Fernando Ariel García's Blog, page 224

December 13, 2013

RODRIGO ELGUETA EXPONE

(Información de prensa) El 14 de diciembre, el Museo de la Historieta de Chile inaugura la exposición de Rodrigo Elgueta, autor que ha participado en Mitos y Leyendas, Mortis, Heredia Detective , Platino, El Origen y muchas otras obras. Nos contará de su trayectoria e influencias y se dispondrá de algunos de sus libros y revista para venta.

Mauricio García CastroDirector Museo de la Historieta de ChileMuseo Esperanza 555, casa 25, Santiago,Barrio YungayHuérfanos N° 1117, Oficina 514, Santiago - Chile
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2013 10:54

TRAUMATOLOGÍA XXI BUSCA A SU DOCTOR TRAUMA A TRAVÉS DE UN CONCURSO DE CÓMICS

(Información de prensa) El Doctor Trauma está a punto de cobrar vida y lo hará de una forma muy original: A través de un concurso de cómics puesto en marcha por el equipo de médicos de Traumatología XXI. El objetivo de este concurso denominado Las aventuras del Doctor Trauma, es crear al alter ego de este grupo de profesionales para transmitir, de una forma amena y divertida, la importancia de la prevención en los campos de la traumatología y la rehabilitación a la población.Puede participar cualquier persona mayor de edad, con un máximo de dos obras por participante, siempre y cuando sean inéditas. Además, el cómic deberá reflejar la esencia de Traumatología XXI: Innovación en los métodos, personalización en los tratamientos y cercanía con el paciente, todo ello llevado a cabo por un equipo joven y altamente cualificado.Aquellas personas interesadas en participar en el concurso podrán enviar sus propuestas hasta el próximo 10 de febrero a la siguiente dirección de correo electrónico: traumatologia21@traumarehabilitacion.com. En este e-mail, las propuestas deberán ir adjuntas en formato PDF y cada participante deberá incluir sus datos personales.Cada propuesta debe constar de entre tres y ocho tiras de cómic y cada tira deberá limitarse a una hoja en formato A4, en sentido vertical u horizontal, que incluirá entre tres y seis viñetas. Además, la historia debe estar narrada en castellano y su protagonista debe ser el Doctor Trauma. La técnica será libre, pero el diseño debe ser en color.Los premios. Habrá un total de tres premios: El público elegirá su cómic favorito y el jurado decidirá dos premios, el mejor Doctor Trauma y la mejor historia.El público podrá disfrutar de los cómics que se presenten en la sala de espera de Traumatología XXI en la Clínica Guimón (C/ Manuel Allende, 24, Bilbao, España), desde el 13 de febrero al 7 de marzo. Allí estarán expuestos para amenizar la espera de pacientes y acompañantes, que podrán depositar sus votos en la urna que habrá junto a los cómics.Por su parte, el jurado estará formado por la dirección de Traumatología XXI, y seleccionará la mejor propuesta de Doctor Trauma, que pasará a convertirse en la imagen del grupo, y a la historia que mejor haya sabido plasmar los consejos que Traumatología XXI quiere hacer llegar a la sociedad. Para tomar esta decisión, se basarán en la calidad de los dibujos, así como en la calidad y originalidad a la hora de transmitir estos mensajes.El Premio del Público consistirá en 200 euros y los dos del Jurado estarán dotados con 1.000 euros al mejor Doctor Trauma y 500 a la mejor historia, y se darán a conocer el 17 de marzo.Acerca de Traumatología XXI. La innovación en los métodos, la personalización en los tratamientos y la cercanía con el paciente son las señas de identidad de Traumatología XXI, con sede en la Clínica Guimón en Bilbao. Este equipo de médicos nació hace más de diez años con el objetivo de ofrecer un servicio personalizado y una asistencia integral en cuanto a la resolución de problemas traumatológicos y ortopédicos. Para ello, cuenta con un equipo joven y altamente cualificado, liderado por el doctor Iñaki Mínguez.Hoy, gracias a su trayectoria y experiencia, se ha convertido en uno de los equipos de referencia a nivel nacional en las especialidades de traumatología y rehabilitación, tal y como avalan el número de intervenciones que practican.Más información:www.traumarehabilitacion.com
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2013 10:49

December 11, 2013

HEREDIA DETECTIVE: LA CIUDAD DESNUDA

Heredia detective. Guiones: Carlos Reyes, Cristián Petit-Laurent. Dibujos: Gonzalo Martínez, Abel Elizondo, Demetrio Babul, Rodrigo Elgueta, Ítalo Ahumada, Félix Vega. Ilustraciones: Diego Jourdan, Christiano, Daniel Bernal, Alan Robinson, Carlos Gatica, Gabriel Garvo, Claudio Muñoz, Claudio Romo, Don Liebre, Joze, Nelson Castillo, Nelson Dániel, Huicha, Jorge Quien, Vicho, Nicolás Pérez De Arce, Abel Elizondo, Tito Calvo, José Gai. Portada: Olivier Balez. Basado en personajes, situaciones y relatos literarios creados y escritos por Ramón Díaz Eterovic. 130 páginas en blanco y negro. LOM Ediciones. ISBN: 978-956-00-0291-4. Chile. 2011 (primera edición) – 2012 (primera reimpresión, ampliada).
Si hemos de creer eso de que estamos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador, acordemos entonces que los personajes ficticios también están paridos a la medida de la humanidad de sus autores. Y esto me quedó claro, de entrada, con el Heredia de Heredia detective cuando, en las primeras páginas de la novela gráfica, se encuentra con el mentor de su existencia dentro y fuera del terreno de la ficción, el escritor Ramón Díaz Eterovic. Una de las plumas más importantes de la novela negra chilena contemporánea, dicho sea de paso, de acuerdo con lo que me corroboraron durante la semana que pasé en el primer Encuentro Internacional de Escritores e Ilustradores en la Región de los Ríos , Valdivia.
Gracias a Carlos Reyes (guión) y Gonzalo Martínez (dibujos), Heredia y Ramón Díaz Eterovic salen a pasear (y charlar) por las calles que más conocen
Heredia. Leído así de corrido suena parecido a Herida. Y algo de eso hay, me parece, tras las bamabalinas de este gris detective citadino, hermano del humo y la niebla, pariente de la garúa que cae calando hasta los huesos, aunque no llueva. Testigo crítico del sistema económico que ha moldeado la triste sociedad que le toca habitar, protagonista molesto de la democracia engangrenada de pinochetismo que se vive en el Santiago de Chile que camina sin descanso, con la tozuda tenacidad que sólo conoce el hombre honesto en busca de la verdad.
Página de Por amor a la Srta Blandish, por Carlos Reyes (guión adaptado) y Rodrigo Elgueta (dibujos)
El Santiago de Heredia, plasmado gráficamente en toda su hermosa contradicción, es el del barrio Mapocho, el lugar donde se asienta el palacio de Gobierno, la Plaza de Armas y otros símbolos edilicios del poder gubernamental. Lugar céntrico y arrabalero al mismo tiempo, popularmente colorido, con aires bohemios florecidos en bares, mercados y locales nocturnos que supieron ser algo marginales. Cuando Carlos Reyes, uno de los guionistas y mentores de este proyecto largamente acariciado, me hablaba del Mapocho, de su Mapocho que está dejando de ser aquel Mapocho, entendí que para los lectores chilenos el entorno de Heredia detective era un protagonista clave de estas historias, así como la cancha de River lo es para nuestras lecturas de El Eternauta.
Secuencia de Muchos gatos para un solo crimen, por Cristian Petit (guión adaptado) y Demetrio Babul (dibujos)
Y eso es porque en el universo policial de Heredia no importan los crimenes, no importa la investigación, no importa la resolución final del enigma. Todo eso hace al relato, a la tensión narrativa que nos lleva de página en página, de caso en caso. Pero lo realmente importante es la capacidad individual para administrar Justicia en un entorno urbano, histórico y político marcado a fuego por el poder de un Estado ocupado en desnivelar los equilibrios que debería mantener, instaurar jerarquías y privilegios dónde no debería, diseñar una sociedad inequitativa donde todo tiene precio y es negociable.
El lápiz hiperrealista de Ítalo Ahumada para Ojos azules, cuento corto adaptado por Carlos Reyes
Como si fuera una crónica periodística del Chile de los últimos cuarenta años, el escepticismo existencial de Heredia resulta la perspectiva quirúrgica desde donde abordar el más grave dilema de la contemporaneidad latinoamericana y mundial: La vinculación entre la política y el crimen. Los efectos que acarrea para los ciudadanos de a pie, los espacios solidarios que forja desde el desamparo y la posibilidad de festejar alguna ética victoria pírrica. Acodado en el alfeizar de la ventana, con la única compañía de un gato vagabundo, cuando sigue cayendo la noche sobre la ciudad desnuda.Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2013 13:32

EL LOBO DE WALL STREET SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 2 DE ENERO

(Información de prensa) En El Lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street, 2013), el venerado cineasta Martin Scorsese dirige la verdadera historia de Jordan Belfort, un agente de bolsa de Nueva York. El filme está protagonizado por Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie, Matthew McConaughey, Jon Favreau, Kyle Chandler, Rob Reiner y Jean Dujardin.

Partiendo del sueño americano hasta llegar a la codicia corporativa, Belfort pasa de las acciones especulativas y la honradez al lanzamiento indiscriminado de empresas en la Bolsa y a la corrupción a finales de los ochenta. El éxito y la fortuna desmedidos de este joven veinteañero como fundador de la agencia bursátil Stratton Oakmont, le valieron a Belfort el apodo de “El lobo de Wall Street”.

Dinero. Poder. Mujeres. Drogas. Las tentaciones abundaban y la amenaza de la autoridad era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la modestia era una cualidad sobrevalorada; nunca se conformaban con lo que tenían.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2013 12:58

EL JUEGO DE ENDER SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 16 DE ENERO

(Información de prensa) Este no es un juego. Con dirección de Gavin Hood, El juego de Ender (Ender’s Game, 2013) se estrena en la Argentina el próximo 16 de enero (sí, hubo cambios). La superproducción de ciencia-ficción, basada en el homónimo best-seller de Orson Scott Card, está protagonizada por Asa Butterfield, Hailee Steinfled, Ben Kingsley, Viola Davis y Abigail Breslin y Harrison Ford.

En un futuro próximo, la Tierra se ve amenazada por una raza alienígena hostil. Si no fuera por las legendarias hazañas del comandante de la Flota Internacional Mazer Rackham (Ben Kingsley) todo se habría perdido. Mientras se preparan para el próximo ataque, el muy estimado Coronel Hyrum Graff (Harrison Ford) y las fuerzas militares internacionales llevan a cabo un duro entrenamiento a los jóvenes superdotados para encontrar al futuro Mazer.

Ender Wiggin (Asa Butterfield), un chico tímido pero estratégicamente brillante, es reclutado para unirse a la elite. Al llegar a la Escuela de Batalla, Ender supera con rapidez y facilidad los desafíos y simulacros cada vez más difíciles, distinguiéndose y ganándose el respeto de sus pares. Pronto el coronel Graff lo clasifica como la próxima gran esperanza de los militares y lo promueve a la Escuela de Comando. Una vez allí, su entrenamiento será supervisado por el mismo Mazer Rackham que conducirá a sus compañeros soldados en una batalla épica que decidirá el futuro de la Tierra y salvará a la raza humana.  

Gavin Hood (director, escritor): Más conocido por la película sudafricana ganadora del Oscar, Tsotsi. Después de su primera película de bajo presupuesto, A Reasonable Man, la revista Variety lo nombró como uno de los “Diez Directores para Ver”. Su siguiente película, In Desert and Wilderness, basada en la novela épica del ganador del premio Nobel, Henryk Sienkiewicz, ganó a la Mejor Película del Festival Internacional de Cine Infantil de Chicago 2002. En 2005 escribió y dirigió la ganadora del Oscar Tsotsi, basada en la novela de Athol Fugard. A ésta le siguió Rendition, protagonizada por Reese Witherspoon, Jake Gyllenhaal y Meryl Streep; y X-Men Origins: Wolverine, protagonizada por Hugh Jackman.


Harrison Ford (Coronel Hyrum Graff): Protagonizó algunas de las películas más exitosas y aclamadas de la historia del cine, incluyendo las franquicias emblemáticas La Guerra de las Galaxias e Indiana Jones; y ocho películas nominadas al Oscar a la Mejor Película. Entre sus créditos cinematográficos de su larga trayectoria figuran La conversación y Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola; el clásico de ciencia ficción Blade Runner, de Ridley Scott; la comedia romántica nominada al Oscar Working Girl, de Mike Nichols; Regarding Henry; Presumed Innocent, de Alan J. Pakula; Patriot Games y Clear and Present Danger, de Philip Noyce; Air Force One, de Wolfgang Petersen; What Lies Beneath, de Robert Zemeckis; K-19: The Widowmaker, de Kathryn Bigelow, en la que también sirvió como productor ejecutivo; Morning Glory, de Roger Michell; Cowboys & Aliens, de Jon Favreau, y Paranoia , de Robert Luketic.


Asa Butterfield (Ender Wiggin): Se ha ganado el cariño del público y la atención de los críticos con sus brillantes y cautivantes interpretaciones. Protagonizó Hugo, de Martin Scorsese, por el que fue nominado al premio Critics Choice al Mejor Actor Joven. Butterfield fue aclamado por la crítica por su papel protagónizo en The Boy in the Striped Pajamas junto a Vera Farmiga y David Thewlis, por la que fue nominado a los premios British Independent Film Awards al Actor Debutante Más Prometedor y a los London Critics Circle Film Awards al Joven Actor Inglés del Año. Sus créditos cinematográficos incluyen Son of Rambow, The Wolfman y Nanny McPhee and the Big Bang. En televisión tuvo un papel recurrente en la miniserie Merlin.


Viola Davis (Major Gwen Anderson): Admirada por la crítica, esta actriz ganadora de premios es conocida por sus diversos papeles enigmáticos en cine, televisión y teatro. Cautivó al público y a los críticos por igual con su retrato de Aibileen Clark en The Help, papel que le valió el premio SAG a la Actuación Sobresaliente por una Actriz en un Papel Principal y el Critics’ Choice a la Mejor Actriz. También, fue nominada al Oscar, Globo de Oro y BAFTA. Su extensa lista de créditos cinematográficos incluye, Prisoners, de Denis Villeneuve; The Disappearance of Eleanor Rigby, dirigida por Ned Benson; Beautiful Creatures, de Richard LaGravenese; Won’t Back Down, de Daniel Barnz; Extremely Loud & Incredibly Close, de Stephen Daldry; Doubt, por la que fue nominada al Oscar, Globo de Oro y SAG a la Major Actriz de Reparto; Nights in Rodanthe; Knight and Day; Eat, Pray, Love; It’s Kind of a Funny Story; The Antwone Fisher Story, por la que ganó un Independent Spirit a la Mejor Actriz de Reparto; Madea Goes to Jail; State of Play; Law Abiding Citizen; Disturbia; The Architect; Get Rich or Die Tryin’, de Jim Sheridan; Syriana; Far from Heaven; Solaris; Traffic y Out of Sight.


Abigail Breslin (Valentine Wiggin): Es una de las actrices más versátiles, carismáticas y buscadas de su generación. A los 5 años protagonizó Signs junto a Mel Gibson, de M. Night Shyamalan. Abigail ha sido capaz de usar su talento único para hacer comedia, drama y, también, papeles poco convencionales e inusuales. El más memorable es el de Olivia en la aclamada Little Miss Sunshine, la tragicomedia que causó sensación en el Festival de Cine de Sundance, que le valió el premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Tokio y nominaciones al Oscar, SAG y BAFTA a la Mejor Actriz de Reparto. Pronto protagonizará Maggie, junto a Arnold Schwarzenegger; y Agosto junto a Meryl Streep, Ewan McGregor, Julia Roberts, Sam Shepard, Dermot Mulroney y Juliette Lewis; Jean Fordham, donde interpretará a la hija de Julia Roberts y Ewan McGregor. También se la verá en Final Girl dirigida por Tyler Shields; y Wicked Blood, dirigida por by Mark Young. Sus otros créditos cinematográficos incluyen The Call, Rango, Janie Jones, Zombieland, My Sister’s Keeper, New Year’s Eve, Raising Helen, The Ultimate Gift, The Santa Clause 3, No Reservations, Definitely Maybe, Nim’s Island y Kit Kettridge: An American Girl



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2013 12:46

EL JUEGO DE ENDER SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 9 DE ENERO

(Información de prensa) Este no es un juego. Con dirección de Gavin Hood, El juego de Ender (Ender’s Game, 2013) se estrena en la Argentina el próximo 9 de enero. La superproducción de ciencia-ficción, basada en el homónimo best-seller de Orson Scott Card, está protagonizada por Asa Butterfield, Hailee Steinfled, Ben Kingsley, Viola Davis y Abigail Breslin y Harrison Ford.

En un futuro próximo, la Tierra se ve amenazada por una raza alienígena hostil. Si no fuera por las legendarias hazañas del comandante de la Flota Internacional Mazer Rackham (Ben Kingsley) todo se habría perdido. Mientras se preparan para el próximo ataque, el muy estimado Coronel Hyrum Graff (Harrison Ford) y las fuerzas militares internacionales llevan a cabo un duro entrenamiento a los jóvenes superdotados para encontrar al futuro Mazer.

Ender Wiggin (Asa Butterfield), un chico tímido pero estratégicamente brillante, es reclutado para unirse a la elite. Al llegar a la Escuela de Batalla, Ender supera con rapidez y facilidad los desafíos y simulacros cada vez más difíciles, distinguiéndose y ganándose el respeto de sus pares. Pronto el coronel Graff lo clasifica como la próxima gran esperanza de los militares y lo promueve a la Escuela de Comando.

Una vez allí, su entrenamiento será supervisado por el mismo Mazer Rackham que conducirá a sus compañeros soldados en una batalla épica que decidirá el futuro de la Tierra y salvará a la raza humana.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2013 12:46

DOS PAVOS EN APUROS SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 16 DE ENERO

(Información de prensa) De los productores de Shrek y el director de Horton, llega a la Argentina Dos pavos en apuros (Free Birds, 2013), filme de animación en 3D con las voces protagónicas de Owen Wilson y Woody Harrelson.


Dos pavos con opiniones muy distintas deben dejar atrás sus diferencias y aliarse para viajar en el tiempo, cambiar la historia y eliminar para siempre al pavo como plato del día de acción de gracias.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2013 12:29

ÚLTIMO TALLER DE HISTORIETA DE BANDA DIBUJADA EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO

(Información de prensa) Atención chicos, papás, abuelos: Este Sábado 14 de Diciembre, a las 17:00 horas, los Talleres de Historieta de Banda Dibujada de Buenos Aires los espera en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA), para jugar con la Historieta Navideña, en una actividad 100 % gratuita.

De esta manera, nuestra división porteña de talleres ambulantes en escuelas y centros culturales cierra su ciclo 2013, con este taller gratuito que ya en un clásico.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2013 11:59

30 AÑOS DE DEMOCRACIA - MUESTRA DE DIBUJANTES E ILUSTRADORES EN EL CONGRESO NACIONAL

(Información de prensa) Hoy, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional, quedó inaugurada la exposición 30 años de Democracia - Muestra de dibujantes e ilustradores en el Congreso Nacional, que podrá visitarse hasta el 16 de diciembre.


Con motivo del cumplimiento de los 30 años de Democracia en nuestro país; y en el marco del trabajo por lograr la Ley de Asignación para dibujantes, ilustradores, humoristas gráficos e historietistas, Dibujantes Trabajando realiza una muestra conmemorativa. Esta se llevará a cabo en el Salón de Pasos Perdidos, Congreso de la Nación, del 11 al 16 de diciembre de 2013.
Exponen: Oswal, Ernesto García Seijas, Horacio Altuna, Martha Barnes, Carlos Vogt, Quino, Eduardo Maicas, Rep, Caloi, Roberto Fontanarrosa, Jorge de los Rios, Néstor Taylor, Norma Botti de Adam, Alberto De Piero, O'Kif, Saúl Oscar Rojas, Nora Hilb, Istvanch, Pedro Vilar, Pablo Bernasconi, Andrés Cascioli, Peni, Sergio Izquierdo Brown.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2013 11:37

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.