Fernando Ariel García's Blog, page 199
August 6, 2014
"TIERRA DE MARÍA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 7 DE AGOSTO
(Información de prensa) Tu Madre te busca, déjate abrazar por ella. Tierra de María (Mary's Land, 2013), la película que se convirtió en un suceso mundial, se estrena en la Argentina el próximo 7 de agosto. Dirigido por Juan Manuel Cotelo, el documental religioso cuenta con la participación de Carmen Losa, Emilio Ruiz, Luis Roig, Lucía Ros, Elena Sánchez, Cristina Ruiz, Rubén Fraile, Clara Cotelo y el propio Juan Manuel Cotelo.
El Abogado del Diablo recibe una nueva misión: Investigar, sin miedo, a quienes aún confían en las recetas del Cielo. Adiós, Padre Nuestro. Hasta nunca, seres celestiales. Si no lo vemos, no lo creemos. Hemos decidido vivir como si no existieran. Sin embargo... millones de personas siguen hablando con Jesucristo, a quien llaman "Hermano". Y con la Virgen María, a quien llaman "Madre". Creen que todos somos hijos de Dios y por eso le llaman "Padre". ¿Son unos estafadores? ¿Unos estafados? Si descubren que sus creencias son falsas, seguiremos como hasta ahora. Pero... ¿y si no fuera un cuento de hadas?
Dijo la prensa española:Aceprensa: "Una película original y conmovedora que interpela profundamente al espectador sobre el sentido de su propia existencia".DeCine21: "Un encuentro con Dios sin caer en sensiblerías. Divertida, inteligente, brillante".CinemaNet: "Una excelente película que hará pasar un gran rato a los espectadores, a la vez que llega a tocarles el corazón".Cine Diez: "Es un soplo de aire fresco lleno de esperanza en la humanidad".ABC: "Es sorprendente el caso de taquilla de Tierra de María, que se ha convertido en la película más rentable desde el verano".

El Abogado del Diablo recibe una nueva misión: Investigar, sin miedo, a quienes aún confían en las recetas del Cielo. Adiós, Padre Nuestro. Hasta nunca, seres celestiales. Si no lo vemos, no lo creemos. Hemos decidido vivir como si no existieran. Sin embargo... millones de personas siguen hablando con Jesucristo, a quien llaman "Hermano". Y con la Virgen María, a quien llaman "Madre". Creen que todos somos hijos de Dios y por eso le llaman "Padre". ¿Son unos estafadores? ¿Unos estafados? Si descubren que sus creencias son falsas, seguiremos como hasta ahora. Pero... ¿y si no fuera un cuento de hadas?

Dijo la prensa española:Aceprensa: "Una película original y conmovedora que interpela profundamente al espectador sobre el sentido de su propia existencia".DeCine21: "Un encuentro con Dios sin caer en sensiblerías. Divertida, inteligente, brillante".CinemaNet: "Una excelente película que hará pasar un gran rato a los espectadores, a la vez que llega a tocarles el corazón".Cine Diez: "Es un soplo de aire fresco lleno de esperanza en la humanidad".ABC: "Es sorprendente el caso de taquilla de Tierra de María, que se ha convertido en la película más rentable desde el verano".
Published on August 06, 2014 15:34
August 5, 2014
TRAS 36 AÑOS DE BÚSQUEDA, ESTELA DE CARLOTTO RECUPERÓ A SU NIETO
Published on August 05, 2014 16:49
DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE, LLEGA LA 5º EDICIÓN DEL GREEN FILM FESTIVAL A BUENOS AIRES
(Información de prensa) Llega la 5º edición del
Green Film Fest, Cultura en armonía con el planeta
, del 28 de agosto al 3 de septiembre en Cinemark Palermo. El Festival Internacional de Cine Ambiental tiene como objetivo concientizar a través de la cultura, utilizando el cine como medio para acercarle a la gente información y entretenimiento, logrando la sensibilización en temas fundamentales para nuestra calidad de vida.
Este año el Festival celebra sus primeras cinco ediciones con una programación que ofrecerá 16 películas internacionales de primer nivel: Méditerranée, Revolution, Big Men, Damnation, Virunga, Watermark, Population Boom, William and the Wildmill, Tiny, Project Wild Thing, Terra Blight, The Seeds of Time, Tarzan , Easy Like Water, In Organic We Trust y Thin Ice.
Green Film Fest ofrece disfrutar de las mejores producciones audiovisuales mientras se toma conciencia y se aprende sobre temas fundamentales para nuestra calidad de vida. El festival ofrece una cuidada selección de las mejores y más recientes producciones cinematográficas de contenidos medioambientales que difunden temas tales como: Cambio climático, agotamiento energético, alimentación, reciclaje y acciones de sustentabilidad. La selección de filmes abarca diversos formatos como documental, ficción, animación y reality, intentando de esta manera llegar a un amplio espectro de público.Con el apoyo de Ecomujeres, Green Film Fest medirá el impacto ambiental del Festival para luego realizar actividades de compensación de la huella de carbono.Green Film Fest es producido por Green Tara Producciones y cuenta con el auspicio y apoyo de gran cantidad de instituciones y empresas que comparten los valores del Festival.
Semillero Green Film Fest: Es un Concurso Nacional de Cortometrajes de temática ambiental. Su objetivo principal es fomentar la creatividad y apoyar la realización nacional independiente de obras audiovisuales cuyo contenido esté referido a la temática ambiental.En esta, su 4º edición, la selección de las obras estará a cargo de un jurado de especialistas en cine, ambiente y cultura, conformado por Mónica Antonópulos, Romina Richi, Juan Carlos Villalonga, Sabina Zaffora, Laura Rocha, Ariel Winograd y Diego Lerer. El jurado se hará cargo de elegir, entre todos los trabajos recibidos, las obras más destacadas. De esa preselección, surgirá el cortometraje ganador del concurso.El cortometraje ganador se exhibirá en el Green Film Fest 2014.
Conecta, la revista del Green Film Fest: Uno de los objetivos principales del Green Film Fest es contribuir a la toma de conciencia por sobre las diferentes problemáticas ambientales que hoy aquejan al planeta, y sus posibles soluciones. Creemos que el cine es una herramienta muy poderosa para lograr que la gente se sensibilice sobre esta temática, ya que los filmes ofrecen poderosas imágenes y testimonios conmovedores que inevitablemente llevan a la reflexión y, muchas veces, a la acción transformadora.Por eso, creemos necesario dar herramientas al público para que éste se informe acerca de las temáticas que se abordan en los filmes de la programación, y al mismo tiempo acercarle alternativas para sumarse activamente a la transformación de la realidad y la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales.Con ese objetivo existe Conecta, la revista del Green Film Fest, una publicación anual que se distribuye gratis únicamente en el marco del Festival, que este año será del 28 de agosto al 3 de septiembre en Cinemark Palermo.
PROGRAMACIÓN
Méditerranée (Francia, 2014). Directores: Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot. Rodeado de desiertos, hecho de altas montañas, bordeado por planicies y estuarios estrechos. Fue la cuna de la civilización humana, cuya influencia mundial continua vigente. Es escenario de los contrastes sociales, culturales y humanos más radicales, y uno de los puntos con mayor densidad de población del planeta. Su naturaleza delineó sus civilizaciones y su medioambiente continúa determinando su destino. Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot nos invitan a conocer el Mediterráneo. Green Tara y Green Film Fest donaron a Good Planet el doblaje del documental en agradecimiento por los años de trabajo conjunto en pos de la concientización.
Revolution (Canadá, 2012). Director: Rob Stewart. A partir de un viaje emprendido por 15 países durante cuatro años, Rob Stewart descubrió que cada vez son más los tiburones en peligro de extinción. Reconocido por diferentes premios a nivel internacional, el documental canadiense Revolution tiene un objetivo claro: Convocar al espectador a asumir un rol activo para cambiar el mundo en la senda del optimismo, el cuidado y la sustentabilidad. Cambio climático, degradación ambiental, pérdida de especies, contaminación y escasez de alimentos son algunas de las problemáticas sobre las cuales invita a reflexionar el filme para empezar a hacer algo.
Big Men (Reino Unido, EE.UU., Dinamarca, 2013). Directora: Rachel Boynton. Productor Ejecutivo: Brad Pitt. ¿Qué ocurre cuando un grupo de empresarios hambrientos de ganancias descubren una exquisita y enorme mina de oro en uno de los lugares más pobres de la tierra? Los realizadores de Big Men te invitan a investigar junto a ellos a Kosmos Energy, la compañía responsable de la explotación del primer campo de petróleo de Ghana. Bajo la producción ejecutiva de Brad Pitt, el filme despierta la polémica y la reflexión sobre la responsabilidad del ser humano ante algo tan preciado en nuestro planeta como los recursos no renovables.
Damnation (EE.UU., 2014). Directores: Ben Knight y Travis Rummel. Un viaje, una aventura, una odisea que nos invita a descubrir los cambios que las diferentes actividades humanas han producido en el vínculo con el agua. El filme abarca las más variadas relaciones con este recurso indispensable, desde la creación de represas y grandes construcciones de ingeniería hasta la inminente preocupación por la biodiversidad y la salud de los ríos. Con una producción cinematográfica destacada, los directores nos comparten una historia de cambio de valores, de repensar la conquista del mundo natural y entendernos como parte de la naturaleza.
Virunga (Reino Unido, Congo,2014). Director: Orlando Vom Einsiedel. En las profundidades del este del Congo, se encuentra el Parque Nacional Virunga, uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo que se constituye como el hogar de los últimos ejemplares de gorilas de montaña. Un grupo de guardabosques protegen este invaluable patrimonio y mágico paraíso natural, frente al peligro de las milicias, los cazadores y los intereses políticos y privados que buscan controlar los recursos naturales de la región. Ante la declaración de guerra del grupo rebelde M23, se desata un conflicto que amenaza todas las formas de vida del parque, pero que demuestra todo lo que se es capaz de hacer por proteger la naturaleza.
Watermark (Canadá, 2013). Directores: Jennifer Baichwal y Edward Burtynsky. Tanto el hombre como la Tierra necesitan del agua como un recurso indispensable. Interactuamos con el agua de múltiples maneras, pero ¿somos conscientes de ese vínculo? ¿Nos pusimos a pensar qué impacto o consecuencias puede tener nuestra relación con el agua cuando la consumimos, cuando la contaminamos, cuando la usamos en la industria? Watermark es un viaje alrededor del planeta, a través de diferentes historias que nos invitan a reflexionar sobre este vital, curioso y polémico vínculo entre el hombre y el agua.
Population Boom (Austria, 2013). Director: Werner Boote. Una visión catastrófica del futuro que ya se hizo realidad: La población mundial alcanza los siete mil millones de habitantes y la cifra continúa en alza. Sus consecuencias: disminución de los recursos, montañas de desechos tóxicos, hambre y cambio climático. Luego del éxito de Plastic Planet, Werner Boote cautiva con un nuevo documental en el que muestra su viaje por el mundo para responder el siguiente interrogante: ¿Quién o qué está impulsando esta visión catastrófica.
William and the Wildmill (EE.UU., Malawi, Sudáfrica, 2013). Director: Ben Nabors. Preocupado por el hambre que sufría con su familia, el joven William Kamkwamba construye un molino de viento a partir de la reutilización de residuos. Aquello que comenzó como una iniciativa de búsqueda de solución alternativa personal terminó convirtiéndose en un cambio radical para la comunidad de Malawi. El éxito y la fama lo acercan a nuevas oportunidades y complejas decisiones que tomar sobre su futuro, alejándolo de la vida que alguna vez tuvo.
Tiny (EE.UU., 2013). Directores: Christopher Smith y Murete Mueller. Un documental sobre casas, sobre encontrar tu verdadero hogar, a través de la historia de una pareja de jóvenes que deciden construir una tiny house o “casa pequeña”. El filme recorre la vida de otras familias que también optaron por achicar sus espacios y vivir en ambientes tan diminutos que pueden entrar incluso en un espacio de estacionamiento para autos. Aquello que parece una curiosidad tiene en verdad un objetivo reflexivo: Despojarse de lo innecesario y vivir con lo esencial.
Project Wild Thing (Reino Unido, 2013). Director: David Bond. David Bond, además de cineasta, es padre y comenzó a preocuparse por la dependencia que sus hijos tenían con el marketing, la lógica de consumo del sistema capitalista y la necesidad de vivir frente a una pantalla (en todas sus formas y ante cualquier dispositivo). ¿Acaso nuestra infancia fue así, lejos del verde y del contacto con otros? Recordando su pasado, Bond combina su preocupación paternal y su profesión cinematográfica en un documental que invita a toda la familia a volver a la naturaleza, en un sentido literal.
Terra Blight (EE.UU., 2012). Director: Isaac Brown. En la era de la informática, las telecomunicaciones, la tecnología en constante innovación y la obsolescencia programada, surge el interrogante: ¿Qué ocurre con los residuos electrónicos? Terra Blight nos invita a adentrarnos en esta problemática en toda su complejidad: Desde la producción y el consumo constante de computadoras hasta los desperdicios que generamos en esa búsqueda incansable por tener la última tecnología. Un premiado documental que hará que nunca vuelvas a mirar tu computadora de la misma manera.
Seeds of Time (Dinamarca, EE.UU., Italia, Noruega, Perú, Rusia, 2013). Director: Sandy McLeod. Los bancos de genes se desmoronan, las malas cosechas provocan grandes hambrunas y los acelerados efectos del cambio climático afectan a la totalidad de los agricultores del mundo. A través de un viaje desde Roma hasta Rusia, Cary Flower emprende una apasionante aventura para conocer el modo en que se puede salvar a uno de los grandes recursos de la naturaleza, sin los cuales no podríamos subsistir: Las semillas.
Tarzan (Alemania, 2013). Director: Reinhard Kloos. Tras la muerte de sus padres, Tarzán es criado por gorilas. Con ellos aprende a sobrevivir en un mundo completamente distinto al de la civilización. La armonía natural de su vida se verá interrumpida con la aparición de Jane, una joven de la ciudad apasionada por los animales; y un pariente empresario que sólo quiere obtener beneficios económicos de la naturaleza. Una nueva versión del clásico infantil con una propuesta diferente desde lo técnico, a través de la grabación mediante captura de movimiento, que garantiza aventura, diversión y emoción para toda la familia.
Easy Like Water (EE.UU., Bangladesh, Dinamarca, 2012). Director: Glenn Baker. En un país donde 20 millones de personas se encuentran en riesgo frente al aumento del nivel del mar, Mohammed Rezwan está creando un plan de supervivencia para su pueblo. Frente a las consecuencias del cambio climático, un visionario arquitecto comenzó a construir escuelas flotantes en las zonas rurales de Bangladesh. Equipadas con energía solar e internet, estas “escuelas-barco” permiten el acceso a la educación de muchos niños. ¿Podrá “el Noé de Bangladesh” enfrentar al cambio climático y alcanzar su sueño?
In Organic We Trust (EE.UU., 2012). Director: Kip Pastor. Cuando lo orgánico se vuelve una marca, todo cambia. Los pequeños productores no pueden satisfacer la demanda y las grandes corporaciones entran en el negocio. Entonces ¿Qué es orgánico exactamente?. In organic we trust se propone develar el misterio del furor del consumo de alimentos orgánicos y la calidad real de estos productos.
Thin Ice (Reino Unido, Nueva Zelanda, 2013). Directores: David Sington y Simon Lamb. En los últimos años las ciencias climatológicas han estado bajo crecientes ataques, al percatarse de esto el geólogo Simon Lamb decidió salir a registrar qué era lo que estaba pasando. Siguiendo el trabajo de distintos representantes de la comunidad global de científicos, Simon logra crear un retrato intimista de este grupo de personas mientras intentan comprender qué le pasa a nuestro planeta.

Este año el Festival celebra sus primeras cinco ediciones con una programación que ofrecerá 16 películas internacionales de primer nivel: Méditerranée, Revolution, Big Men, Damnation, Virunga, Watermark, Population Boom, William and the Wildmill, Tiny, Project Wild Thing, Terra Blight, The Seeds of Time, Tarzan , Easy Like Water, In Organic We Trust y Thin Ice.

Green Film Fest ofrece disfrutar de las mejores producciones audiovisuales mientras se toma conciencia y se aprende sobre temas fundamentales para nuestra calidad de vida. El festival ofrece una cuidada selección de las mejores y más recientes producciones cinematográficas de contenidos medioambientales que difunden temas tales como: Cambio climático, agotamiento energético, alimentación, reciclaje y acciones de sustentabilidad. La selección de filmes abarca diversos formatos como documental, ficción, animación y reality, intentando de esta manera llegar a un amplio espectro de público.Con el apoyo de Ecomujeres, Green Film Fest medirá el impacto ambiental del Festival para luego realizar actividades de compensación de la huella de carbono.Green Film Fest es producido por Green Tara Producciones y cuenta con el auspicio y apoyo de gran cantidad de instituciones y empresas que comparten los valores del Festival.

Semillero Green Film Fest: Es un Concurso Nacional de Cortometrajes de temática ambiental. Su objetivo principal es fomentar la creatividad y apoyar la realización nacional independiente de obras audiovisuales cuyo contenido esté referido a la temática ambiental.En esta, su 4º edición, la selección de las obras estará a cargo de un jurado de especialistas en cine, ambiente y cultura, conformado por Mónica Antonópulos, Romina Richi, Juan Carlos Villalonga, Sabina Zaffora, Laura Rocha, Ariel Winograd y Diego Lerer. El jurado se hará cargo de elegir, entre todos los trabajos recibidos, las obras más destacadas. De esa preselección, surgirá el cortometraje ganador del concurso.El cortometraje ganador se exhibirá en el Green Film Fest 2014.
Conecta, la revista del Green Film Fest: Uno de los objetivos principales del Green Film Fest es contribuir a la toma de conciencia por sobre las diferentes problemáticas ambientales que hoy aquejan al planeta, y sus posibles soluciones. Creemos que el cine es una herramienta muy poderosa para lograr que la gente se sensibilice sobre esta temática, ya que los filmes ofrecen poderosas imágenes y testimonios conmovedores que inevitablemente llevan a la reflexión y, muchas veces, a la acción transformadora.Por eso, creemos necesario dar herramientas al público para que éste se informe acerca de las temáticas que se abordan en los filmes de la programación, y al mismo tiempo acercarle alternativas para sumarse activamente a la transformación de la realidad y la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales.Con ese objetivo existe Conecta, la revista del Green Film Fest, una publicación anual que se distribuye gratis únicamente en el marco del Festival, que este año será del 28 de agosto al 3 de septiembre en Cinemark Palermo.
PROGRAMACIÓN

Méditerranée (Francia, 2014). Directores: Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot. Rodeado de desiertos, hecho de altas montañas, bordeado por planicies y estuarios estrechos. Fue la cuna de la civilización humana, cuya influencia mundial continua vigente. Es escenario de los contrastes sociales, culturales y humanos más radicales, y uno de los puntos con mayor densidad de población del planeta. Su naturaleza delineó sus civilizaciones y su medioambiente continúa determinando su destino. Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot nos invitan a conocer el Mediterráneo. Green Tara y Green Film Fest donaron a Good Planet el doblaje del documental en agradecimiento por los años de trabajo conjunto en pos de la concientización.

Revolution (Canadá, 2012). Director: Rob Stewart. A partir de un viaje emprendido por 15 países durante cuatro años, Rob Stewart descubrió que cada vez son más los tiburones en peligro de extinción. Reconocido por diferentes premios a nivel internacional, el documental canadiense Revolution tiene un objetivo claro: Convocar al espectador a asumir un rol activo para cambiar el mundo en la senda del optimismo, el cuidado y la sustentabilidad. Cambio climático, degradación ambiental, pérdida de especies, contaminación y escasez de alimentos son algunas de las problemáticas sobre las cuales invita a reflexionar el filme para empezar a hacer algo.

Big Men (Reino Unido, EE.UU., Dinamarca, 2013). Directora: Rachel Boynton. Productor Ejecutivo: Brad Pitt. ¿Qué ocurre cuando un grupo de empresarios hambrientos de ganancias descubren una exquisita y enorme mina de oro en uno de los lugares más pobres de la tierra? Los realizadores de Big Men te invitan a investigar junto a ellos a Kosmos Energy, la compañía responsable de la explotación del primer campo de petróleo de Ghana. Bajo la producción ejecutiva de Brad Pitt, el filme despierta la polémica y la reflexión sobre la responsabilidad del ser humano ante algo tan preciado en nuestro planeta como los recursos no renovables.

Damnation (EE.UU., 2014). Directores: Ben Knight y Travis Rummel. Un viaje, una aventura, una odisea que nos invita a descubrir los cambios que las diferentes actividades humanas han producido en el vínculo con el agua. El filme abarca las más variadas relaciones con este recurso indispensable, desde la creación de represas y grandes construcciones de ingeniería hasta la inminente preocupación por la biodiversidad y la salud de los ríos. Con una producción cinematográfica destacada, los directores nos comparten una historia de cambio de valores, de repensar la conquista del mundo natural y entendernos como parte de la naturaleza.

Virunga (Reino Unido, Congo,2014). Director: Orlando Vom Einsiedel. En las profundidades del este del Congo, se encuentra el Parque Nacional Virunga, uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo que se constituye como el hogar de los últimos ejemplares de gorilas de montaña. Un grupo de guardabosques protegen este invaluable patrimonio y mágico paraíso natural, frente al peligro de las milicias, los cazadores y los intereses políticos y privados que buscan controlar los recursos naturales de la región. Ante la declaración de guerra del grupo rebelde M23, se desata un conflicto que amenaza todas las formas de vida del parque, pero que demuestra todo lo que se es capaz de hacer por proteger la naturaleza.

Watermark (Canadá, 2013). Directores: Jennifer Baichwal y Edward Burtynsky. Tanto el hombre como la Tierra necesitan del agua como un recurso indispensable. Interactuamos con el agua de múltiples maneras, pero ¿somos conscientes de ese vínculo? ¿Nos pusimos a pensar qué impacto o consecuencias puede tener nuestra relación con el agua cuando la consumimos, cuando la contaminamos, cuando la usamos en la industria? Watermark es un viaje alrededor del planeta, a través de diferentes historias que nos invitan a reflexionar sobre este vital, curioso y polémico vínculo entre el hombre y el agua.

Population Boom (Austria, 2013). Director: Werner Boote. Una visión catastrófica del futuro que ya se hizo realidad: La población mundial alcanza los siete mil millones de habitantes y la cifra continúa en alza. Sus consecuencias: disminución de los recursos, montañas de desechos tóxicos, hambre y cambio climático. Luego del éxito de Plastic Planet, Werner Boote cautiva con un nuevo documental en el que muestra su viaje por el mundo para responder el siguiente interrogante: ¿Quién o qué está impulsando esta visión catastrófica.

William and the Wildmill (EE.UU., Malawi, Sudáfrica, 2013). Director: Ben Nabors. Preocupado por el hambre que sufría con su familia, el joven William Kamkwamba construye un molino de viento a partir de la reutilización de residuos. Aquello que comenzó como una iniciativa de búsqueda de solución alternativa personal terminó convirtiéndose en un cambio radical para la comunidad de Malawi. El éxito y la fama lo acercan a nuevas oportunidades y complejas decisiones que tomar sobre su futuro, alejándolo de la vida que alguna vez tuvo.

Tiny (EE.UU., 2013). Directores: Christopher Smith y Murete Mueller. Un documental sobre casas, sobre encontrar tu verdadero hogar, a través de la historia de una pareja de jóvenes que deciden construir una tiny house o “casa pequeña”. El filme recorre la vida de otras familias que también optaron por achicar sus espacios y vivir en ambientes tan diminutos que pueden entrar incluso en un espacio de estacionamiento para autos. Aquello que parece una curiosidad tiene en verdad un objetivo reflexivo: Despojarse de lo innecesario y vivir con lo esencial.

Project Wild Thing (Reino Unido, 2013). Director: David Bond. David Bond, además de cineasta, es padre y comenzó a preocuparse por la dependencia que sus hijos tenían con el marketing, la lógica de consumo del sistema capitalista y la necesidad de vivir frente a una pantalla (en todas sus formas y ante cualquier dispositivo). ¿Acaso nuestra infancia fue así, lejos del verde y del contacto con otros? Recordando su pasado, Bond combina su preocupación paternal y su profesión cinematográfica en un documental que invita a toda la familia a volver a la naturaleza, en un sentido literal.

Terra Blight (EE.UU., 2012). Director: Isaac Brown. En la era de la informática, las telecomunicaciones, la tecnología en constante innovación y la obsolescencia programada, surge el interrogante: ¿Qué ocurre con los residuos electrónicos? Terra Blight nos invita a adentrarnos en esta problemática en toda su complejidad: Desde la producción y el consumo constante de computadoras hasta los desperdicios que generamos en esa búsqueda incansable por tener la última tecnología. Un premiado documental que hará que nunca vuelvas a mirar tu computadora de la misma manera.

Seeds of Time (Dinamarca, EE.UU., Italia, Noruega, Perú, Rusia, 2013). Director: Sandy McLeod. Los bancos de genes se desmoronan, las malas cosechas provocan grandes hambrunas y los acelerados efectos del cambio climático afectan a la totalidad de los agricultores del mundo. A través de un viaje desde Roma hasta Rusia, Cary Flower emprende una apasionante aventura para conocer el modo en que se puede salvar a uno de los grandes recursos de la naturaleza, sin los cuales no podríamos subsistir: Las semillas.

Tarzan (Alemania, 2013). Director: Reinhard Kloos. Tras la muerte de sus padres, Tarzán es criado por gorilas. Con ellos aprende a sobrevivir en un mundo completamente distinto al de la civilización. La armonía natural de su vida se verá interrumpida con la aparición de Jane, una joven de la ciudad apasionada por los animales; y un pariente empresario que sólo quiere obtener beneficios económicos de la naturaleza. Una nueva versión del clásico infantil con una propuesta diferente desde lo técnico, a través de la grabación mediante captura de movimiento, que garantiza aventura, diversión y emoción para toda la familia.

Easy Like Water (EE.UU., Bangladesh, Dinamarca, 2012). Director: Glenn Baker. En un país donde 20 millones de personas se encuentran en riesgo frente al aumento del nivel del mar, Mohammed Rezwan está creando un plan de supervivencia para su pueblo. Frente a las consecuencias del cambio climático, un visionario arquitecto comenzó a construir escuelas flotantes en las zonas rurales de Bangladesh. Equipadas con energía solar e internet, estas “escuelas-barco” permiten el acceso a la educación de muchos niños. ¿Podrá “el Noé de Bangladesh” enfrentar al cambio climático y alcanzar su sueño?

In Organic We Trust (EE.UU., 2012). Director: Kip Pastor. Cuando lo orgánico se vuelve una marca, todo cambia. Los pequeños productores no pueden satisfacer la demanda y las grandes corporaciones entran en el negocio. Entonces ¿Qué es orgánico exactamente?. In organic we trust se propone develar el misterio del furor del consumo de alimentos orgánicos y la calidad real de estos productos.

Thin Ice (Reino Unido, Nueva Zelanda, 2013). Directores: David Sington y Simon Lamb. En los últimos años las ciencias climatológicas han estado bajo crecientes ataques, al percatarse de esto el geólogo Simon Lamb decidió salir a registrar qué era lo que estaba pasando. Siguiendo el trabajo de distintos representantes de la comunidad global de científicos, Simon logra crear un retrato intimista de este grupo de personas mientras intentan comprender qué le pasa a nuestro planeta.
Published on August 05, 2014 16:24
August 4, 2014
EL TAROT DE ALCATENA PARA HARLOCK: LA RUEDA DE LA FORTUNA
(Por Hernán Ostuni) Cuando me dediqué de lleno a la magia, comencé a explorar la estética que debía darle al mago espiritista que encarno: Harlock (contracción de Harry Houdini y Sherlock Holmes), un ser parado en Avalon, el lugar donde los reinos de la vida y la muerte se fusionan; y dónde es posible pasar de un lado al “otro” sin frenos. ¿Quién podría ayudarme a comunicar visualmente el mensaje de Harlock? Nadie mejor que Quique Alcatena, por supuesto. Y tuve el honor de que tamaño artista ilustrara el presente tarot, una verdadera obra de arte en sí misma.
ARCANOS MAYORES La Rueda de la Fortuna: Cambio, evolución, éxito, buena fortuna, destino. Felicidad, abundancia. Nuevas condiciones. Abundancia, crecimiento.Si aparece invertido: La transformación se efectuará dificultosamente, pero se hará de todos modos. Progreso retardado. Retroceso.
Links:Otras cartas del TarotTabla OuijaEl arte de HarlockSitio web de Harlock

ARCANOS MAYORES La Rueda de la Fortuna: Cambio, evolución, éxito, buena fortuna, destino. Felicidad, abundancia. Nuevas condiciones. Abundancia, crecimiento.Si aparece invertido: La transformación se efectuará dificultosamente, pero se hará de todos modos. Progreso retardado. Retroceso.
Links:Otras cartas del TarotTabla OuijaEl arte de HarlockSitio web de Harlock
Published on August 04, 2014 16:58
"TORTAS FRITAS DE POLENTA" SE PRESENTA EN TRES ARROYOS
(Información de prensa) Adolfo Bayúgar y Ariel Martinelli presentan
Tortas fritas de polenta
, la gran historieta argentina sobre la Guerra de Malvinas, el sábado 23 de agosto a las 19:00 horas, en el Centro Cultural La Casona de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.
Publicada originalmente en Fierro (segunda época) Nº 78, en abril de 2013, la historieta que cuenta el testimonio de un combatiente de Malvinas (Martinelli) acaba de ser recuperado en formato libro por la editorial patagónica La Duendes.Además de la presencia de los autores, el evento contará con invitados especiales y un lunch final.

Publicada originalmente en Fierro (segunda época) Nº 78, en abril de 2013, la historieta que cuenta el testimonio de un combatiente de Malvinas (Martinelli) acaba de ser recuperado en formato libro por la editorial patagónica La Duendes.Además de la presencia de los autores, el evento contará con invitados especiales y un lunch final.
Published on August 04, 2014 12:35
EL MUSEO DE LA HISTORIETA DE CHILE FESTEJA LOS 60 AÑOS DE BARRABASES
(Información de prensa) Desde el sábado 2 de agosto y hasta principios de septiembre, el Museo de la Historieta de Chile festeja los 60 años de la revista Barrabases (que en la Argentina conocimos como Pirulete gracias a la edición mexicana de Macc División Historietas), mítica creación del dibujante Guido Vallejos.
Para celebrar el acontecimiento, la muestra incluye dibujos originales, revistas de todas las etapas de la serie de temática futbolística, camisetas, figuras y recuerdos personales del autor y de los lectores. Como la caricatura de Vallejos que nos hizo llegar especialmente Jorge Carvallo, Jorcar; y dos dibujos anteriores a la revista Barrabases, fechados en 1948 y 1950, pertenecientes a una historieta que nunca vio la luz (en este sentido, estrictamente, Barrabases tendría más de 60 años, pero...)
Portada original de Barrabases Nº 116 (cuarta época)
La muestra podrá ser visitada los días sábados, de 15:00 a 20:00 horas, en el Museo de la Historieta: Esperanza 555, casa 25, Barrio Yungay, Santiago de Chile.
Guido Vallejos visto por Jorcar
Páginas de Barrabases fechadas en 1948 y 1950, nunca publicadas

Para celebrar el acontecimiento, la muestra incluye dibujos originales, revistas de todas las etapas de la serie de temática futbolística, camisetas, figuras y recuerdos personales del autor y de los lectores. Como la caricatura de Vallejos que nos hizo llegar especialmente Jorge Carvallo, Jorcar; y dos dibujos anteriores a la revista Barrabases, fechados en 1948 y 1950, pertenecientes a una historieta que nunca vio la luz (en este sentido, estrictamente, Barrabases tendría más de 60 años, pero...)

La muestra podrá ser visitada los días sábados, de 15:00 a 20:00 horas, en el Museo de la Historieta: Esperanza 555, casa 25, Barrio Yungay, Santiago de Chile.



Published on August 04, 2014 12:06
July 18, 2014
AMIA. 20 AÑOS SIN VERDAD. 20 AÑOS SIN JUSTICIA
Un día como hoy, hace ya veinte años, el atentado terrorista contra la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) cercenaba los sueños y esperanzas de 85 personas y sus respectivas familias. Huelga decirlo, el caso sigue impune.
En 2007, un grupo de dibujantes y humoristas argentinos fue convocado por la AMIA para que su arte siguiera levantando los reclamos de justicia y memoria que todo el pueblo argentino demanda. Memoria ilustrada , así se llamó esa exposición que regresó, ampliada, dos años después (como este texto de nuestra vieja entrada), para evitar que el olvido se enseñoree, una vez más, sobre esta tierra.
Crist
Maitena
Roberto Fontanarrosa
Hermenegildo Sábat
Diógenes y el Linyera, de Tabaré y Jorge Guinzburg
Sendra
Wolf y Toul
Tute
Sergio Izquierdo
Sebastián Scherman
Rudy y Pati
Gaspar el revolú, de Rep (con versos de León Gieco)
Pablo Sapia
Max Cachimba
Mariano Grynberg
Marcos Severi
Lucas Nine
Lautaro Fiszman
La Nelly, de Lánger y Rubén Mira
Jorh
Jorge Limura
Alfredo Grondona White
Furnier
Fernando Rocchia
Daniel Paz
Corne
Claudio Kappel
Ceo
Andrés Cascioli
Argüelles
El Tomi, para la sección Efemérides de Télam (2013)

En 2007, un grupo de dibujantes y humoristas argentinos fue convocado por la AMIA para que su arte siguiera levantando los reclamos de justicia y memoria que todo el pueblo argentino demanda. Memoria ilustrada , así se llamó esa exposición que regresó, ampliada, dos años después (como este texto de nuestra vieja entrada), para evitar que el olvido se enseñoree, una vez más, sobre esta tierra.































Published on July 18, 2014 13:23
July 17, 2014
EL BESO DEL HOMBRE ARAÑA (Y EL HOMBRE MURCIÉLAGO)

San Diego (suroeste del estado de California) está lista para dos de sus grandes fiestas: La famosa Convención de Cómics y el no menos famoso Desfile del Orgullo Gay. Y por ello, la revista gratuita online Pacific San Diego juntó los dos temas en una sola portada.
Published on July 17, 2014 16:23
EL HOMBRE MÁS BUSCADO: LA MORALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS

Hamburgo. Ciudad estado federado del norte de Alemania. La segunda urbe teutona más poblada, después de Berlín; y el segundo puerto más grande (e importante) de Europa. Sus calles y canales de escala renacentista están cruzados por más puentes que Venecia y Ámsterdam juntas. Fue destruida en más de un 70 % por las bombas aliadas durante la Segunda Guerra, quedando prácticamente cortada en dos por la Cortina de Hierro de la Guerra Fría. Y como si todo esto no bastara para hacer de su geografía el tablero ideal de una partida de TEG, Hamburgo fue el lugar donde Mohammed Atta y sus hombres planearon los atentados del 11 de septiembre de 2001, delante de las narices de todos los espías imaginables e inimaginables.

Estos datos, sobreimpresos en la pantalla antes de que comience a jugarse la partida de ajedrez propuesta por el director Anton Corbijn, justifican el clima de contenida paranoia antiterrorista e impiadosa atmósfera que transpira El hombre más buscado (A Most Wanted Man, 2014), basada en el best-seller homónimo de John le Carre, maestro del thriller psicológico contemporáneo con pretensiones de tratamiento inteligente de la acción. ¿Qué quiero decir con esto? Que más allá de lo acertado o desacertado de sus innumerables vueltas de tuerca, de lo creíble o increíble que nos resulten las peripecias de sus protagonistas, la trama acierta al abordar la acción como algo más enmarañado, inasible y vertiginoso que el mero movimiento físico compulsivo. La tensión aquí no aparecerá jalonada por ríos de testosterona desbocada, sino por los manejos fríos, calculados y cínicos del mundo del contraespionaje. Sobre todo, en las sutiles complejidades de las contradicciones inherentes a su administración burocrática.

Notable ejercicio narrativo en donde nada es lo que parece, la última película filmada por el enorme Philip Seymour Hoffman se apoya en su obsesión compositiva para potenciar el valor de lo no dicho, de lo no mostrado, llenando de vida aquellos tiempos (aparentemente) muertos en donde las conciencias hacen su trabajo, imaginando las fichas a jugar dentro de cuatro o cinco movidas. Sobre todo cuando los peones son jihadistas islámicos y servicios de inteligencia con agendas oscuras y desconocidas, cargan millones de euros y manejan el lado oculto de la filantropía y el lavado de dinero con la impunidad que sólo da el poder (notable el perfil del banquero compuesto por Willem Dafoe). Haciendo y deshaciendo a su antojo, sabedores de que este mundo de obligados migrantes es el que mejor se presta al juego del gato y el ratón.

En esta Guerra contra el Terror, le oigo decir entrelíneas a Le Carre, no hay ni buenos ni malos ni lugar para culpables o inocentes, porque estamos a merced de un concepto tan ambiguo y peligroso como la moralidad de los procedimientos. A ese hueso apunta la película con claridad escalofriante. A tener cuidado, cualquiera de nosotros puede llegar a ser el próximo hombre más buscado. Fernando Ariel García
Published on July 17, 2014 15:28
July 16, 2014
EL TAROT DE ALCATENA PARA HARLOCK: EL ERMITAÑO
(Por Hernán Ostuni) Cuando me dediqué de lleno a la magia, comencé a explorar la estética que debía darle al mago espiritista que encarno: Harlock (contracción de Harry Houdini y Sherlock Holmes), un ser parado en Avalon, el lugar donde los reinos de la vida y la muerte se fusionan; y dónde es posible pasar de un aldo al “otro” sin frenos. ¿Quién podría ayudarme a comunicar visualmente el mensaje de Harlock? Nadie mejor que Quique Alcatena, por supuesto. Y tuve el honor de que tamaño artista ilustrara el presente tarot, una verdadera obra de arte en sí misma.
ARCANOS MAYORESEl Ermitaño: El Peregrino. Prudencia, sabiduría, paciencia, silencio, avance espiritual, inspiración divina, circunspección. Retiro del mundo, soledad. Peregrinaje. Puede ser un maestro. La realización de un balance y progresar.Si aparece invertido: Inmadurez, vicios, oscuridad, testarudez, traición, engaño. Misantropía, misoginia, celibato. Persona excesivamente tímida e insociable. Enemigos ocultos. Prudencia que sobra o que falta.
Links:Otras cartas del TarotTabla OuijaEl arte de HarlockSitio web de Harlock

ARCANOS MAYORESEl Ermitaño: El Peregrino. Prudencia, sabiduría, paciencia, silencio, avance espiritual, inspiración divina, circunspección. Retiro del mundo, soledad. Peregrinaje. Puede ser un maestro. La realización de un balance y progresar.Si aparece invertido: Inmadurez, vicios, oscuridad, testarudez, traición, engaño. Misantropía, misoginia, celibato. Persona excesivamente tímida e insociable. Enemigos ocultos. Prudencia que sobra o que falta.
Links:Otras cartas del TarotTabla OuijaEl arte de HarlockSitio web de Harlock
Published on July 16, 2014 15:07
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
