Fernando Ariel García's Blog, page 311
December 22, 2011
SALUDOS NAVIDEÑOS: VICENTE MONTALBA
Published on December 22, 2011 13:26
SALUDOS NAVIDEÑOS: OSCAR GRILLO (4)
Ver saludos anteriores en:
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/12/saludos-navidenos-oscar-grillo-3.html
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/12/saludos-navidenos-oscar-grillo-2.html
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/12/saludos-navidenos-oscar-grillo.html
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/12/saludos-navidenos-oscar-grillo-3.html
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/12/saludos-navidenos-oscar-grillo-2.html
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/12/saludos-navidenos-oscar-grillo.html
Published on December 22, 2011 13:24
SALUDOS NAVIDEÑOS: HUMORGRAFE
Published on December 22, 2011 13:23
SALUDOS NAVIDEÑOS: MAGOLA
Published on December 22, 2011 13:22
SALUDOS NAVIDEÑOS: ALEJANDRO AGUADO
Published on December 22, 2011 13:20
CHIMERA: LO NUEVO DE MATTOTTI
(Información de prensa) En librerías italianas para Navidad, la nueva novela gráfica, casi muda, de un maestro de la narración gráfica contemporánea, Lorenzo Mattotti, con 24 páginas inéditas que completan una historia iniciada en 1999.
"Somos monstruos, quimeras complicadas, animales desvanecidos que han perdido toda dirección…"
Comienza con algo pequeño como un sueño; y poco a poco se va transformando en una pesadilla. Lorenzo Mattotti retoma la historia de Chimera, iniciada en 1999; incluyendo nuevas páginas que conducen a los lectores por un viaje onírico casi sin palabras, en la dimensión del mito, con un poema gráfico en donde el dibujo y la potencia evocadora de las imágenes dan vida a una relato de luz y sombra, amor y muerte, con la pérdida como balance de la condición humana. "He dibujado en blanco y negro -declaró Mattotti-, que para mí representa el doble color del inconsciente. Chimera es un relato oscuro, en sintonía con la vida quebrada que siento a mi alrededor, esa división que emiten las personas que se encuentran para acariciarse, para comerse en lugar de amarse los unos a los otros".
La historia comienza con el narrador que se queda dormido bajo el árbol en donde siempre se había sentado un famoso "pensador". El sueño es la puerta de entrada a un mundo de fábula de nubes antropomórficas que se desean; orcos gigantescos, animales fantásticos, conejos negros y aves de presa. Alejándose de la "línea frágil" inicial, el trazo de Mattotti se va poniendo más espeso, se torna vertiginoso y envolvente, pendula del blanco de la luz a la oscuridad de un enredado bosque como el de Hansel y Gretel, donde se encuentra un misterioso vagabundo…
Mattotti es uno de los autores más exitosos de las novelas gráficas, pero también es un ilustrador y pintor reconocido internacionalmente: Su público no es sólo el de la historieta, sino que incluye al del vasto mundo de los amantes del arte contemporáneo. Para él, la historieta (como decía Moebius) "puede tener la forma de una mariposa, un elefante o la llama de un fósforo". La narración fluye directamente de la potencia de un dibujo que sabe evocar mundos enteros en cada viñeta. Su mayor reto, en palabras del autor, ha sido siempre aquel de narrar en historieta "hasta las cosas ligeras e impalpables, el silencio, la contemplación, el movimiento de las nubes, los itinerarios interiores y no sólo la acción".
Después de obras maestras de la novela gráfica como Fuegos y Stigmata, Chimera continúa y profundiza estas búsquedas a través de nuevos caminos. "Siempre entendí este trabajo como una obra abierta, en desarrollo", dijo Mattotti; y esta nueva edición de lujo de Coconino Press, con tapa dura y lomo entelado, continúa el relato original agregándole numerosas páginas nuevas: Una fiesta para la mirada, un caleidoscopio de emociones.
"Somos monstruos, quimeras complicadas, animales desvanecidos que han perdido toda dirección…"
Comienza con algo pequeño como un sueño; y poco a poco se va transformando en una pesadilla. Lorenzo Mattotti retoma la historia de Chimera, iniciada en 1999; incluyendo nuevas páginas que conducen a los lectores por un viaje onírico casi sin palabras, en la dimensión del mito, con un poema gráfico en donde el dibujo y la potencia evocadora de las imágenes dan vida a una relato de luz y sombra, amor y muerte, con la pérdida como balance de la condición humana. "He dibujado en blanco y negro -declaró Mattotti-, que para mí representa el doble color del inconsciente. Chimera es un relato oscuro, en sintonía con la vida quebrada que siento a mi alrededor, esa división que emiten las personas que se encuentran para acariciarse, para comerse en lugar de amarse los unos a los otros".
La historia comienza con el narrador que se queda dormido bajo el árbol en donde siempre se había sentado un famoso "pensador". El sueño es la puerta de entrada a un mundo de fábula de nubes antropomórficas que se desean; orcos gigantescos, animales fantásticos, conejos negros y aves de presa. Alejándose de la "línea frágil" inicial, el trazo de Mattotti se va poniendo más espeso, se torna vertiginoso y envolvente, pendula del blanco de la luz a la oscuridad de un enredado bosque como el de Hansel y Gretel, donde se encuentra un misterioso vagabundo…
Mattotti es uno de los autores más exitosos de las novelas gráficas, pero también es un ilustrador y pintor reconocido internacionalmente: Su público no es sólo el de la historieta, sino que incluye al del vasto mundo de los amantes del arte contemporáneo. Para él, la historieta (como decía Moebius) "puede tener la forma de una mariposa, un elefante o la llama de un fósforo". La narración fluye directamente de la potencia de un dibujo que sabe evocar mundos enteros en cada viñeta. Su mayor reto, en palabras del autor, ha sido siempre aquel de narrar en historieta "hasta las cosas ligeras e impalpables, el silencio, la contemplación, el movimiento de las nubes, los itinerarios interiores y no sólo la acción".
Después de obras maestras de la novela gráfica como Fuegos y Stigmata, Chimera continúa y profundiza estas búsquedas a través de nuevos caminos. "Siempre entendí este trabajo como una obra abierta, en desarrollo", dijo Mattotti; y esta nueva edición de lujo de Coconino Press, con tapa dura y lomo entelado, continúa el relato original agregándole numerosas páginas nuevas: Una fiesta para la mirada, un caleidoscopio de emociones.
Published on December 22, 2011 13:17
December 20, 2011
SALUDOS NAVIDEÑOS: JOAN BOIX
Published on December 20, 2011 09:43
SALUDOS NAVIDEÑOS: CARLOS FEDERICI
Estimados amigos de "Maneco":
¡Que esta Navidad sea como las de antes!
(Creo que está todo dicho)
Un gran abrazo, y mil gracias por su saludo.
Published on December 20, 2011 09:41
A DIEZ AÑOS DE LA CRISIS
Rep, en Página 12 de hoy
Rep, en Página 12 de ayer
Nik, en La Nación de hoy
Nik, en La Nación de ayer
Published on December 20, 2011 09:36
December 19, 2011
SALUDOS NAVIDEÑOS: DAVE TAYLOR
Published on December 19, 2011 13:21
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
