Fernando Ariel García's Blog, page 229
October 25, 2013
KICK-ASS 2: CARNE QUEMADA

Suena parecido; y hasta podría llevar a la confusión. Pero una cosa es una comedia de superhéroes adolescente y otra muy distinta, hasta opuesta me animo a afirmar, es una comedia adolescente de superhéroes. Y esa diferencia sustancial es la que distancia a Kick-Ass, filme de culto conocido en 2010; de su secuela, esta Kick-Ass 2 (2013) que acaba de estrenarse en la Argentina por pedido (y presión) de sus fanáticos.

Sin ser ninguna maravilla, la primera entrega de esta pretendida trilogía (sí, los autores quieren ponerle punto final a la saga de este aventurero verdeamarelo en una tercera entrega), acertaba en el tono del traslado mediático del cómic original de Mark Millar y John Romita Jr. Ultraviolencia, irónico humor negro, mala leche, buena dosis de misoginia; y la adopción de una pose entre post-punk y nihilista, que ayudaba a construir la sensación de autenticidad realista necesaria para que esta glorificación de la estupidez humana no quedara reducida a la estupidez que pretendía glorificar.

Nada de esto se continúa en esta continuación, dirigida sólo con corrección técnica por Jeff Wadlow y defendida (con uñas y dientes) por tres actores que hacen lo imposible para encontrarle algún sentido a tanta hueca desmesura: Aaron Taylor-Johnson, Chloë Grace Moretz (a cargo, respectivamente, de la pareja superheroica protagonica, Kick-Ass y Hit-Girl) y Jim Carrey, rey de las morisquetas que se mueve como pez en el agua encarnanando al Coronel Barras y Estrellas, responsable por juntar y coordinar a los Justice Forever, una especie de Liga de la Justicia de segunda o tercera división.

En Kick-Ass 2, el cómic original que sirvió de base argumental a la película, Millar y Romita Jr. se enfrascaron conscientemente en la naturaleza de la abundancia (y sobreabundancia) de personajes y tramas entrelazadas tan transitadas por la industria. Animándose a exponer, en el camino, temas y temáticas de cierta e interesante actualidad: ¿Qué hacer con la indignación ciudadana?, ¿cómo responder a los crecientes y naturalizados niveles de violencia? y ¿qué se entiende por identidad en un mundo que pretende homogeneizarlo todo?, entre otras cosas. Wadlow, en cambio, optó por el amontonamiento incoherente, haciendo naufragar una cantidad de historias que nunca avanzan y, menos aún, llegan a algún tipo de resolución. Además, empeorándolo todo, las abordó con el vuelo bajo de una maniqueísta sitcom para escolares secundarios, pródiga en chistes escatológicos, descerebrados, y hasta desubicados.

Hay una diferencia fundamental entre el asado y la barbacoa. Mientras en el asado la carne se cocina, lentamente, con el calor de las brasas; en la barbacoa se arrebata rápidamente al contacto con el fuego. En el primero de los casos, la carne queda cocida; y en el segundo, quemada. Al empezar a desarrollar la historieta de Kick-Ass 2, Millar y Romita Jr. barajaron el título provisorio (y finalmente descartado) de Toda la carne en el asador. Se ve que Wadlow entendió que debía hacer una barbacoa. Y cumplió. Pero a mí, que quede claro, me gusta el asado.Fernando Ariel García
Published on October 25, 2013 11:41
October 23, 2013
ROJO SANGRE: LO MEJOR DE SPLATTER
(Información de prensa) Rizzoli Lizard recupera, en un solo volumen, las mejores historias de terror de Splatter, aquellas que desataron la ira del Gobierno italiano… y con prólogo de Dario Argento.
Veintidós meses y veintitrés números. Eso es lo que duró la vida de Splatter, la revista italiana de historietas de terror más condenada por la censura, con una denuncia parlamentaria por instigación a la delincuencia. Entre el verano de 1989 y la primavera de 1991, en una Italia donde Dylan Dog se acercaba al legendario millón de copias vendidas; y Clive Barker causaba estragos con los Libros de la sangre, una editorial romana coordinaba a un manojo de artistas que marcarían la historieta italiana de los ’90: Bruno Brindisi, Roberto De Angelis, Giuseppe Ferrandino, Nicola Mari, Marco Soldi –por mencionar algunos-, los mismos que reencontrarán en las sanguinolentas páginas de este libro.
Una cuidada selección que conserva y celebra el estilo de aquel fenómeno editorial que fue la revista de la editorial ACME, así como el espíritu de sus célebres imágenes de portada: Muertos, descuartizados, desmembrados. 352 páginas de horror, sangre y locura: Sólo lo mejor de Splatter… y con prólogo de Dario Argento.

Veintidós meses y veintitrés números. Eso es lo que duró la vida de Splatter, la revista italiana de historietas de terror más condenada por la censura, con una denuncia parlamentaria por instigación a la delincuencia. Entre el verano de 1989 y la primavera de 1991, en una Italia donde Dylan Dog se acercaba al legendario millón de copias vendidas; y Clive Barker causaba estragos con los Libros de la sangre, una editorial romana coordinaba a un manojo de artistas que marcarían la historieta italiana de los ’90: Bruno Brindisi, Roberto De Angelis, Giuseppe Ferrandino, Nicola Mari, Marco Soldi –por mencionar algunos-, los mismos que reencontrarán en las sanguinolentas páginas de este libro.

Una cuidada selección que conserva y celebra el estilo de aquel fenómeno editorial que fue la revista de la editorial ACME, así como el espíritu de sus célebres imágenes de portada: Muertos, descuartizados, desmembrados. 352 páginas de horror, sangre y locura: Sólo lo mejor de Splatter… y con prólogo de Dario Argento.
Published on October 23, 2013 13:35
MIGUEL ÁNGEL MARTÍN DE TOUR POR ITALIA
(Información de prensa) Miguel Angel Martín será protagonista de un breve tour italiano que se iniciará en Treviso, con la muestra Mind Exposure de dibujos originales para el fanzine italiano Antropoide, en el Café Eden -viale XV de Julio, 1, cuya inauguración está prevista para el 29 de octubre a las 18:30 horas.
Inmediatamente después, del 30 de octubre al 3 de noviembre, Martín estará en Lucca Comics & Games en el stand de Edizioni NPE. Allí presentará la carpeta FILM, con 16 fotolitografías a dos tintas. La serie limitada (180 copias, firmadas y numeradas) se trata de interpretaciones personales de algunas de las películas favoritas del autor. Medidas 27, 5 x 20 cm.
El recorrido se cierra el 4 de noviembre, a las 18:00 horas, conla inauguración de la exposición de nuevas ilustraciones de Brian the Brain en la galería Mondo Bizzarro de Roma (via degli Equi, 18 2/A).
Más información: www.martincomic.com www.facebook.com/martincomix

Inmediatamente después, del 30 de octubre al 3 de noviembre, Martín estará en Lucca Comics & Games en el stand de Edizioni NPE. Allí presentará la carpeta FILM, con 16 fotolitografías a dos tintas. La serie limitada (180 copias, firmadas y numeradas) se trata de interpretaciones personales de algunas de las películas favoritas del autor. Medidas 27, 5 x 20 cm.

El recorrido se cierra el 4 de noviembre, a las 18:00 horas, conla inauguración de la exposición de nuevas ilustraciones de Brian the Brain en la galería Mondo Bizzarro de Roma (via degli Equi, 18 2/A).
Más información: www.martincomic.com www.facebook.com/martincomix
Published on October 23, 2013 13:02
PROPUESTAS ARRIESGADAS Y NOVEDOSAS PARA EL 28º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA
(Información de prensa) Como es habitual en su programación de cada año, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata ofrece una lista de títulos en la que se combinan algunas de las propuestas más arriesgadas y novedosas del cine internacional con aquellas que dejaron una marca imborrable en la historia del cine. Así, las grandes películas de nuevos autores conviven con los clásicos ineludibles de todas las épocas como los de Roberto Rossellini, Alfred Hitchcock y Juan Antonio Bardem, presentes en esta edición.
El panorama de la actualidad cinematográfica internacional presenta nombres como los de Frederick Wiseman (At Berkeley), Ettore Scola (Che strano chiamarsi Federico!: Scola racconta Fellini), Alain Guiraudie (L'Inconnu du lac), Philippe Garrel (La Jalousie), Claire Denis (Les salauds), Xavier Dolan (Tom a la ferme) y Andrzej Wajda (Walesa. Man of Hope), entre otros.
Esta 28° edición del festival tendrá también una importante presencia de la última producción oriental de nombres destacados como Jia Zhangke (A Touch of Sin), Kim Ki-duk (Moebius), Hong Sang-Soo (Our Sunhi), Johnnie To (por partida doble con Blind Detective y Drug War), Hitoshi Matsumoto (R100) y Sono Sion (Why Don't You Play in Hell?), entre otros.
Por el lado de los clásicos, se llevará a cabo una sección dedicada a Roberto Rossellini, con copias restauradas recientemente de los títulos Roma, ciudad abierta, Paisá, Alemania, año cero, Amore, Stromboli, India y Viaje a Italia. Una oportunidad ideal para revisar la obra del director italiano, figura clave del neorrealismo.
Otro de los nombres que pisará fuerte en la programación es Alfred Hitchcock, con la exhibición de tres títulos pertenecientes a su período mudo, también con copias restauradas: The Lodger: A Story of the London Fog, The Ring y Blackmail.
Esta edición presenta también un homenaje a Juan Antonio Bardem, con un foco integrado por varios títulos: Muerte de un ciclista, Siete días de enero y Nunca pasa nada, entre otros.

El panorama de la actualidad cinematográfica internacional presenta nombres como los de Frederick Wiseman (At Berkeley), Ettore Scola (Che strano chiamarsi Federico!: Scola racconta Fellini), Alain Guiraudie (L'Inconnu du lac), Philippe Garrel (La Jalousie), Claire Denis (Les salauds), Xavier Dolan (Tom a la ferme) y Andrzej Wajda (Walesa. Man of Hope), entre otros.

Esta 28° edición del festival tendrá también una importante presencia de la última producción oriental de nombres destacados como Jia Zhangke (A Touch of Sin), Kim Ki-duk (Moebius), Hong Sang-Soo (Our Sunhi), Johnnie To (por partida doble con Blind Detective y Drug War), Hitoshi Matsumoto (R100) y Sono Sion (Why Don't You Play in Hell?), entre otros.

Por el lado de los clásicos, se llevará a cabo una sección dedicada a Roberto Rossellini, con copias restauradas recientemente de los títulos Roma, ciudad abierta, Paisá, Alemania, año cero, Amore, Stromboli, India y Viaje a Italia. Una oportunidad ideal para revisar la obra del director italiano, figura clave del neorrealismo.

Otro de los nombres que pisará fuerte en la programación es Alfred Hitchcock, con la exhibición de tres títulos pertenecientes a su período mudo, también con copias restauradas: The Lodger: A Story of the London Fog, The Ring y Blackmail.

Esta edición presenta también un homenaje a Juan Antonio Bardem, con un foco integrado por varios títulos: Muerte de un ciclista, Siete días de enero y Nunca pasa nada, entre otros.
Published on October 23, 2013 12:47
October 22, 2013
LA PATRIA NACIENTE

24 de septiembre de 1812. Dentro y fuera de la ciudad de San Miguel de Tucumán. El Ejército del Norte y el pueblo tucumano, bajo el mando del general Manuel Belgrano, enfrentan y derrotan a las tropas realistas que los doblaban en número. Al detener su avance sobre el noroeste del territorio que llegará a ser conocido como la República Argentina, la guerra por la independencia encauza su destino de rotas cadenas. Atrás quedaba la epopeya del Éxodo Jujeño, el abandono del terruño (por voluntad y/o bajo amenaza de fusilamiento) dejando arrasado el campo propio para que el enemigo no obtenga ni refugio ni alimento ni mercancías. En el horizonte, el sol empezaba a alumbrar la faz de una nueva y gloriosa nación.

Los historiadores coinciden en señalar a esta Batalla de Tucumán como la más importante de todo el proceso independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Por el heroísmo de las tropas. Por la decisión revolucionaria de Belgrano, que se impuso a las probabilidades matemáticas y logró retener las provincias del Norte, habiendo optado por oír las voces y los deseos de los tucumanos de a pie, habiendo optado por desoír las ordenes del Gobierno central que lo llamaban a retirarse. Si las cosas se hubieran dado de otro modo, de seguro que la independencia habría llegado más tarde y por otros caminos, pero si llegó de la manera y en los tiempos en que llegó, fue gracias a esos tucumanos que supieron plantase frente a la Historia.

Por eso, me parece, es tan valioso y emotivo este álbum de la Unhil (Unión de Historeitistas e Ilustradores del Tucumán), gestado, amasado y parido con amor, respeto y devoción por la Historia, la historieta y la educación popular. Que 1812. La batalla de Tucumán surja y se expanda desde la Tucumán histórica y contemporánea, le da a cada uno de los trabajos que lo componen rasgos genuinos de identidad, entidad, pertenencia y visión federal. Como en toda antología, hay tramos mejor logrados que otros, resueltos desde la narrativa los más interesantes y desde lo discursivo los menos. Lo destacable, siempre, es la opción consciente de la Unhil a enfocar el costado humano de los próceres y de los gauchos, de los peones y los mestizos (¡y hasta de un escocés!) que definieron los rumbos de la Patria. Cerca de la tierra, lejos del bronce.

Coordinados por las manos seguras de César Carrizo y Néstor Martín, el vasto elenco de autores va construyendo el largo alcance de los logros obtenidos mediante un entretenido sistema de relatos/fichas ensambladas, echando luz sobre la carga anónima de hijos, madres, esposos, con más voluntad que instrucción y más amor propio que poder de fuego. Soldados autodeterminados que, en ese septiembre de 1812, supieron entregarle a Belgrano, político, abogado e intelectual a cargo de tareas militares, el épico mandato de la trascendencia. De ahí que, entre las páginas, todavía se oigan vibrar esos clarines y, cual trueno, el retumbe de los cañones.Fernando Ariel García
Published on October 22, 2013 14:06
October 21, 2013
JOHN CARPENTER’S ASYLUM: YENDO DE BECKETT A LEONE

No sé si este Asylum ideado por el director y guionista John Carpenter (Halloween, La niebla, Escape de Nueva York, La cosa, Christine, Starman y un largo, larguísimo etcétera) fue pensado como uno de esos ochentosos filmes de culto. Pero si no lo fue, debería haberlo sido. Porque todo, absolutamente todo en estas páginas, remite a las tuneadas producciones de clase B que este artesano del cine ayudó a forjar e instalar en el inconsciente colectivo de más de una generación, a lo largo y ancho del mundo.

Espero que se me entienda bien. Lo mejor y lo peor, lo más y lo menos logrado que tiene para ofrecer la primera entrega de esta saga gestada (al menos en cómic) en 2011 y parida a mediados de 2013, es la explotación impiadosa y ¿premeditada? de todos los tópicos del cine de horror-sobrenatural de tan querida y añorada década. Carpenter, el guionista Bruce Jones (ícono de las historietas terroríficas de los ’80) y el dibujante argentino Leonardo Manco (de lejos, la principal razón para hacerse con un ejemplar de la historieta) no dejaron cliché sin tocar. Y ello logra que tanto gratuito golpe de efecto, desnudeces sin sentido y violencias varias, se autojustifiquen sólo por su pertenencia de género.

Fusión multiabarcadora de la ciencia-ficción, el terror, el thriller, la comedia (negra) de enredos y la aventura post-apocalíptica (aunque aquí, a fuerza de ser sinceros, deberíamos estar hablando de aventura pre-apocalíptica, al menos en el estricto sentido bíblico de la palabra), Asylum abarca mucho y no aprieta tanto, pero lo que enfoca lo hace desde la perspectiva del conflicto filosófico-religioso que pueda caberle a un héroe de acción hollywoodense, en el marco global de una batalla (la batalla) decisiva entre el Bien y el Mal, la Luz y la Oscuridad; y toda aquella otra dualidad que sepa representar a Dios y al Diablo.

En una Los Ángeles del siglo XXI plagada de cultos demoníacos y cooptada por el crimen (organizado y desorganizado), bajo una trama que cruza asesinos seriales y posesiones demoníacas, la primera entrega de Asylum se dedica a conformar la pareja despareja que tendrá sobre sus espaldas la sencilla tarea de salvarlo todo, al Hombre, al Mundo, a la Creación. Por un lado, Daniel Beckett, sacerdote excomulgado que actúa como una especie de agente secreto de Dios. Experto en exorcismos, tiene un pasado que lo persigue y un poder especial: El Discernimiento, entendido desde la definición religiosa de la capacidad moral para distinguir entre lo bueno y lo malo; y entre los buenos y los malos. Y por otro lado, el policía William Jackson, otro tipo de buen corazón caído en desgracia. Entre los dos (y por arriba de los dos), Leone, un viejo cura ciego, mentor y maestro de Beckett, aparente última reserva de fe en un mundo donde la veracidad de todo enunciado sagrado está en crisis.

Haciendo caso a las referencias metartísticas que Asylum pone en primer plano, uno puede encontrar el exacto punto de fuga desde donde asomarse al oscuro pozo del alma que busca iluminar el cómic. La interpretación sórdida, abiertamente pesimista de la condición humana que caracteriza la obra literaria de Samuel Beckett; encarnada en los arquetipos rudos y solitarios, aparentemente inescrupulosos del spaghetti western filmado por Sergio Leone. Un combo ya revisitado (hasta el cansancio) por el cine de acción híbrida de los ochenta, pero con mucho jugo por exprimir en las manos correctas. A eso apunta Asylum. Habrá que ver cómo sigue.Fernando Ariel García
Published on October 21, 2013 16:34
45 AÑOS DE MAMPATO EN EXPOSICIÓN
(Información de prensa) Este sábado 26 de octubre, a partir de las 16:00 horas, el Museo de la Historieta de Chile inaugurará una exposición sobre la revista Mampato, ya que el 30 de octubre se cumplirán 45 años desde la aparición de su Nº 1, que al igual que la legendaria El Peneca hiciera soñar a los niños de ayer y aún a los de hoy con la reaparición constante de reediciones de la historieta principal. También se acerca, el 7 de noviembre, el aniversario por los 40 años de la desaparición de Eduardo Armstrong Aldunate, su director e inspirador principal durante varios años.
A partir de la misma fecha, el Museo realizará una serie de actividades para juntar a los ex colaboradores y sus familias y, por supuesto, a los antiguos y nuevos lectores. Tendremos muchas novedades de la revista, presentación de dibujos e ilustraciones originales de autores como Themo Lobos, Oskar, Mario Igor, Máximo Carvajal, Lincoln Fuentes, Julio Berrios, Santiago Peñailillo, Germán Gabler, Hildegardo Igor, Jorge Pérez del Castillo y Manuel Cárdenas. Posiblemente podremos incorporar a otros autores, pero aún no están confirmados.Asimismo exhibiremos la mini escultura del primer encuentro de Mampato y Ogú, obra de Rodrigo Robledo y libros como la Historia del Hombre y otros inspirados en la revista. Los esperamos.Mauricio García CastroDirector Museo de la Historieta de ChileMuseo Esperanza 555, casa 25, Santiago, Barrio YungayHuérfanos N° 1117, Oficina 514, Santiago de Chile

A partir de la misma fecha, el Museo realizará una serie de actividades para juntar a los ex colaboradores y sus familias y, por supuesto, a los antiguos y nuevos lectores. Tendremos muchas novedades de la revista, presentación de dibujos e ilustraciones originales de autores como Themo Lobos, Oskar, Mario Igor, Máximo Carvajal, Lincoln Fuentes, Julio Berrios, Santiago Peñailillo, Germán Gabler, Hildegardo Igor, Jorge Pérez del Castillo y Manuel Cárdenas. Posiblemente podremos incorporar a otros autores, pero aún no están confirmados.Asimismo exhibiremos la mini escultura del primer encuentro de Mampato y Ogú, obra de Rodrigo Robledo y libros como la Historia del Hombre y otros inspirados en la revista. Los esperamos.Mauricio García CastroDirector Museo de la Historieta de ChileMuseo Esperanza 555, casa 25, Santiago, Barrio YungayHuérfanos N° 1117, Oficina 514, Santiago de Chile
Published on October 21, 2013 12:16
BIBLOS, SUPERHÉROE DE BIBLIOTECA, SE PRESENTA EN LA CASA DEL LECTOR DE MADRID
(Información de prensa) Biblos nació en Huelva (España), como una iniciativa de los hermanos Macías, para fomentar la lectura y el uso de las bibliotecas públicas. Ahora llega hasta Madrid. El sábado 26 de octubre en La Casa del Lector a las 12 de la mañana. Con la presencia del propio Biblos.
Por supuesto no puede existir un héroe sin un villano, y en este caso se trata del malvado Doctor Errata, un temible personaje que pretende dejar a las bibliotecas sin libros. ¿El motivo? Conquistar el mundo será mucho más fácil si antes acaba con la cultura. Pero Biblos, junto a sus dos jóvenes compañeros (la Chica Surferbook y Marcapáginas), peleará siempre para que esto no suceda; además encontrará aliados en el camino como Lomo, un libro volador, Ratomás, perteneciente a la Orden de Ratones de Biblioteca, y el Profesor Platerus, un Burro Científico al que rápidamente le encontramos la referencia literaria(igual que la referencia pulp a Ratomás, todo sea dicho).
Este será un acto de presentación dirigido tanto a niños como para adultos, contando con la presencia de sus creadores (Gerardo, Marco y Ciro Macías); los escritores Víctor Márquez Reviriego, Jesús Marchamalo y Luis Alberto de Cuenca (Secretario de Estado de Cultura, 2001-2004).
Al término los asistentes podrán conocer a Biblos (interpretado por el actor Paco Puerta) y a su malvado archienemigo, el Doctor Errata (por el marionetista Edi Garrido), y se obsequiará con un ejemplar de uno de los tres álbumes publicados, disponibles en muchas de las bibliotecas de nuestro país y para clubes de lectura
Biblos. Superhéroe de Biblioteca… ¡¡Una aventura épica que no te puedes perder!! Dónde: Casa del Lector (Matadero Madrid). Paseo de la Chopera, 14, 28045. Madrid.Cuándo: Sábado 26 de octubre de 2013, a las 12:00 horas.Quiénes: Hermanos Macías (creadores de Biblos, Superhéroe de Biblioteca), Luis Alberto de Cuenca, Víctor Márquez Reviriego y Jesús Marchamalo (prologuistas de Biblos, Superhéroe de Biblioteca); los actores Paco Puerta (miembro de Turli Tava Teatro) y Edi Garrido (antiguo miembro de Temacris, Compañía de Teatro de la Universidad Complutense).Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Por supuesto no puede existir un héroe sin un villano, y en este caso se trata del malvado Doctor Errata, un temible personaje que pretende dejar a las bibliotecas sin libros. ¿El motivo? Conquistar el mundo será mucho más fácil si antes acaba con la cultura. Pero Biblos, junto a sus dos jóvenes compañeros (la Chica Surferbook y Marcapáginas), peleará siempre para que esto no suceda; además encontrará aliados en el camino como Lomo, un libro volador, Ratomás, perteneciente a la Orden de Ratones de Biblioteca, y el Profesor Platerus, un Burro Científico al que rápidamente le encontramos la referencia literaria(igual que la referencia pulp a Ratomás, todo sea dicho).

Este será un acto de presentación dirigido tanto a niños como para adultos, contando con la presencia de sus creadores (Gerardo, Marco y Ciro Macías); los escritores Víctor Márquez Reviriego, Jesús Marchamalo y Luis Alberto de Cuenca (Secretario de Estado de Cultura, 2001-2004).

Biblos. Superhéroe de Biblioteca… ¡¡Una aventura épica que no te puedes perder!! Dónde: Casa del Lector (Matadero Madrid). Paseo de la Chopera, 14, 28045. Madrid.Cuándo: Sábado 26 de octubre de 2013, a las 12:00 horas.Quiénes: Hermanos Macías (creadores de Biblos, Superhéroe de Biblioteca), Luis Alberto de Cuenca, Víctor Márquez Reviriego y Jesús Marchamalo (prologuistas de Biblos, Superhéroe de Biblioteca); los actores Paco Puerta (miembro de Turli Tava Teatro) y Edi Garrido (antiguo miembro de Temacris, Compañía de Teatro de la Universidad Complutense).Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Published on October 21, 2013 12:12
October 17, 2013
LOS CÓMICS PERDIDOS DE NEIL GAIMAN, EN UN LIBRO GRATIS Y CON FINES SOLIDARIOS
(Información de prensa) Hoy, la gente de Panel Nine disponibilizó Neil Gaiman’s Lost Tales, exclusivo –y completamente gratuito- libro compilatorio de las primeras, raras y descatalogadas historietas ochentosas de Neil Gaiman. Y además, con cada ejemplar descargado, se estará generando una donación con fines solidarios. Dos grandes motivos para descargar el libro y avisarle a todos tus amigos.
El volumen es una edición de Knockabout e incluye colaboraciones de Gaiman con Bryan Talbot, Dave McKean y otros, además de una muy poco conocida entrevista de 1988, las notas originales que el guionista tipeó para Sandman, un muestreo de sus escritos, propuestas de diferentes proyectos, antiguas fotos y mucho, mucho más. La portada es un dibujo original del maestro del underground británico Hunt Emerson, realizada expresamente para este libro, que también cuenta con comentarios de Tony Bennett, editor de Knockabout; y el reconocido periodista e historiador del cómic Paul Gravett.
Neil Gaiman’s Lost Tales compila material aparecido originalmente en los hace mucho tiempo descatalogados Outrageous Tales From The Old Testament y Seven Deadly Sins (que levantaron bastante polvareda e indignación al momento de su publicación), junto con algunos relatos de ciencia-ficción de Trident Comics y 2000 A.D., entre otros.El libro gratuito, con más de cien páginas, está disponible desde hoy, exclusivamente a través de la aplicación digital SEQUENTIAL. Y por cada descarga que se realice hasta el 31 de diciembre de 2013, Panel Nine estará donando U$S 0,50 a la ONG británica Malaria No More. La intención de SEQUENTIAL y Knockabout es la de juntar U$S 15.000 (más de 9.000 libras esterlinas) para colaborar con lucha contra la malaria (o paludismo), enfermedad prevenible que es una de las principales causas de muerte para miles de chicos africanos.Aquellos que todavía no hayan descargado la aplicación SEQUENTIAL, pueden hacerlo aquí.
Más información: Twitter Facebook

El volumen es una edición de Knockabout e incluye colaboraciones de Gaiman con Bryan Talbot, Dave McKean y otros, además de una muy poco conocida entrevista de 1988, las notas originales que el guionista tipeó para Sandman, un muestreo de sus escritos, propuestas de diferentes proyectos, antiguas fotos y mucho, mucho más. La portada es un dibujo original del maestro del underground británico Hunt Emerson, realizada expresamente para este libro, que también cuenta con comentarios de Tony Bennett, editor de Knockabout; y el reconocido periodista e historiador del cómic Paul Gravett.

Neil Gaiman’s Lost Tales compila material aparecido originalmente en los hace mucho tiempo descatalogados Outrageous Tales From The Old Testament y Seven Deadly Sins (que levantaron bastante polvareda e indignación al momento de su publicación), junto con algunos relatos de ciencia-ficción de Trident Comics y 2000 A.D., entre otros.El libro gratuito, con más de cien páginas, está disponible desde hoy, exclusivamente a través de la aplicación digital SEQUENTIAL. Y por cada descarga que se realice hasta el 31 de diciembre de 2013, Panel Nine estará donando U$S 0,50 a la ONG británica Malaria No More. La intención de SEQUENTIAL y Knockabout es la de juntar U$S 15.000 (más de 9.000 libras esterlinas) para colaborar con lucha contra la malaria (o paludismo), enfermedad prevenible que es una de las principales causas de muerte para miles de chicos africanos.Aquellos que todavía no hayan descargado la aplicación SEQUENTIAL, pueden hacerlo aquí.
Más información: Twitter Facebook
Published on October 17, 2013 13:31
LA HISTORIA DE PORTUGAL EN FIGURITAS
(Información de prensa) Con motivo de la exposición que conmemora el 60º aniversario de la publicación del álbum de figuritas História de Portugal, abierta hasta fin de mes en la Biblioteca Nacional de Portugal, mañana a las 18:00 horas se llevará a cabo un Encuentro que contará con la presencia del dibujante Carlos Alberto Santos.
El especialista en historietas e ilustración, Leonardo De Sá, disertará sobre el recorrido artístico de Santos; y el coleccionsita João Manuel Mimoso abordará su trabajo en História de Portugal y otras series de figuritas. El evento culminará con una breve visita guiada por la muestra.
60 años de la História de Portugal en figuritas Muestra conmemorativa de los 60 años de la primera edición de la História de Portugal (octubre de 1953), colección de 203 figuritas que fue reimpresa hasta 1973. La exposición incluye los originales de portada del álbum y de algunas figuritas, diversas ediciones impresas y sus respectivos sobres, así como publicaciones y publicidades que reprodujeron dibujos de la colección.
Carlos Alberto Santos en su lugar de trabajo en la Agência Portuguesa de Revistas, en diciembre de 1957
El autor de las ilustraciones fue Carlos Alberto Santos, hoy un reputado pintor especializado en temas históricos, cuyas obras forman parte de distintas colecciones privadas y museos de Portugal y el extranjero. Nacido en 1933, comenzó su carrera artística muy joven como dibujante. En 1953, después de tres años de dedicación, completó la História de Portugal para la Agência Portuguesa de Revistas. La publicación constituye el mayor éxito de la popular editorial en el campo de las figuritas y tiene, hoy en día, estatura mítica en la memoria de quienes las coleccionaron durante los veinte años en que fue comercializada.La exposición cuenta con un catálogo disponible en formato e-book, que puede adquirirse aquí.Para noviembre de 2014, Leonardo De Sá y João Manuel Mimoso están preparando una exposición sobre Las figuritas en Portugal, que también será montada en la Biblioteca Nacional de Portugal.

El especialista en historietas e ilustración, Leonardo De Sá, disertará sobre el recorrido artístico de Santos; y el coleccionsita João Manuel Mimoso abordará su trabajo en História de Portugal y otras series de figuritas. El evento culminará con una breve visita guiada por la muestra.

60 años de la História de Portugal en figuritas Muestra conmemorativa de los 60 años de la primera edición de la História de Portugal (octubre de 1953), colección de 203 figuritas que fue reimpresa hasta 1973. La exposición incluye los originales de portada del álbum y de algunas figuritas, diversas ediciones impresas y sus respectivos sobres, así como publicaciones y publicidades que reprodujeron dibujos de la colección.

El autor de las ilustraciones fue Carlos Alberto Santos, hoy un reputado pintor especializado en temas históricos, cuyas obras forman parte de distintas colecciones privadas y museos de Portugal y el extranjero. Nacido en 1933, comenzó su carrera artística muy joven como dibujante. En 1953, después de tres años de dedicación, completó la História de Portugal para la Agência Portuguesa de Revistas. La publicación constituye el mayor éxito de la popular editorial en el campo de las figuritas y tiene, hoy en día, estatura mítica en la memoria de quienes las coleccionaron durante los veinte años en que fue comercializada.La exposición cuenta con un catálogo disponible en formato e-book, que puede adquirirse aquí.Para noviembre de 2014, Leonardo De Sá y João Manuel Mimoso están preparando una exposición sobre Las figuritas en Portugal, que también será montada en la Biblioteca Nacional de Portugal.
Published on October 17, 2013 13:22
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
