Fernando Ariel García's Blog, page 195

September 4, 2014

"NIGHTCRAWLER" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 30 DE OCTUBRE

(Información de prensa) La ciudad brilla más de noche. Nightcrawler, filme de Dan Gilroy protagonizado por Jake Gyllenhaal, se estrena en la Argentina el 30 de octubre. Completan el elenco Rene Russo, Riz Ahmed y Bill Paxton.

Esta película es un thriller donde todo transcurre en el bajo mundo nocturno de Los Ángeles. Jake Gyllenhaal ( El hombre duplicado ) interpreta a Lou Bloom, un joven impulsado en su búsqueda de trabajo que descubre el inquietante mundo del periodismo criminal.

Allí donde reporteros independientes filman accidentes, incendios y asesinatos, existe un peligroso reino donde cada sirena es igual a un posible golpe de suerte y las víctimas se convierten en dólares y centavos.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 04, 2014 15:12

September 3, 2014

LA REMAKE NORTEAMERICANA DE "ELSA & FRED" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 6 DE NOVIEMBRE

(Información de prensa) Un amor de película, Elsa & Fred, protagonizada por Shirley Maclaine y Christopher Plummer, se estrena en la Argentina el próximo 6 de noviembre. El filme de Michael Radford (El cartero, El mercader de Venecia) está basada en el emotivo largometraje que protagonizaron China Zorrilla y Manuel Alexandre, bajo dirección de Marcos Carnevale. 

Elsa & Fred es la historia de dos personas quienes, al final del camino, descubren que nunca es tarde para amar y para hacer realidad sus sueños. Durante los últimos 60 años, Elsa ha soñado con el momento que Fellini vislumbró: La escena de La Dolce Vita en la Fontana di Trevi. Esa misma escena, pero sin Anita Ekberg y con Elsa en su lugar. Sin Marcello Mastroiani, pero con aquel amor que tardó tanto en llegar.

Fred es un poco menor que Elsa, siempre fue un buen hombre e hizo todo lo que se suponía que debía hacer. Después de perder a su esposa, se siente perturbado y confundido; y su hija decide que sería mejor si se mudara a un departamento más pequeño, donde termina conociendo a Elsa.

A partir de aquel momento, todo cambia. Elsa entra en su vida como un torbellino, decidida a enseñarle que el tiempo que le queda por vivir, ya sea poco o mucho, es valioso y que debería disfrutarlo como le guste. Fred se rinde frente al frenesí, la juventud, la audacia y la hermosa locura de Elsa. Y así es como Fred aprende a vivir.

Cuando se entera de la enfermedad terminal de Elsa, decide hacer realidad su sueño y la lleva a Roma para recrear junto con ella la famosa escena en la Fontana di Trevi.

Shirley MacLaine: Además de ser una gran actriz, es cantante, bailarina, activista y autora. Fue galardonada con dos Globo de Oro en la categoría de Mejor Actriz en un Película Musical o Comedia por sus interpretaciones en The Apartment e Irma la Douce y dos Globo de Oro a la Mejor Actriz de una Película de Drama por Terms of Endearment y Madame Sousatzka.

Christopher Plummer: Ganó numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, entre ellos un Oscar, dos Emmy, dos Tony, un Globo de Oro, un SAG y un BAFTA. Tras ganar un premio a los 82 años en 2012 por Beginners, Plummer se convirtió en el actor y persona más grande en ganar un premio de la Academia.

Completan el reparto, la ganadora del Oscar Marcia Gay Harden (Mystic River), el nominado al Globo de Oro Chris Noth (Sex and the City), Jared Gilman (Moonrise Kingdom), Scott Bakula (Behind the Candelabra), George Segal (Who's Afraid of Virginia Woolf?), James Brolin (Catch Me If You Can), Wendell Pierce (The Wire), Osvaldo Ríos (Kassandra) y Jaime Camil (Pulling Strings).
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 03, 2014 17:08

8° FESTIVAL INCREÍBLE DE HISTORIETAS, FANZINES Y AFINES

(Información de prensa) Feria de publicaciones gráficas; serigrafía pública; música y teatro en vivo; exposición Archivo Niños. El 8° Festival Increíble de Historietas, Fanzines Y Afines llega a Ambos Mundos (Chubut 855, frente a Plaza Alsina, San Isidro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo domingo 28 de septiembre. Con entrada libre y gratuita, estará abierto al público de 15:00 a 21:00 horas. Se suspende por lluvia.

El Festival Increíble de Historietas, Fanzines y Afines es un evento cultural sin fines de lucro, organizado por un colectivo de historietistas y editoriales independientes.Su principal atractivo es una feria de publicaciones gráficas, de historietas e ilustración: Publicaciones realizadas de manera autogestiva, con alto valor agregado por su factura artesanal y su edición limitada. La participación en la feria está abierta a todo aquel que lo desee con una confirmación previa vía e-mail a festival.increible@gmail.com. Como requisito se exige que las publicaciones presentadas sean autogestivas y su contenido mayoritariamente gráfico. Estos requisitos proponen enfatizar un perfil específico como marca distintiva del Festival Increíble. La feria se apoya en el concepto de generar y potenciar lazos humanos: entre los distintos dibujantes, historietistas, imprenteros, grabadores, editores, lectores, periodistas y público en general.

Entre otras actividades que se realizaron durante las anteriores ediciones del Festival Increíble se pueden nombrar mesas redondas sobre problemáticas propias del campo; talleres de encuadernación artesanal; talleres de armado y realización de fanzines; estampa de serigrafía pública (el interesado lleva un soporte para estampar); proyecciones de animación; y la realización de un mural colectivo en vivo. A su vez el Festival Increíble cuenta con una publicación propia realizada en cada nueva edición, de nombre Fanzine Increíble. Estas actividades, inscriptas todas en un hacer horizontal, están relacionadas con la creación de imágenes, su reproducción y circulación: Pilares primarios del Festival Increíble. A su vez estas actividades son acompañadas de teatro y música en vivo.Con una dinámica itinerante, desde 2011 ya se han realizado 7 ediciones en espacios de índole variada como lo son el Frente de Artistas (Almagro), el Club Cultural Matienzo (Belgrano), FM La tribu (Almagro), La Estación de los deseos (Caballito) y el Teatro Mandril (Boedo).La entrada y la participación en el Festival Increíble son ambas libres y gratuitas.

Organizan: Burlesque, Caca, Clítoris, Convoy, Escape! Comics, Hotel de las Ideas, Editorial Loco Rabia, Agua Negra, Un Faulduo, Ultramundo, Leo lo que me tiran y Panxarama.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 03, 2014 16:37

September 2, 2014

CON UNA HISTORIETA ANIMADA DE ERNÁN CIRIANNI, "CÓRTENLA. UNA PELI SOBRE CALL CENTERS" SE ESTRENA EL 11 DE SEPTIEMBRE

(Información de prensa)El documental de Ale Cohen, Córtenla. Una peli sobre call centers, se estrena en la Argentina el 11 de septiembre. Protagonizada por Dominica Medina, Valeria Bruschini, Sebastián Ochoa, Martín Vega, Ariel Aguirre, Lorena Yenni; y las voces de Pablo Niro, Iván Moschner y Ale Cohen, la producción de Ojo Obrero cuenta con una historieta animada de Ernán Cirianni.

Este documental retrata un problema común a toda la juventud trabajadora de nuestro país y el mundo: El de la superexplotación, la precarización y la tercerización laboral.En este caso, el filme aborda los conflictos laborales del trabajo en los call centers desde distintos registros: A través de la entrevista, el registro documental directo, la ficción y la animación, para acercarle a los espectadores una forma novedosa en una obra de cine militante.


En las entrevistas, los trabajadores de call centers expresan sus vivencias, desde sus frustradas expectativas iniciales, pasando por las distintas formas de insalubridad, hasta llegar a un despertar de su conciencia que los empuja a organizarse para luchar por mejoras laborales.


Como contrapartida, la cámara de Córtenla se mete en conferencias empresariales del sector. En las mismas, gerentes y gente sin escrúpulos presentan ponencias y brindan entrevistas en las que sin tapujos nos cuentan cómo pasan su tiempo planificando políticas de miseria y precariedad.


Córtenla cuenta también con una animación y una ficción que transcurre en el piso de un call center. Allí, una jubilada sin mejores oportunidades laborales, sufre en carne propia este perverso sistema, al igual que los jóvenes que intentarán capacitarla en la tarea.


Ale Cohen: Nació en 1981 en Buenos Aires. Estudió realización cinematográfica documental en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda. En 2005 hizo la producción del largometraje documental Comunidad de Locos. En 2006 realizó integralmente el cortometraje Lo de siempre, un guión de historietas, sobre la vida y obra de Héctor Germán Oesterheld. Junto al colectivo de cine Ojo Obrero, en 2008 filmó Casino, primer largometraje del grupo. En 2010 y 2011 realizó junto a José y Quio Binetti, los proyectos de videodanza La Aurora y Centinela. En 2012 terminó el largometraje Córtenla sobre el trabajo en call centers. Actualmente se encuentra en la posproducción del largometraje Cáncer de máquina, realizado junto a José Binetti; y en la producción del largometraje documental Cuarenta balas.


El origen de Córtenla fue una noche de insomnio y catarsis con Fabián, uno de los realizadores de la película. Hacía un tiempo los dos habíamos trabajado en distintos call centers, y nos pusimos a compartir nuestros recuerdos en ese trabajo, cargados del sinsentido y la ridiculez a los que nos tiene habituado este sistema. Yo activaba y recargaba celulares para EEUU, sin entender bien lo que hacía, ya que no tenía teléfono celular. Él atendía desde Buenos Aires un delivery de pizza para España. A mi llamaban convencidos de que los atendía un indio, a él le pedían por favor que le ponga mucho queso a la pizza. Yo tenía que mandar un celular nuevo a un remolque sin dirección postal por una ruta en Kansas, y él tenía que enviar un pedido desde Buenos Aires a un depto. en Madrid que estaba a dos cuadras de la pizzería. La charla duró hasta altas horas de la madrugada, y en nuestro anecdotario se mezclaba el humor con la alienación, el delirio con el dolor, la bronca con la necesidad. Nos dimos cuenta del potencial que hay en el tema y nos largamos a hacer una peli. Tanto por nuestras vivencias, como por nuestras inquietudes en lo cinematográfico, encaramos una obra de contenido político, pero queriendo visitar esos lugares que generalmente el cine político o militante no visita: La experimentación, el humor y la multiplicidad formal. Apostamos a esa búsqueda pensando en las nuevas generaciones a las que nos queremos dirigir, un sector habituado a ciertos códigos y estéticas que no están presentes en el cine documental político. Por eso en nuestro camino nos cruzamos con músicos, historietistas, teatristas y escritores que se sintieron tocados por el tema y por su propia experiencia en el piso de un call center. Ellos aportaron desde su campo de expresión para componer un documental que suena un poco como una fuga: Todas las líneas están presentes, y salen a encontrarse con el espectador construyendo un relato único, pero diverso. Cabe destacar el aporte musical de la eximia pianista Adriana de los Santos, y la milonga que cierra el film, tema inédito de Jorge "Alorsa" Pandelucos, el fallecido cantante de La Guardia Hereje. Más allá de la cuestión artística, Córtenla no hubiera sido posible sin el aporte fundamental de sus propios protagonistas: Los trabajadores de calls. Su participación en el proyecto fue clave, ya que sus luchas y sus testimonios son el retrato de una juventud que es víctima de este sistema global, que explota y precariza. Pero es al mismo tiempo el reflejo de una juventud que quiere librarse de las pesadas cadenas de un pasado que los oprime en el presente”.

Ojo Obrero: Grupo fundado en mayo de 2001 que en forma colectiva ha realizado varios documentales sobre diferentes problemáticas sociales y políticas, destacándose la reciente ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? , dirigida por Alejandro Rath y Julián Morcillo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 02, 2014 15:01

September 1, 2014

BALDAZOS DE HISTORIETA CONTRA LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (IV)

Ya vimos algunos ejemplos de historietistas argentinos, estadounidenses e italianos que se sumaron a la campaña internacional del Reto de la Cubeta de Hielo o Ice Bucket Challenge, para recolectar fondos y despertar las conciencias sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa del sistema nervioso. Y ahora le toca el turno a los brasileños, nada más (y nada menos) que con una de sus figuras más relevantes de los quadrinhos.
Cascão, por el Estudio Maurício de Sousa
Recuerden que, en la Argentina, la campaña está siendo organizada por la Asociación ELA Argentina.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2014 15:08

EL TAROT DE ALCATENA PARA HARLOCK: LA TORRE

(Por Hernán Ostuni) Cuando me dediqué de lleno a la magia, comencé a explorar la estética que debía darle al mago espiritista que encarno: Harlock (contracción de Harry Houdini y Sherlock Holmes), un ser parado en Avalon, el lugar donde los reinos de la vida y la muerte se fusionan; y dónde es posible pasar de un lado al “otro” sin frenos. ¿Quién podría ayudarme a comunicar visualmente el mensaje de Harlock? Nadie mejor que Quique Alcatena, por supuesto. Y tuve el honor de que tamaño artista ilustrara el presente tarot, una verdadera obra de arte en sí misma.

ARCANOS MAYORESLa Torre: Cambios repentinos sin otra alternativa. Colapso, escape de la prisión o liberación de ataduras, accidente. Los planes fracasarán, las intenciones no se realizarán. El "dedo de Dios". Bancarrota. Muerte súbita.Si aparece invertido: Confusión completa. Ganar la libertad a un gran costo. Falsas acusaciones, opresión. Castigo que resulta de los excesos cometidos, enfermedad. Error presuntuoso que no sabe rectificarse a tiempo.
Links:Otras cartas del TarotTabla OuijaEl arte de HarlockSitio web de Harlock
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2014 14:58

MÁS DE 500 HISTORIETISTAS BRASILEÑOS DAN VIDA A "JAM SESSION: O CRIME DO TEISHOUKO PRETO"

(Información de prensa)Más de 500 artistas brasileños participarán juntos de una única historieta, realizada como una Jam Session, sin un guión previo y sin final establecido, realizada a la manera del clásico cadáver exquisito. Siempre manteniendo las características personales (estilo y técnica) de cada artista, pero integrado a una producción colectiva singular y uniforme.

Cada página de Jam Session: O crime do Teishouko Preto fue desarrollada en vivo, con público presente, que pudo apreciar cómo cada artista fue realizando su trabajo, cuál fue la técnica escogida y su proceso creativo, cómo construyó su narrativa. Un fantástico y genuino workshop. Después de años de llevar adelante este proyecto, llegó la hora de perpetuarlo en un lujoso libro de tapa dura, con todas las páginas reunidas en una única publicación a ser lanzada en diciembre de 2014 en la Comic Con Experience de San Pablo, Brasil.

Y lo más importante: Pensamos batir el récord mundial del Libro Guinness de "Mayor cantidad de colaboradores para una historieta". Actualmente, el récord es australiano y pertenece a la publicación Pieces Project - Pieces Book 1, con 94 artistas. Este récord superó al argentino de 81 artistas y a varios otros de procedencia norteamericana. Este año, además, los EE.UU. propusieron una obra (aún no homologada) para un comic-book con 126 artistas, bien por debajo de nuestros actuales 517 historietistas.

El libro Jam Session: O crime do Teishouko Preto, independientemente del importante récord que traerá al Brasil, es una publicación que reúne a toda una generación de artistas brasileños de las historietas, las artes gráficas y el graffiti. De norte a sur del Brasil, de los nuevos valores a los talentos ya consagrados, forman parte del proyecto Adriana Melo, Alex Hornest, André Diniz, Baptistão, Danilo Beyruth, Edgar Vasques, Fabio Moon, Fernando Gonsales, Gabriel Bá, Grampá, Guazzelli, Gustavo Duarte, Guto Lacaz, Jô Oliveira, João Montanaro, Klebs Júnior, Klévisson, Laerte, Lourenço Mutarelli, Luiz Gê, Luke Ross, Marcatti, Orlando, Rafael Coutinho, Rodolfo Zalla y muchos otros.

Jam Session: O crime do Teishouko Preto es un proyecto publicado en la plataforma de financiamiento colectivo Catarse, dónde podrán encontrar los detalles para colaborar y elegir una recompensa.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2014 14:49

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.