de prensa) El próximo 18 de diciembre a las 18:45 horas, el canal Historia estrena (en España) La historia de los tebeos, un documental de producción propia que refleja cómo los tebeos fueron, durante décadas, la mayor fuente de entretenimiento de millones de niños en nuestro país. Con personajes como El capitán Trueno, Zipi y Zape, Carpanta o Mortadelo y Filemón, crecieron generaciones completas de españoles que encontraban en sus páginas aventuras y evasión. Pero, detrás de su aparente ingenuidad, los tebeos también fueron un espejo donde quedó retratada de forma entrañable (y a veces también brutal) la historia española del siglo XX.


El primer tebeo publicado en España, el éxito sin precedentes de El capitán Trueno, la ácida crítica social de Carpanta o Las hermanas Gilda, el increíble origen de Mortadelo y Filemón, la revolución "feminista" de Mary noticias y Lilian, azafata del aire, el secreto tras la máscara de El Guerrero del AntifazLa historia de los tebeos es un auténtico viaje a nuestro pasado que descubre los episodios más importantes y sorprendentes de la historia de este género único desde su origen hasta los años 70, cuando los tebeos clásicos comenzaron a decaer. Pero también es un documental que revela cómo los tebeos se convirtieron en auténticas armas de guerra durante la guerra civil, cómo actuó la censura o cómo eran las historietas abiertamente machistas que trataban de formar a la mujer ideal del franquismo.
La producción ha contado con la asesoría de Manuel Barrero, investigador y director de la revista Tebeosfera y el Gran Catálogo de la Historieta Española y con la colaboración de expertos como Joan Navarro (director de Ediciones Glenat en España), el historiador Antoni Guiral (historiador e investigador de la historia de los tebeos), Vincent Sanchís (periodista, profesor y autor del libro Tebeos mutilados), Antonio Altarriba (crítico y guionista de cómics y experto en la historia del cómic) o Félix Sabaté (redactor jefe de Ediciones Glenat en España y experto en la historia de los tebeos).

Guión y realización: Regis Francisco López
Idea original y coordinación: Mercedes Rico
Estreno exclusivo: Domingo 18 a las 18:45 horas.
Emisión: Lunes 19 a las 02:45 y a las 11:10 y a las 15:55 horas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 14, 2011 13:58

CAPSULAS INGLATERRA

Commando Nº 4.453. "El cabo y el coronel. El cabo Tom Gerrard del Royal Tank Corps era un tipo común, alegre y tolerante. El coronel Karl Oberth del Cuerpo de los Panzer SS era un típico oficial nazi, brutal e inmisericorde. En algún lugar del ilimitado y abrasador infierno del Desierto Oeste, el Destino decidió que las huellas de sus tanques se cruzaran. Esta es la historia de esa épica batalla librada por el cabo Gerrard y su tanque Matilda, contra la fuerza y el poder de los Panzers y su fanfarrón coronel, que pensó que podría borrar al británico de la faz del desierto". Reedición, con motivo del cincuentenario de la revista, del mítico Commando Nº 1, aparecido originalmente en junio de 1961. Por Eric Castle (guión), García (dibujos) y Ken Barr (portada). Sólo para fanáticos.


Dice la introducción de Calum Laird, editor de Commando:
"Aquí es donde empezó todo, un poco más de 59 años atrás, en el calor abrasador del amanecer en el desierto; y en las fértiles mentes de un equipo que armó el primero de todos los Commando. Muchas veces hemos bromeado cómo se anticiparon al advenimiento del iPad al hacer las páginas de Commando del tamaño adecuado para que entren en las pantallas, pero al leer la página 14 me di cuenta de que se anticiparon también la llegada de los medios de comunicación sociales. Fíjense qué tiene para decir Tom Gerrard sobre la radio.
"Bromas aparte, no es difícil ver por qué Commando fue un suceso desde el Día Uno. Con una movilizante historia nacida de la pluma de Eric Castle, los potentes dibujos internos de García y esa intrigante portada pintada por Ken Barr, estos primeros ejemplares literalmente volaron de los kioscos. El formato fue el correcto desde el principio y todavía se mantiene hoy en día. Probablemente no habían nacido cuando esta aventura salió a la venta, así que esta es una oportunidad ideal para descubrir de qué se trata, al igual que aquellos primeros lectores de Commando. No creo que salgan decepcionados".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 14, 2011 13:53

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.