Fernando Ariel García's Blog, page 324

October 12, 2011

MADRE HAY UNA SOLA

Szerghio Llanghér. ¿Lo conoces? El es el mejor de todos nosotros. En un castellano esforzado, cooptado por el inglés que le es natural al hablar, Jerry Robinson (sí, el creador del Guasón) me estaba preguntando por Sergio Langer, el historietista argentino al que admiraba. Estábamos en el Museo Judío de Nueva York, ya entrada la tarde de un día de septiembre de 2006. Afuera, la ciudad empezaba a desembarazarse de la espesa sensación de vigilia (bastante parecida al miedo) que la había dominado durante la semana en que se conmemoraron los primeros cinco años del atentado contra las Torres Gemelas. Adentro, arropados por originales de Will Eisner, Jack Kirby y hasta la mítica portada del Action Comics en la cual Superman dobla con sus manos una batería antiaérea nazi, Robinson (curador de esa muestra dedicada a los superhéroes en tiempo de guerra) se nos había acercado al oírnos hablar en español. Por eso, o por el deseo de saber quiénes eran los únicos visitantes que la sala del Museo tenía a esa hora meridiana. Después de intercambiar unas pocas palabras, al decirle que habíamos venido desde la Argentina, una de las pocas glorias vivas de la Edad Dorada del cómic estadounidense preguntó por Szerghio Llanghér.



La siguiente media hora la pasamos hablando (Jerry, su hijo Jens, mi esposa y yo) sobre el talento poco común de Langer a la hora de plasmar en chistes gráficos la íntima y patética naturaleza del ser humano. A Robinson le conmovía la prístina pureza del estilo sucio de Langer, la aparente rapidez de un trazo que sabe detenerse sólo en lo esencial y trascendente, en aquellos rasgos constitutivos que ponen en el exterior lo que pretendemos ocultar en nuestro interior más recóndito. Langer es un autor que hace fácil lo difícil, sentenció el artista que empezó ayudando a Bob Kane en Batman, porque maneja como nadie el registro de la sátira; y logra transmutar en risas y sonrisas la más abyecta materia que conforma al Hombre. Conjuga la grosería y la revulsión desde lo políticamente incorrecto porque, sobre todas las cosas, su mirada es política y lapidaria. La viste con una risa redentora y catártica, purificante y liberadora, para inocularnos la dosis necesaria de esperanza que necesitamos al levantarnos cada mañana en un mundo que no vale la pena.



Mamá Pierri (http://www.mamapierri.blogdspot.com/), para quienes no la conocen, es la representación más cabal de ese Sergio Langer, mucho (muchísimo) más radicalizado que el Langer de La Nelly que, injustamente, corrieron de la contratapa de Clarín. Esta Mamá Pierri es todo lo que no se debería ser, potenciado a la enésima potencia. Y recargada. Ultracatólica, golpista, nazi, falangista, homofóbica, xenófoba, antisemita, antiabortista, despótica, desamorada, inclemente, hiperviolenta, intolerante. El corazón de las tinieblas que llenó de horror a Kurtz. Un ser de puro odio hacia lo diferente, incapaz de ponerse en lugar del otro porque, para ella, el otro es menos que una cosa. De no ser por la presencia de su hijo Nahuel (gay, judío y progre), conciencia social recurrente y salvajemente violada por su propia madre, contraste dialéctico de donde surge el doloroso humor que puebla la historieta, este ejercicio despótico del poder absoluto sería intolerable, imposible de digerir. Irrefutable prueba de que Robinson tenía razón: Langer es un autor que hace fácil lo difícil.



En estas páginas publicadas por la revista de humor periodístico (y periodismo humorístico) Barcelona entre 2003 y 2010 puede verse, con claridad, la evolución de Mamá Pierri y su universo simbólico demasiado parecido al nuestro. El reflejo deformado de la realidad reconvertido en la misma deformidad que nos toca transitar como realidad. La consustanciación de un ideario político, social, ideológico que nos atraviesa como cuerpo social. Nadie (¿nadie?) es tan recalcitrante como Mamá Pierri, pero todos podemos reconocernos parcialmente en alguna faceta de sus posturas absolutas e intransigentes. Eso la hace humana (más que humana) y temible.
Por suerte, Mamá Pierri hay una sola. Que no falte en tu biblioteca.
Fernando Ariel García


Mamá Pierri. Autor: Sergio Langer. Portada: Sergio Langer. 112 páginas en blanco y negro y a duotono. Gente Grossa. ISBN: 978-987-26491-2-8. Argentina, abril de 2011.

[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2011 13:35

LA MUJER DEL ETERNAUTA

(Información de prensa) Del 13 al 21 de noviembre, La mujer del Eternauta competirá con otras once producciones en la sección "Work in Progress" en el marco del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que este año cumple sus 25 ediciones.


Coproducido por Frida Films (España) y Utópica Cine (Argentina), se trata de un largometraje documental que recorre la vida de Elsa Sánchez, viuda de Héctor Germán Oesterheld, creador del mítico cómic El Eternauta. El rodaje se ha desarrollado durante cinco semanas en los meses de julio y agosto en diferentes localizaciones de Buenos Aires y se completará en el mes de noviembre en Santiago de Compostela y A Coruña.
La mujer del Eternauta es Elsa Sánchez. Viuda de Héctor Germán Oesterheld, creador y guionista de El Eternauta, Elsa tuvo que asistir impotente al exterminio planificado de su familia a manos de la dictadura militar que gobernó Argentina a finales de los años '70. Su marido y sus cuatro hijas fueron ejecutados por el gobierno de la Junta Militar. Sus nietos, Fernando y Martín, le fueron arrebatados por los militares aunque posteriormente pudo recuperarlos. Todavía hoy, a sus 84 años, Elsa alberga la esperanza de recuperar a un tercer nieto que pudo nacer en cautiverio. Abuela de Plaza de Mayo, luchadora incansable, Elsa ha consagrado su vida a mantener vivo el recuerdo de su familia y la memoria de las víctimas de aquel horror.


La mujer del Eternauta es el tercer largometraje de Adán Aliga tras su exitoso documental La casa de mi abuela (premiado, entre otros, en Miami, Chicago, Toronto e IDFA, Amsterdam), y su primer largo de ficción, Estigmas (premio Pilar Miró en la Seminci de Valladolid). La producción corre a cargo de la empresa gallega Frida Films y de la argentina Utópica Cine, con Luisa Romeo y Verónica Cura como productoras.


La mujer del Eternauta cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura (ICAA) de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) con el soporte del programa Ibermedia y con la participación de la Televisión de Galicia.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2011 13:31

LUGOZE EN EL MUSEO DE LA HISTORIETA DE CHILE

(Información de prensa) El sábado 15 de octubre, a las 18:00 horas, el Museo de la Historieta de Chile inaugurará una exposición sobre Luis Goyenechea Zegarra, más conocido como Lugoze, dibujante de múltiples revistas de humor político, infantiles, deportivas y picarescas, además de diarios de Chile (salvo El Siglo y Ultima Hora, según aclara), la Argentina y los EE.UU.



Tapa y contratapa de La palmada en la frente, revista especial realizada para la campaña presidencial de los '70

Lugoze es Premio Nacional de Periodismo 1966, mención Dibujo; y Premio Mergenthaler de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) 1962, entre otras distinciones. Además, luego de Jaime Escudero y Percy, uno de los dibujantes más antiguos del país, por lo cual es un privilegio contar con su presencia.
Tendremos abundante material gráfico original y novedades. Además, estará en venta el libro Caricatuyas, uno de sus últimos trabajos y su presencia para firmarlos.
Saludos,
Mauricio García Castro
Director del Museo de la Historieta de Chile
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2011 13:28

BASES DE LOS PREMIOS BANDA DIBUJADA 2011

(Información de prensa) El Movimiento Cultural Banda Dibujada, con el objetivo de promover y difundir la creación y edición de historietas para niños y jóvenes, organiza e invita a participar en la primera edición de los Premios Banda Dibujada a los libros de historieta de edición argentina para niños y jóvenes.


Bases
Participantes:

Podrán participar todos los libros de historieta para niños y jóvenes, de edición argentina (con ISBN otorgado por la Cámara Argentina del Libro), que hayan sido publicados durante el año 2011 (según conste en la página de créditos).
Los libros para concursar en los Premios Banda Dibujada podrán ser presentados por sus respectivos autores o por las editoriales.
Categorías:
Se premiarán libros en seis categorías:
A) Libro de historieta de ficción para niños de autor nacional.
B) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor nacional.
C) Libro de historieta de ficción para niños de autor extranjero.
D) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor extranjero.
E) Libro teórico y/o de difusión y/o de información sobre la historieta y el humor gráfico.
F) Libro de historieta informativo para niños y jóvenes.
Premios:
Entre las obras presentadas al premio, el jurado seleccionará un máximo de 5 libros para cada una de las categorías A y B, y un máximo de 3 libros para cada una de las categorías C, D, E y F.
La categoría E incluye los ensayos teóricos, críticos e históricos sobre la historieta y el humor gráfico; y también aquellos libros informativos, de difusión o didácticos sobre el género.
La categoría F incluye los libros de historieta de carácter informativo sobre cualquier campo del saber humano (históricos, biográficos, científicos, etc.). No incluye manuales escolares o libros de texto.
Estas selecciones conformarán "Los Seleccionados de Banda Dibujada 2011" y serán difundidas por Banda Dibujada en los medios de comunicación e información nacionales y extranjeros, entre los meses de abril y julio de 2012.
En el caso de que no hubiera libros presentados en alguna/s de la/s categoría/s, o en el caso que el jurado así lo decidiera, la/s misma/s quedará/n desierta/s.
De los libros seleccionados, el jurado adjudicará un Primer Premio y una Mención de Honor para cada categoría.
Los libros ganadores se darán a conocer mediante la apertura de sobres cerrados durante el acto de entrega de premios a realizarse, estimativamente, en el mes de agosto de 2012.
El Primer Premio y la Mención de Honor consistirán en un diploma con la firma de los miembros del jurado.
Anexo:
Durante la premiación, será entregado un premio especial a un destacado autor o difusor de la historieta argentina para niños y jóvenes. Su elección corresponderá a los miembros de Banda Dibujada, quiénes anunciarán el nombre del ganador recién ese día y durante el evento de premiación.
Jurado:
Banda Dibujada convocará a un jurado especializado compuesto por 3 (tres) miembros.
Los miembros del jurado no podrán tener ningún tipo de participación (directa o indirecta) en las obras presentadas al concurso.
Los nombres de los integrantes del jurado se darán a conocer en el momento en que se difundan las listas seleccionadas.
Forma de presentación de los libros a concursar:
Los libros podrán ser presentados por los interesados (particulares o editoriales), debiendo enviar 4 (cuatro) ejemplares de cada obra a concursar a la siguiente dirección:
Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil "Juanito Laguna" - U.T.E. (CTERA) (Premios Banda Dibujada)
Perú 482 – Planta Baja
(CP 1067) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Las entregas que no se realicen mediante el correo postal, podrán realizarse directamente en la citada dirección, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas.
El plazo de recepción de los libros a concursar vence el día 29 de febrero de 2012.
IMPORTANTE: Entre el 15 de diciembre de 2011 y el 15 de febrero de 2012 NO SE RECIBIRÁN LIBROS ENTREGADOS PERSONALMENTE.
En el caso de los libros enviados por correo se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal.
Un ejemplar de los 4 libros recibidos por obra participante, formará parte de la Biblioteca "Banda Dibujada" de Historieta Infantil y Juvenil, que funciona en la sección "Historieta" de la mencionada Biblioteca "Juanito Laguna".
Cualquier caso no previsto en las bases de esta convocatoria será resuelto según el criterio del Movimiento Banda Dibujada.
El simple hecho de presentar libros en este concurso supone la expresa conformidad de los participantes con estas bases.

Para mayor información o consultas, comunicarse con Banda Dibujada, al mail bandadibujada@yahoo.com
El listado oficial de libros seleccionados, serán publicados en el mes de abril de 2012 en el blog http://www.premiosbandadibujada.blogspot.com/ y en la web http://www.imaginaria.com.ar/

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2011 13:23

October 11, 2011

VUELVE HIJITUS DE LA MANO DE CLARIN

A partir del próximo sábado, Clarín publicará una selección de doce historietas de Las aventuras de Hijitus, especialmente recoloreadas para la ocasión. La primera entrega viene de regalo con el matutino; y a partir de la segunda, cada revista costará $ 8,90 más el diario, o $ 15,90 solo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2011 11:37

LA SAGA LITERARIA DE MILLENIUM TENDRA SU VERSION EN COMIC

(Información de prensa) DC Entertainment, editorial dedicada a las historietas y novelas gráficas, ha adquirido los derechos mundiales para la adaptación en novelas gráficas del fenómeno editorial internacional que representa la trilogía de novelas de Millenium, oriundas de Suecia. A través del sello Vertigo, DC Entertainment trabajará junto con los derechohabientes de Stieg Larsson y la Agencia Literaria Hedlund en la adaptación de los libros. El anuncio juntó a dos poderosas empresas del sector justo a tiempo para la Feria del Libro de Frankfurt y la Convención de Cómics de Nueva York.


Cada uno de los libros de Larsson será presentado en dos novelas gráficas, disponibles tanto en soporte papel como formato digital. Los volúmenes correspondientes a Los hombres que no amaban a las mujeres (publicado en los EE.UU. como The Girl with the Dragon Tattoo) serán editados en 2012, los de La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (The Girl who Played with Fire en los EE.UU.) en 2013; y los de La reina en el palacio de las corrientes de aire (The Girl who Kicked the Hornet's Nest en los EE.UU.) cerrarán el ciclo en 2014.
"Los intrincados personajes e historias que Larsson creó en la trilogía de Millenium son ideales para presentar en el formato de novela gráfica, dónde podremos dar vida a Lisbeth Salander de una manera gráfica completamente nueva -declaró Dan DiDio, co-editor de DC Entertainment-. Para nosotros, es un honor el poder trabajar en una historia que ya es tan popular y cuenta con millones de lectores alrededor del mundo".
"A Stieg le gustaban los cómics; y será asombroso poder ver a los inolvidables personajes que él creó transformados en historietas", dijo Joakim Larsson, hermano menor del periodista y novelista cuya sorpresiva muerte en 2004 no le permitió siquiera ver publicada la primera edición del libro inicial de la trilogía de Millenium, aparecido en Suecia en 2005.
DC Entertainment es la empresa líder a nivel mundial en la producción de exitosas novelas gráficas e historietas, incluyendo los títulos de la línea Vertigo Sandman, Fables, 100 Bullets y Road to Perdition, todos ellos considerados best-sellers.
La trilogía de Millenium de Stieg Larsson es un enorme éxito internacional del mercado editorial, con más de 60 millones de libros vendidos alrededor del mundo, habiendo alcanzado los primeros puestos de numerosas listas de ventas. Sólo en los EE.UU., la trilogía lleva vendidos más de 17 millones de copias, incluyendo 3,5 millones de copias en formato digital. Desde septiembre de 2008, cuando The Girl with the Dragon Tattoo apareció en edición de tapa dura (en los EE.UU.), los libros de Larsson han sido una presencia constante en las listas de best-sellers de todos los EE.UU.
Las diferentes historias de la trilogía Millenium giran alrededor de la truculenta hacker de computadoras Lisbeth Salander y el periodista de investigación Mikael Blomkvist.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2011 11:32

October 7, 2011

CAPSULAS ARGENTINA

La Duendes divulgó su cronograma editorial para octubre. Y estas son nuestras recomendaciones (junto con algunos lanzamientos de septiembre que nos comimos. Perdón):
Alfredo Grondona White (Ja Colección Humor Nº 1). "Acá estaría bueno que vaya un texto sobre el autor, sobre su obra contenida en esta edición, o sobre la serie de grandes del humor que comienza a editarse desde La Duendes, o cualquier otra cosa, pero si por poner algo, que reemplace este texto precario que seguro está lleno de horrores de ortografía y de redacción. Bueno, pongo algo más como para rellenar el espacio donde iría la prosa posta". Imprescindible edición recopilatoria de la obra de uno de los pilares de la revista Humor: Alfredo Grondona White. En estas páginas está todo, hasta una entrevista con el autor.


La Duendes. Especial Blog HP Nº 2. De todo, como en botica. Y todo bueno, más que bueno. En orden aleatorio, obras de Diego Aballay, Ricardo Ferrari, Alejandro Aguado, Sanyú, Háctor Zerda, Laino, Edu Molina, Ríos Blanco, Claudio Kappel, Dante Di Giovanni, Elenio Pico, Agite, Antonelli, Barbieri, Carla Leonardi, Cutro, Chelo Candia, Daniel Mendoza, Daniel Varela, Edmunds, Fer Gris, Galantz, Germán Cáceres, Grondona White, Guada, Guillermo Ortiz, Javier Gallo, Favio Long, Massaroli, Clan Nahuali, Nehuén, Parissi, Reina, Renso Cuenca, Laylav, Santiago K, Serafín, Matías Santellán, Sergio Castro, Taro, Toto, Tavo y Tom.



Limura (Ja Colección Humor Nº 2). "Jorge Limura es uno de los grandes autores de la historieta argentina, cuya obra transitó por míticas revistas de humor gráfico e historietas, como Tía Vicenta, Tío Landrú, Satiricón, Mengano, Humor, SuperHumor, Humi, El Péndulo o la vieja Fierro. Este libro recupera para los lectores dos series que marcaron época: Fuerte Brigitte y Vida de indios".



Oenlao presenta: Zona 2011. "Antología de ciencia-ficción y fantasía. Un libro de historietas de 80 páginas. Siempre las historias y los dibujantes fueron de gran nivel pero ahora la calidad de impresión y diseño es de primera, incluso editados por una editorial". Si añorás las épocas de lectura de Zona 84, por poner un ejemplo, esta publicación editada por Oenlao te está esperando para llevarte a volar por otros universos. Historietas de Alcatena, Farías, Santullo, Fer Gris, Bobillo, Keki, Sosa, Kewois, Di Stéfano, Quijano, José Massaroli, Alejandro Aguado, Marcos Vergara, Gustavo Lucero, Felipe Avila, Claudio Díaz, Fede Velasco, Chelo Candia y otros.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 07, 2011 13:45

CAPSULAS ITALIA

ANIMAls Nº 25. Coniglio. "Ultimo número de ANIMAls bajo el sello Coniglio Editore. La revista mensual de historietas, sketchbook y narrativa, propone en este número dos entrevistas preciosas: Una al autor Giacomo Monti, sobre cuya historieta está basado el filme de Gipi. La otra a Magdy El Shafee, el primer autor egipcio de novela gráfica. Imperdible: Roberto Recchioni, con una historia completa y, además, los nombres más amados, como los de Visintin, Costantini, Fabbri, Oliva, algunos autores que son verdaderos descubrimientos, de gran refinamiento e ironía". La tristeza no tiene fin. El mundo es un mundo más pobre.


Avrack, il Signori dei Falchi. 001 Edizioni. "Un hombre al borde del suicidio se ve teletransportado misteriosamente a una realidad alternativa. En este mundo de apariencia medieval, descubre que tiene los mismos rasgos del líder militar del lugar y guerrero legendario, Avrack, el Señor de los Halcones. Enseguida se dará cuenta de lo complicado que resulta hacerse pasar por un héroe verdadero, no sabe usar la espada y no le resulta nada sencillo el cabalgar águilas y halcones. Y además, siempre está el riesgo de que el verdadero Avrack vuelva a aparecer. La obra escrita por Ricardo Barreiro (Nuevo Mundo, Bárbara, Parque Chas, El día del juicio) confirma el gusto del autor por la narración de realidad fantástica y fuera del tiempo. Los dibujos son del indiscutido maestro argentino Enrique Breccia. Avrack, serializado en la Argentina en los años '80 (en la revista Skorpio), regresa en una edición integral con nueva traducción".


[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 07, 2011 13:41

CAPSULAS ESPAÑA

Bug. Bicho. Reino de Cordelia. "Este bicho, creado por Miguel Angel Martín como complemento para la serie de los albumes de su personaje más famoso, Brian the Brain, vive aventuras mudas y en blanco y negro, lo que permite demostrar la enorme capacidad narrativa de Martín y su facilidad para contar con el mínimo número de elementos. Bug, el bicho, se publica por primera vez en una edición exenta en España cuando está a punto de aparecer también en Italia. Para la ocasión, su autor ha añadido algún episodio más y ha creado una galería de bichos con la expresividad característica de uno de los mejores autores actuales de cómic".


Creepy Vol. 9. Planeta DeAgostini. "Los años '60 fueron una época de gran inspiración e innovación en la forma de narrar los cómics; y pocos títulos mostraron aquella asombrosa evolución como la revista Creepy. Reinventaron las historias cortas de terror ilustradas e hicieron que algunas sensibilidades del mundo de la edición underground llegaran a la industria editorial establecida, dejando los inolvidables legados de Alex Toth, Frank Frazetta o Neal Adams".



El aprendizaje de la lentitud. La expedición Paraná Ra'Anga. Glénat. "En marzo de 2010 -escribió el autor, Pere Joan- me invitaron a participar de una expedición única. Junto a otras treinta personas de distintas profesiones y entornos remontamos el río Paraná, desde Buenos Aires hasta Asunción para crear una nueva imagen de un río que desde hacía treinta años sólo se utilizaba para el tráfico de mercancías. De esa experiencia compartida con artistas plásticos, arquitectos, astrofísicos, músicos, geógrafos, antropólogos, etc., surgió este libro que excede el género del cuaderno de viajes. Junto a historietas, apuntes y crónicas sobre la expedición, se incluyen también especulaciones, conceptos para una nueva imagen del Paraná e incluso la idea de una posible ópera sobre el río".



El condón asesino. Integral. La Cúpula. "Un condón psicópata causa pánico en la ciudad. Nadie que mantenga relaciones sexuales está a salvo de este voraz asesino de látex. Todo el mundo los tiene por corbata. Sólo el inspector Macarrón podrá hacer frente al Condón Asesino, aunque para ello tenga que arriesgar todos sus atributos. Años más tarde, las calles de Nueva York vuelven a ser testigos de una serie de horrendos crímenes. Nadie conoce quién es el brutal responsable ni cómo detenerle. Sólo Macarrón, un policía marginado por su propio cuerpo, puede dar con la clave. Pero lo que él no sabe es que esta nueva aventura hará revivir su peor pesadilla. Una pesadilla que casi acabó con él. El condón asesino y El retorno del condón asesino son las obras más populares de Ralf König. En ellas, el dibujante alemán realiza una hilarante parodia de los thrillers de Hollywood, bajo la cual se esconde una velada crítica a la represión sexual de finales del siglo XX con la fina ironía que lo caracteriza. Esta historia ha sido objeto a su vez de una adaptación cinematográfica, con guión del propio autor. Gracias a El condón asesino, Premio del Salón del Cómic de Barcelona a la Mejor Obra Extranjera, Ralf König está considerado actualmente el mejor humorista de Europa".



El Pequeño Spirou Vol. 10: Lo comprenderás ¡cuando seas mayor! Kraken. "Las historias y la picaresca del pequeño Spirou y sus amigos siguen frescas. El descubrimiento de la diferencia entre chicos y chicas, las cosas de mayores y las batallas del abuelo o del profesor de gimnasia seguirán divirtiéndonos en este volumen". Por Tome (guión) y Janry (dibujos).


[image error]


Haarmann. El carnicero de Hannover, un asesino en serie. La Cúpula. "El temor hace ya varios meses que recorre las callejuelas del casco antiguo de Hannover y la gente sigue desapareciendo sin dejar rastro. Los temores más horribles parecen confirmarse cuando se encuentran los esqueletos de varios hombres jóvenes, con los cráneos limpiamente separados del cuerpo. Esta novela gráfica histórica de Isabel Kreitz (guión) y Peer Meter (dibujos) nos narra los últimos meses del peor asesino en serie de Alemania, Fritz Haarmann, también conocido como 'el vampiro de Hannover'. Con una narración convincente y un dibujo que transmite a la perfección la sombría atmósfera de los años veinte en la ciudad de Hannover, asistimos a un excelente retrato de unos hechos que conmocionaron a la opinión pública de su tiempo y que supusieron también un gran escándalo judicial".



Jerry Spring. Integral Vol. 2. Ponent Mon. "Jerry Spring, vaquero moralista e hijo de las rocas al mismo tiempo, recorre las llanuras del Oeste. En esta segunda mitad de los años cincuenta, el pincel de Jijé jace que su huella se haga aún más palpable. Jijé es Joseph Gillain, un genial ogro con un apetito gráfico feroz. A su vez, es la piedra sobre la que la familia Dupuis construyó su catálogo, el faro de varias generaciones de autores. Jerry Spring nos llega aquí con toda la fuerza del blanco y negro. ¡Imprescindible!". Por Jijé.



Joe el bárbaro. Planeta DeAgostini. "Grant Morrison (guión), autor de All Star Superman, Batman R.I.P., Animal Man o Batman: Arkham Asylum, entre muchas otras obras, nos ofrece una idea original en una entrega única, con dibujo de Sean Murphy. En esta historia el protagonista es Joe, un chico solitario, deprimido y aislado del mundo que crea a su alrededor una fantasía épica con tal de escapar de la rutina diaria. Una alegoría sobre la juventud y la desconexión del mundo actual". Incluye la miniserie de ocho entregas Joe the Barbarian.



La Superviviente. Integral. Glénat. "Atrapada en una cueva, Aude sobrevive una explosión atómica que parece haber acabado con la humanidad. París está desierta; la hermosa ciudad se ofrece a ella sin restricciones: Puede dormir en el hotel Crillon y nadar en el Sena, pero no tiene a nadie con quien compartir esos placeres. Así es como Ulises, el robot mayordomo del Crillon se convierte en su amante. Cargada de erotismo, La Superviviente es una obra clásica de la ciencia-ficción de los años '80. Con ella, el multipremiado Paul Gillon -Los náufragos del tiempo, La orden de Cicerón- alcanzó el cénit de su carrera. Esta edición integral en formato de lujo permitirá al lector apreciar el majestuoso dibujo de Gillon en todos sus detalles".



Zarpa de Acero Vol. 5. Planeta DeAgostini. "Continúan las aventuras del antihéroe por excelencia del sello IPC: Steel Claw. De la mano de Tom Tully (guión) y del espectacular Jesús Blasco (dibujos), recuperamos a uno de los primeros antihéroes de la historia del cómic: Zarpa de Acero. Una obra que te hará recordar lo divertido que era leer tebeos".

[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 07, 2011 12:42

CAPSULAS BRASIL

Todo mundo é feliz (Colección Zug Nº 1). Balao Editorial. "Una característica única, una manía, un fetiche. ¿Sólo una cosa alcanza para hacernos felices? Esto es lo que el autor, Mateus Acioli, nos invita a reflexionar en su antinarración gráfica. Acompañamos a osos, trapecistas, luchadores, soldados, músicos y otros personajes, capturados en detalle, mostrando por qué Todo el mundo es feliz. Este es el primer libro de la colección Zug. En el ajedrez, el Zugzwang o Zug, indica que el jugador está sin salida. El próximo paso puede (o no) llevarlo a la derrota, pero siempre lo perjudicará, no importa cuál sea el resultado final. La colección Zug presentará libros sobre la tristeza de la derrota y las diferentes maneras de superarla. Todo mundo é feliz es el peón blanco, la primera jugada".

[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 07, 2011 12:41

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.