Fernando Ariel García's Blog, page 318

November 21, 2011

HISTORIETAS DESDE CADIZ

(Información de prensa) El 28 de octubre tuvo lugar en la Universidad de Cádiz (España) la presentación oficial de la revista Historietas, publicación teórica sobre cómic editada por el Vicerrectorado de Alumnos de la Universidad de Cádiz, con la colaboración del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte y de la Diputación de Cádiz /Cádiz 2012. En la presentación participaron el vicerrector de Alumnos de la Universidad de Cádiz, David Almorza; la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional, Marina Gutiérrez; y el coordinador de la Tebeoteca, José Joaquín Rodríguez Moreno (Para acceder a la noticia sobre la presentación, cliquear en: http://www.uca.es/es/cargarAplicacionNoticia.do?identificador=3838).


Rodríguez Moreno, junto con Manuel Tebeosfera Barrero, son los codirectores de esta publicación, la única que existe actualmente con carácter académico especializada en los estudios rigurosos sobre el medio historieta. Este primer número incluye trabajos sobre los tebeos de temática histórica como herramienta pedagógica, sobre la tipificación segregacionista de los personajes árabes en la historieta clásica española, sobre el cómic porno gay, y sobre el papel de la mujer en los cómics de superhéroes, además de varias reseñas. Historietas adopta la forma del habitual journal de investigación, con sus comités científico y de redacción, y consta de una versión impresa y de otra digital con el fin de que sea accesible a todo interesado en su lectura. En principio está previsto que la revista sea de periodicidad anual, si bien se intentará que sea semestral, y está abierta a la participación de todos los estudiantes e investigadores del ámbito universitario español.
Historietas se publicará próximamente en versión digital a través del sitio web del Área de Biblioteca y Archivo de la UCA. Las personas interesadas pueden solicitar su versión impresa en tebeoteca@uca.es, teniendo especial preferencia las bibliotecas y los departamentos universitarios. Por ser un producto de interés para todo aficionado al medio, el sitio web Tebeosfera ha obtenido el privilegio de ofrecer la versión digital en su ficha correspondiente (http://www.tebeosfera.com/documentos/entregas/historietas_revista_de_estudios_sobre_la_historieta_uca_2011_1.html) del Gran Catálogo de la Historieta, en este caso en una versión solamente legible en línea que ya se encuentra a disposición en http://www.tebeosfera.com/visores/entregas_historietas_revista_de_estudios_sobre_la_historieta_uca_2011_1.html.


Historietas también será presentada por sus directores el día 26 de noviembre en el XII Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla, y el día 2 de diciembre en el festival madrileño Expocómic.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2011 14:03

CAPSULAS EE.UU.

BOOM! Studios divulgó su cronograma editorial para febrero de 2012. Y estas son nuestras recomendaciones:
Hellraiser Nº 12. "Presencien el ansiado regreso de Clive Barker al frente de nuevos capítulos en la continuidad oficial de la serie, una trayectoria que cambiará para siempre a los Cenobitas y a Pinehead. El atrapante arco argumental que tiene a todo el mundo hablando, llega a su horrorosa conclusión. Con sangre en sus manos, Pinehead y Kirsty terminan la épica batalla que iniciaron, llevando la mitología de Hellraiser a otro nivel". Por Clive Barker y Anthony DiBlasi (guión), Stephen Thompson (dibujos); y Tim Bradstreet y Nick Percival (portadas).


Hellraiser Masterpieces Nº 7. "Las viscerales visiones de Clive Barker toman forma en esta nueva entrega de la larga saga Devil's Brigade. D.G. Chichester y Dwayne McDuffie se juntan con Denys Cowan en Passion, mientras Nicholas Vince y Joe Barruso te entregan la terrorífica One True Faith". Portada de John Bolton.



Hellraiser Masterpieces Nº 8. "El Infierno en la Tierra. D.G. Chichester y Dwayne McDuffie vuelven a juntarse, esta vez con dibujos de Mike McMahon en un nuevo episodio de la Devil's Brigade: Commitment; seguido del Command Performance de Ron Wolfe y Derek Yaniger. Exploren las profundidades de las retorcidas creaciones de Clive Barker en estos aterradores relatos". Portada de John Van Fleet.



Roger Langridge's Snarked Nº 5. "Nuevo arco argumental. El viaje continúa; y la Princesa Escarlata, el bebé Rusty, la Morsa y el Carpintero, junto con la intrépida tripulación del Cazador de Snarks, surcan el mar en busca del desaparecido Rey Rojo. Aventuras de capa y espada, risas y cocodrilos… Este número los tiene a todos". Por Roger Langridge.



Steed and Mrs. Peel Nº 2. "Sus Vengadores favoritos, John Steed y Emma Peel, continúan la búsqueda de Tara King, que ha sido secuestrada por una misteriosa organización. El encuentro se pone caliente con el sensual trazo de Ian Gibson, más conocido por su trabajo con Alan Moore en The Ballad of Halo Jones. La original serie televisiva británica The Avengers ayudó a definir el género de Spy-Fi (mezcla de espionaje y ciencia-ficción), siendo una de las más longevas y exitosas series de espionaje, junto con Misión: Imposible y una pequeña contraparte cinematográfica del otro famoso espía del Reino Unido, James Bond". Por Grant Morrison (guión) y Ian Gibson (dibujos y portada).



Terror on the Planet of the Apes Nº 1. "En 1974, Marvel Comics publicó el magazine en blanco y negro Planet of the Apes, con una historia escrita por Doug Moench (co-creador de Moon Knight) y dibujada por Mike Ploog (co-creador de Ghost Rider): Terror on the Planet of the Apes! Con una nueva Era de los Simios desarrollándose entre la serie de BOOM! y la película Rise on the Planet of the Apes, ustedes se comunicaron con nosotros vía Facebook, se comunicaron con nosotros vía Twitter; y nosotros los escuchamos. A pedido del público, reimprimimos este clásico. El primer número incluye The Lawgiver y Fugitives on the Planet of the Apes".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2011 13:55

CAPSULAS EE.UU.

Bongo Comics divulgó su cronograma editorial para febrero de 2012. Y estas son nuestras recomendaciones:
Bart Simpson Comics Nº 68. "Los planes de Bart para castigar a los matoncitos del colegio llevan el pánico a las calles… y a todo a un pueblo en busca de oro. Después, Jimbo, Dolph y Kearney… un montón de huevos… y el dirigible de Duff… ¿entendieron? Además, Sergio Aragonés se pierde en otra entrega de Maggie's Crib". Por Sergio Aragonés, Paul Kupperberg y otros. Portada de Jason Ho.


Sergio Aragones' Funnies Nº 8. "Este mes, Sergio se mete con el Viejo Oeste en una historia sobre un grupo de bandidos que deciden embarcarse en una carrera menos peligrosa y más redituable. Después, conozcan algo más sobre los famosos viajes de la revista Mad (uno de los favoritos de Sergio) a su país natal, México. Y, por supuesto, un montón de risas, chistes y rompecabezas para el camino". Por, obviamente, Sergio Aragonés.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2011 13:52

November 16, 2011

CAPSULAS EE.UU.

DC Comics divulgó su cronograma editorial para febrero de 2012. Y estas son nuestras recomendaciones:
Action Comics Nº 6. "El Superman del presente debe unirse con una versión sospechosamente diferente de la Legión de Súper-Héroes para salvar al Superman que viste jeans de cinco años en el pasado. ¿De quién es esa mano en la portada? Del líder del Ejército Anti-Superman, por supuesto. Además, una historia complementaria que se desprende directamente de la aventura principal". Por Grant Morrison y Sholly Fisch (guiones), Andy Kubert, Jesse Delperdang y ChrisCross (dibujos). Portadas de Andy Kubert (regular y alternativa) y Rags Morales (alternativa).


Batman: Odyssey Vol. 2 Nº 5. "¿Qué espera encontrar Batman en su Odisea al bajo mundo? Hasta ahora, sólo tragedia. Una vez que el Caballero de la Noche de el primer paso, el mundo que conoce habrá desaparecido. ¿Se transformará Batman en aquello que más detesta: Un asesino? Cada paso lo acerca un poco más". Por Neal Adams (guión, dibujo y portadas) y Bill Sienkiewicz (tintas).



Hellblazer Nº 288. Vertigo. "John Constantine ha ido antes al Infierno, pero esta vez va en serio. Nuestro oportunista londinense debe jugar contra un adversario poderoso, mientras en la tierra de los vivos Epifanía sangra y Gemma se arrepiente de haber jugado con los sentimientos del gangster Terry Greaves. La línea divisoria entre el Infierno y la Tierra comienza a desvanecerse en la segunda parte de Otra temporada en el Infierno". Por Peter Milligan (guión), Giuseppe Camuncoli y Stefano Landini (dibujos) y Simon Bisley (portada).



I Zombie Nº 22. Vertigo. "Las cosas en Eugene, Oregon, se están poniendo más locas. ¿Quién es el misterioso salvador de Gwen? ¿Por qué está Spot atado en un sótano? ¿Qué planean Ellie la chica fantasma y la vampira Claire en la cena de Dixie? ¿Podrá el Frankenstein adolescente averiguar cómo ir a un baño público a tiempo? ¿Y qué están haciendo Dixie y el chimpancé Gramps en el departamento de Spot? Encuentra las respuestas en la cuarta parte de Reposesión". Por Chris Roberson (guión) y Michael Allred (dibujos y portada).



Legends of the Dark Knight: Jim Aparo. "DC compila la clásica etapa de Jim Aparo en The Brave & the Bold, en un lujoso libro de tapas duras. Estas historias presentan a Batman actuando junto con Robin, Flecha Verde, Canario Negro, los Teen Titans, Deadman, la Mujer Maravilla, Demon, el Guasón, Aquaman, Atom y muchos otros superhéroes. Aparecidas originalmente en The Brave & the Bold Nº 98, 100 a 102 y 104 a 122". Por Bob Haney (guiones) y Jim Aparo (dibujos y portada).



Spaceman Nº 4. Vertigo. "Escapando y con poco tiempo, la vida de Orson no puede empeorar… Hasta que un cazador de recompensas le empieza a seguir los pasos. El problema es que no se trata de un detective común y corriente, sino de otro astronauta". Por Brian Azzarello (guión), Eduardo Risso (dibujos) y Dave Johnson (portada).



The Flash Archives Vol. 6. "Estas páginas son una verdadera fiesta de villanos, publicada originalmente entre los Nº 142 a 150 de The Flash. El corredor Escarlata pelea contra el Amo del Tiempo, el Amo de los Espejos, el Sr. Elemento, Flash Reverso, Capitán Bumerang y Capitán Frío. Además, un relato coprotagonizado por Linterna Verde". Por Gardner Fox y John Broome (guiones), Carmine Infantino (dibujos), Joe Giella y Frank Giacoia (tintas). Portada de Infantino y Murphy Anderson.



The Green Lantern Chronicles Vol. 4. "Continúa la reimpresión cronológica de las aventuras sesenteras de Linterna Verde, con las historias publicadas originalmente entre los Nº 15 a 20 de Green Lantern. No se pierdan el origen del juramento de los Linternas Verdes, una batalla con Siniestro, una aparición especial de Flash y el debut de Sonar". Por John Broome (guiones), Gil Kane (dibujos), Joe Giella y Murphy Anderson (tintas). Portada de Kane y Giella.



The New Teen Titans Omnibus Vol. 2. "Los nuevos Teen Titans se enfrentan con pequeños y grandes problemas en este masivo lirbo de tapas duras compilando The New Teen Titans Nº 21 a 40 y Annuals Nº 1 y 2, Tales of the New Teen Titans Nº 41 a 44 y Annual Nº 3; y Batman and the Outsiders Nº 5. La traición llega desde el seno del grupo cuando se revela que Terra ha estado trabajando en secreto para el enemigo mortal de los Titanes: Deathstroke". Por Marv Wolfman, George Perez y Mike W. Barr (guiones), George Perez, Romeo Thangal, Keith Pollard, Jim Aparo, Mike DeCarlo y Dick Giordano (dibujos). Portada de Perez.



The Shade Nº 5. "El viaje de Shade en busca de quién ordenó su asesinato lo lleva a Barcelona, donde queda enmedio de un antiguo enfrentamiento entre un vampiro adolescente y su archienemigo. ¿Qué tiene que ver esto con el origen de Shade? Sale a la luz una pieza crucial del rompecabezas". Por James Robinson (guión), Javier Pulido (dibujos y portada alternativa) y Tony Harris (portada).

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 16, 2011 10:14

CAPSULAS EE.UU.

Dark Horse divulgó su cronograma editorial para febrero de 2012. Y estas son nuestras recomendaciones:
Dark Horse Presents Nº 9. "Paul Pope regresa a las páginas de DHP, un asesino acecha a su presa a bordo de la nave pirata más grande del mundo en Annala's Blade; y el pesado héroe pulp de Mike Mignola, Lobster Johnson, se abre paso entre las peores y más siniestras maldades del mundo. Una nueva historia en prosa de Andrew Vachss con ilustraciones de Geof Darrow. Presentando un avance del Alabaster de Caitlin R. Kiernan. Sigue The Massive de Brian Wood. Festejamos el centenario de Tarzán". Por Paul Pope, Neal Adams, Brian Wood, Mike Mignola, M.J. Butler, Caitlin R. Kiernan, Steve Horton, Michael Dialynas, Andrew Vachs, Kristian Donaldson, Joe Querio, Mark Wheatley, Thomas Yeates, Steve Lieber y Geof Darrow. Portadas de Mignola (regular) y Yeates (alternativa).


Eerie presents: Hunter. "Hijo de un general mutante y una madre humana, Hunter es un guerrero híbrido que pelea por su supervivencia en una salvaje y contaminada Tierra alternativa. Condenado a estar lejos de la humanidad, Hunter protege a los indefensos con la esperanza de que la humanidad pueda, algún día, sobreponerse a la barbarie. Síntesis perfecta de fantasía y narración de ciencia-ficción, Eerie presents: Hunter presenta el arte de Paul Neary y compila las historias de las tres encarnaciones del personaje. Con una nueva introducción a cargo de Mike Richardson, editor de Dark Horse Comics, este lujoso libro en tapas duras también incluye todas las piezas promocionales de Hunter y sus apariciones especiales que fueron publicadas en la andadura original del magazine Eerie". Por Richard Magopoulos, Budd Lewis, Bill DuBay y Jim Stenstrum (guiones); Paul Neary, Alex Niño, Moreno Casares, Al Sánchez y E.R. Cruz (dibujos). Portada de Ken Kelly.



Murky World. "En una tierra bizarra, poblada por moribundos hambrientos, crueles hechiceros y cíclopes fornidos, Tugat el guerrero se lanza a recuperar a su caballo perdido Frix. Compilando la saga de Richard Corben publicada en Dark Horse Presents".



Usagi Yojimbo Nº 144. "El conejo ronin se envuelve aún más en la rivalidad existente entre los mercaderes de salsa de soja cuando se declaran la guerra entre ellos. El engaño y el caos escalan hasta alcanzar magnitudes mortales en esta entrega final de la saga de Usagi dedicada al espionaje y la salsa de soja". Por Stan Sakai.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 16, 2011 10:07

November 14, 2011

LAS HIENAS DE LAMONT

Sergio Bonelli difundió un adelanto del Tex Speciale Nº 26, el popular Texone con más páginas y gran formato, en esta oportunidad realizado por Claudio Nizzi (guión) y Ernesto García Seijas (dibujos). De acuerdo con la información de prensa, "a la muerte de su padre, la joven Katie Evans regresa a Lamont, en Montana. A recogerla llega Vera, su madrastra, ex enfermera del padre y actual heredera y custodia del Ranch Circle T. Siguiendo el rastro de dos feroces ladrones, Tex y los suyos descubren que podrían estar escondidos en las tierras de los Evans y, llegados a la finca para investigar, terminan por descubrir un oscuro complot perpetrado con la idea de sustraerle a Katie todo aquello que le corresponde por derecho. Frente a las injusticias, Tex está acostumbrado a no quedarse con las manos en el bolsillo, así que aquellos que han tramado dañar a una joven inocente deberán prepararse para enfrentar el colt del Ranger".
Tex Speciale Nº 26 estará disponible, en Italia, a partir del 18 de noviembre.




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2011 11:58

CAPSULAS FRANCIA

Dupuis divulgó su cronograma editorial para noviembre. Y estas son nuestras recomendaciones:
4 aventures de Spirou… et Fantasio. "Justiciero, boxeador, caballero o diplomático, Spirou es lo que se dice un chico versátil. Y en 1950, como lo prueba esta edición facsimilar del primer álbum de la serie Les aventures de Spirou et Fantasio, Spirou está acompañado por su amigo Fantasio. Estas son las primeras historias que Franquin realiza íntegramente, alejándose poco a poco de la tutela de Jijé, vistas ya en otras versiones de la edición estándar de los libros, pero recuperada aquí en su versión original. Un libro de colección, limitado a 5 mil ejemplares".


Gaston: Des gaffes et des chats. "Un gato loco, una gaviota, unos monos de circo rescatados. Todos pueblan el universo de Gastón, torpe empedernido y gran amigo de los animales. Entre todos ellos, el gato ocupa un lugar especial: Astuto, con garras y algo ladronzuelo, es la verdadera bestia negra de la redacción y del Sr. Mesmaeker en particular. Lo mejor de los gags animalescos de Gastón y su gato, en un volumen". Por Franquin (guiones y dibujos), Delporte (guiones) y Jidéhem (dibujos).



Spirou vers la modernité. "Tiene 75 años y ni una sola arruga. Spirou nunca deja de sorprender con su extraordinaria modernidad. Como Franquin, que no dudó al hacer evolucionar a Spirou con sus decorados contemporáneos de los años '50, Serge Clerc tomó al emblemático Spirou para confrontarlo con las grandes figuras del arte del siglo XX. De Calder a Picasso, pasando por Chirico, Serge Clerc interroga la esencia misma del personaje de historieta que encarna Spirou. Temporal e intemporal a la vez, personaje de ficción devenido parte del imaginario de su autor y sus lectores, ¿qué diálogo podrá mantener con las obras artísticas que le son contemporáneas? Esta es la pregunta que se hace Serge Clerc al revisitar el mito de Spirou mediante formas e imágenes que han marcado la modernidad. Integrado por cuarenta dibujos en gran tamañao y una gran cantidad de ilustraciones, bocetos y crayones, este libro de artista original tanto en su forma como en sus contenidos, viene acompañado por una serigrafía numerada y firmada por el autor". Imprescindible, como todo lo de Clerc.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2011 11:55

METEORO VOLVIO A LAS PISTAS

(Información de prensa) La editorial Allegory se enorgullece en anunciar el lanzamiento de la largamente esperada nueva generación de historietas de Meteoro (Speed Racer). La nueva serie se inicia con una aventura serializada en cuatro números, titulada Círculo de venganza, que llegó a los negocios especializados (de los EE.UU.) el pasado 9 de noviembre. El primer número arranca un nuevo arco argumental que revela el origen de la rivalidad de larga data existente entre la familia de Meteoro y el Equipo Acrobático.


"Estamos orgullos de que Meteoro esté en manos tan capaces. Desde la primera página podrán darse cuenta de que esta no es otra revista licenciada para calmar el hambre de los fanáticos. Se trata de algo realmente importante para los fanáticos. Y, para nosotros, es nuestro legado", dijo Michael Cisneros, director de Licencias de Speed Racer Enterprises.


Allegory ha ensamblado un elenco de guionistas y artistas de primera línea para que trbajen en la primera tanda de aventuras, incluyendo a Tommy Yune (Speed Racer, Robotech), Len Wein (Swamp Thing, X-Men), Robby Musso (Transformers) y Lee Kohse (Star Wars, Kindergoth).
Sobre la nueva serie, el guionista Tommy Yune sostuvo que "Meteoro fue uno de los primeros animes que disfruté en mi juventud; y estoy ansioso por ver al equipo de Allegory trabajando duro para brindar los nuevos cómics de Meteoro a las generaciones de fanáticos".
Len Wein, veterano de la industria, sumó su experiencia y halagos. "Estoy emocionado por trabajar junto a un equipo con tanta riqueza artística y capacidad creativa. Los fanáticos de Meteoro pueden esperar una serie increíble que no los defraudará".


Speed Racer: Circle of Vengeance Nº 1 (de 4) llegó a los puestos de venta de los EE.UU. el pasado 9 de noviembre. Adicionalmente, la historia también estará disponible en los EE.UU. en formato digital, a través de la distribuidora Graphicly (www.graphicly.com). Y a través de su socio internacional Ave!Comics (www.avecomics.com), Allegory intentará dar a conocer este Meteoro por todo el mundo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2011 11:50

CAPSULAS ESPAÑA

15-M: Voces de una revolución. Panini. "Nació en las calles y en las plazas de las principales ciudades de España, fruto de la indignación ante la crisis de un puñado de ciudadanos que no se sentí­an representados por los polí­ticos. Ahora, el 15-M es un movimiento imparable, que se ha extendido por todo el mundo y reclama el freno a la codicia de los poderosos y la reinvención de la democracia. En este cómic descubriremos las circunstancias que dieron lugar al movimiento social más importante del siglo XXI y qué piensan aquellos que lo componen". Por Lara Fuentes (guión) y Patricio Clarey (dibujos).





Clásicos DC: Aquaman. La muerte de un príncipe. Planeta DeAgostini. "La línea Clásicos DC se enorgullece de presentar una de las obras clave en la evolución del género superheroico, justo a tiempo para resaltar el protagonismo de Aquaman en el Universo DC gracias a El día más brillante. En este volumen, Paul Levitz y Jim Aparo enfrentaron al Rey de Atlatntis con la pérdida de su hijo a manos de Manta Negra. Uno de los mejores trabajos de Jim Aparo, inédito en nuestro país hasta ahora". Por David Michelinie, Gerry Conway, Martin Pasko, Paul Kupperberg, Paul Levitz y Steve Skeates (guiones); Carl Potts, Jim Aparo, Juan Ortiz, Mike Grell y Vince Colletta (dibujos).





En la cocina con Alain Passard. Astiberri. "Retrato de la pasión de un gran chef. Christophe Blain (autor) cuenta sus experiencias a lo largo de varios años en la cocina de un 3 estrellas Michelin. Irresistible propuesta contada en cómic por parte de Christophe Blain, uno de los autores decisivos de la renovación del cómic europeo desde la segunda mitad de la década de los 90 del pasado siglo,que aúna la descripción de la vida entre fogones de un restaurante regentado por un chef de alta cocina en Parí­s a lo largo de 3 años y un compendio de recetas destinadas a hacer las delicias de los amantes del buen comer. Del encuentro entre un gran chef de cocina y un gran autor de historieta sólo puede salir algo realmente sabroso. En la cocina con Alain Passard constituye la brillante demostración en un álbum a caballo entre el reportaje dibujado y la crónica gastronómica en imágenes. Apostado en un rincón de la cocina de L´Arpège, el 3 estrellas Michelin regentado por Alain Passard en Parí­s, Blain ha observado, anotado, dibujado y también degustado el ajetreo cotidiano de la cocina de un restaurante donde la creatividad juega un papel tan importante como en la obra de un historietista. Blain cuenta todo lo que no se suele ver: El reparto de las tareas, el trabajo de los cocineros, la intervención del 'maestro', pero también consigue transmitir a la perfección las emociones gustativas nacidas de la cocina de Alain Passard. El reportaje dibujado de Blain va acompañado de auténticas recetas del cocinero pero, y ahí­ reside la gran fuerza del dibujante, la simple lectura de este álbum casi bastarí­a para darnos la sensación de notar el sabor incluso antes de haberlas probado".





Lágrimas en la lluvia. Planeta DeAgostini. "Madrid, 2109. Aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. Mientras, una mano anónima transforma el Archivo Central de los Estados Unidos de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad. Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky investiga esta trama de alcance mundial, con la constante sospecha de traición de quienes se declaran sus aliados, y la sola compañía de unos seres marginales capaces de conservar la razón y la ternura en medio del vértigo de la persecución y en un entorno social cada vez más inestable". Adaptación de la homónima novela de Rosa Montero, a cargo de Damián Campanario (guión) y Alessandro Valdrighi (dibujos).





Segmentos Vol. 1: Lexípolis. Glénat. "Una magistral space-opera filosófica dibujada por el consagrado maestro Juan Giménez. En el siglo XXVII de la era galáctica los humanos se agrupan según su personalidad en planetas con funciones únicas: La espiritualidad, el comercio, el ocio, la guerra, el trabajo, la creatividad. Esta organización ha permitido acabar con los conflictos de la especie. Pero una incomprensible epidemia de esterilidad inquieta a los misteriosos guí­as de los segmentos... la humanidad corre el peligro de desaparecer. En ese contexto, el indolente Loth Lungren y la sensual Jezréel se cruzan en la corte para ser juzgados. Ella, habiendo sido destinada al segmento del ocio, se ha negado a entregarse al sexo y las drogas; él, un soldado, ha rehusado unirse a su guarnición. Juntos intentarán escapar del proceso kafkiano en el que están inmersos". Por Richard Malka (guión) y Juan Giménez (dibujos).



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2011 11:44

PRIMER ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LA HISTORIETA DE CHILE

(Información de prensa) El año pasado iniciamos una experiencia novedosa en torno a la historieta nacional, un Museo de la Historieta chilena. Creo que la idea era pretenciosa, pero a casi un año de su inauguración, ocurrida el 27 de noviembre de 2010, hemos avanzado y tenemos un Museo de la Historieta de Chile que se fue poblando poco a poco con dibujos originales de diversos artistas, con libros y revistas, muchos de ellos únicos o muy difíciles de encontrar, para que aficionados e investigadores puedan revisarlos y en muchos casos conocer la variedad de nuestra historieta o encontrarse con los grandes creadores nacionales, que nos han visitado.
Desde la primera exposición, en que homenajeamos a Manuel Cárdenas hemos continuado mensualmente con presentaciones de Renato Andrade (Nato), Juan Francisco Jara, Percy, Máximo Carvajal, Eduardo de la Barra, Mario Igor, la revista Topaze, Hildegardo Igor y Lugoze. Incluso las exposiciones de Nato y Topaze se presentaron en el Museo de Villa Alegre y la Universidad San Sebastián.
También logramos hacer un homenaje póstumo a Isidro Arteaga y Hernan Herrera, dibujante el primero y uno de los creadores del Departamento de Historietas de Zig Zag el segundo, que partieron este año.
Como señalamos, todo un logro en sólo un año, considerando que es una iniciativa particular, pero que ha sido apoyada por muchos dibujantes y fanáticos, así como por los medios de comunicación, como El Mercurio, Las Últimas Noticias, La Cuarta, La Segunda, Canal 13 y diversas radios han publicado sobre las actividades del Museo.
Para celebrar este aniversario estamos preparando una muestra de la revista El Peneca y su historia, ya que este 23 de noviembre se cumplen 103 años de su primer número, fecha que además es considerada por el Ministerio de Educación como el día de la historieta.
Tendremos un cóctel y abundante material gráfico original y novedades para la celebración, que se realizará el sábado 26 de noviembre de 2011, desde las 16 horas en el recinto del Museo, calle Esperanza 555, casa 25, Bario Yungay. Anoten desde ya la fecha.
Saludos,
Mauricio García Castro
Director del Museo de la Historieta de Chile
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2011 11:41

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.