Fernando Ariel García's Blog, page 202

June 18, 2014

EL MUSEO DE LA HISTORIETA DE CHILE HOMENAJEA A JAIME ESCUDERO SANHUEZA

(Información de prensa) El 23 de junio de 1914 nació don Jaime Escudero Sanhueza, fallecido hace pocos años, casi centenario. Fue un destacado dibujante de revistas infantiles  chilenas, como El Cabrito y El Peneca, creador del primer largometraje de dibujos animados realizado en Chile a comienzos de la década del 40, con visita de Walt Disney a sus talleres, y uno de los arquitectos del Metro de Santiago, además de creador de los logos de sus estaciones originales, que fueron modificados en un afán modernizador hace años.

El Museo de la Historieta de Chile y su hija, doña Virginia Escudero, lo recordaremos el 21 de junio a partir de las 17:00 horas con una exposición de sus trabajos y creaciones, que dan muestras de la diversidad de su talento en el centenario de su nacimiento.Los esperamos.
Museo de la Historieta de ChileMuseo Esperanza 555, casa 25, Santiago, Barrio Yungay.Huérfanos  N° 1117, Oficina 514, Santiago - Chile
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 18, 2014 13:59

June 17, 2014

"MI GRAN OPORTUNIDAD" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 3 DE JULIO

(Información de prensa) Nunca sabes hasta donde te pueden llevar tus sueños. Mi gran oportunidad (One Chance, 2013), filme de David Frankel (El Diablo viste a la moda, ¿Qué voy a hacer con mi marido? , protagonizado por James Corden, Alexandra Roach, Julie Walters, Colm Meany, Mackenzie Crook, Jemina Rooper y Valeria Bilello, entre otros, se estrena en la Argentina el próximo 3 de julio.

La película está basada en la increíble e inspiradora historia de Paul Potts, quien de día es un tímido vendedor, con la autoestima muy baja; y de noche, un cantante de ópera amateur.Luego de haber ganado la temporada inaugural del programa televisivo Britain's Got Talent, de Simon Cowell, Paul se convirtió instantáneamente en un fenómeno de YouTube. Sorprendiendo al público a nivel internacional con su increíble voz, Paul se ganó el corazón de millones de personas.

Mi gran oportunidad es la historia del hijo de un obrero metalúrgico del sur de Gales, quien de muy chico se enamoró de la ópera y que, a pesar del bullying, el escepticismo y las dificultades físicas, nunca dejó de intentar alcanzar sus sueños.

James Corden (Paul Potts): Estrella ganadora del premio Tony por One Man, Two Guvnors', tanto en el National Theatre como en Broadway. Además, participó en las producciones de The History Boys, en el Teatro Nacional y en Broadway; Respectable Wedding, en el teatro Young Vic, y Martin Guerre en el West End. Sus créditos cinematográficos incluyen The Three Musketeers, Gulliver’s Travels, Lesbian Vampire Killers, Telstar, How To Lose Friends & Alienate People, Where Have I Been All Your Life?, Pierrepoint, Starter for 10, Heartlands, All or Nothing, Whatever Happened to Harold Smith?, Twenty Four Seven y la aclamada adaptación de la obra The History Boys. En 2012, participó en Can a Song Save Your Life?, junto a Keira Knightley y Mark Ruffalo.

David Frankel (Director): Mi gran oportunidad es la sexta película de este director. Sus créditos anteriores incluyen El Diablo viste a la moda, protagonizada por Meryl Streep y Anne Hathaway; Marley y yo, con Owen Wilson y Jennifer Aniston; The Big Year, con Jack Black, Steve Martin y Wilson; ¿Qué voy a hacer con mi marido? , con Streep, Tommy Lee Jones y Steve Carell; Diary, por la que fue galardonado con el premio de la Academia al Mejor Corto; Band of Brothers, de HBO, por la que ganó un Emmy. Sus otros trabajos para HBO incluyen el piloto para Entourage y varios episodios de Sex and the City y From the Earth to the Moon.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2014 14:10

PETER KUPER Y SETH TOBOCMAN PRESENTAN "WORLD WAR 3 ILLUSTRATED" EN NUEVA YORK

(Información de prensa) Únete a nosotros para la presentación del libro antológico World War 3 Illustrated. 1979-2014, este 19 de junio a las 19:00 horas, en la librería Blue Stockings Books de Nueva York (172 Allen St.). El evento contará con la participación de los creadores de la revista, Seth Tobocman, Peter Kuper, junto a otros artistas representativos de la misma: Nicole Shulman, Mac McGill, James Romberger, Sandy Jimenez, Eric Blitz, Andy Laties, Steve Wishnia, Breeze, On Davis y Mat Metzgar.

World War 3 Illustrated es una tarea de amor, llevada adelante por un colectivo de artistas y activistas políticos que desde hace 35 años trabajan con el objetivo común de crear un hogar para las historietas e ilustraciones políticas; y conmovedoras historias personales.WW 3 Illustrated. 1979-2014 es una retrospectiva a todo color que cubre la historia de la revista y sus abordajes sobre temas candentes para el mundo, como el derecho a la vivienda, el feminismo, las cuestiones ambientales, la religión, la brutalidad policial, la globalización y las representaciones de los conflictos de Medio Oriente a los EE.UU.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2014 13:20

MONTSE MARTIN EN LA TERCERA CONFERENCIA DE CÓMIC LAUDE

(Información de prensa) La Escuela Superior de Dibujo Profesional (ESDIP) tiene el agrado de invitarlos a su próxima actividad gratuita: La tercera conferencia del ciclo Cómic Laude, donde diferentes artistas de cómic e ilustración nos cuentan su experiencia y conocimientos en este campo.

Montse Martín, autora de cómics tan conocidos como Curiosity Shop y Talismán, ofrecerá su conferencia el 26 de junio, a las 18:00 horas, en la sala de cine de ESDIP, Calle Santa Engracia 122, Madrid (España).Montse Martin no es sólo una gran dibujante y colorista de cómic, sino que también tiene una larga trayectoria como animadora, habiendo participado en películas como Astérix y Obélix y los vikingos, El Cid o Nocturna, y compaginando estos dos trabajos en la actualidad. Su experiencia nos puede aportar mucho en esta tercera conferencia de Cómic Laude.Estáis todos invitados.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2014 12:47

June 16, 2014

MALANDRAS: BOMBAS SOBRE BUENOS AIRES

Malandras (Colección ReLecturas Nº 2). Guión: Rodolfo Santullo. Dibujos: Dante Ginevra. Portada: Dante Ginevra. 96 páginas en blanco y negro. Historieteca Editorial. ISBN: 978-987-25491-6-9. Argentina, junio de 2014.
Cristo Vence. Bajo esta consigna, un día como hoy de 1955, los aviones de la Marina de Guerra argentina tuvieron su bautismo de fuego. Y lo hicieron ametrallando a su propio pueblo, sembrando de bombas, sangre y muerte la Ciudad de Buenos Aires. Los blancos elegidos por los militares fueron varios (la Casa Rosada, la CGT y la residencia presidencial), pero el epicentro quedó concentrado sobre la Plaza de Mayo y sus zonas aledañas, porque allí está la sede del Poder Ejecutivo Nacional y porque el propósito final del brutal ataque genocida era derrocar al Gobierno constitucional y asesinar al presidente Juan Domingo Perón. ¿El saldo? Más de 350 civiles muertos y arriba de 700 heridos de diferente gravedad; un Golpe de Estado frustrado, que sólo logrará concretarse tres meses después, con la toma del Estado por parte de la Revolución Libertadora, que poco tenía de revolución y nada de libertadora.

Haciendo un ejercicio de brutal reducción histórica, podríamos decir que la principal razón tras el fracaso de la intentona golpista es que Perón no estaba en la Casa Rosada, con lo cual el efecto sorpresa del ataque no pudo degenerarse en magnicidio. ¿Por qué Perón  no estaba en la Casa Rosada? De acuerdo con algunos historiadores, su ministro de Guerra, el general Franklin Lucero, habría sido informado de las maniobras destituyentes con el tiempo justo y pudo organizar, además de la salida del Presidente, la resistencia armada que repelió con éxito a los criminales. Ahora bien, ¿cómo se enteró Lucero de estas maniobras destituyentes?

Este hueco en la información es el que cubren con ficción histórica (de sólidas bases investigativas) Rodolfo Santullo y Dante Ginevra en Malandras, negro sainete policial signado por las fuerzas del amor y la venganza, de la lealtad y la traición, traqueteando los adoquines del viejo Mataderos mientras enhebran la cocina del complot y los avatares personales de los personajes. Fresco político y social que apuesta al poder de la movilización popular (voluntaria e involuntaria) para marcar el rumbo de los acontecimientos, aunque el ritmo acelerado de esos hechos termine produciendo ondas que, como en las aguas de un profundo río, irán abriendo sus fauces circulares hacia adelante. Sin prisa y sin pausa. 

La tesis de Malandras pasa por la enconada lucha entre el bajo fondo que se subleva y los gorilas sublevados. De un lado, la precaria asociación de punguistas, tangueros melancólicos, malevos de justiciero cuchillo, putas caritativas, policías corruptos, militares leales y anónimos feligreses de bodegón (entre los que puede reconocerse a un joven Alberto Breccia en las páginas de un capítulo), que reivindican su condición de peronistas a voz en cuello o mediante la toma de decisiones. Y del otro, cocinando el complot al amparo de las sombras, mafiosos y militares gorilas (entre los que puede reconocerse a un joven y omnipresente Emilio Eduardo Massera, nombrado por su apellido en los bocetos pero anónimo en la versión final), reivindicando su condición de asesinos, nunca a voz en cuello y siempre mediante la toma de decisiones.
Un joven Alberto Breccia
Sorteando una imposición editorial que el buen hacer de Santullo y Ginevra transformó de limitante en efecto potenciador de los puntos fuertes de la narrativa, Malandras apareció en la nueva Fierro como una serie de (cada vez más) concatenados episodios unitarios con personajes recurrentes, ambientación y atmósfera similares que, al leerse de un tirón (junto con los dos episodios inéditos que agrega esta edición, es cierto), alcanza a mostrar la sutileza de algunos engranajes que la lectura seriada obligaba a dejar por el camino, como el recorrido histórico, dramático y geográfico que los protagonistas transitan de las periferias al centro, de Mataderos a la Plaza de Mayo, del quilombo al kilombo, de las pequeñas grandes historias a la Historia Grande, del drama inenarrable a la tragedia que hace falta seguir contando. Siempre.Fernando Ariel García
Bonus Track:
Mural de El Niño Rodríguez para la muestra Una patria de diez plazas, que acompañó la presentación del libro La patria dibujada durante los festejos del Bicentenario
Dibujo de El Tomi, para la sección Efemérides de hoy del sitio web de Télam
Única portada de Fierro dedicada a Malandras
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2014 16:25

ORGULLO Y SATISFACCIÓN

(Información de prensa) Dibujantes sin revista saludan al nuevo Rey de España. Orgullo y Satisfacción te espera aquí a partir del miércoles 18 de junio. Qué es esto. Orgullo y Satisfacción es un cómic de 75 páginas con el que los autores que han dimitido de El Jueves tras la censura impuesta por RBA le diremos adiós a Juan Carlos I y daremos la bienvenida a Felipe VI.


Quién escribe, quién dibuja: El cómic está dirigido y coordinado por Guillermo, Albert Monteys, Manel Fontdevila, Bernardo Vergara y Manuel Bartual. Todos los textos e historietas que encontraréis dentro los firman Ágreda, Albert Monteys, Asier y Javier, Bernardo Vergara, Guillermo, Isaac Rosa, Iu Forn, Lalo Kubala, Luis Bustos, Malagón, Manel Fontdevila, Manuel Bartual, Mel, Paco Alcázar, Paco Sordo, Pepe Colubi y Triz. Son páginas muy borbónicas, de mucho reír.


Cuándo sale a la venta. El miércoles 18 de junio, un día antes de la coronación de Felipe VI. Es un cómic digital que se podrá comprar aquí, en formato PDF y CBR. Podrá descargarse a un precio mínimo de 1,50 euros, con la posibilidad de aportar más si el lector lo desea (¡estamos con la nevera vacía y este verano va a ser muy largo!).
Dónde estáis. Estamos aquí. También nos encontrarás en twitter y en Facebook, y podéis enviarnos cartas de amor aquí
Quién lo edita. Orgullo y Satisfacción lo edita ¡Caramba!, una editorial independiente especializada en cómic y libros de humor fundada por Manuel Bartual y Alba Diethelm en Madrid en junio de 2011. Son los editores de libros como Humor Cristiano de Alberto González Vázquez o El Hematocrítico de Arte, y de cómics como Ser un hombre: Cómo y por qué de Albert Monteys, Reunión de Manel Fontdevila o La industria de los sueños de Paco Alcázar.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2014 13:13

LOCO RABIA REVISTA

(Información de prensa) Además de una editorial de historietas, Loco Rabia es ahora una revista de historietas, un e-ZINE gratuito con actualizaciones diarias de cómics inéditos: Loco Rabia .

Lunes: Reflejo, de Rodolfo Santullo (guión) y Jok (dibujos).Martes: El fin de la cuenta larga, de Pato Delpeche (guión) y Alberto Ledesma (dibujos).Miércoles: El color de la nieve, de Alejandro Farías (guión) y Tomás Gimberant (dibujos).Jueves: Pollito solitario, de Federico Baert (guión y dibujos) y Caio Di Lorenzo (color).Viernes: El dormilón, de Rodolfo Santullo (guión) y Carlos Aón (dibujos).Sábado: Transeúntes, de Alejandro Farías (guión) y Pato Delpeche (dibujos); y Sudoku, de Otto Zaiser y Alejandro Farías (guión) y Pablo Colaso (dibujos).Domingo: Centauro, de Federico Grunauer (guión) y Cutro (dibujos); y Gala y Gibbs, de Matías Di Stefano (guión) y Marcos Vergara (dibujos).
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2014 12:51

June 13, 2014

"LOS CABALLEROS DEL ZODÍACO: LEYENDA DEL SANTUARIO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 25 DE SEPTIEMBRE

(Información de prensa) Arde el cosmos. Luego de 10 años regresa a los cines la historia que cambiará el universo. Los Caballeros del Zodíaco: Leyenda del Santuario (Saint Seiya: Leyend of Sanctuary, 2014), se estrenará en la Argentina el próximo 25 de septiembre.

En esta película producida por Masami Kurumada (creador de la serie) y dirigida por Keiichi Sato, los guerreros llamados Caballeros del Zodíaco son los campeones de la esperanza, que siempre han aparecido desde la Era del Mito, cuando el Mal amenaza al mundo.

Ahora, muchos años después de la larga lucha Holy War, encontramos a Saori Kido, una niña preocupada por sus misteriosos poderes. Ella es salvada por Seiya, Caballero de Bronce, del ataque repentino de un asesino. Por el accidente, Saori se da cuenta de cuáles son su destino y su misión; y decide ir al Santuario con Seiya y su compañía.

En el Santuario se enfrentan a Pope y emprenden una batalla desesperada contra los más grandes Caballeros: Los Caballeros de Oro.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2014 12:19

¡20 AÑOS ES TODO! RETROSPECTIVA DE FERNANDO CALVI

(Información de prensa) Musaraña Libros tiene la alegría de invitarlos a la exposición retrospectiva de Fernando Calvi: ¡20 años es todo! Un extenso recorrido por los últimos veinte años en la trayectoria del autor, en historietas, dibujos y pinturas.

Inauguración y charla del autor con Diego Parés, a las 19:00 horas en Casa Florida, General José M. Paz 1530, Florida, provincia de Buenos Aires.
Cierre: 10 de julio.¡Los esperamos!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2014 11:56

June 12, 2014

SPIROU ESPECIAL BRASIL 2014: CORTITO Y AL PIE

Le Journal de Spirou Nº 3.972. Autores: Guillaume Bianco, Bédu, Bercovici, Guillaume Bouzard, Cauvin, Dino, Dodier, Floris, Marc Hardy, Isa, Jousserin, Laudec, Libon, Fabrice Parme, Aude Picault, Sergio Salma, Van Beughen, Michel Weyland y Zidrou, entre otros. Portadas: Bercovici (Bélgica), Guillaume Bouzard (Francia). Editor: Olivier Perrard. 52 páginas a todo color. Editions Dupuis. ISSN: 0771-8071. Bélgica, 28 de mayo al 3 de junio de 2014. 
Llegó el día en que el mundo se vuelve una pelota. El mundial de fútbol Brasil 2014 está por comenzar. Literalmente para mí, que escribo estas líneas con las transmisiones televisivas y radiofónicas dedicadas a pleno a una previa tan acelerada como innecesaria. Preguntas estúpidas de cronistas obligados a llenar segundos con lo que sea, desde una carioca en pelotas frente al Pan de Azúcar o una seguidilla de estadísticas que no dicen nada. Todo, musicalizado con el obvio Santa Maradona de Mano Negra o el efusivo estate italiano que nunca supe quién canta.
Spirou llega a Brasil
Y en medio de este ruido que no cesa, mientras los brócolis gigantes inician la ceremonia de apertura que, dicen, será cortita y al pie, cientos y cientos de voces que se enfervorizan, arriesgan, discuten resultados como si la vida les fuera en ello. Que gana la Argentina, que con Brasil nos cruzamos sólo en la final, que España (último campeón) llega con sus jugadores más baqueteados de lo recomendable y por eso no cuentan. Coincidencias que propone esa dinámica de lo impensado que es el fútbol, esa expresión de la pasión es la misma que traduce al lenguaje de la historieta el número especial que Le Journal de Spirou dedica a esta copa del mundo Brasil 2014.
La Argentina queda en el camino, Bélgica sigue rumbo al campeonato
Partida en dos para cumplir con su pertenencia francobelga, la mitad más grande del ejemplar está dedicada a la selección belga; y la mitad más chica a la francesa. Y en ambas partes, el fútbol hablado le gana por goleada al fútbol jugado. Porque la característica principal de este Spirou (a diferencia de la última Fierro ), es la de hacer discutir a sus autores, a sus personajes y a sus series, antes y después de meterlos en el vestuario, al borde de la verde gramilla del campo de juego, en las playas de Rio y el smog de San Pablo, en el medio de los festejos por haberse alzado campeones.
La final Bélgica - Brasil no termina bien (para el referí)
Opinando sin parar, víctimas de un desborde irracional que las hace profundamente humanas, las criaturas de papel ejercen impiadosamente la futurología. Uno asegura que Bélgica le gana a Alemania en octavos, a la Argentina en cuartos, a España en la semifinal y a Francia en la final. Otro dice que los belgas dan un nuevo maracanazo; y la torcida brasileña termina matando al referí. El hincha francés justifica la más grande debacle de su equipo con una tramoya seudopolicial que obliga a Ribéry a renunciar a su corona de Goleador del certamen, errando los goles que debía haber realizado: Uno a Suiza, dos a Ecuador, dos a la Argentina, tres a Bélgica y uno a Italia.
Ribéry se ve forzado a renunciar a su gran performance
Si hasta los autores icónicos (y no tanto) de la publicación terminan eligiendo sus candidatos al primer puesto. Bouzard, a Francia. Bianco a Camerún. Isa no sabe, no contesta. Amalric a Alemania. Trondheim a Holanda. Kris y Dequier a Brasil. Keramidas a Bélgica.... Demasiado para mí. Paren la pelota (perdón, el mundo). Me quiero bajar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Fernando Ariel García
Portada dedicada a la selección de Francia, por Guillaume Bouzard
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 12, 2014 13:36

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.