Fernando Ariel García's Blog, page 187

October 23, 2014

UN AMOR EN TIEMPOS DE SELFIES: FUERA DE FOCO

Un amor en tiempos de selfies. Director: Emilio Tamer. Co-director: Federico Finkielstain. Protagonistas: Martín Bossi, María Zamarbide, Manuel Wirtz, Roberto Carnaghi y Luis Rubio, entre otros. Cameos de Carlos Balá, Graciela Borges, Jorge “Carna” Crivelli, Ari Paluch, Marcelo Polino, Beto Casella, Federico Hoppe, El Chato Prada y una larga lista de mediáticos. Guionista: Emilio Tamer. Música: Manuel Wirtz. Alwph Media / MD+. Argentina, 2014.
A grandes rasgos, muy a grandes rasgos, podríamos decir que Un amor en tiempos de selfies (2014), la película que marca el debut protagónico en cine de Martín Bossi (conocido y reconocido como imitador antes que como actor) transita las aguas de la comedia romántica más efectista y (bastante) previsible que uno pueda imaginar. El problema no está en su asumida condición genérica, sino en la incapacidad manifiesta de hilvanar los tres condimentos básicos que esa identidad subsume en un único buquet: Comedia, drama y una historia romántica que atrape.

En la opera prima de Emilio Tamer (co-dirigida por Federico Finkielstain) aparecen estos tres elementos, pero por separado, notoriamente enfrentados, manifestando sus características identitarias de a uno, (casi) sin puntos de encastre que los articulen. No conviven, chocan y hasta (me atrevería a decir) se expulsan y anulan entre ellos. A la comedia, con fuerte impronta del stand up, le falta gracia. A la estereotipada historia de amor, le falta química y equilibrio de registro entre los personajes (o el histrionismo de Bossi está muy arriba o la hermosura de María Zamarbide está demasiado abajo). Y al drama le sobra agresividad y violencia gratuitas. Vistas por separado se haría más fácil encontrar los aciertos que están, pero al encararla como una unidad ese castillo se desmorona.

Lo (a priori) más interesante, promovido desde el mismo título del filme, tampoco llega a cuajar. La relación entablada entre los vínculos humanos y su mediación a través de las nuevas tecnologías y las redes sociales, no pasa de una mínima tensión discursiva que se plasma (sin resolución) mediante tópicos trillados, frases de ocasión y la búsqueda de algún golpe de efecto marketinero que baja línea de la manera más ramplona. Igual, creo, hay que darle la derecha a Bossi. Sin él, el resultado hubiera sido peor, mucho peor. Ahora sólo falta que le llegue (o que genere) una historia a la altura de su capacidad actoral. Le sobra talento para vestir la piel de cualquier personaje.Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 23, 2014 11:32

October 22, 2014

DC FESTEJA LOS 75 AÑOS DE FLASH

Se ve que, comercialmente, el yeite de las tapas alternativas temáticas le está dando buenos frutos a DC, ya que no hay mes que la estrategia no se repita. Aquí mismo atendimos las dedicadas al 75º cumpleaños de Batman y a la tanda dibujada por Darwyn Cooke. Y el próximo enero le toca el turno a Flash, el histórico velocista que, además de estrenar nueva serie televisiva, se prepara para festejar sus 75 jóvenes años. Y la celebración cuenta con la participación de Bruce Timm, Steve Rude, Bill Sienkiewicz, Mike Allred, Kelley Jones, Kevin Nowlan, Ty Templeton y otras reconocidas firmas de la industria norteamericana, que intervienen clásicas tapas de la DC con el Corredor Escarlata. Una idea no muy original, siendo honestos, ya que Marvel hizo lo mismo hace un par de meses con su personaje Deadpool.

Action Comics Nº 38, por Dave Johnson
Aquaman Nº 38, por Steve Rude
Batgirl Nº 38, por Aaron Lopresti
Batman Nº 38, por Tony Daniel
Batman and Robin Nº 38, por Dave Bullock
Catwoman Nº 38, por Ty Templeton
Detective Comics Nº 38, por Joshua Middleton
Grayson Nº 6, por Jock
Green Lantern Nº 38, por Doug Mahnke
Green Lantern Corps Nº 38, por Bill Sienkiewicz
Harley Quinn Nº 14, por Bruce Timm
Justice League Nº 38, por Francis Manapul
Justice League Dark Nº 38, por Kelley Jones
Justice League United Nº 8, por Karl Kerschl
Sinestro Nº 9, por Ethan Van Sciver
Supergirl Nº 38, por Michael Oeming
Superman Nº 38, por Kevin Nowlan
Superman Wonder Woman Nº 15, por Ivan Reis
Teen Titans Nº 6, por Michael Allred
The Flash Nº 38, por Howard Porter
Wonder Woman Nº 38, por Terry Dodson

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 22, 2014 14:32

FANTAGRAPHICS PUBLICARÁ EL ETERNAUTA EN LOS EE.UU.

(Información de prensa) En agosto del año que viene, Fantagraphics publicará por vez primera en inglés la seminal novela gráfica argentina de ciencia-ficción El Eternauta / The Eternonaut (¿por qué no The Eternaut, que hasta es de fonética más simple?), serializada originalmente con cadencia semanal entre 1957-1959; y cuyo personaje principal todavía es visto como símbolo de resistencia en América Latina.   Juan Salvo, el inimitable protagonista, junto con su amigo el Profesor Favalli y el tenaz obrero metalúrgico Franco, se enfrentarán a lo que aparenta ser un accidente nuclear, pero rápidamente se vuelve algo mucho más grande de lo que habían imaginado. Tensiones de la Guerra Fría, alienígenas de todos los tamaños, viajes a través del tiempo y del espacio... ¡Este libro lo tienen todo!Edición en tapa dura, con 372 páginas en blanco y negro.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 22, 2014 09:20

October 21, 2014

EN LUCCA, ENRIQUE BRECCIA, GIPI Y GABRIELE DELL'OTTO LE PONEN TAPAS ESPECIALES A LA BONELLI

La veterana editorial Sergio Bonelli deja de lado algunas de sus prácticas conservadoras y (buscando capear la merma en las ventas que aqueja a toda la industria editorial italiana), para esta edición 2014 del clásico Salón del Cómic de Lucca lanza tres ediciones especiales de tres de sus apuestas más fuertes: Adam Wild Nº 1, Dylan Dog Nº 337 y Orfani: Ringo Nº 1, con portadas (dobles y alternativas) a cargo de Enrique Breccia, Gipi y Gabriele Dell'Otto, respectivamente.
Enrique Breccia
Gipi
Gabriele Dell'Otto
Bonus Track:  Página del Texone que está dibujando Enrique Breccia; y que será publicado el año que viene.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 21, 2014 16:28

CHARGES de LAILSON


A una semana de la segunda vuelta de las elecciones para Presidente del Brasil, las encuestas de opinión dicen que los candidatos Aécio Neves y Dilma Rousseff están empatados.
Sitio web de Lailson
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 21, 2014 16:09

EL TAROT DE ALCATENA PARA HARLOCK: EL MUNDO

(Por Hernán Ostuni) Cuando me dediqué de lleno a la magia, comencé a explorar la estética que debía darle al mago espiritista que encarno: Harlock (contracción de Harry Houdini y Sherlock Holmes), un ser parado en Avalon, el lugar donde los reinos de la vida y la muerte se fusionan; y dónde es posible pasar de un lado al “otro” sin frenos. ¿Quién podría ayudarme a comunicar visualmente el mensaje de Harlock? Nadie mejor que Quique Alcatena, por supuesto. Y tuve el honor de que tamaño artista ilustrara el presente tarot, una verdadera obra de arte en sí misma.

ARCANOS MAYORESEl Mundo: Suceso garantizado. Recompensas recibidas. Viaje, emigración (dentro del mismo continente), cambio de lugar de residencia. Compra o venta de tierras.Si aparece invertido: Obstáculos, estancamiento, estorbos. Necesidad de trabajar muy duro para alcanzar el éxito.
Links:Otras cartas del TarotTabla OuijaEl arte de HarlockSitio web de Harlock
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 21, 2014 15:47

October 17, 2014

CHARGES de LAILSON


En el Brasil, es común que los coches tengan pegadas en sus lunetas una calcomanía con la frase "Dios me lo dio". El gran escándalo financiero del momento implica desvío de dinero en la compañía nacional de petróleo, PETROBRAS. De ahí que la calcomanía del coche grande diga: "PETROBRAS me lo dio". 
Sitio web de Lailson
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 17, 2014 11:42

October 15, 2014

THE FLASH: RÁPIDO Y FURIOSO

The Flash (Episodio piloto). Director: David Nutter. Protagonistas: Crant Gustin (Barry Allen / Flash), Candice Patton (Iris West), Danielle Panabaker (Caitlin Snow), Rick Cosnett (Eddie Thawne), Carlos Valdés (Cisco Ramón), Tom Cavanagh (Harrison Wells), Jesse L. Martin (Joe West), Michelle Harrison (Nora Allen), Chad Rook (Clyde Mardon), John Wesley Shipp (Henry Allen), Stephen Amell (Oliver Queen / Arrow), entre otros. Guionistas: Greg Berlanti, Andrew Kreisberg y Geoff Johns, en base a personajes, situaciones y entornos de distintas historietas de DC Comics, principalmente The Flash. Jueves a las 21:00 horas, por Warner Channel (Argentina). Berlanti Productions / Warner Bros. TV. EE.UU., 2014.
Portentoso e imperfecto. Extraordinario en general, pero incompleto por partes. Las sensaciones que me quedaron después de ver el primer episodio de The Flash, el nuevo programa superheroico del Universo DC que, entre nosotros, debutará mañana a las 21:00 horas por la pantalla del Warner Channel, justo antes del estreno de la tercera temporada de Arrow . Como todo capítulo piloto ( Gotham , por ejemplo), el de The Flash abarca mucho, demasiado; y termina apretando poco. La sobreabundancia de personajes, tramas y subtramas ocupa más tiempo de aire que la historia a contar en el día. Poniendo a prueba el velocímetro, la serie pasa por las situaciones que propone, sin atraversalas. Informa pero no crea, diría el Chandler enojado (y con razón) con Hollywood.


Salva la situación que el tono elegido sea mucho más ramplón, ligero, humorístico, luminoso y optimista que el de Arrow. Anclada en los cánones del melodrama con toques de comedia romántica, The Flash apunta al entretenimiento de base hormonal, menos pretencioso a la hora de intelectualizar motivaciones y dilemas morales. Si desde el comienzo, Arrow se mostró consustanciada con la visión narrativa del Batman de Christopher Nolan, esta nueva encarnación catódica del Corredor Escarlata parece cortada (adrede) bajo el modelo Marvel explotado en la pantalla grande con la trilogía de Iron Man y Guardianes de la Galaxia.


Básicamente, la trama sigue el origen establecido en Showcase Nº 4 (1956) y su relectura actualizada en la miniserie The Flash: Rebirth (2009), escrita por Geoff Johns (no casualmente el guionista del episodio y uno de los productores ejecutivos del programa), desde el accidente de laboratorio que le otorga sus poderes a Barry Allen (Crant Gustin) hasta su enfrentamiento con el primero de la famosa galería de archicriminales tomados de las historietas, en este caso un Mago del Tiempo que no usa su nombre clave y se queda sólo con el anodino Clyde Mardon (Chad Rook). En el medio, el inicio del romance entre Flash e Iris West (Candice Patton) y el aviso de que los viajes temporales serán una temática recurrente e insoslayable. 


A pesar de asumirse como opuesto de Arrow, este The Flash empodera su condición de desprendimiento de la serie que es columna vertebral del moderno Universo DC televisivo. Del oscuro rincón del Arquero Esmeralda, que en su segunda temporada introdujo a Barry Allen, Caitlin Snow, Cisco Ramón, Harrison Wells y los laboratorios S.T.A.R. en donde transcurrirá la pata científica de cada aventura, la nueva serie también se trajo el dilema principal a resolver en el primer tramo de la temporada: El asesinato de la madre de Barry a cargo de un metahumano que los veteranos lectores del cómic identificarán por su identidad reversa.


La incorporación de información sensible que ya manejan los conocedores de la mitología superheroica impresa es, realmente, un gran acierto de los guionistas, sobre todo porque aparece naturalmente equilibrada con los atractivos que la trama ofrece al espectador medio. Y, la verdad, el panorama que se abre alcanza (y sobra) para poner en llamas hasta al más apático de los fanáticos: Juego referencial con Crisis en las Tierras Infinitas (la saga en la que muere Barry Allen). Menciones a las empresas Stagg, Palmer, Kord, Ferris, y Wayne, o sea la posibilidad de ver en pantalla a Rex Mason/Metamorpho, Ray Palmer/Atom (interpretado por Brandon Routh en Arrow), Ted Kord/Blue Beetle, Hal Jordan/Linterna Verde y Bruce Wayne/Batman, respectivamente. Transformación de Caitlin Snow en Killer Frost y de Cisco Ramón en Vibe. Incorporación de Martin Stein (Victor Garber) y Ronnie Raymond (Robbie Amell), o sea las dos mitades que conforman a Firestorm; y de los supercriminales Capitán Frío (Leonard Snart), Onda Cálida (Dominic Purcell), el Flautista (Andy Mientus), Plastique (Kelly Frye), Clock King (Robert Knepper, retomando su papel en Arrow) y un Profesor Zoom que juega a las escondidas. Y para los nostálgicos de la noventosa serie de TV The Flash, la participación de John Wesley Shipp (Flash) como Henry Allen, padre de Barry; y la de Amanda Pays retomando su papel de la Dra. Tina McGee.


Ahora sólo queda ir viendo cómo se desanda el camino hacia los Titans (versión catódica de los Teen Titans y escala televisiva de la Liga de la Justicia que empezará a armar Batman vs. Superman: Dawn of Justice en el cine), esperando ansiosos la parada obligada en el crossover con Arrow, bautizado The Brave & The Bold en homenaje a la clásica revista de DC. Pisando el acelerador a fondo, por supuesto.Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2014 12:33

LOS CENTINELAS VOL. 4: ENRIQUE BRECCIA NOS LLEVA A LA BATALLA DE GALÍPOLI

(Información de prensa) Delcourt anunció la aparición del cuarto tomo de Les Sentinelles, la saga retrofuturista de Xavier Dorison (guión) y Enrique Breccia (arte) que revisita en clave steampunk la Primera Guerra mundial.

1915. Todavía traumatizados por los horrores que ha vivido en Ypres, Taillefer tiene que volver a la batalla. Enviado a la playa Sari Tépé con los otros Centinelas, disponen de sólo tres días para preparar el terreno y garantizar el paso de las tropas. No sabe que deberán hacer frente a un nuevo invento alemán, un arma capaz de destruir el acero ...Les Sentinelles 4: Avril 1915. Les Dardanelles está diponiblee en las librerías francesas desde hoy.




Links: Les Sentinelles Vol. 3: Avril 1915 - Ypres
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2014 11:49

October 14, 2014

ARROW: PRIMERA VÍCTIMA DE SU BUENA PUNTERÍA

Arrow: The Calm (primer episodio de la tercera temporada). Director: Glen Winter. Protagonistas: Stephen Amell (Oliver Queen / Arrow), Katie Cassidy (Dinah Laurel Lance), David Ramsey (John Diggle), Willa Holland (Thea Queen), Emily Bett Rickards (Felicity Smoak), Colton Haynes (Roy Harper ), John Barrowman (Malcolm Merlyn), Paul Blackthorne (detective Quentin Lance), Grant Gustin (Barry Allen / Flash), Brandon Routh (Ray Palmer), Caity Lotz (Sara Lance / The Canary), Cynthia Addai-Robinson (Amanda Waller), Peter Stormare (Werner Zytle / Conde Vértigo), entre otros. Guionistas: Greg Berlanti, Marc Guggenheim y Andrew Kreisberg, en base a personajes, situaciones y entornos de distintas historietas de DC Comics, principalmente Green Arrow. Jueves a las 22:00 horas, por Warner Channel (Argentina). Berlanti Productions / Warner Bros. TV. EE.UU., 2014.
Primer acto: El hijo pródigo regresa al hogar; y en el camino de redención y reencuentro personal, terminará haciendo las paces con su pasado y salvando la ciudad. Aún algo molesto, ocupa el rol que le ha tocado en suerte (o desgracia). Segundo acto: El vigilante verde se recibe de héroe y reafirma el compromiso con sus ideales. Bastante en paz consigo mismo, acepta el rol que venía ocupando. Tercer acto: Cuando las cosas parecen empezar a acomodarse, la tragedia lo sacude todo. Mal. Arrow ya no encaja en el rol que estaba decidido a ejercer y se ve obligado a construir una nueva identidad.  Trailer para la tercera temporada presentado en la Convención de Cómics de San Diego  La tercera temporada de Arrow, que en la Argentina arranca el jueves a las 22:00 por Warner Channel (después del debut de The Flash), profundiza la lógica que la serie mantuvo en sus dos temporadas anteriores: Tramas y subtramas entrelazadas, con los personajes debiendo resolver cuestiones personales de alcoba mientras salvan al mundo de conspiraciones secretas y mortales. Héroes y villanos obsesivos, furiosos pero contenidos, obvia expresión de un mundo oscuro, de una ciudad que tiene memoria y no sabe perdonar. En la parte formal, continúa la marca de fábrica que representa el uso de dos líneas temporales paralelas, el pasado que define y determina las acciones del presente, el diálogo entre lo que está pasando ahora y el flashback que dispara relecturas hacia adelante y hacia atrás, que para algo ya están las primeras dos temporadas disponibles en DVD.
  Al final del episodio debut, queda claro que este tercer módulo apuesta fuerte, pateando el tablero con la idea de reacomodar las fichas de acuerdo con lo planificado para los personajes y los televidentes. Y ese, tal vez, sea el problema más grande que enfrente la serie, porque todo lo bueno que tiene The Calm, que es mucho, queda brutalmente rebajado ante las expectativas que productores y emisoras van generando con cada nuevo adelanto e información que filtran a los medios. Sabiendo de antemano que todo busca desembocar en Titans (versión catódica de los Teen Titans y escala televisiva de la Liga de la Justicia que empezará a armar Batman vs. Superman: Dawn of Justice en el cine), lo nuevo de Arrow suma más tiempo en escena para Roy Harper (bajo la anónima caperuza roja que representa a Arsenal) y la Suicide Squad al mando de Amanda Waller; se detiene en el crossover con The Flash (doble episodio titulado The Brave & The Bold, en referencia a la clásica revista de la DC); e incorpora paulatinamente a Ray Palmer /Atom (Brandon Routh, que -no- le supo poner el cuerpo a Superman y a Dylan Dog), Tatsu Yamashiro/Katana (Rila Fukushima), Ted Grant/Wildcat (J.R.Ramirez) y Ra’s al Ghul (Matt Nable), como el principal antagonista de la temporada. La tercera flecha de Arrow ya está surcando el aire.  Esperemos que la serie no sea la primera víctima de su buena puntería. Sería una verdadera lástima.Fernando Ariel García   Publicidad del episodio con forma de portada de cómic
Link:Arrow- Episodio piloto de la primera temporada
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 14, 2014 15:40

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.