Fernando Ariel García's Blog, page 159
June 18, 2015
"EL CAPITAL HUMANO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 2 DE JULIO
(Información de prensa) El destino de dos familias, unido por un secreto inconfesable. El capital humano (Il capitale umano, 2014), moderno clásico de la cinematografía italiana realizado por Paolo Virzì, se estrena en la Argentina el 2 de julio.
Inspirado en una novela del norteamericano Stephen Amidon, originalmente ambientada en Connecticut, el filme relata los hechos acontecidos en la víspera de Navidad, cuando un ciclista es atropellado por un lujoso vehículo. El accidente cambiará el destino de dos familias: La del millonario Giovanni Bernaschi, un especulador financiero que promete un 40 por ciento de interés anual atrayendo a crédulos inversores; y la de Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra.
"Hay una tendencia oscura que aparece en las relaciones humanas. Todos los personajes son monstruos e ignoran que lo son. La cinta cuenta muchas cosas de la Italia actual, sin intención de moraleja. Es una comedia humana. Los tres jóvenes protagonistas de esta película, aparentemente sin un futuro autónomo, carecen de la posibilidad de imaginar su propia vida más allá de lo que sea la realización de lo que imaginaron sus padres; sólo pagan las elecciones de estos. El final del film es abierto pero confieso que hemos rodado varios, todos muy distintos entre sí. Uno de los escenarios de rodaje fue Varese, esa localidad rica y feroz en la que Piero Chiara ha ambientado tantos cuentos suyos: Un centro que parece un pequeño salón rodeado de una degradación social típica de metrópolis. Las diferencias sociales son fuertes y se notan. Nuestra presencia no era muy del agrado de los lugareños, pero esta acogida me parecía bien porque habría de reflejarse en la película. Era justo lo que buscábamos. Era un casting natural. Un cineasta no busca lugares amenos; yo busco problemas y desastres bien reales", aseguró Virzi en una entrevista de Camillo de Marco para CineEuropa.
Protagonizado por Valeria Bruni Tedeschi, Fabrizio Bentivoglio, Valeria Golino, Fabrizio Gifuni, Luigi Lo Cascio, Giovanni Anzaldo, Matilde Gioli y Guglielmo Pinelli, el filme obtuvo 7 Premios David di Donatello (incluyendo mejores Película, Guión y Actriz; 6 Premios Nastro d’Argento, de la Asociación de Periodistas de cine de Italia (incluyendo mejores Director, Guión y Actor), 5 premios del Festival Internacional de Bari (incluyendo mejores Director, Guión y Actor), el Premio a la Mejor Actriz del Festival de Tribeca; y el Premio del Público en el Festival de Sevilla, entre otros galardones.
Paolo Virzì (Livorno, Italia, 4 de marzo de 1964): Guionista y director. Ganó premios como el Ciak d'Oro, el Nastro d'Argento y el David di Donatello al mejor director revelación con su primera película La bella vita (1994). Su filmografía se completa con Ferie d'agosto (1995), Ovosodo (1997), Baci e abbracci (1999), My name is Tanino (2001), Caterina en Roma (2003), N (Io e Napoleone) (2006), Tutta la vita davanti (2008) y La prima cosa bella (2010).
Dijo la crítica internacional: Deborah Young (The Hollywood Reporter): No sólo es un thriller elegante; también es un estudio fascinante de la sociedad italiana y de una economía en declive.
Jay Weissberg (Variety): Esta hábil fusión de crítica social e intriga criminal confirma a Paolo Virzi como uno de los directores italianos más versátiles. Una mirada apasionante y punzante. Un casting perfecto.
Peter Bradshaw (The Guardian): El capital humano es un perspicaz retrato de una sociedad rapaz e infeliz.
E. Rodríguez Marchante (Diario ABC): Sólo puede calificarse de brillante el modo en el que el director narra los hechos de su película. Tiene personajes magníficos y excelentemente caricaturizados.

Inspirado en una novela del norteamericano Stephen Amidon, originalmente ambientada en Connecticut, el filme relata los hechos acontecidos en la víspera de Navidad, cuando un ciclista es atropellado por un lujoso vehículo. El accidente cambiará el destino de dos familias: La del millonario Giovanni Bernaschi, un especulador financiero que promete un 40 por ciento de interés anual atrayendo a crédulos inversores; y la de Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra.
"Hay una tendencia oscura que aparece en las relaciones humanas. Todos los personajes son monstruos e ignoran que lo son. La cinta cuenta muchas cosas de la Italia actual, sin intención de moraleja. Es una comedia humana. Los tres jóvenes protagonistas de esta película, aparentemente sin un futuro autónomo, carecen de la posibilidad de imaginar su propia vida más allá de lo que sea la realización de lo que imaginaron sus padres; sólo pagan las elecciones de estos. El final del film es abierto pero confieso que hemos rodado varios, todos muy distintos entre sí. Uno de los escenarios de rodaje fue Varese, esa localidad rica y feroz en la que Piero Chiara ha ambientado tantos cuentos suyos: Un centro que parece un pequeño salón rodeado de una degradación social típica de metrópolis. Las diferencias sociales son fuertes y se notan. Nuestra presencia no era muy del agrado de los lugareños, pero esta acogida me parecía bien porque habría de reflejarse en la película. Era justo lo que buscábamos. Era un casting natural. Un cineasta no busca lugares amenos; yo busco problemas y desastres bien reales", aseguró Virzi en una entrevista de Camillo de Marco para CineEuropa.
Protagonizado por Valeria Bruni Tedeschi, Fabrizio Bentivoglio, Valeria Golino, Fabrizio Gifuni, Luigi Lo Cascio, Giovanni Anzaldo, Matilde Gioli y Guglielmo Pinelli, el filme obtuvo 7 Premios David di Donatello (incluyendo mejores Película, Guión y Actriz; 6 Premios Nastro d’Argento, de la Asociación de Periodistas de cine de Italia (incluyendo mejores Director, Guión y Actor), 5 premios del Festival Internacional de Bari (incluyendo mejores Director, Guión y Actor), el Premio a la Mejor Actriz del Festival de Tribeca; y el Premio del Público en el Festival de Sevilla, entre otros galardones.

Paolo Virzì (Livorno, Italia, 4 de marzo de 1964): Guionista y director. Ganó premios como el Ciak d'Oro, el Nastro d'Argento y el David di Donatello al mejor director revelación con su primera película La bella vita (1994). Su filmografía se completa con Ferie d'agosto (1995), Ovosodo (1997), Baci e abbracci (1999), My name is Tanino (2001), Caterina en Roma (2003), N (Io e Napoleone) (2006), Tutta la vita davanti (2008) y La prima cosa bella (2010).

Dijo la crítica internacional: Deborah Young (The Hollywood Reporter): No sólo es un thriller elegante; también es un estudio fascinante de la sociedad italiana y de una economía en declive.

Jay Weissberg (Variety): Esta hábil fusión de crítica social e intriga criminal confirma a Paolo Virzi como uno de los directores italianos más versátiles. Una mirada apasionante y punzante. Un casting perfecto.

Peter Bradshaw (The Guardian): El capital humano es un perspicaz retrato de una sociedad rapaz e infeliz.

E. Rodríguez Marchante (Diario ABC): Sólo puede calificarse de brillante el modo en el que el director narra los hechos de su película. Tiene personajes magníficos y excelentemente caricaturizados.




Published on June 18, 2015 11:03
June 16, 2015
"REVANCHA", CON JAKE GYLLENHAAL, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 6 DE AGOSTO
(Información de prensa) Cree en la esperanza. Revancha (Southpaw, 2015), con Jake Gyllenhaal, Rachel McAdams, Naomie Harris, Forest Whitaker y el rapero 50 Cent, se estrena en la Argentina el próximo 6 de agosto. El filme, dirigido por Antoine Fuqua, tiene el tema principal de su banda sonora compuesto e interpretado por Eminem.
Billy Hope (Jake Gyllenhaal) es un boxeador con tanto talento como fama, una casa muy lujosa y una familia constituida. Su esposa Maureen (Rachel McAdams), le pide que abandone su carrera para pasar más tiempo con su hija Leila (Oona Laurence).
Billy anuncia su retiro durante una fiesta, pero cuando Maureen muere accidentalmente durante una pelea con otro boxeador, su mundo se desmorona. Después de que el Estado le quite a Leila por causa de su comportamiento destructivo, Billy intentará volver al mundo del boxeo para intentar recuperar a su hija. Y para ello recurrirá al entrenador Titus "Tick" Wills (Forest Whitaker), su última esperanza.
Jake Gyllenhaal (Secreto en la montaña, Drive. Acción a máxima velocidad , El hombre duplicado ) es reconocido por su gran habilidad para transformarse físicamente en cada papel que debe interpretar. En 2014 perdió más de 9 kilos para realizar el personaje de periodista nocturno en el filme Primicia mortal , para luego volver a aumentar unos 5 kilos en masa muscular por el papel que debía interpretar en Revancha.
Durante varios meses entrenó en el gimnasio de Mayweather junto a Terry Claybon, un boxeador ya retirado que ha entrenado anteriormente a Denzel Washington y otras celebridades y quien también ha coreografiado las peleas en este filme.
“Para interpretar a un boxeador necesitas creer que existes en ese mundo y tener confianza en tus interacciones y con otros personajes, particularmente en una película como esta donde estás trabajando con boxeadores reales”, aseguró.

Billy Hope (Jake Gyllenhaal) es un boxeador con tanto talento como fama, una casa muy lujosa y una familia constituida. Su esposa Maureen (Rachel McAdams), le pide que abandone su carrera para pasar más tiempo con su hija Leila (Oona Laurence).
Billy anuncia su retiro durante una fiesta, pero cuando Maureen muere accidentalmente durante una pelea con otro boxeador, su mundo se desmorona. Después de que el Estado le quite a Leila por causa de su comportamiento destructivo, Billy intentará volver al mundo del boxeo para intentar recuperar a su hija. Y para ello recurrirá al entrenador Titus "Tick" Wills (Forest Whitaker), su última esperanza.
Jake Gyllenhaal (Secreto en la montaña, Drive. Acción a máxima velocidad , El hombre duplicado ) es reconocido por su gran habilidad para transformarse físicamente en cada papel que debe interpretar. En 2014 perdió más de 9 kilos para realizar el personaje de periodista nocturno en el filme Primicia mortal , para luego volver a aumentar unos 5 kilos en masa muscular por el papel que debía interpretar en Revancha.

Durante varios meses entrenó en el gimnasio de Mayweather junto a Terry Claybon, un boxeador ya retirado que ha entrenado anteriormente a Denzel Washington y otras celebridades y quien también ha coreografiado las peleas en este filme.

“Para interpretar a un boxeador necesitas creer que existes en ese mundo y tener confianza en tus interacciones y con otros personajes, particularmente en una película como esta donde estás trabajando con boxeadores reales”, aseguró.

Published on June 16, 2015 16:52
June 15, 2015
ZERO POINT: TIROS, LÍOS Y COSHA GOLDA

Violencia explícita de trazo elegante, contundente como la imaginería de Takeshi Kitano, coreografiada con la elegancia pop que sabe imprimir Tarantino; y con el peso taciturno de un crepuscular Clint Eastwood. Tantas referencias fílmicas en Zero Point, la novela gráfica con la que Agustín Graham Nakamura irrumpió el año pasado en el panorama historietístico local, no se me hacen gratuitas. Tal vez porque la narración eminentemente visual desarrollada por el autor hace que uno también pueda leer esta historieta como el story-board de una película aun no filmada.

Película de acción, eso sí. Thriller de aroma noventoso, en donde la explotación de los resortes formales del género pone al cómo se cuentan las cosas muy por encima del qué se está contando. Brillante en su resolución gráfica, inscripta en la escuela más europea del manga, sostiene el ritmo y la intriga en 200 páginas que no dan respiro, pobladas por persecuciones, tiros, explosiones, largas secuencias mudas en donde la acción física y el despliegue de los recursos técnicos logra retener al lector, atrapado y sin salida, hasta el final.

Rara avis en la industria nacional, Zero Point luce (y se luce) como un manga hecho y derecho, prescindiendo de rasgos formales y de contenidos que denoten su hechura en el sur de América. Un rasgo identitario de Graham Nakamura, argentino nacido de padres japoneses y argentinos, estudiante de animación y manga en el Japón y con una larga carrera profesional en medios audiovisuales; hoy afincado en San Pablo, Brasil, donde también se editó esta historieta con notable éxito de público y crítica.

Con un guión lineal y bien construido, sin grandes estridencias y sin mayores pretensiones que la de entretener, Zero Point pasa por (casi) todos los tópicos clásicos esperables en una historia de esta naturaleza: El enfrentamiento entre clanes mafiosos rivales, las traiciones familiares, las venganzas personales, un amor destinado al naufragio y un puñado de personajes que sortea los clichés del típico asesino sensible a punto de dejar su carrera, la chica que le mueve el piso, el villano frío y desalmado; y el maestro que busca sacar lo peor de su alumno, apelando una filosofía de vida brutalmente cruel, siniestra y práctica.

Epopeya de redención y castigo, Zero Point tensa los límites hasta alcanzar el punto de ruptura entre lo que fue y lo que ahora es, cerrando las posibilidades con un final abierto y redondo, pero sin vuelta atrás. Fernando Ariel García
Published on June 15, 2015 16:09
June 12, 2015
SÍ, PERO NO: EL DETALLE QUE FALTABA

El segundo antes o el segundo después de que aparezca el más imperante sentido común. El oculto lado b de los iconos globalizados. La consistencia líquida de las relaciones interpersonales. La faz inesperada de aquello que estamos esperando. El estado de insatisfacción emocional que nos tiene a mal traer. Y la verdadera relación entre Dios y el Diablo.

Todo esto (y mucho más) está presente en el humor del chileno Alberto Montt, una de las voces más personales que la historieta y la gráfica contemporáneas le deben a internet. Si bien la identidad artística de Montt es rápidamente reconocible, fácilmente identificable y sumamente accesible, se me vuelve muy difícil de explicar en palabras. Resultado de curiosos cócteles meta-artísticos, cada una de sus viñetas deviene un proceso integral de descontextualización y resignificado. Cerrado en sí mismo y abierto a la interpelación del pensamiento. Autosustentable.

Instantáneas de un momento único. Tuits enviados desde el imaginario popular. Grajeas del sinsentido cotidiano. Haikus de bizarría poética. Pantallazos de fina ironía. Mirada voyerista sobre la faceta tiernamente torpe de las gentes y las cosas. Juegos de palabras, de imágenes, de humores. Vanos esfuerzos (los míos, por supuesto) para intentar definir en conceptos limitados (y limitantes) los distintos reveses de las tramas que habitan Sí, pero no, cuarta compilación argentina de la obra que Montt va desgranando en el blog En dosis diarias .

El formato, lúdico, frontal y de contundente simpleza, le permite abordar concepciones religiosas, preconceptos sobre el bien y el mal, la tensión entre lo popular y lo académico, los puntos de contacto (y divergencia) entre la Historia, el mito y la actualidad. Al volver sobre la condición dual del ser humano, afirmándolo y negándolo en su indivisibilidad existencial, también termina hablando de los sistemas de control social instalados entre (y sobre) nosotros.

Porque lo de Montt es, básicamente, la generación de un espacio de ideas y opinión. Libertario y literario. Inteligente y amigable. Esta sucesión de sátiras surrealistas, de viñetas ácidas sin relación secuencial entre sí, delinean una perspectiva particular sobre el mundo contemporáneo, definen un territorio concreto y simbólico desde donde ejercer el arte de la observación sutil, con la cultura popular como filtro para separar la paja del trigo y quedarse con el detalle, ese detalle que faltaba. Fernando Ariel García
Published on June 12, 2015 16:13
SE ABRIÓ LA CONVOCATORIA 2015 PARA LA 9º EDICIÓN DE EXPOTOONS
(Información de prensa) Se abrió la convocatoria para la presentación de proyectos para Expotoons 2015.
Ya podes inscribir tu pieza animada para participar de la Competencia Oficial de la 9º edición de Expotoons 2015, que se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre en Buenos Aires. La Competencia Oficial cuenta con las siguientes categorías, para obras realizadas en cualquier técnica de animación y el jurado otorgará los siguientes premios, quedando a su disposición declarar algún premio desierto. En todos los casos se entregará diploma y trofeo a: Mejor Largometraje, Mejor Cortometraje, Mejor Serie de TV, Mejor Corto de Graduación, Mejor Mini Corto, Mejor Producción Publicitaria, Mejor Animación Argentina en cada una de las categorías, Mejor Animación Latinoamericana en cada una de las categorías; y los Premios Especiales que otorga Expotoons.
La fecha límite de recepción será el viernes 17 de julio de 2015. La inscripción será online a través de las plataformas FESTHOME, FILMFREEWAY y CLICK FOR FESTIVALS Descargar Bases y Reglamento aquí. La inscripción de los proyectos realizados en la Argentina, que envíen su link de Vimeo, no tendrán costo de envío.
Más información: Sitio web

Ya podes inscribir tu pieza animada para participar de la Competencia Oficial de la 9º edición de Expotoons 2015, que se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre en Buenos Aires. La Competencia Oficial cuenta con las siguientes categorías, para obras realizadas en cualquier técnica de animación y el jurado otorgará los siguientes premios, quedando a su disposición declarar algún premio desierto. En todos los casos se entregará diploma y trofeo a: Mejor Largometraje, Mejor Cortometraje, Mejor Serie de TV, Mejor Corto de Graduación, Mejor Mini Corto, Mejor Producción Publicitaria, Mejor Animación Argentina en cada una de las categorías, Mejor Animación Latinoamericana en cada una de las categorías; y los Premios Especiales que otorga Expotoons.
La fecha límite de recepción será el viernes 17 de julio de 2015. La inscripción será online a través de las plataformas FESTHOME, FILMFREEWAY y CLICK FOR FESTIVALS Descargar Bases y Reglamento aquí. La inscripción de los proyectos realizados en la Argentina, que envíen su link de Vimeo, no tendrán costo de envío.
Más información: Sitio web
Published on June 12, 2015 15:54
June 10, 2015
DIOS, EL HOMBRE, EL AMOR Y DOS O TRES COSAS MÁS: CANCIÓN DE LAS SIMPLES COSAS

Este es un libro que no pude leer de un tirón. Fui y vine por sus páginas algo alborotado, muy alborozado por el emocional peso específico de su contenido. No quería que termine, hasta que me di cuenta de que no iba a terminar nunca, porque Dios, el Hombre, el amor y dos o tres cosas más reverbera atemporalmente, genera ecos interiores, libera ondas expansivas que alcanzan el pasado sin terminar de desvanecerse en el presente. Una cinta de Moebius (o un avión de papel puesto en manos de las corrientes aéreas) que va enhebrando historias, personajes y situaciones. Por siempre.

La primera novela gráfica de Tute es una maquinaria narrativa de identidad facetada, con capas de sentido que se nos van sedimentando mientras avanzamos en su lectura, a medida que caemos prisioneros en esa dulce trampa. Un todo fragmentado, una búsqueda filosófica, una duda existencial, la poética personal escrita desde el ideario y las obsesiones que identifican la claridad, el timbre, la intensidad de una voz autoral en el pico de su arte.

No sé si fue la intención de Tute, pero se me hace que Dios, el Hombre, el amor y dos o tres cosas más es fruto de un hacer dominado por la espontaneidad, por la fluidez inconsciente, por la asumida decisión de dejarse llevar, así en el tablero como en la vida. Elogio de la ruptura convencional, sea la realidad o su percepción desde una cómoda linealidad progresiva, el coro de voces encadenadas que nos ofrece puede (tranquilamente) corresponderse con los fragmentos de un yo inseguro, en estado de gracia y desgracia. Siempre incompleto, siempre insatisfecho, aguardando la oportuna aparición de un puerto en donde amarrar. O en donde soltar las amarras.

Culto y popular, nostálgico y absurdo, Tute pasa por las distintas estaciones de esta modernidad alienada que nos toca en suerte. La amistad. Los deseos anhelados. Las convicciones. Los posicionamientos políticos. La ausencia. La incomunicación. La ansiedad. El otro. La angustia. La libertad. La responsabilidad. El agobio. La soledad. El encuentro y los desencuentros. La importancia de las simples cosas. Todas épicas suburbanas de baja escala. Nacidas del despecho, la desilusión, la esperanza, la ilusión, la tozudez, la necesidad, el inconformismo, la incomodidad, la autocompasión, el fracaso, la culpa. En resumidas cuentas, la eterna (¿e infructuosa?) búsqueda del sentido de nuestra vida. Antes de que nos devore el tiempo. Fernando Ariel García
Published on June 10, 2015 16:49
June 9, 2015
SE CONVIRTIERON EN HÉROES: JOGO BONITO Y TIKI TIKI

Cada vez me atraen más y más los trabajos en que Liniers se despega de Macanudo. No porque Macanudo ya no me guste (al contrario), pero me parece que la tira diaria ha dejado de correr esos riesgos creativos que para mí, como lector, implicaban sorpresas casi cotidianas. Se me hace que, estable en su zona de confort, Macanudo sigue elevando su promedio cualitativo, pero sin hollar nuevos territorios.

Tal vez, pienso mientras escribo, porque esa apuesta a la búsqueda de otras probabilidades ya ha cristalizado en diversos proyectos, se ha escindido definitivamente de la tira y navega libre (y con viento a favor) por ríos tan caudalosos como poco explorados. Uno de ellos, por ejemplo, fue la cobertura del Mundial de Fútbol Brasil 2014 que Liniers llevó adelante para el suplemento deportivo del diario La Nación y el sitio web Cancha Llena.

Como enviado especial de ambos medios, Liniers condensó una crónica gráfica diaria hecha con mucha observación, mucho humor y mucha pasión, resuelta en caliente con la inmediatez de los hechos mordiéndole los talones. Mirando con ojos de futbolero novato (¿o son mis ojos de futbolero novato los que lo leyeron así?) los acontecimientos que se daban dentro y fuera de las canchas, en las calles y en las plazas.

Chistes, ilustraciones, apuntes del natural que dejaron testimonio del vértigo de esos días: La estrella de Messi opacada por el fuego abrasador de Mascherano y el aluvión de maschefacts que viralizó todo lo viralizable; la mordida de Suárez; la humillación del Brasil bajo la goleada alemana; el desmayo de Sabella; el Oscar para Robben, el pechito del Pocho, la pena sin gloria de Ronaldo, los papelones de España, Italia e Inglaterra; el gran papel de Colombia y Costa Rica; el Brasil, decime qué se siente…

Por separado primero, después agrupadas en el bonito libro Se convirtieron en héroes (al lado de los textos mínimos, concentrados del periodista Daniel Arcucci), la sumatoria de registros construye un perfil del Mundial como evento deportivo, como mercancía capitalista, como épica popular instintiva y algo irracional. Una jugada de pizarrón con pase de datos, análisis, sensaciones y apuntes críticos que terminan, no podía ser de otra forma, en uno de esos goles que se agrandan con el paso del tiempo, en la memoria emotiva de cada uno de nosotros. Fernando Ariel García
Links a cómics del Mundial: Fierro Nº 92 Le Journal de Spirou especial Brasil 2014
Published on June 09, 2015 16:05
PRIMER TRAILER DE "LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO - EL FINAL"
(Información de prensa) El próximo 19 de Noviembre llega la entrega final de la trilogía basada en el best-seller de Suzanne Collins: Los juegos del hambre: Sinsajo - El final (The Hunger Games: Mockingjay - Part 2, 2015).
Ya se conocieron las primeras imágenes y el nuevo afiche teaser de la entrega final pero ahora presentamos el primer trailer oficial del filme.
Luego del logrado rescate de Peeta Mellark (Josh Hutcherson) por el Distrito 13, Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) está decidida a terminar con el Presidente Snow (Donald Sutherland). El problema es que Peeta ya no es el mismo.

Ya se conocieron las primeras imágenes y el nuevo afiche teaser de la entrega final pero ahora presentamos el primer trailer oficial del filme.
Luego del logrado rescate de Peeta Mellark (Josh Hutcherson) por el Distrito 13, Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) está decidida a terminar con el Presidente Snow (Donald Sutherland). El problema es que Peeta ya no es el mismo.
Published on June 09, 2015 12:52
June 8, 2015
PRIMERAS IMÁGENES DE "LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO - EL FINAL
(Información de prensa) El próximo 19 de Noviembre llega la entrega final de la trilogía basada en el best-seller de Suzanne Collins: Los juegos del hambre: Sinsajo - El final (The Hunger Games: Mockingjay - Part 2, 2015).
Ya se conoció el nuevo afiche teaser de la entrega final pero ahora presentamos las primeras imágenes.
Luego del logrado rescate de Peeta Mellark (Josh Hutcherson) por el Distrito 13, Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) está decidida a terminar con el Presidente Snow (Donald Sutherland). El problema es que Peeta ya no es el mismo.

Ya se conoció el nuevo afiche teaser de la entrega final pero ahora presentamos las primeras imágenes.

Luego del logrado rescate de Peeta Mellark (Josh Hutcherson) por el Distrito 13, Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) está decidida a terminar con el Presidente Snow (Donald Sutherland). El problema es que Peeta ya no es el mismo.

Published on June 08, 2015 15:31
LA GARGANTA PODEROSA: EL LIBRO
(Información de prensa) El sábado 13 de junio a las 17:00 horas, en el Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria) se presentará el libro de La Garganta Poderosa.
La Garganta Poderosa, revista de cultura villera pensada escrita, fotografiada e ilustrada por vecinos y vecinas de distintas villas de todo el país, ahora tiene un libro que está disponible en casi todas las librerías de la Argentina. Es una explosión de gritos, compuesta de 384 páginas con las mejores tapas, historias, asambleas barriales y de sus más poderosos editoriales. Cuenta con fotos inéditas a todo color, un prólogo manuscrito a cargo de Eduardo Galeano y una contratapa escrita por el Indio Solari, entrevistas a ellos, a Juan Román Riquelme, José "Pepe" Mujica, Diego Armando Maradona, La Mona Jiménez, Evo Morales, entre otras personas que gritaron con La Garganta Poderosa a lo largo de la historia de la revista.
“Este libro es un sueño y un derecho de todos los vecinos de las villas que luchamos por la urbanización y trabajamos todos los días para visibilizar las problemáticas que muchos quieren esconder. De ahora en más, cuando alguien busque periodistas villeros los va a encontrar ahí con su autobiografía, registrados para siempre”.

La Garganta Poderosa, revista de cultura villera pensada escrita, fotografiada e ilustrada por vecinos y vecinas de distintas villas de todo el país, ahora tiene un libro que está disponible en casi todas las librerías de la Argentina. Es una explosión de gritos, compuesta de 384 páginas con las mejores tapas, historias, asambleas barriales y de sus más poderosos editoriales. Cuenta con fotos inéditas a todo color, un prólogo manuscrito a cargo de Eduardo Galeano y una contratapa escrita por el Indio Solari, entrevistas a ellos, a Juan Román Riquelme, José "Pepe" Mujica, Diego Armando Maradona, La Mona Jiménez, Evo Morales, entre otras personas que gritaron con La Garganta Poderosa a lo largo de la historia de la revista.

“Este libro es un sueño y un derecho de todos los vecinos de las villas que luchamos por la urbanización y trabajamos todos los días para visibilizar las problemáticas que muchos quieren esconder. De ahora en más, cuando alguien busque periodistas villeros los va a encontrar ahí con su autobiografía, registrados para siempre”.
Published on June 08, 2015 15:20
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
