Fernando Ariel García's Blog, page 225
December 10, 2013
30 AÑOS DE DEMOCRACIA




Published on December 10, 2013 08:04
December 6, 2013
NELSON MANDELA (1918-2013): UN HOMBRE DIGNO







Published on December 06, 2013 07:40
December 4, 2013
MODUS OPERANDI, DE MURIEL FREGA Y CARINA MAGUREGUI, DISPONIBLE PARA DESCARGA GRATUITA
(Información de prensa) Mala Praxis ediciones artesanales anuncia: Modus Operandi en versión digital y gratuita. El libro, escrito por Carina Maguregui e ilustrado por Muriel Frega, ya está disponible para su descarga gratuita en formato pdf o para verlo online. En 3 archivos bilingües: Español-Inglés, Español-Portugués y Español-Francés.
Como regalo de fin de año, para que acompañe cada vez a más gente, y no sólo en bibliotecas. Porque es importante que existan caminos alternativos para compartir el arte y la cultura. Y porque desde Mala Praxis ediciones artesanales se apuesta a lo personal, humano y genuino.¿Cómo llegamos hasta aquí?El puntapié inicial de este propuesta narrativa de dispersión que -aún hoy- continúa expandiéndose en diferentes formatos complementarios es la exploración de un tema que se ramifica en múltiples aristas: El encarnizamiento terapéutico. El tratamiento del tema se diversificó en distintas producciones: Novela, pieza teatral, dossier fotográfico, cómics, video, performance en vivo y novela gráfica -recién terminada y en busca de sello editorial-.
Hasta que aparezca la editorial a la que le interese publicarla, diseñamos y encuadernamos artesanalmente un libro-objeto que es la síntesis de la novela gráfica aún inédita en papel.Modus Operandi, libro objeto, con textos de Carina Maguregui e ilustraciones de Muriel Frega, agotó la primera edición de 30 ejemplares firmados y numerados en menos de 6 meses. Promocionado a pulmón en las redes sociales, se lo pudo conseguir mediante venta directa.Paralelamente al lanzamiento del libro, se comenzó a publicar la novela gráfica completa, una página cada jueves, en el blog de Marche un cuadrito .
La experiencia fue muy positiva y gratificante: unificar las actividades de ilustrar, imprimir y hacer libros resultó en la creación de Mala Praxis ediciones artesanales."Modus Operandi, un sueño forjado con amor en tiempos de vértigo digital. Pequeño porque lo imaginábamos portable, para que acompañe fácilmente a los lectores y para que además de leído pudiese ser también un objeto bello. Bello porque sí, porque nos gustan los libros y el papel y las historias. Más cuando esas historias nos tocan a todos de una u otra manera"
Más información:Blog de Muriel FregaBlog de Carina MagureguiMala Praxis EdicionesFacebook

Como regalo de fin de año, para que acompañe cada vez a más gente, y no sólo en bibliotecas. Porque es importante que existan caminos alternativos para compartir el arte y la cultura. Y porque desde Mala Praxis ediciones artesanales se apuesta a lo personal, humano y genuino.¿Cómo llegamos hasta aquí?El puntapié inicial de este propuesta narrativa de dispersión que -aún hoy- continúa expandiéndose en diferentes formatos complementarios es la exploración de un tema que se ramifica en múltiples aristas: El encarnizamiento terapéutico. El tratamiento del tema se diversificó en distintas producciones: Novela, pieza teatral, dossier fotográfico, cómics, video, performance en vivo y novela gráfica -recién terminada y en busca de sello editorial-.

Hasta que aparezca la editorial a la que le interese publicarla, diseñamos y encuadernamos artesanalmente un libro-objeto que es la síntesis de la novela gráfica aún inédita en papel.Modus Operandi, libro objeto, con textos de Carina Maguregui e ilustraciones de Muriel Frega, agotó la primera edición de 30 ejemplares firmados y numerados en menos de 6 meses. Promocionado a pulmón en las redes sociales, se lo pudo conseguir mediante venta directa.Paralelamente al lanzamiento del libro, se comenzó a publicar la novela gráfica completa, una página cada jueves, en el blog de Marche un cuadrito .

La experiencia fue muy positiva y gratificante: unificar las actividades de ilustrar, imprimir y hacer libros resultó en la creación de Mala Praxis ediciones artesanales."Modus Operandi, un sueño forjado con amor en tiempos de vértigo digital. Pequeño porque lo imaginábamos portable, para que acompañe fácilmente a los lectores y para que además de leído pudiese ser también un objeto bello. Bello porque sí, porque nos gustan los libros y el papel y las historias. Más cuando esas historias nos tocan a todos de una u otra manera"
Más información:Blog de Muriel FregaBlog de Carina MagureguiMala Praxis EdicionesFacebook
Published on December 04, 2013 13:12
ENTRE SUS MANOS SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 9 DE ENERO
(Información de prensa) Él encontró el amor de su vida. Pero tiene un secreto. Él tiene "algo" Entre sus manos (Don Jon, 2013). La película escrita, dirigida y protagonizada por Joseph Gordon-Levitt, junto con Scarlett Johansson y Julianne Moore, se estrena en la Argentina el 9 de enero de 2014.
Para Jon Martello (Joseph Gordon-Levitt), las cosas importantes de su vida son su departamento, su auto, su familia, su iglesia y obviamente, sus mujeres. Sus amigos incluso lo llaman Don Jon por su habilidad para conquistar a una mujer distinta cada fin de semana. Sin embargo, ni siquiera sus mejores conquistas pueden compararse con el placer que obtiene viendo pornografía sólo frente a su computadora. Insatisfecho con esta situación, se embarca en la búsqueda de una vida amorosa más gratificante; y será por la relación que establece con dos mujeres muy distintas, Barbara (Scarlett Johansson) y Esther (Julianne Moore) que aprenderá valiosas lecciones sobre la vida y el amor.
Dijo la crítica:Peter Travers (Rolling Stone): "Todo un torbellino erótico en clave de comedia. Un desafío cómico inteligentísimo y gracioso. Joseph Gordon-Levitt como director y actor es curioso y provocativo. Y Scarlet Johansson es dinamita".Kat McLaughlin (Movie Scope): "Una alternativa refrescante e inteligente a las usuales comedias románticas de Hollywood con un casting y actuaciones extraordinarias".Shawn Edwards (FOX TV): "¡Brillante! Un análisis estimulante sobre la vida, el amor y las relaciones. La comedia más refrescante del año".Kevin McCarthy (CBS Radio): "Una de las mejores películas del año. Graciosa e inteligente. Tengo ganas de verla otra vez".Karen Durbin (Elle): "Maravillosa, hilarante, excelente y divertida. Una comedia con carcajadas incluidas. Scarlett Johansson da vida a este personaje de forma espectacular".Rodrigo Pérez (Indiewire): "Llena de emoción, ímpetu y humor".Jess Cagle (Entertainment Weekly): "Emotiva, inteligente y sumamente divertida".Claudia Puig (USA Today): "Provocadora. Una película pque combina levedad y verdad".Edward Douglas (Coming Soon): "Conmovedora, divertida y absolutamente brillante".Peter Debruge (Variety): "El director demuestra gran afecto por sus personajes, al combinar sus cualidades satíricas con una genuina sinceridad".

Para Jon Martello (Joseph Gordon-Levitt), las cosas importantes de su vida son su departamento, su auto, su familia, su iglesia y obviamente, sus mujeres. Sus amigos incluso lo llaman Don Jon por su habilidad para conquistar a una mujer distinta cada fin de semana. Sin embargo, ni siquiera sus mejores conquistas pueden compararse con el placer que obtiene viendo pornografía sólo frente a su computadora. Insatisfecho con esta situación, se embarca en la búsqueda de una vida amorosa más gratificante; y será por la relación que establece con dos mujeres muy distintas, Barbara (Scarlett Johansson) y Esther (Julianne Moore) que aprenderá valiosas lecciones sobre la vida y el amor.

Dijo la crítica:Peter Travers (Rolling Stone): "Todo un torbellino erótico en clave de comedia. Un desafío cómico inteligentísimo y gracioso. Joseph Gordon-Levitt como director y actor es curioso y provocativo. Y Scarlet Johansson es dinamita".Kat McLaughlin (Movie Scope): "Una alternativa refrescante e inteligente a las usuales comedias románticas de Hollywood con un casting y actuaciones extraordinarias".Shawn Edwards (FOX TV): "¡Brillante! Un análisis estimulante sobre la vida, el amor y las relaciones. La comedia más refrescante del año".Kevin McCarthy (CBS Radio): "Una de las mejores películas del año. Graciosa e inteligente. Tengo ganas de verla otra vez".Karen Durbin (Elle): "Maravillosa, hilarante, excelente y divertida. Una comedia con carcajadas incluidas. Scarlett Johansson da vida a este personaje de forma espectacular".Rodrigo Pérez (Indiewire): "Llena de emoción, ímpetu y humor".Jess Cagle (Entertainment Weekly): "Emotiva, inteligente y sumamente divertida".Claudia Puig (USA Today): "Provocadora. Una película pque combina levedad y verdad".Edward Douglas (Coming Soon): "Conmovedora, divertida y absolutamente brillante".Peter Debruge (Variety): "El director demuestra gran afecto por sus personajes, al combinar sus cualidades satíricas con una genuina sinceridad".
Published on December 04, 2013 12:55
LA ESENCIA DEL AMOR SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 12 DE DICIEMBRE
(Información de prensa) Abre tu corazón, encuentra tu voz. La esencia del amor (Unfinished song, 2012), filme dirigido por Paul Andrew Williams y protagonizado por Terence Stamp, Vanessa Redgrave, Gemma Arterton, Christopher Eccleston y Orla Hill, se estrena en la Argentina el 12 de diciembre.
La esencia del amor es una historia reconfortante sobre el modo en que la música puede servir como fuente de inspiración. La trama gira en torno a Arthur (Terence Stamp), un malhumorado jubilado que no puede entender cómo su mujer se empecina en avergonzarse cantando estúpidas canciones con el coro barrial, poco convencional. Sin embargo, la directora del coro Elizabeth (Gemma Arterton) ve algo especial en el reacio Arthur e intenta persuadirlo para que forme parte de su grupo. Por su lado, Arthur descubre que nunca es demasiado tarde para cambiar y, a los 70 años, por fin se atreve a liberar sus emociones y acercarse a su hijo James (Christopher Eccleston).
Paul Andrew Williams (director): Reconocido escritor y director. Su trabajo incluye tres películas; siendo La esencia del amor su cuarto lanzamiento cinematográfico. En 2001 Paul escribió y dirigió el corto Royalty, que más tarde serviría de inspiración para su película debut London to Brighton, que se estrenó en el Festival de Cine de Edimburgo y ganó numerosos premios tanto en el Reino Unido como en el exterior, entre los que se incluyen una nominación al premio The Carl Foreman Award en la entrega de los BAFTA 2007. A ésta le siguió la comedia de terror The Cottage, en 2008 y, en 2010, el aterrador thriller Cherry Tree Lane. Estrenada a nivel mundial como la película de la Noche de Cierre oficial en el Festival Internacional de Cine de Toronto, La esencia del amor ha tenido un éxito increíble a nivel internacional.
Terence Stamp (Arthur): Nació en Bow, Londres. Su debut cinematográfico lo hizo con la adaptación de Peter Ustinov de 1962 de Billy Budd, de Herman Melville, que le valió un Oscar y el reconocimiento internacional. Luego de este éxito, Stamp trabajó con varios de los cineastas más reconocidos. Protagonizó la adaptación de William Wyler de The Collector y Modesty Blaise del director Joseph Losey. Entre sus extensos créditos cinematográficos figuran Toby Dammit, de Federico Fellini, una adaptación de 50 minutos de la adaptación de Spirits of the Dead, de Edgar Allan Poe; Teorema, de Pier Palo Pasolini, con Silvana Magano; The Mind of Mr. Soames, de Alan Cooke; Superman, de Richard Donner; Superman II, de Richard Lester, Meetings with Remarkable Men, de Peter Brook; The Hit, de Stephen Frears; Link, de Richard Franklin; Legal Eagles, de Ivan Reitman; The Sicilian, de Michael Cimino; Wall Street, de Oliver Stone; Prince of Shadows (Oso de Plata), del director Pilar Miro; The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert, del director Stefan Elliot, junto a Guy Pierce y Hugo Weaving; The Limey, de Steven Soderbergh, cuya interpretación le valió nominaciones al Independent Spirit al Mejor Actor Protagónico Masculino y al premio del Círculo de Críticos de Cine de Londres al Mejor Actor Británico; Bowfinger, de Frank Oz; Red Planet; la comedia romántica francesa My Wife is an Actress; The Haunted Mansion, de Disney; Elektra, de Marvel; la remake de la famosa serie de televisión El super agente 86, junto a Steve Carell y Anne Hathaway; Wanted, con Angelina Jolie y James McAvoy; Yes Man, junto a Jim Carrey; el thriller histórico Valkyrie, del director Brian Singer, protagonizada por Tom Cruise. Más recientemente, protagonizó The Adjustment Bureau, junto a Matt Damon y Emily Blunt.
Vanessa Redgrave (Marion): Fue la Directora Invitada del Festival de Brighton 2012. Ese mismo año en Dublin, recitó el poema de Seamus Heaney The Republic of Conscience para el Concierto de Amnistía Internacional a Aung San Suu Kyi. Su última temporada en Broadway fue entre 2010 y 2012 con James Earl Jones y Boyd Gaines en la obra Conduciendo a Miss Daisy, escrita por Alfred Uhry y dirigida por David Esbjornson. Sus otros créditos en teatro incluyen The Year of Magical Thinking, dirigida por Sir David Hare, Entre sus créditos cinematográficos más destacados se incluyen La esencia del amor, junto a Terence Stamp y Gemma Arterton, presentada en el Festival TIFF de Toronto; Coriolanus, protagonizada y dirigida por Ralph Fiennes; Letters to Juliet, dirigida por Gary Winnick; The Whistleblower, con Rachel Weisz. Desde 1995, Vanessa es Embajadora de la Buena Voluntad de UNICEF y, en 2012, recibió el premio Derechos del Niño de UNICEF de Alemania.
Gemma Arterton (Elizabeth): Desde que se graduó de RADA en 2007, Gemma Arterton ya ganó un premio Empire Film a la Mejor Revelación y una nominación al BAFTA a la Estrella en Ascenso. Recientemente terminó de filmar el thriller Runner, Runner de Brad Furman en Puerto Rico, junto a Ben Affleck y Justin Timberlake. Interpretó a Gretel en Hansel and Gretel: Witch Hunters, dirigida por Tommy Wirkola, y en la altamente esperada Byzantium dirigida por Neil Jordan y escrita por Moira Buffini. Por otro lado, acaba de anunciar su participación en la película biográfica de Jeff Buckley, Mystery White Boy; y en el thriller cómico The Wright Girls, dirigida por Andy Fickman.

La esencia del amor es una historia reconfortante sobre el modo en que la música puede servir como fuente de inspiración. La trama gira en torno a Arthur (Terence Stamp), un malhumorado jubilado que no puede entender cómo su mujer se empecina en avergonzarse cantando estúpidas canciones con el coro barrial, poco convencional. Sin embargo, la directora del coro Elizabeth (Gemma Arterton) ve algo especial en el reacio Arthur e intenta persuadirlo para que forme parte de su grupo. Por su lado, Arthur descubre que nunca es demasiado tarde para cambiar y, a los 70 años, por fin se atreve a liberar sus emociones y acercarse a su hijo James (Christopher Eccleston).

Paul Andrew Williams (director): Reconocido escritor y director. Su trabajo incluye tres películas; siendo La esencia del amor su cuarto lanzamiento cinematográfico. En 2001 Paul escribió y dirigió el corto Royalty, que más tarde serviría de inspiración para su película debut London to Brighton, que se estrenó en el Festival de Cine de Edimburgo y ganó numerosos premios tanto en el Reino Unido como en el exterior, entre los que se incluyen una nominación al premio The Carl Foreman Award en la entrega de los BAFTA 2007. A ésta le siguió la comedia de terror The Cottage, en 2008 y, en 2010, el aterrador thriller Cherry Tree Lane. Estrenada a nivel mundial como la película de la Noche de Cierre oficial en el Festival Internacional de Cine de Toronto, La esencia del amor ha tenido un éxito increíble a nivel internacional.

Terence Stamp (Arthur): Nació en Bow, Londres. Su debut cinematográfico lo hizo con la adaptación de Peter Ustinov de 1962 de Billy Budd, de Herman Melville, que le valió un Oscar y el reconocimiento internacional. Luego de este éxito, Stamp trabajó con varios de los cineastas más reconocidos. Protagonizó la adaptación de William Wyler de The Collector y Modesty Blaise del director Joseph Losey. Entre sus extensos créditos cinematográficos figuran Toby Dammit, de Federico Fellini, una adaptación de 50 minutos de la adaptación de Spirits of the Dead, de Edgar Allan Poe; Teorema, de Pier Palo Pasolini, con Silvana Magano; The Mind of Mr. Soames, de Alan Cooke; Superman, de Richard Donner; Superman II, de Richard Lester, Meetings with Remarkable Men, de Peter Brook; The Hit, de Stephen Frears; Link, de Richard Franklin; Legal Eagles, de Ivan Reitman; The Sicilian, de Michael Cimino; Wall Street, de Oliver Stone; Prince of Shadows (Oso de Plata), del director Pilar Miro; The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert, del director Stefan Elliot, junto a Guy Pierce y Hugo Weaving; The Limey, de Steven Soderbergh, cuya interpretación le valió nominaciones al Independent Spirit al Mejor Actor Protagónico Masculino y al premio del Círculo de Críticos de Cine de Londres al Mejor Actor Británico; Bowfinger, de Frank Oz; Red Planet; la comedia romántica francesa My Wife is an Actress; The Haunted Mansion, de Disney; Elektra, de Marvel; la remake de la famosa serie de televisión El super agente 86, junto a Steve Carell y Anne Hathaway; Wanted, con Angelina Jolie y James McAvoy; Yes Man, junto a Jim Carrey; el thriller histórico Valkyrie, del director Brian Singer, protagonizada por Tom Cruise. Más recientemente, protagonizó The Adjustment Bureau, junto a Matt Damon y Emily Blunt.

Vanessa Redgrave (Marion): Fue la Directora Invitada del Festival de Brighton 2012. Ese mismo año en Dublin, recitó el poema de Seamus Heaney The Republic of Conscience para el Concierto de Amnistía Internacional a Aung San Suu Kyi. Su última temporada en Broadway fue entre 2010 y 2012 con James Earl Jones y Boyd Gaines en la obra Conduciendo a Miss Daisy, escrita por Alfred Uhry y dirigida por David Esbjornson. Sus otros créditos en teatro incluyen The Year of Magical Thinking, dirigida por Sir David Hare, Entre sus créditos cinematográficos más destacados se incluyen La esencia del amor, junto a Terence Stamp y Gemma Arterton, presentada en el Festival TIFF de Toronto; Coriolanus, protagonizada y dirigida por Ralph Fiennes; Letters to Juliet, dirigida por Gary Winnick; The Whistleblower, con Rachel Weisz. Desde 1995, Vanessa es Embajadora de la Buena Voluntad de UNICEF y, en 2012, recibió el premio Derechos del Niño de UNICEF de Alemania.

Gemma Arterton (Elizabeth): Desde que se graduó de RADA en 2007, Gemma Arterton ya ganó un premio Empire Film a la Mejor Revelación y una nominación al BAFTA a la Estrella en Ascenso. Recientemente terminó de filmar el thriller Runner, Runner de Brad Furman en Puerto Rico, junto a Ben Affleck y Justin Timberlake. Interpretó a Gretel en Hansel and Gretel: Witch Hunters, dirigida por Tommy Wirkola, y en la altamente esperada Byzantium dirigida por Neil Jordan y escrita por Moira Buffini. Por otro lado, acaba de anunciar su participación en la película biográfica de Jeff Buckley, Mystery White Boy; y en el thriller cómico The Wright Girls, dirigida por Andy Fickman.
Published on December 04, 2013 12:31
BAIRRO ALTO: UMA CIRURGIA. ESPECTÁCULO DE SPOKEN WORD A CARGO DE DAVID SOARES Y CHARLES SANGNOIR
(Información de prensa) El próximo 13 de diciembre, a las 19:00 horas, el Palácio Quintela de Lisboa (Rua do Alecrim, 70), en Portugal, albergará el espectáculo Bairro Alto: Uma Cirurgia, actuación de spoken word, con texto y voz de David Soares; y música de Charles Sangnoir (que también interpretará una canción original, compuesta especialmente para este espectáculo).
Bairro Alto: Uma Cirurgia es una erudita invocación psicogeográfica sobre ese inconfundible local lisboeta, interpretado en el marco de las Conmemoraciones por los Quinientos Años del Bairro Alto. Será una actuación única y exclusiva.Están todos invitados.

Bairro Alto: Uma Cirurgia es una erudita invocación psicogeográfica sobre ese inconfundible local lisboeta, interpretado en el marco de las Conmemoraciones por los Quinientos Años del Bairro Alto. Será una actuación única y exclusiva.Están todos invitados.
Published on December 04, 2013 11:42
CHARGES de LAILSON

El ex ministro José Dirceu, condenado en el escándalo del Mensalão, servirá en régimen semiabierto, trabajando en un hotel.
http://www.lailson.com.br/
Published on December 04, 2013 11:34
TRECE AÑOS DEL MUSEO JOAQUÍN CERVANTES BASSOCO
(Información de prensa) El Museo de la Caricatura y la Historieta "Joaquín Cervantes Bassoco", cuya sede está ubicada en Anenecuilco, Morelos, celebró el pasado 2 de diciembre su décimotercer aniversario en la ciudad de México.
El evento se llevó a cabo en la sala de conferencias del Museo de Arte Popular MAP, ubicado en Revillagigedo 11, esquina Independencia, en el centro histórico capitalino. El programa constó de tres partes:1) Dedicatoria del evento a fundadores y amigos del Mucahi, fallecidos: Joaquín Cervantes Bassoco, Antonio Gutiérrez Salazar, Benjamín Orozco Méndez, Rubén Lara Romero, Sealtiel Alatriste Batalla y Martha Mora.2) Homenaje a las historietistas mexicanas: Participaronn Elia D´Erzell, Laura Bolaños Cadena, María Luisa López, Maira Benítez, Carmen Hernández, Guadalupe Hernández y Susana López Ávila.3) Los personajes femeninos de la historieta mexicana: Participaron los historietistas asistentes.Invitados de honor, historietistas y familiares de historietistas fallecidos:Familiares de Joaquín Cervantes Bassoco, creador de Wama, Pies Planos, El Pirata Negro, Tawa y Batú.Elia D´Erzel: Escritora, se inició en 1943 adaptando novelas de su mamá Catalina D´Erzell para historieta, posteriormente escribió argumentos propios, colaboró en Chamaco, Pepín y la editorial Edar.Laura Bolaños Cadena: Escritora, se inició en 1942 como dibujante y posteriormente eligió ser escritora. Fue directora de Chamaco y fundadora de El Libro Semanal, La Novela Policiaca y Novelas de Amor, de Publicaciones Herrerías – Novedades.Carmen Hernández: Escritora durante más de 50 años de las publicaciones de Novedades Editores.Guadalupe Hernández: Escritora de las publicaciones de Novedades Editores. María Luisa López: Como escritora colaboró en las Minis de Edar, Mini Historias, Mini Leyendas, Mini Terror y Mini Policíaca, entre otras.Maira Benítez: Escritora e investigadora de la historieta, autora del libro Gabriel Vargas Cronista Gráfico.Lidia Carrasco de Lara: Viuda de Rubén Lara, creador gráfico de Fantomas.Rafael Márquez: Creador de El Libro Rojo, El Libro Vaquero y El Libro Policíaco de Color.Susana López Ávila: Supervisora de publicaciones de Novedades Editores.Ángel Mora: Creador gráfico de Chanoc y El Payo. Sixto Valencia: Creador gráfico de Memín Pinguín.Francisco Ortega: Dibujante de El Libro Vaquero.Zenaido Velázquez: Dibujante colaborador de la editorial Mango Toukan.Jorge Rodríguez: Escenógrafo, colaborador de Ejea y Mina.Vicente Samperio: Dibujante de la historieta Por Favor.Antonio Santillan: Dibujante de Editorial Novaro y El Mil Chistes.Gregorio Grande: Dibujante de Mini Hermelinda Linda.Familiares de Leopoldo Zea Salas, primer dibujante de Kaliman.Rene del Valle Guerrero: Dibujante de Kaliman.Familiares de Pedro Zapiain Fernández, argumentista de Chanoc y creador de la historieta Balam.Familiares de Constantino Rábago, historietista y antropólogo.Federico Antonio Velázquez Fraga: Dibujante de Tradiciones y Leyendas de la Colonia.Familiares de Daniel Muñoz, creador de El Pantera.Antonio Monroy Poitevin: Dibujante de Novedades Editores.Salvador López Alcazar: Dibujante de historietas en Sensacionales, La Ley del Revólver y El Libro Vaquero.Víctor Díaz Pérez: Escritor de argumentos para El Mil Chistes, La Ley del Revólver, Presidio.Mario Garcés: Colaborador en el equipo de Gabriel Vargas, y editor.Gustavo Galán: Dibujante de El Mil Chistes, y editor.Leopoldo Becerra: Historietista de La Dama de los Museos.José Luis Durán: Portadista de Adelita y las Guerrillas, El Santo y dibujante de las historietas mexicanas de El Sorprendente Hombre Araña publicadas por La Prensa.Juan Quezada: Caricaturista e historietista de El Mil Chistes.Cintia Bolio: Caricaturista e historietista.Luis Sergio Tapia López: Dibujante de La Máscara Roja y Aztecas Contra Romanos.Román Rivas: Caricaturista.Jesús Morales (Moraliux): Dibujante de Simón Simonazo y Video Risa.Rubén Armenta: Creador de la historieta El Monito.Más información:http://comicsdehistoria.blogspot.mx/http://museocomicmexicano.blogspot.co...

El evento se llevó a cabo en la sala de conferencias del Museo de Arte Popular MAP, ubicado en Revillagigedo 11, esquina Independencia, en el centro histórico capitalino. El programa constó de tres partes:1) Dedicatoria del evento a fundadores y amigos del Mucahi, fallecidos: Joaquín Cervantes Bassoco, Antonio Gutiérrez Salazar, Benjamín Orozco Méndez, Rubén Lara Romero, Sealtiel Alatriste Batalla y Martha Mora.2) Homenaje a las historietistas mexicanas: Participaronn Elia D´Erzell, Laura Bolaños Cadena, María Luisa López, Maira Benítez, Carmen Hernández, Guadalupe Hernández y Susana López Ávila.3) Los personajes femeninos de la historieta mexicana: Participaron los historietistas asistentes.Invitados de honor, historietistas y familiares de historietistas fallecidos:Familiares de Joaquín Cervantes Bassoco, creador de Wama, Pies Planos, El Pirata Negro, Tawa y Batú.Elia D´Erzel: Escritora, se inició en 1943 adaptando novelas de su mamá Catalina D´Erzell para historieta, posteriormente escribió argumentos propios, colaboró en Chamaco, Pepín y la editorial Edar.Laura Bolaños Cadena: Escritora, se inició en 1942 como dibujante y posteriormente eligió ser escritora. Fue directora de Chamaco y fundadora de El Libro Semanal, La Novela Policiaca y Novelas de Amor, de Publicaciones Herrerías – Novedades.Carmen Hernández: Escritora durante más de 50 años de las publicaciones de Novedades Editores.Guadalupe Hernández: Escritora de las publicaciones de Novedades Editores. María Luisa López: Como escritora colaboró en las Minis de Edar, Mini Historias, Mini Leyendas, Mini Terror y Mini Policíaca, entre otras.Maira Benítez: Escritora e investigadora de la historieta, autora del libro Gabriel Vargas Cronista Gráfico.Lidia Carrasco de Lara: Viuda de Rubén Lara, creador gráfico de Fantomas.Rafael Márquez: Creador de El Libro Rojo, El Libro Vaquero y El Libro Policíaco de Color.Susana López Ávila: Supervisora de publicaciones de Novedades Editores.Ángel Mora: Creador gráfico de Chanoc y El Payo. Sixto Valencia: Creador gráfico de Memín Pinguín.Francisco Ortega: Dibujante de El Libro Vaquero.Zenaido Velázquez: Dibujante colaborador de la editorial Mango Toukan.Jorge Rodríguez: Escenógrafo, colaborador de Ejea y Mina.Vicente Samperio: Dibujante de la historieta Por Favor.Antonio Santillan: Dibujante de Editorial Novaro y El Mil Chistes.Gregorio Grande: Dibujante de Mini Hermelinda Linda.Familiares de Leopoldo Zea Salas, primer dibujante de Kaliman.Rene del Valle Guerrero: Dibujante de Kaliman.Familiares de Pedro Zapiain Fernández, argumentista de Chanoc y creador de la historieta Balam.Familiares de Constantino Rábago, historietista y antropólogo.Federico Antonio Velázquez Fraga: Dibujante de Tradiciones y Leyendas de la Colonia.Familiares de Daniel Muñoz, creador de El Pantera.Antonio Monroy Poitevin: Dibujante de Novedades Editores.Salvador López Alcazar: Dibujante de historietas en Sensacionales, La Ley del Revólver y El Libro Vaquero.Víctor Díaz Pérez: Escritor de argumentos para El Mil Chistes, La Ley del Revólver, Presidio.Mario Garcés: Colaborador en el equipo de Gabriel Vargas, y editor.Gustavo Galán: Dibujante de El Mil Chistes, y editor.Leopoldo Becerra: Historietista de La Dama de los Museos.José Luis Durán: Portadista de Adelita y las Guerrillas, El Santo y dibujante de las historietas mexicanas de El Sorprendente Hombre Araña publicadas por La Prensa.Juan Quezada: Caricaturista e historietista de El Mil Chistes.Cintia Bolio: Caricaturista e historietista.Luis Sergio Tapia López: Dibujante de La Máscara Roja y Aztecas Contra Romanos.Román Rivas: Caricaturista.Jesús Morales (Moraliux): Dibujante de Simón Simonazo y Video Risa.Rubén Armenta: Creador de la historieta El Monito.Más información:http://comicsdehistoria.blogspot.mx/http://museocomicmexicano.blogspot.co...
Published on December 04, 2013 11:29
November 23, 2013
FUMETTOS CONTRA EL FEMICIDIO
Desde 1981, cada 25 de noviembre el mundo entero celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en homenaje a las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por el despótico dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
Y este año, buscando generar consciencia en la sociedad italiana, la filial local de la plataforma Postcardcult se sumó a la movida contra la violencia de género mediante la serie de 12 postales Il fumetto dice basta!, con la colaboración de primeras figuras de la escena internacional, como Milo Manara y James O’Barr (con su The Crow); las editoriales Sergio Bonelli y Astorina, que cedieron a sus personajes Dylan Dog, Julia y Eva Kant (pareja de Diabolik); el conductor televisvo, DJ y rapero Francesco Facchinetti; e historietistas de la talla de Roberto Recchioni (Asso), Diego Cajelli (Long Wei) y Giacomo Bevilacqua (A Panda piace), entre otros.
Milo Manara
The Crow, por James O’Barr
Dylan Dog, por Gigi Simeoni
Julia
Eva Kant
Particular atención merecen la inclusión de los cómics Io só Carmela, de Alessia Di Giovanni y Monica Barengo, basado en el relato autobiográfico de Carmela Cirella, joven de 14 años que se suicidó tras el calvario impuesto por las instituciones italianas que la encerraron a ella y dejaron en libertad a los cinco hombres que la habían violado; y de Inès, la obra de Loïc Dauvillier y Jérôme d’Aviau enfocada sobre la violencia conyugal contra la mujer.
Io só Carmela, por Alessia Di Giovanni y Monica Barengo
Inès, de Loïc Dauvillier y Jérôme d’Aviau
Francesco Facchinetti y Lola Airaghi
Asso, de Roberto Recchioni
Long Wei, de Diego Cajelli y Danielle Kota Di Nicuolo
A Panda piace, por Giacomo Bevilacqua
Alessandro Mazzetti

Y este año, buscando generar consciencia en la sociedad italiana, la filial local de la plataforma Postcardcult se sumó a la movida contra la violencia de género mediante la serie de 12 postales Il fumetto dice basta!, con la colaboración de primeras figuras de la escena internacional, como Milo Manara y James O’Barr (con su The Crow); las editoriales Sergio Bonelli y Astorina, que cedieron a sus personajes Dylan Dog, Julia y Eva Kant (pareja de Diabolik); el conductor televisvo, DJ y rapero Francesco Facchinetti; e historietistas de la talla de Roberto Recchioni (Asso), Diego Cajelli (Long Wei) y Giacomo Bevilacqua (A Panda piace), entre otros.





Particular atención merecen la inclusión de los cómics Io só Carmela, de Alessia Di Giovanni y Monica Barengo, basado en el relato autobiográfico de Carmela Cirella, joven de 14 años que se suicidó tras el calvario impuesto por las instituciones italianas que la encerraron a ella y dejaron en libertad a los cinco hombres que la habían violado; y de Inès, la obra de Loïc Dauvillier y Jérôme d’Aviau enfocada sobre la violencia conyugal contra la mujer.







Published on November 23, 2013 04:20
November 22, 2013
MACHETE KILLS SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 5 DE DICIEMBRE
(Información de prensa) Entrenado para matar, listo para morir; y viene por más. Machete Kills (EE.UU., 2013), la película de Robert Rodríguez protagonizada por Mel Gibson, Sofía Vergara, Charlie Sheen, Danny Trejo, Cuba Gooding Jr., Jessica Alba, Antonio Banderas, Lady Gaga, Michelle Rodríguez y Vanessa Hudgens, llega a la Argentina el próximo 5 de diciembre.
En Machete Kills, Danny Trejo regresa como el ex agente Machete, quien es reclutado por el presidente de los Estados Unidos (Charlie Sheen) para una misión que le resultaría imposible a cualquier hombre mortal: Encontrar a un loco revolucionario y excéntrico billonario contrabandista de armas, que tiene pensado un plan para expandir la guerra y la anarquía alrededor del planeta.

En Machete Kills, Danny Trejo regresa como el ex agente Machete, quien es reclutado por el presidente de los Estados Unidos (Charlie Sheen) para una misión que le resultaría imposible a cualquier hombre mortal: Encontrar a un loco revolucionario y excéntrico billonario contrabandista de armas, que tiene pensado un plan para expandir la guerra y la anarquía alrededor del planeta.
Published on November 22, 2013 14:24
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
