Fernando Ariel García's Blog, page 163
May 18, 2015
SALIÓ "SIN MANOS Y OTRAS PROEZAS", DE RAÚL JIMÉNEZ Y RODRIGO GARCÍA
(Información de prensa) La editorial española Bang acaba de publicar Sin manos y otras proezas, un libro sobre niños astronauta, padres imaginarios y superhéroes con ciática. Este entramado de microhistorias que giran alrededor de la familia, está firmado por Raúl Jiménez y Rodrigo García.
Sin manos parece un libro, pero es en realidad un pasadizo que te lleva de vuelta a la infancia. El primer amor, los primeros miedos, la complicidad y los celos entre hermanos. Sus personajes son algo locos e imprevisibles, pero muy divertidos y fascinantes, y todas las historias están contadas con la inocencia y el desparpajo que solo tienen hoy los niños y los viejos. Revive en estas páginas la espontaneidad, la fiebre, las luces y las sombras de la niñez.
Rodrigo García Llorca nace en 1980, sin ninguna experiencia previa, pero pronto se vuelve un adicto del Tente, los plastidecores y los nísperos. Al entrar en la adolescencia, lee en una pintada que es el momento de experimentar, y decide probarlo todo: el acné, la natación, la guitarra, incluso compra unos pantalones de cuadros blancos y negros. Mientras tanto, continúa dibujando monigotes y zapatillas a un ritmo frenético y en un arrebato de pragmatismo, ingresa en la facultad de Bellas Artes, huyendo de la poesía y la bohemia de las carreras científicas. A día de hoy, finge con relativa solvencia que ha madurado y trabaja como diseñador gráfico e ilustrador. En un futuro próximo, espera sacar adelante junto a Noel Lang la segunda entrega del cómic Downtown y sobrevivir a la mudanza que tiene entre manos.
Raúl Jiménez Muñoz fue en su infancia bombero, capitán de barco y astronauta. Luego se dio a la escritura, abandonándose por completo. No obstante, encuentra a los trece años el sentido de la vida y lo canjea por una revista para adultos. Al descubrirse su especial interés por los senos, sus padres lo apuntan a un curso de trigonometría. Dejará sin embargo esta noble disciplina para esconderse detrás de una cámara de video, trabajando para distintas productoras y medios de comunicación. En la actualidad, toca el timbre y el matasuegras, es padre de dos hijos y participa en la tertulia de Los Innuendistas. Entre sus proyectos está el de seguir insistiendo en la ficción literaria, quitar el gotelé de su casa y fabricar una nave.
Más información: Sitio web de Bang Ediciones Facebook

Sin manos parece un libro, pero es en realidad un pasadizo que te lleva de vuelta a la infancia. El primer amor, los primeros miedos, la complicidad y los celos entre hermanos. Sus personajes son algo locos e imprevisibles, pero muy divertidos y fascinantes, y todas las historias están contadas con la inocencia y el desparpajo que solo tienen hoy los niños y los viejos. Revive en estas páginas la espontaneidad, la fiebre, las luces y las sombras de la niñez.


Rodrigo García Llorca nace en 1980, sin ninguna experiencia previa, pero pronto se vuelve un adicto del Tente, los plastidecores y los nísperos. Al entrar en la adolescencia, lee en una pintada que es el momento de experimentar, y decide probarlo todo: el acné, la natación, la guitarra, incluso compra unos pantalones de cuadros blancos y negros. Mientras tanto, continúa dibujando monigotes y zapatillas a un ritmo frenético y en un arrebato de pragmatismo, ingresa en la facultad de Bellas Artes, huyendo de la poesía y la bohemia de las carreras científicas. A día de hoy, finge con relativa solvencia que ha madurado y trabaja como diseñador gráfico e ilustrador. En un futuro próximo, espera sacar adelante junto a Noel Lang la segunda entrega del cómic Downtown y sobrevivir a la mudanza que tiene entre manos.


Raúl Jiménez Muñoz fue en su infancia bombero, capitán de barco y astronauta. Luego se dio a la escritura, abandonándose por completo. No obstante, encuentra a los trece años el sentido de la vida y lo canjea por una revista para adultos. Al descubrirse su especial interés por los senos, sus padres lo apuntan a un curso de trigonometría. Dejará sin embargo esta noble disciplina para esconderse detrás de una cámara de video, trabajando para distintas productoras y medios de comunicación. En la actualidad, toca el timbre y el matasuegras, es padre de dos hijos y participa en la tertulia de Los Innuendistas. Entre sus proyectos está el de seguir insistiendo en la ficción literaria, quitar el gotelé de su casa y fabricar una nave.





Más información: Sitio web de Bang Ediciones Facebook
Published on May 18, 2015 12:07
CICLO DE ILUSTRACIÓN OBREROS DEL LÁPIZ 2015
La Subsecretaría de Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba dejó inaugurada la primera muestra del Ciclo de Ilustración Obreros del Lápiz 2015, el pasado jueves 14 de mayo a las 18:30 en la Galería del Pabellón Argentina, donde se exponen los trabajos realizados en los talleres desarrollados durante abril en el Bosque Nativo de Ciudad Universitaria y en los Museos de Zoología y de Paleontología donde participaron niños, niñas, jóvenes y adultos.
Acompañarán estas producciones, obras de los artistas Manuel Sosa, Silvana Montecchiessi y Abel Germán Montes quienes estuvieron a cargo de los tres talleres.
El Ciclo de Ilustración Obreros del Lápiz, coordinado por Pupi Herrera y Mauricio Cerbellera, trae para este año una propuesta vinculada a los lugares donde la ilustración se cruza por diferentes caminos con la naturaleza, los textos, las palabras: El dibujo científico, la ilustración editorial, la historieta.


El Ciclo de Ilustración Obreros del Lápiz, coordinado por Pupi Herrera y Mauricio Cerbellera, trae para este año una propuesta vinculada a los lugares donde la ilustración se cruza por diferentes caminos con la naturaleza, los textos, las palabras: El dibujo científico, la ilustración editorial, la historieta.


Published on May 18, 2015 11:41
May 14, 2015
SE PRESENTARON HOY LAS LEYENDAS DEL MAÑANA DE DC
La cadena norteamericana The CW presentó al público el primer adelanto de Legends of Tomorrow, desprendimiento de
Arrow
y
The Flash
que, a fines del año pasado, había sido promocionado como Titans, jugando con la idea de armar una Liga de la Justicia en escala televisiva.
Los héroes y villanos confirmados incluyen a Atom (Brandon Routh), Rip Hunter (Arthur Darvill), Hawkgirl (Ciara Renee), la rebautizada White Canary (Caity Lotz), una de las mitades de Firestorm, el profesor Martin Stein (Victor Garber); el Capitán Frío (Wentworth Miller), Onda Cálida (Dominic Purcell) y un tal Jay Jackson (Franz Drameh). Por lo que puede verse en el tráiler, Arrow (Stephen Amell) y Flash (Grant Gustin) estarán presentes, al menos, en el episodio piloto.
“Cuando los héroes no alcanzan… el mundo necesita leyendas -asegura la gacetilla de prensa difundida por The CW-. Habiendo visto el futuro, uno que intentará evitar desesperadamente, el viajero del tiempo conocido como Rip Hunter ensamblará un dispar grupo de héroes y villanos con la intención de detener a una amenaza avasallante que pone en riesgo la continuidad del planeta y del tiempo. ¿Podrá este equipo variopinto derrotar a un enemigo inmortal, diferente a todo lo que han conocido?”. ¿Alguien duda que se trata de Vandal Savage?
La palabra que todos dicen por lo bajo (y nadie confirma oficialmente) es Crisis, en referencia a la seminal historieta Crisis en las Tierras Infinitas que este año está cumpliendo tres décadas de continua vigencia. Y para alegría de todos los fanáticos, la idea sería llegar a cruzar los arcos argumentales de Arrow, The Flash, Legends of Tomorrow y, si The CW y CBS se ponen de acuerdo, Supergirl . Geoff Johns, director creativo del Universo Catódico DC en The CW, fue bastante explícito: “Tenemos planeados los cruces –dijo-. La construcción de tramas en Arrow, The Flash y Legends of Tomorrow apunta a conformar un mundo cohesionado de superhéroes. En ese sentido, cada uno de los episodios de los distintos programas funcionan como entregas regulares de una revista”.
Producida por Greg Berlanti para Warner Bros. TV, la primera temporada de Legends of Tomorrow constará de trece episodios; y llegará a las pantallas norteamericanas a principios de 2016.

Los héroes y villanos confirmados incluyen a Atom (Brandon Routh), Rip Hunter (Arthur Darvill), Hawkgirl (Ciara Renee), la rebautizada White Canary (Caity Lotz), una de las mitades de Firestorm, el profesor Martin Stein (Victor Garber); el Capitán Frío (Wentworth Miller), Onda Cálida (Dominic Purcell) y un tal Jay Jackson (Franz Drameh). Por lo que puede verse en el tráiler, Arrow (Stephen Amell) y Flash (Grant Gustin) estarán presentes, al menos, en el episodio piloto.
“Cuando los héroes no alcanzan… el mundo necesita leyendas -asegura la gacetilla de prensa difundida por The CW-. Habiendo visto el futuro, uno que intentará evitar desesperadamente, el viajero del tiempo conocido como Rip Hunter ensamblará un dispar grupo de héroes y villanos con la intención de detener a una amenaza avasallante que pone en riesgo la continuidad del planeta y del tiempo. ¿Podrá este equipo variopinto derrotar a un enemigo inmortal, diferente a todo lo que han conocido?”. ¿Alguien duda que se trata de Vandal Savage?
La palabra que todos dicen por lo bajo (y nadie confirma oficialmente) es Crisis, en referencia a la seminal historieta Crisis en las Tierras Infinitas que este año está cumpliendo tres décadas de continua vigencia. Y para alegría de todos los fanáticos, la idea sería llegar a cruzar los arcos argumentales de Arrow, The Flash, Legends of Tomorrow y, si The CW y CBS se ponen de acuerdo, Supergirl . Geoff Johns, director creativo del Universo Catódico DC en The CW, fue bastante explícito: “Tenemos planeados los cruces –dijo-. La construcción de tramas en Arrow, The Flash y Legends of Tomorrow apunta a conformar un mundo cohesionado de superhéroes. En ese sentido, cada uno de los episodios de los distintos programas funcionan como entregas regulares de una revista”.

Producida por Greg Berlanti para Warner Bros. TV, la primera temporada de Legends of Tomorrow constará de trece episodios; y llegará a las pantallas norteamericanas a principios de 2016.
Published on May 14, 2015 16:42
"LEOPARDI, EL JOVEN FABULOSO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 11 DE JUNIO
(Información de prensa) La felicidad está en la ignorancia de la verdad. Leopardi, el joven fabuloso (Il giovane favoloso, Italia, 2014), filme de Mario Martone protagonizado por Elio Germano, Pio Del Prete, Michele Riondino, Massimo Popolizio, Anna Mouglalis y Iaia Forte, se estrena en la Argentina el próximo 11 de junio.
Leopardi, el joven fabuloso relata la maravillosa creación y la durísima y corta vida de Giacomo Leopardi, gran poeta de la Italia del siglo XVIII. Condicionado por sus terribles padecimientos corporales, Leopardi transita desde la Recanati de la biblioteca paterna hasta la Nápoles del cólera, dejando una obra tan personal como trascendente. Con un gran trabajo protagónico de Elio Germano, la película posee una exquisita recreación de época de la mano de Mario Martone (responsable de la impactante Teatro de Guerra).
Dijo la crítica: Jay Weissberg (Variety): Atractivo biopic que logra reproducir los fragmentos de la biografía y la angustia espiritual del personaje. Germano usa su intensidad nerviosa para elaborar una actuación formidable.
Deborah Young (The Hollywood Reporter): A medida que avanza el filme se vuelve más fascinante. Martone es admirable por no tener miedo de tocar un tema tan amplio con profundos subtemas.
Luis Martínez (El Mundo): La historia de vida de Giacomo Leopardi recurre a la poesía, de la mano de Elio Germano, que realiza un sorprendente trabajo actoral.

Leopardi, el joven fabuloso relata la maravillosa creación y la durísima y corta vida de Giacomo Leopardi, gran poeta de la Italia del siglo XVIII. Condicionado por sus terribles padecimientos corporales, Leopardi transita desde la Recanati de la biblioteca paterna hasta la Nápoles del cólera, dejando una obra tan personal como trascendente. Con un gran trabajo protagónico de Elio Germano, la película posee una exquisita recreación de época de la mano de Mario Martone (responsable de la impactante Teatro de Guerra).
Dijo la crítica: Jay Weissberg (Variety): Atractivo biopic que logra reproducir los fragmentos de la biografía y la angustia espiritual del personaje. Germano usa su intensidad nerviosa para elaborar una actuación formidable.

Deborah Young (The Hollywood Reporter): A medida que avanza el filme se vuelve más fascinante. Martone es admirable por no tener miedo de tocar un tema tan amplio con profundos subtemas.

Luis Martínez (El Mundo): La historia de vida de Giacomo Leopardi recurre a la poesía, de la mano de Elio Germano, que realiza un sorprendente trabajo actoral.




Published on May 14, 2015 15:36
May 13, 2015
SUPERGIRL LLEGA A LA TIERRA EL PRÓXIMO NOVIEMBRE
La cadena norteamericana CBS divulgó el primer adelanto de Supergirl, serie dedicada a la prima del Hombre de Acero, a estrenarse el próximo noviembre en los EE.UU. El programa, acomodado en la grilla televisiva de los lunes pegadita a
Gotham
, está protagonizado por Melissa Benoist (Kara Zor-El/Kara Danvers/Supergirl), Mehcad Brooks (Jimmy Olsen), Calista Flockhart (Cat Grant), David Harewood (Hank Henshaw, el Superman Cyborg generado en los cómics post Muerte de Superman), Chyler Leigh (Alex Danvers), Laura Benanti (Alura Zor-El) y Jeremy Jordan (Winslow Schott, alter ego de Toyman en las historietas). Helen Slater (Supergirl en el homónimo filme de 1984) y Dean Cain (Superman en la noventosa serie de TV Lois & Clark: The New Adventures of Superman) también forman parte del reparto, aunque no se especificó en qué roles.
Si bien no está claro qué nivel de relación mantendrá con el universo fílmico supermaniano establecido en El Hombre de Acero y/o la historieta precuela oficial del filme, protagonizada justamente por Supergirl, la serie arrancará con Kara Zor-El decidiéndose a asumir su destino superheroico tras 12 años de ocultar sus poderes a los ojos de los terrestres. De acuerdo con la gacetilla de prensa provista por CBS, “gracias a la ayuda de sus padres, Kara escapó del condenado planeta Kryptón a los 12 años, al mismo tiempo que Kal-El. Protegida y criada por los Danvers, una familia terrestre que la adoptó, Kara creció a la sombra de su hermana adoptiva, Alex (Chyler Leigh); y aprendió a ocultar los fenomenales poderes que comparte con su famoso primo, con la intención de mantener su condición en secreto”.
En el capítulo piloto, dirigido por Glen Winter, la veinteañera Kara Danvers vive en National City, desempeñándose como asistente de Cat Grant (Calista Ally McBeal Flockhart), la ambiciosa empresaria de medios propietaria del conglomerado CatCo, que acaba de contratar a Jimmy Olsen (Mehcad Brooks), ex fotógrafo del Daily Planet, como su nuevo Director de Arte. Por esas cosas del guión, el ex miembro de la CIA Hank Henshaw (David Harewood), a cargo del Departamento de Operaciones Extraordinarias, secreto organismo gubernamental para el que trabaja Alex Danvers, enlistará a Supergirl en su nómina de agentes contra las siniestras amenazas que se ciernen sobre la ciudad.
Producida por Greg Berlanti para Warner Bros. TV, Supergirl estará ambientada en el mismo universo ficticio de Arrow y The Flash , aunque no incorporará referencias explícitas a las otras series. Por lo menos hasta que las cadenas The CW y CBS se pongan de acuerdo. Algo que, según dejó trascender Mark Pedowitz, presidente de The CW, no debería estar muy lejos ya que CBS es co-propietaria de The CW. Habrá que esperar.

Si bien no está claro qué nivel de relación mantendrá con el universo fílmico supermaniano establecido en El Hombre de Acero y/o la historieta precuela oficial del filme, protagonizada justamente por Supergirl, la serie arrancará con Kara Zor-El decidiéndose a asumir su destino superheroico tras 12 años de ocultar sus poderes a los ojos de los terrestres. De acuerdo con la gacetilla de prensa provista por CBS, “gracias a la ayuda de sus padres, Kara escapó del condenado planeta Kryptón a los 12 años, al mismo tiempo que Kal-El. Protegida y criada por los Danvers, una familia terrestre que la adoptó, Kara creció a la sombra de su hermana adoptiva, Alex (Chyler Leigh); y aprendió a ocultar los fenomenales poderes que comparte con su famoso primo, con la intención de mantener su condición en secreto”.
En el capítulo piloto, dirigido por Glen Winter, la veinteañera Kara Danvers vive en National City, desempeñándose como asistente de Cat Grant (Calista Ally McBeal Flockhart), la ambiciosa empresaria de medios propietaria del conglomerado CatCo, que acaba de contratar a Jimmy Olsen (Mehcad Brooks), ex fotógrafo del Daily Planet, como su nuevo Director de Arte. Por esas cosas del guión, el ex miembro de la CIA Hank Henshaw (David Harewood), a cargo del Departamento de Operaciones Extraordinarias, secreto organismo gubernamental para el que trabaja Alex Danvers, enlistará a Supergirl en su nómina de agentes contra las siniestras amenazas que se ciernen sobre la ciudad.

Producida por Greg Berlanti para Warner Bros. TV, Supergirl estará ambientada en el mismo universo ficticio de Arrow y The Flash , aunque no incorporará referencias explícitas a las otras series. Por lo menos hasta que las cadenas The CW y CBS se pongan de acuerdo. Algo que, según dejó trascender Mark Pedowitz, presidente de The CW, no debería estar muy lejos ya que CBS es co-propietaria de The CW. Habrá que esperar.
Published on May 13, 2015 15:58
NI UNA MENOS
Basta de Femicidios Marcha popular 3 de junio a las 17:00 horas Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Plaza Congreso Rosario: Monumento a la Bandera
Liniers
Costhanzo


Published on May 13, 2015 10:52
May 12, 2015
MICKEY FESTEJA LOS 50 AÑOS DE IDÉFIX (QUE, EN REALIDAD, TIENE 52)
Con el anuncio del nuevo álbum de Astérix bien fresquito, Le Journal de MIckey se subió al barco y redobló la apuesta, festejando los primeros 50 años de vida de Idéfix, tomando por buena la fecha de edición en álbum de La vuelta a la Galia de Astérix (1965), descartando su serialización en Pilote casi dos años antes. De todas formas, la ilustración especial que Albert Uderzo hizo para el Journal del pasado 6 de mayo es una noticia en sí misma, así que... ¡Feliz cumpleaños!
En la entrevista exclusiva que le realizó Mathieu Rocher para el semanario infanto-juvenil, Uderzo recuerda el momento justo de su gestación: “René Goscinny escribía guiones muy completos. En La vuelta a la Galia, él me indicó: ‘Astérix y Obélix entran a una charcutería de Lutecia para comprar jamón. En la entrada, está un pequeño perro’. Y eso fue todo. El pequeño perro desapareció. Después le pregunté si podía seguir dibujándolo, siguiendo a los héroes sin que ellos se dieran cuenta. Y entonces, en el penúltimo cuadro del álbum, Obélix finalmente lo acaricia y le da un hueso”.
Plancha original de la primera aparición de Idéfix
Y cómo suele pasar en estos casos, la criatura cobró vida propia y se generó su propio camino. Adoptado como mascota por los lectores, el pequeño perro salió en busca de un nombre; y para ello Pilote organizó un concurso. “Nos llegaron muchas propuestas -contó Uderzo-, como Patracourcix o Papeurdurix. Cinco lectores, que no se conocían entre sí, propusieron Idéfix. ¡Fue perfecto! Se trataba de un animal con una idea fija: Encontrar un hueso. Era un personaje que no debía haber existido, pero vino por la voluntad de Tutatis”.
Para ser "un personaje que no debería haber existido", Idéfix aparece bastante definido en este anuncio de La vuelta a la Galia de Astérix aparecido en Pilote Nº 171
De todas formas, Idéfix no fue el primer perro que crearon Goscinny y Uderzo. “Antes de que inventáramos a Astérix -dijo el dibujante-, a René y a mí nos pidieron que ideáramos una historieta al estilo de Tintín y Milú, con un héroe y su perro. No nos gustaba copiar, pero igual hicimos una serie con un periodista, Luc Junior, y su perro Alphonse. Después, en 1959, cuando se lanzó el semanario de historietas Pilote, se nos pidió una idea original. Y ahí creamos a un pequeño galo astuto, que no quería ningún perrito”. Cincuenta (y dos) años después, sabemos cómo terminó la historia.

En la entrevista exclusiva que le realizó Mathieu Rocher para el semanario infanto-juvenil, Uderzo recuerda el momento justo de su gestación: “René Goscinny escribía guiones muy completos. En La vuelta a la Galia, él me indicó: ‘Astérix y Obélix entran a una charcutería de Lutecia para comprar jamón. En la entrada, está un pequeño perro’. Y eso fue todo. El pequeño perro desapareció. Después le pregunté si podía seguir dibujándolo, siguiendo a los héroes sin que ellos se dieran cuenta. Y entonces, en el penúltimo cuadro del álbum, Obélix finalmente lo acaricia y le da un hueso”.

Y cómo suele pasar en estos casos, la criatura cobró vida propia y se generó su propio camino. Adoptado como mascota por los lectores, el pequeño perro salió en busca de un nombre; y para ello Pilote organizó un concurso. “Nos llegaron muchas propuestas -contó Uderzo-, como Patracourcix o Papeurdurix. Cinco lectores, que no se conocían entre sí, propusieron Idéfix. ¡Fue perfecto! Se trataba de un animal con una idea fija: Encontrar un hueso. Era un personaje que no debía haber existido, pero vino por la voluntad de Tutatis”.

De todas formas, Idéfix no fue el primer perro que crearon Goscinny y Uderzo. “Antes de que inventáramos a Astérix -dijo el dibujante-, a René y a mí nos pidieron que ideáramos una historieta al estilo de Tintín y Milú, con un héroe y su perro. No nos gustaba copiar, pero igual hicimos una serie con un periodista, Luc Junior, y su perro Alphonse. Después, en 1959, cuando se lanzó el semanario de historietas Pilote, se nos pidió una idea original. Y ahí creamos a un pequeño galo astuto, que no quería ningún perrito”. Cincuenta (y dos) años después, sabemos cómo terminó la historia.

Published on May 12, 2015 17:13
LA REINA DEL RÍO: CUESTIÓN DE FAMILIA

Carlos Trillo lo sabía. Y no sólo lo decía en charlas privadas y exposiciones públicas, sino que lo llevaba a la práctica con eficacia y eficiencia. Una historieta infantil (o infanto-juvenil, dependiendo del caso) es, ante todo, una historieta que también debe resultar atractiva e interesante para cualquier lector adulto. Es trabajo del guionista manejar el nivel informativo, el tono general de la narración, el dosaje de violencia a utilizar, para que el resultado final no defraude ni la inteligencia del niño ni la sensibilidad del lector ya crecido.

Notable ejemplo de esta premisa resulta La reina del río, historieta que firmó con Horacio Domingues para la revista argentina Genios, exportada luego a la italiana Il Giornalino y ahora repatriada por Comiks Debris para su Colección ¡Toing!, en un agradable libro que acaba de ser galardonado con dos Premios Destacados Alija 2015 (Mejor Historieta Infantil y Mejor Labor Editorial).

Aventura de corte clásico, reminiscencia aggiornada de tanto relato de aprendizaje a la Jack London o Alejandro Dumas, La reina del río combina protagonismo adolescente, el nacimiento de una amistad con tintes de inquebrantable, un incipiente escarceo amoroso y un entorno “exótico” meramente decorativo. Esta historia de descubrimientos y crecimiento personal deviene ambientada en la New Orleans y el Mississipi del siglo XIX, pero lo cierto es que tiempo y lugar resultan anecdóticos por su poco peso definitorio para los escarceos de la trama. Y le permite a los autores construir (y manejar) un verosímil lingüístico que no desentona, aún con su impronta contemporánea y bastante argentina.

A pesar de (o, en realidad, gracias a) su tono de ligera comedia de enredos, Trillo y Domingues ponen en juego los conceptos de Familia e Identidad, haciendo dialogar a aquellos huérfanos del pasado con esta actualidad marcada por modelos ensamblados, sentando posición sobre el peso del linaje sanguíneo y el valor de los vínculos afectivos entablados desde la elección y sostenidos mediante la construcción cotidiana, el respeto, la contención y el amor.

Un pasado secreto saldrá a la luz. La verdad triunfará sobre el ocultamiento. Y un gran libro pasará a formar parte de nuestras bibliotecas. ¿Qué más se puede pedir? Fernando Ariel García
Published on May 12, 2015 16:30
GRAMSCI PARA PRINCIPIANTES (E INICIADOS)
(Información de prensa) Antonio Gramsci, político, filósofo y periodista italiano, uno de los fundadores del Partido Comunista, encarcelado en 1926 por el régimen fascista y considerado uno de los más influyentes pensadores del siglo XX, regresa en la novela gráfica Vita, imprese e avventure di Nonno Gramsci, escrita por Vincenzo Sparagna (inolvidable director de Frigidaire) e ilustrada por el dibujante satírico Saverio Montella. Publicado en Italia por 001 Edizioni, el libro se presentará al público durante la Feria del Libro de Turín.
Biografía innovadora y atractiva, la obra de Sparagna y Montella aborda el nacimiento de Gramsci en Cerdeña, sus años de estudio en Turín, su compromiso político, las relaciones con Stalin y los miembros del Partido Comunista, su terrible encarcelamiento. Y lo hace desde la figura literaria del nieto de Gramsci: Vincenzino. El chico narra la historia de este mito italiano sin pelos en la lengua, como lo hace su alter ego Vincenzo Sparagna, que encontró en Montella al dibujante ideal para contar, a la manera de un dibujo animado, vida y obra de una de las personalidades más importantes del siglo XX italiano y mundial.

Biografía innovadora y atractiva, la obra de Sparagna y Montella aborda el nacimiento de Gramsci en Cerdeña, sus años de estudio en Turín, su compromiso político, las relaciones con Stalin y los miembros del Partido Comunista, su terrible encarcelamiento. Y lo hace desde la figura literaria del nieto de Gramsci: Vincenzino. El chico narra la historia de este mito italiano sin pelos en la lengua, como lo hace su alter ego Vincenzo Sparagna, que encontró en Montella al dibujante ideal para contar, a la manera de un dibujo animado, vida y obra de una de las personalidades más importantes del siglo XX italiano y mundial.
Published on May 12, 2015 16:15
CORTO MALTÉS: BAJO EL SOL DE MEDIANOCHE, A LA VENTA EL PRÓXIMO 1º DE OCTUBRE
La trigésima aventura del Corto Maltés ya tiene título definitivo y fecha de salida oficial para Italia. Corto Maltese sotto il sole di Mezzanotte, obra de Juan Díaz Canales (guión) y Rubén Pellejero (dibujos), saldrá a la venta el próximo 1º de octubre, de acuerdo con el cronograma editorial divulgado por Rizzoli Lizard.
El álbum, primero en aparecer tras la muerte de su creador, Hugo Pratt, hace ya 20 años, será publicado un día antes por Casterman en Francia y Holanda; y por Norma en España, totalizando una tirada inicial cercana a las 300 mil copias.
En declaraciones a la prensa francesa, Benoit Mouchart, director editorial de Casterman, adelantó que la historia "transcurre en 1915, en el frío".
Tras tener acceso a las ocho primeras páginas del cómic, Dominique Petitfaux, biógrafo de Pratt, aseguró que "son espléndidas. Muy clásicas. En lo que pude ver, descubrimos al joven Corto Maltés con Rasputín, en el norte... Me hizo acordar un poco a la atmósfera de álbumes como Jesuita Joe. Debo decir que Pratt estaba fascinado por los esquimales y los Inuit. Estoy impaciente por seguir leyendo esta nueva aventura".

El álbum, primero en aparecer tras la muerte de su creador, Hugo Pratt, hace ya 20 años, será publicado un día antes por Casterman en Francia y Holanda; y por Norma en España, totalizando una tirada inicial cercana a las 300 mil copias.

En declaraciones a la prensa francesa, Benoit Mouchart, director editorial de Casterman, adelantó que la historia "transcurre en 1915, en el frío".

Tras tener acceso a las ocho primeras páginas del cómic, Dominique Petitfaux, biógrafo de Pratt, aseguró que "son espléndidas. Muy clásicas. En lo que pude ver, descubrimos al joven Corto Maltés con Rasputín, en el norte... Me hizo acordar un poco a la atmósfera de álbumes como Jesuita Joe. Debo decir que Pratt estaba fascinado por los esquimales y los Inuit. Estoy impaciente por seguir leyendo esta nueva aventura".
Published on May 12, 2015 13:36
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
