Fernando Ariel García's Blog, page 191

September 29, 2014

PARAGUAY RETÃ REKOVE: HISTORIA EN HISTORIETAS

(Información de prensa) Desde el próximo 2 de octubre, una nueva serie de temática histórica se publicará en el Paraguay, a través del diario ABC Color, en una revista de 36 páginas por cada capítulo: Paraguay retã rekove. El emprendimiento está dirigido por el historiador Jorge Rubiani y el historietista Roberto Goiriz.

Con producción de Tinta Paraguaya, la serie narrará la historia de la nación guaraní desde los momentos posteriores a su independencia hasta la posguerra del 70 contra la Triple Alianza, en 16 capítulos. Ocho de ellos se publicarán este año, y ocho durante 2015.
[image error]
En una nota del ABC Color , Rubiani y Goiriz contaron más detalles del proyecto:¿Cómo surgieron estas historias en historietas?JR: Era una idea que ya teníamos. Solo que le administramos una especie de “receta Messi” para el crecimiento. Otros guionistas y dibujantes ya incursionaron en el formato y, aunque toda lectura es -o debe ser- didáctica, nosotros nos empeñamos en subir al carro del entretenimiento, pero con precisión y rigor en cuanto a los hechos históricos.RG: El contacto ocurrió porque le envié a Jorge algunas páginas que tenía hechas para que me diera su opinión. La respuesta fue inmediata: Me informó que estaba trabajando en un proyecto similar, así que decidimos unir fuerzas.¿Es el primer proyecto en el que trabajan de manera conjunta?JR: Solíamos compartir ideas sobre el tema. Roberto siempre me hablaba de lo suyo y en alguna ocasión escribí algún texto para sus trabajos. Pero yo tenía la mirada fija en algo que fuera más contundente que la simple lectura para contar los hechos del pasado.RG: Anteriormente hemos trabajado en diferentes proyectos, como Historias secretas del Paraguay o 1811 , obras que incluyeron, además, a otros autores, como Robin Wood y Juan Moreno.¿Cuáles son los detalles más resaltantes de este trabajo?RG: Se trata de una propuesta atractiva y diferente en la que se narra nuestra historia a través de textos, ilustraciones e historietas. Tiene un alto impacto visual, lo cual añade a la información transmitida aspectos que usualmente no se tienen. Veremos rostros, paisajes, uniformes, armas y todo el contexto que cada artista se imaginó, en base a la descripción proveída por Jorge de esas épocas.¿Prevén realizar más trabajos similares de manera conjunta?JR: A las ocho revistas que saldrán todos los jueves a partir del 2 de octubre próximo, seguirán otras ocho entre los meses de marzo y abril de 2015. La idea es continuar tanto como sea posible, hasta llegar a los hechos que desembocaron en la Guerra del Chaco.¿Cómo se determinó el trabajo de cada uno para la concreción de este proyecto?JR: Sobre los textos que había escrito o escribí especialmente para estas ocho revistas, Roberto escribía los guiones. Después nos pasábamos los textos para revisar, corregir, agregar o quitar algo. Roberto también elaboraba una especie de “términos de referencia” para los dibujantes, de forma que ellos concordaran en lo esencial, uniformes, armas, elementos de guerra, paisaje, facciones a los efectos de otorgar unidad al producto final
Staff: Proyecto y coordinación: Jorge Rubiani y Roberto Goiriz. Textos: Jorge Rubiani. Guión: Roberto Goiriz. Guionista invitado: Rodolfo Santullo. Dibujos: Roberto Goiriz, Juan Moreno, Enzo Pertile, Carlos Argüello, Kike Olmedo, Edgardo Bernoy. Colores: Claudio Moreno, Ale Espinosa, Kike Espinoza, Gustavo Barrios. Diseño: Ariel Goiriz.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2014 12:29

ADIÓS A CLARA DE NOCHE

El jueves pasado, 25 de septiembre, Clara de Noche se despidió de sus lectores argentinos. Creada en 1992 por Carlos Trillo, Eduardo Maicas y Jordi Bernet, la tira quedó establecida como un clásico de la contratapa del NO, suplemento joven de Página 12.


Bajo el título Una clara amistad , Eduardo Maicas aclaró la situación:No por casualidad, en este episodio Clara naufraga, como un símbolo de que de ahora en más, flotará por otros mares. Con estas líneas quiero pedir disculpas a los lectores por suspender la entrega de la historieta Clara de Noche. El dibujante de la serie, en una decisión unilateral, dispuso continuarla sólo para España, con modismos y coyunturas estrictamente locales. Por eso consideré que quienes durante más de 20 años fueron sus fieles lectores merecían esta explicación. Cuando comenzamos esta aventura, y tuve el gran honor de que Carlos Trillo me convocara para co-guionarla, evaluamos que sería una historieta de corta vida, circunscripta por un universo muy acotado. Sin embargo, Clara anduvo durante más de dos décadas, y de no haber mediado este imprevisto, continuando la línea que marcaba Trillo, yo seguiría ofreciéndoselas cada semana. En cada entrega volqué todo el profesionalismo posible y mi mayor sentimiento porque también para mí fueron personajes entrañables, casi de carne y hueso. Y en eso ustedes tuvieron mucho que ver, haciéndonos llegar cientos de emotivos comentarios. Más de uno, incluso, pidiendo que le presentáramos a Clara. Gracias, mil gracias por todo ese afecto y ojalá que en algún momento volvamos a encontrarnos. Y gracias también al NO y a Página/12 por permitirnos desarrollar la historieta con absoluta libertad, siendo ajenos totalmente a esta determinación. También como yo, lamentan esta despedida. Les mando un gran abrazo. Y Clara manda el más hermoso beso.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2014 12:29

MAFALDA CUMPLE 50 AÑOS

[image error] Macanudo, de Liniers, en La Nación

Rep, en Página 12

[image error] El Tomi, para la sección Efemérides de Télam

Nicolás Arispe, en Télam


Forges (España) para BBC Mundo

[image error] Pedro Molina (Nicaragua) para BBC Mundo

Rayma Suprani (Venezuela) para BBC Mundo

Guillo (Chile) para BBC Mundo

Matador (Colombia) para BBC Mundo

De la muestra Reinterpretando a Mafalda (Comicópolis 2014)


Carlos Nine

Eduardo Risso

Liniers

Rep

[image error] Tute

Lucas Varela

Sergio Langer

[image error] El Niño Rodríguez

[image error] Max Aguirre

Gustavo Sala

Ariel Olivetti

Diego Parés

[image error] Pablo Zweig
[image error] Spósito
J.J. Rovella
[image error] Migliardo
Jorh
[image error] Clemente Montag
[image error] Sebastián Ramseg
Jorge de los Ríos
Alejandro Aguado
Pito Campos

Emilio Ferrero
Más
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2014 07:19

September 26, 2014

PILULES BLEUES: EL SIDA EN LOS TIEMPOS DEL AMOR

Pilules bleues. Director: Jean-Philippe Amar. Protagonistas: Guillaume Gouix, Florence Loiret Caille, Benjamin Bellecour, Timothé Vom Dorp, François Deblock, Emmanuel Salinger, Emilie Caen, entre otros. Guionistas: Charlotte Sanson, Jean-Philippe Amar, basado en la homónima novela gráfica de Frederik Peeters. Emitida el 26 de septiembre de 2014. La Parisienne d'Images / ARTE F / TV5 Monde / RTL TVI. Francia, 2014.
¿Puede la búsqueda de una fidelidad absoluta derivar en la traición más grande? Sí; y el telefilme de Pilules bleues (Francia, 2014) es la prueba más contundente. Partiendo de la homónima novela gráfica de Frederik Peeters, aparecida en 2001 y ampliada el año pasado, Jean-Philippe Amar (director y co-guionista) orquestó esta rara escenificación que, abordando el material original desde una perspectiva ajena al enfoque prioritario de la trama, termina contando una historia exactamente igual en la forma; y completamente divergente en la intencionalidad final.

Clon epidérmico de uno de los pilares del moderno cómic autobiográfico, la película sigue los pasos del joven historietista que encuentra el amor al reencontrarse con una mujer a la que le había perdido el rastro hace tiempo. La química entre ambos parece estar intacta, el deseo dice presente y fluye naturalmente. Aunque en el medio de la relación se meta, en cada resquicio y para siempre, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida que ella porta, al igual que su pequeño hijo.

Sin autocomplacencias, Peeters relató el proceso de integración familiar entre la pareja, el hijo y la ingesta regular de los retrovirales, las píldoras azules del título. Ensamblando con naturalidad apabullante y honestidad descarnada la intimidad de esas sábanas, el temeroso exterior de la casa, la interrelación con amigos y con extraños, en el trabajo y en la escuela, permanentemente acompañados por la presencia de un rinoceronte incómodo y aceptado, representación gráfica de los miedos latentes que el Sida inocula en cada acto cotidiano. Y lo hizo poniendo en primerísimo primer plano al amor, al compañerismo, al deseo de enfrentar la aventura de vivir, avanzando de la mano del ser amado. Que uno de los dos tenga sida pasa a ser un dato secundario, determinante sólo para el tipo de herramientas con que ese sentimiento deberá aprender a expresarse.

Allí donde la historieta dio cátedra de la narrable hondura humana, la película yerra el enfoque. De esa historia de amor en los tiempos del Sida, Jean-Philippe Amar elabora una historia del Sida en los tiempos del amor, reforzando discursos ominosos, entendiendo aquella búsqueda de la felicidad como un tránsito habitado exclusivamente por la tristeza, inventando problemas sexuales en donde Peeters encontraba soluciones para gozar la sexualidad más plena que le fuera posible. Privilegiando la desazón en lugar de la esperanza. Entendiendo a las píldoras azules como una limitación y no como lo que realmente son, una oportunidad. Tal vez, el prejuicio más grande que Peeters ayudó a derribar al abrir su corazón y sangrar historieta.Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2014 15:38

"EL AMOR EN TIEMPOS DE SELFIES", CON MARTÍN BOSSI, SE ESTRENA EL 23 DE OCTUBRE

(Información de prensa) Hasta que la tecnología nos separe. El 23 de octubre, Martín Bossi llega al cine argentino con su primer gran protagónico: Un amor en tiempos de selfies, dirigida por Emilio Tamer y Federico Finkielstain, con la participación de María Zamarbide, Manuel Wirzt, Roberto Carnaghi y Luis Rubio. Otra gran comedia de los productores de Viudas y Corazón de León.

Lucas (Martín Bossi) es un comediante del Under porteño. A sus clases concurren alumnos de todos los estratos sociales, de diferentes edades, ocupaciones y con distintos objetivos. Entre sus nuevos alumnos se encuentra Guadalupe (María Zamarbide), una joven y atractiva ejecutiva, representante de uno de los buscadores de internet más importantes a nivel mundial. 

Los fallidos intentos de Guadalupe por lograr ser cómica la harán sentir ridícula y transformarse en una de las peores alumnas del curso. Esto la pondrá en crisis ya que ella está acostumbrada a lograr siempre los objetivos más altos en todos sus estudios.

El choque de mundos tan opuestos entre un verdadero artesano de la comunicación y una representante jerárquica del medio más grande de comunicación masiva será explosivo, tanto en la pasión que nacerá entre ellos como en grandes discusiones por puntos de vista irreconciliables sobre la forma de ver el mundo.

La pareja entrará en crisis. Pasará por fuertes desencuentros, agudas discusiones, reacciones absurdas y fuertes acusaciones. Sin quererlo, la batalla se filtrará en las redes sociales generando un verdadero debate en medios de comunicación. En el punto más encarnizado e irreconciliable de la discusión, Guadalupe y Lucas descubrirán que aún siguen enamorados.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2014 13:16

"TONTO Y RETONTO 2" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 13 DE NOVIEMBRE

(Información de prensa) ¡Jim Carrey y Jeff Daniels están de regreso! Tonto y Retonto 2 (Dumb & Dumber To, 2014) se estrena en la Argentina el próximo 13 de noviembre.

Jim Carrey y Jeff Daniels están volviendo a repetir sus papeles como Harry y Lloyd. En la primera entrega de la saga, Lloyd se enamora de una chica de buena posición, que deja olvidado un maletín en el coche y los dos amigos emprenden un viaje para devolverlo.

Veinte años después, sin perder la característica de retratar la estupidez en su grado máximo, se dirigen en busca de uno de sus hijos perdidos hace mucho tiempo, con la esperanza de obtener un riñón sano.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2014 12:26

"CHEF: LA RECETA DE LA FELICIDAD", SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 6 DE NOVIEMBRE

(Información de prensa) Una comedia picante, para chuparse los dedos. Chef: La receta de la felicidad (Chef, 2014) se estrena en la Argentina el próximo 6 de noviembre. La comedia, dirigida por Jon Favreau, está protagonizada por el propio Favreau, Sofía Vergara, John Leguizamo, Scarlett Johansson, Dustin Hoffman y Robert Downey Jr, con quien Favreau compartió cartel en la trilogía de Iron Man (ver aquí y aquí).

Carl Casper (Jon Favreau), un chef que pierde su trabajo por negarse a aceptar las exigencias del propietario de un famoso restaurante (interpretado por Dustin Hoffman): Así que emprende un proyecto de venta de comida en un camión junto a su ex mujer (Sofía Vergara) y su mejor amigo (John Leguizamo). Al tiempo que intentará unir de nuevo a su familia, Carl recuperará su pasión por la cocina y el entusiasmo por la vida y el amor.







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2014 12:15

September 25, 2014

MARVEL FAMOUS FIRSTS: 75th ANNIVERSARY MASTERWORKS SLIPCASE SET: LA CASA DE LAS IDEAS

Marvel Famous Firsts: 75th Anniversary Masterworks Slipcase Set. Autores: Stan Lee, Jack Kirby, Steve Ditko, Don Heck, Joe Sinnott, Joe Orlando, Bill Everett, Marie Severin, entre otros. Póster: Alex Ross. Diseño de la caja contenedora: No especificado. 3.016 páginas a color. Marvel. ISBN: 978-0-7851-9128-5. EE.UU., noviembre de 2014. Marvel 75th Anniversary Omnibus. Autores: David Aja, Brent Anderson, Mark Bagley, John Buscema, Kurt Busiek, John Byrne, Chris Claremont, Dave Cockrum, Gerry Conway, Robert Cruz, Steve Ditko, Steve Epting, Matt Fraction, Ron Frenz, Bryan Hitch, Gil Kane, Jack Kirby, Stan Lee, Scott Lobdell, Mark Millar, Frank Miller, Humberto Ramos, John Romita, John Romita Jr., Alex Ross, Joe Simon, Walt Simonson, Dan Slott, Jim Starlin, Roger Stern, J. Michael Straczynski, Roy Thomas, Herb Trimpe, Mark Waid, entre otros. Portada: Paolo Rivera. 1.000 páginas a color. Marvel. ISBN: 978-07851-9198-8. EE.UU., noviembre de 2014.
Imagen interconectada de los 11 lomos
75 años no se cumplen todos los días. Consciente de ello, Marvel decidió festejar la redonda cifra a lo grande, a lo bestia me animaría a decir. Como si necesitara mostrar físicamente el volumen y el peso de los cambios que introdujo en la historieta norteamericana (en lo narrativo, en lo industrial, en lo comercial) y que terminaron derramándose sobre usos y costumbres de la contemporánea cultura globalizada. Y si bien la fiesta incluye los años fundacionales de Atlas Comics, nombre con que la actual Marvel irrumpió en el mercado de los cómics allá por 1939, los motivos de la celebración se centran (y concentran) en la explosión creativa de principios de los ’60 y las ondas expansivas que repercutieron fuerte cada diez años, gracias a la febril seguidilla de páginas firmadas (no sólo) por Stan Lee, Jack Kirby, Steve Ditko, Gene Colan, John Romita, Gil Kane, John Buscema, Chris Claremont, John Byrne, Frank Miller, Walter Simonson y una lista realmente extensa.
Póster de Alex Ross, firmado por Stan Lee
Tratándose de material reimpreso hasta el hartazgo, en ediciones económicas y costosas, todas ellas accesibles en este mismo momento, la diferencia cualitativa viene dada por el packaging que las contiene, sádica operación de marketing que cumple (con creces) la misión emotiva de extirpar un abultado monto de dólares de las billeteras, las tarjetas, las chequeras, los bitcoins y cualquier otro medio de pago que la incauta víctima tenga a mano y/o alcance remoto. La joya de la corona, qué duda cabe, es el magnífico Marvel Famous Firsts: 75th Anniversary Masterworks Slipcase Set, confirmación de los valores fundantes que hicieron de la Marvel sesentista la Casa de las Ideas, como pasó a ser denominada y autodenominada. De ahí que la caja contenedora replique las formas y el diseño de la mansión de los Vengadores, con rejas y héroes aproximándose a pie o por el aire. Que esta presentación emparde los niveles emotivos que aún cargan las irrupciones en el panteón superheroico del Hombre-Araña, los X-Men, los Vengadores, los 4 Fantásticos, el Capitán América, Iron Man, Hulk, Thor, Daredevil y el Dr. Strange, habla a las claras de lo lograda que está esta Casa de las Ideas en 3D. Además, el póster de Alex Ross (firmado por Stan Lee) y la gráfica de los lomos interconectados terminan de redondear una propuesta abrumadoramente bella.

El legado e influjo histórico de la editorial aparece mejor reflejado en el mastodóntico Marvel 75th Anniversary Omnibus, mamotreto difícil de manejar con mil (sí, mil) páginas seleccionadas por los lectores. El atractivo de esta antología, entonces, está puesto en la mirada del fanático que, la verdad sea dicha, no apunta mucho más allá de lo ya señalado por distintos teóricos y autores de todo el mundo: Las primeras apariciones de los 4 Fantásticos, el Hombre-Araña, Wolverine, Capitán América, los nuevos X-Men, la Visión de la Edad de Plata, Beta Ray Bill y los Ultimates; las sagas de Galactus y los Días del Futuro Pasado; las muertes de Peter Parker, Gwen Stacy, el primer Duende Verde, Elektra, el primer Capitán América y el segundo Capitán Marvel; la historia del adolescente que se prende fuego imitando a la Antorcha Humana y la del niño con leucemia que admira al Trepamuros; y el primer número de Marvels, entre otras propuestas que alcanzaron estatus icónico.

Me queda claro que, desde lo formal, el cumpleaños 75 de Marvel superó todas las expectativas que podíamos albergar. Pero un festejo es mucho más que soplar velitas y abrir regalos. También incluye charlas, recuerdos, risas, algún balance que sirva para cerrar un ciclo y preparar el terreno para lo que viene. En lo estrictamente historietístico, esa tarea le cabrá al Marvel 75th Anniversary Special, revista unitaria con nuevos contenidos a cargo de Stan Lee, Bruce Timm, Brian Michael Bendis, Michael Gaydos, Len Wein, Paul Gulacy, James Robinson, Tom DeFalco, Stan Goldberg, Scott Hanna y muchos otros, que la Casa de las Ideas dará a conocer el mes entrante. Promete mucho. Habrá que ver si cumple.Fernando Ariel García

Contenidos:Marvel Famous Firsts: 75th Anniversary Masterworks Slipcase Set: 11 tomos, todos primeros volumenes de la biblioteca Marvel Masterworks: Captain America (Tales of Suspense Nº 59-81), Daredevil (Nº 1-11), Doctor Strange (Strange Tales Nº 110-111, 114-141 y Amazing Spider-Man Annual Nº 2), Not Brand Echh! (nº 1-13, Amazing Spider-Man Annual Nº 5, Avengers Annual Nº 2, Daredevil Annual Nº 1, Fantastic Four Annual Nº 5 y Sgt. Fury Annual Nº 4), The Amazing Spider-Man (Nº 1-10 y Amazing Fantasy Nº 15), The Avengers (Nº 1-10), The Fantastic Four (Nº 1-10), The Incredible Hulk (Nº 1-6), The Invincible Iron Man (Tales of Suspense Nº 39-50), The Mighty Thor (Journey Into Mystery Nº 83-100) y The X-Men (Nº 1-10).

Marvel 75th Anniversary Omnibus: Fantastic Four vol. I Nº 1, 48-50 y 285; The Incredible Hulk vol. I Nº 1 y 181; The Avengers vol. I Nº 1 y 57; Amazing Fantasy Nº 15; The Amazing Spider-Man vol. I Nº 31-33, 50, 121-122, 248 y 700, vol. II Nº 36; Giant-Size X-Men Nº 1; X-Men vol. I Nº 141-142; Daredevil vol. I Nº 181; Marvel Graphic Novel Nº 1 y 5; The Mighty Thor vol. I Nº 337; Marvels Nº 1; Thunderbolts vol. I Nº 1; The Ultimates vol. I Nº 1; Captain America Comics Nº 1; Captain America vol. V Nº 25; Hawkeye vol. IV Nº 11.
BonusAcompañando la movida, Marvel también editó un magazine aniversario, con notas y entrevistas. La revista apareció con cuatro portadas, la regular a cargo de Greg Land; y tres alternativas firmadas por Alex Ross, dedicadas a los 4F, los Vengadores y los X-Men.
Greg Land


Alex Ross
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 25, 2014 11:14

September 24, 2014

CORTÁZAR POR REP: MODELO PARA ARMAR

Julio Florencio Cortázar. Una biografía rayuelística. Autor: Rep. Portada: Rep. 80 páginas a color. Editorial Planeta. ISBN: 978-950-49-4070-8. Argentina, agosto de 2014.
El pasado marzo, el prestigioso Salón del Libro de París tuvo como país oficialmente invitado a la Argentina. Cumpliéndose cien años del nacimiento de Julio Cortázar, era casi hasta una obviedad que se decidiera homenajear a nuestra tierra en la figura del inclasificable autor que supo escribir en las dos orillas, pero sin renunciar nunca a su impronta porteña. Y qué mejor que encargarle a Miguel Rep la confección de un mural gigante, que rindiera cuenta de la vida y la obra de Cortázar, haciendo hincapié en los pliegues que las funden y confunden con la historia latinoamericana que el autor de Rayuela entendió, protagonizó, acompañó y retrató con su voz irrepetible, de erres arrastradas, que ninguna tipografía supo traducir sobre el papel.

Ese mismo mural, desordenadamente ordenado, iluminando de manera espontánea y aleatoria los libros, los años, las mujeres, las ideas que mejor representan su existencia humana y literaria, aparecen ahora reconvertidos en libro. En este Julio Florencio Cortázar. Una biografía rayuelística que se asume como ida y vuelta temporal mucho más fidedigno al espíritu juguetón de quién se animó a romper los moldes, que cualquier otro tipo de relato pretendidamente cronológico. Breve desde el uso de la palabra, desbordante desde la faz gráfica que abre capas de sentido, Rep expone los hitos de una revolución (aún) en ciernes, lo eternamente moderno y contemporáneo, abriendo la puerta a la totalidad desde una naturaleza fragmentaria.

Con lúdica lucidez, Rep vuelve a subvertir lo conocido, encuentra nuevos ángulo desde donde mirar la realidad y el relato de la realidad, en busca de una verdad más profunda, más huidiza, más juguetona e inabarcable. Pero también mucho más humana y, por ello, hermosa en sus contradicciones. O en las contradicciones que nosotros podemos encontrarle a cualquier lógica ajena. Lo más interesante, claro; y el mayor mérito de este libro, está en Rep contandonos a Cortázar, a su Cortázar que, de seguro, se parece demasiado al Cortázar de muchos lectores. Y, tal vez, al Cortázar real. Y al personaje que de sí mismo hizo el gran cronopio, tan adelantado a su época que, cien años después de su nacimiento, nos continúa siendo inasible.

Y eso, tal vez, sea lo mejor de todo. El gran legado cortazariano. El modelo para armar de esos ojos bien abiertos que Rep dibuja (interpreta) como nadie.Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 24, 2014 16:51

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.