Carlos Patiño's Blog, page 7
September 17, 2022
Ustedes brillan en lo oscuro

Leí por primera a vez a Liliana Colanzi al hallar por azar su anterior libro de cuentos, Nuestro mundo muerto, en una conocida librería de La Paz, Bolivia. Ocho extraños relatos de lo fantástico y lo sobrenatural.
Con Ustedes brillan en lo oscuro me topé una vez más con ficciones perturbadoras y aún mejor logradas que las anteriores. Textos radiactivos como Atomito o el que da título al libro. Horror y ciencia ficción característicos del gótico andino en relatos fascinantes como La cueva, La deuda, Los ojos más verdes y El camino angosto.
Obra ganadora del Premio Ribera del Duero, Colanzi presenta en sus relatos fragmentarios un lúdico ejercicio de tiempos y voces alternas. Luces que deslumbran y matan si te acercas demasiado. Al final, nos queda resonando la impertinente pregunta sin respuesta:
«¿Ustedes brillan en lo oscuro?»
August 28, 2022
Fuego y Sangre: La casa del dragón

He aquí la historia de origen del dominio Targaryen en Poniente, la precuela de la "Canción de Hielo y Fuego", ni más ni menos. La saga de la única dinastía dragón que sobrevivió a la maldición de Valyria para luego apropiarse de los siete reinos a punta de fuego y sangre, como inequívocamente expresa su título.
Esta primera parte de la bilogía nos traslada a los tiempos del conquistador Aegon I Targaryen, fundador del Trono de Hierro, y su endógama descendencia real que inevitablemente colisionará en la violenta masacre conocida como la "Danza de Dragones".
Al ser la crónica de un Maestre de la Ciudadela, George R.R. Martin cambia radicalmente la forma de narrar en comparación a su célebre Juego de Tronos. Sin embargo, no faltan las pugnas de poder, las traiciones, las muertes inesperadas y, por supuesto, dragones. Muchos dragones.
La adaptación de HBO Max "La Casa del Dragón", inicia 100 años después de los eventos iniciales del libro (La conquista de Aegon I) y se centra en las disputas al trono que desembocan en la extinción de los dragones, 172 años antes del nacimiento de Daenerys Targaryen. La serie, de alta factura, logra retomar el frenesí de su hermana mayor "Juego de Tronos", renovando las esperanzas de enmienda de su precipitado final (reforzado con el anuncio de la serie en solitario de Jon Snow).
Con el foco puesto en Rhaenyra, George R.R. Martin, Ryan Condal y Miguel Sapochnik nos confirman que cada vez que nace un Targaryen, los dioses tiran la moneda al aire y el mundo entero contiene el aliento para ver de qué lado cae. Valar Morghulis.
August 16, 2022
Las voladoras

"El dolor, entendió esa tarde, podía ser luminoso"
Con firme pulso poético, los ocho relatos de «Las voladoras» se entretejen en la violencia fantástica del gótico latinoamericano, en específico de la cosmogonía andina. Criaturas imposibles, decapitaciones, terremotos orgásmicos y hasta resurrecciones profanas circundan la prosa, a ratos críptica, de Mónica Ojeda. El sexo, el horror y la violencia intrafamiliar se narran con eficiente oficio.
"La voladora entró llorando con su único ojo y trajo los zumbidos a la familia"
Obra finalista del Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero y del Premio Finestres; ofrece una lectura un tanto extraña del género terror en tanto su expresión lírica.
Mi relato favorito de la colección es «Soroche», seguido de «Cabeza voladora», «Caninos» y «Slasher».
August 14, 2022
Sandman: Volumen I al V

"Soy la antivida, la bestia del juicio. La oscuridad al fin de todo. Fin de universos, dioses, mundos... de todo. ¿Qué serás tú, soñador...? La Esperanza"
Los primeros cinco tomos de la saga «The Sandman» de Neil Gaiman introducen el complejo universo del renacido Morfeo, Dios del Sueño, desde su prisión y liberación hasta la reconquista de su trono. Vórtices, paseos por el infierno, mitos y hasta recreaciones shakesperianas se entremezclan en la voluble tierra de los hombres y el truculento espectro de los Eternos.
Considerada por muchos la obra maestra de Gaiman, esta saga de fantasía oscura inicia con la captura de la entidad conocida como Morfeo, Rey del Sueño, perteneciente a la familia de los Eternos; su escape y búsqueda de tres bártulos que le han sido robados, necesarios para recuperar su poder. Su épica lo llevará por el mundo real de los humanos, de las entidades cósmicas y mitológicas, y hasta al mismo infierno.
En torno al argumento de este volumen de fantasía oscura, Gaiman ha dicho que trata de como el rey de los sueños aprende a que debe elegir entre cambiar o morir. Cabe decir que es considerada una de las mejores novelas gráficas de todos los tiempos, renovadora del cómic, si bien puede resultar espinoso lo aparentemente inconexo de sus relatos. La mitad de los tomos incluye:
#1 Sandman: Preludios y Nocturnos
#2 Sandman: Casa de Muñecas
#3 Sandman: País de Sueños
#4 Sandman: Estación de Nieblas
#5 Sandman: Juego a ser tú
La adaptación televisiva de Netflix, con una producción y reparto acertada, resulta bastante fiel para regocijo del fandom. Funcional y episódica, fragmentaria como hechizo roto que se rearma, consigue hilar de forma solvente algunos huecos de la novela gráfica. No obstante, mi impresión particular es que no logra igualar a su versión impresa. También es curioso que la transgresora diversidad que mostró el cómic original de 1988, en la serie se perciba en la orilla opuesta, como un alarde de los cánones del político correctismo de los tiempos que corren.
Mención aparte merecen el logrado duelo con Lucifer en el infierno y el recorrido con Muerte haciendo su trabajo.
August 3, 2022
Pelea de gallos

“Tu hija es una monstrua”
Los monstruos son humanos. Poco o nada nos separa de las bestias. Los personajes de “Pelea de gallos” habitan un mundo de perversión, de rarezas, de opresores y oprimidos en una cadena de poder y sumisión que se oculta puertas adentro. La oscuridad expuesta en paralelo a la luz que se opone a las sombras.
“Nos besamos los tres con desesperación, como huérfanos, como náufragos. Cachorros hambrientos sorbiendo las últimas gotas de leche del universo”
María Fernanda Ampuero domina con maestría el esperpento, las diversas expresiones de maldad, así como las pulsiones menos convencionales del sexo: incestuoso, forzado, escatológico. Un retrato descarnado de la violencia arraigada en la cultura latinoamericana.
“Seguí diciendo que sí a los hombres, rompiéndome como un vaso barato contra las paredes de diferentes casas”
Mis favoritos: Subasta, Nam, Crías, Pasión, Luto y Coro.
July 17, 2022
Las cosas que perdimos en el fuego

"Nuestras madres lloraban en la cocina porque no tenían plata o no tenían luz o no podían pagar el alquiler"
Ágil, brutal y soberbio. El libro de Mariana Enríquez no solo explora el género de terror desde lo fantástico, sino que se sumerge en temáticas sociales propias de Latinoamérica como la violencia, la pobreza extrema y la opresión política. La cotidianidad de la región puede llegar a ser más pavorosa que monstruos y fantasmas.
Premio Ciudad de Barcelona 2017, Las cosas que perdimos en el fuego incendia sus páginas desde el primero de sus doce relatos, El chico sucio, uno de mis favoritos junto a El patio del vecino y Tela de araña. La autora nos regala una prosa sin tregua. Y en el centro de todo, la figura femenina: mujeres que arden, que se drogan, que se arrancan la piel, que son víctimas de maltratos, incomprensión y crueldad; pero que también se erigen en vengadoras. Una obra cuya lectura recomiendo ampliamente.
July 12, 2022
Dune

“El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total”
Al hablar de ciencia ficción, todos los caminos conducen a Dune. Pero atención, que también encontramos en la novela de Frank Herbert los códigos de los géneros fantástico y distópico. Ganadora de los premios Nébula y Hugo, influencia del universo Star Wars y con adaptaciones fallidas como la de David Lynch o más atinadas como la de Denis Villeneuve; es innegable el impacto que el primer libro de la saga ha significado para la literatura, el cine y la cultura pop a partir de la segunda mitad del siglo XX.
La trama se desarrolla alrededor de un Mesías que aún desconoce su potencial y su destino: Paul Atreides, el futuro duque de una casa real víctima de una conspiración política de repercusiones galácticas. Así, el joven Paul emprenderá su camino del héroe en el inhóspito planeta Arrakis, donde ascenderá como el líder espiritual de los esquivos Fremen. Encarnará por partida doble al ser humano genéticamente perfecto diseñado por la hermandad Bene Gesserit, el “Kwisatz Haderach”, y al mismo tiempo, al líder libertador y protector de la especia melange, "Muad'Dib"; frente a las fuerzas del Emperador y sus aliados de la casa Harkonnen.
“Y se olvidan de que un precipicio siempre se descubre demasiado tarde”
Ecología, política, religión, ciencia ficción y fantasía se amalgaman en una obra clave de la narrativa contemporánea.
July 10, 2022
Siete casas vacías

Casa uno: Dejarse arrastrar por la obsesión de remover hogares ajenos. Casa dos: Desaparecer con tus abuelos dementes. Casa tres: Desconcierto ante la ropa de los muertos. Casa cuatro: Sucumbir al deterioro de la vejez, el olvido y la muerte. Casa cinco: Detenerse a averiguar cuánto espacio ocupa tu cuerpo. Casa seis: Olvidar a la niña y dejarla a merced del hombre sin suerte. Casa siete: Salir para poder volver.
“Me pregunto si habrá alguna otra manera de abrazar cosas tan descomunalmente grandes como una casa, si será eso lo que mi madre intenta hacer”
Siete casas vacías, obra ganadora del IV Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, indaga, sin ser oxímoron, en la locura de seres cotidianos. De ritmo pausado y envolvente, en lo particular prefiero sus relatos más vertiginosos como Un hombre sin suerte, ganador del Premio Juan Rulfo. Los cuentos de Samanta Schweblin arrastran como playas de marea calma cuya corriente interna te aleja, insalvable, de la orilla.
July 6, 2022
Método rumano para dejar de fumar

La cuidadora de una casa en Israel se aferra a ella como consuelo al abandono de la suya en Venezuela. Una anciana senil esconde con celo el manuscrito original de uno de los más grandes escritores del siglo XX. Dos mujeres toman el relevo de asombro ante el misterio de una esquiva exhibición de museo. Un carro Frankenstein marca la travesía por carreteras abandonadas del oriente venezolano. Un encuentro fortuito abre las compuertas del horror que implica el olvido. Sobrevivientes de una peste se refugian en una mítica fortaleza trampa. Un farero se pierde en las mazmorras de su imaginación. La perversa recreación del ballet Coppélia. Una drástica terapia que, como muñecas rusas, conlleva encierros dentro de otros encierros.
Ya lo dijo Julio Cortázar: Un cuento logrado es una esfera cerrada en sí misma. Formas geométricas que sin duda encontramos en los nueve relatos que componen Método rumano para dejar de fumar. En ellos, el ciclo de la vida, vejez y muerte se carga de especial simbolismo al estar condicionado por las trampas de la memoria. Una obra que se asoma al enajenante mundo interior de seres atrapados en el bucle de sus delirios personales.
Liliana Lara tiene la habilidad de imbricar a sus personajes con rasgos autoficcionales mientras conduce al lector por las penurias del migrante, su travesía física y emocional ante el encuentro con una cultura distinta, pero yendo más allá para sacar lecturas de la naturaleza del ser humano, de sus fantasmas y nostalgias. Extranjeros sin mapa aferrados a ese amuleto que reza “Que ningún demonio te aflija”. Un libro que probablemente resonará en el lector por mucho tiempo y del que la autora puede enorgullecerse.
July 4, 2022
No-Cosas

«Lo problemático del arte actual es que quiere instruir en vez de seducir»
Para Byung-Chul Han, avanzamos de la era de las cosas a la era de las no-cosas: el reinado de la información. El orden terreno está siendo sustituido por el orden digital. En pocos años hemos transitado de escribir a mano, reproducir cedés, ir al cine, comprar en tiendas, leer en papel, contar dinero en efectivo, llenar álbumes de fotos; para dar paso al tweet, el selfi, el spotify, netflix, amazon, la kindle y el pago sin contacto.
El filósofo afirma que la infoesfera tiene cabeza de Jano. Nos ayuda a tener más libertad, pero al mismo tiempo nos somete a una vigilancia y un control crecientes atenuado por lúdicos algoritmos. Acumulamos «likes» de amigos que no conocemos, almacenamos datos pero no conocimiento. Nadie escucha. Nada se profundiza. La eficacia sustituye a la verdad.
Parece obvio, pero no magnificamos: nos determina la información y no las cosas que nos rodean. Ya nada es tangible. Vivimos en la nube. No-Cosas es una disertación válida sobre la desmaterialización de nuestra sociedad de infómanos repleta de smartphones, redes sociales, exhibicionismo y soledad; que acelera a fondo hacia el metaverso y otros intangibles difusos.