Carlos Patiño's Blog, page 11

June 4, 2021

El conflicto Palestino-Israelí

 "Vuestro holocausto, nuestra catástrofe"

La experiencia de la dictadura en Venezuela me ha vuelto prudente al momento de tomar posición frente a un conflicto de otro país. Antes de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante las protestas de 2017, era frustrante conversar con activistas de la región que veían en la "revolución bolivariana" el paradigma de igualdad y justicia social. Por tal motivo, busco documentarme primero antes que lanzar una opinión a la ligera persuadida por políticos, redes sociales o influencers.

Ante la escalada del conflicto entre Israel y Gaza en 2021, tuve la fortuna de hallar este libro clarificador, sencillo (pese a lo complejo del tema) y objetivo. Pedro Brieger realiza un magnífico trabajo aproximativo de una situación específica del medio oriente para el público occidental. Por ello antes que una reseña, hago una invitación a leerlo.

Lo más importante de la obra son las ganas que transmite de que ambos pueblos alcancen la paz duradera.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 04, 2021 03:59

May 28, 2021

Ensayo sobre la ceguera

"Aquella noche, el ciego soñó que estaba ciego". 

Desvelar la miseria humana es cuestión de circunstancias. Cuando de sobrevivir se trata, suele aflorar el instinto básico, el egoísmo en su estado más puro. La ley del más fuerte no necesariamente es física sino sensorial, como cuando eres la única persona en el mundo que puede ver: La esposa de un oculista (vaya ironía) confinada en un manicomio.

"Hay muchas formas de convertirse en un animal y esta es sólo la primera"

En el país de los ciegos no hay reyes tuertos. Los nombres no importan, solo los rasgos de un pasado extinto: el primer ciego, el ladrón de coches, la mujer de las gafas oscuras, el niño estrábico. A una sociedad ciega, paradójicamente, se le cae de golpe la venda de los ojos.

"Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven, Ciegos que, viendo, no ven".

En Ensayo sobre la ceguera, José Saramago retrata una pesadilla que no dista mucho del pandémico mundo actual. Las distopías suelen incomodar para enseñarnos lo que nos negamos a "ver". La ceguera blanca recuerda cada vez más a una sociedad indolente para unas cosas y extremadamente ofendida para otras: la sociedad del miedo.

"Ya éramos ciegos en el momento en que perdimos la vista, el miedo nos cegó, el miedo nos mantendrá ciegos".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 28, 2021 09:57

March 28, 2021

La fiesta del Chivo

 


"La política era eso, abrirse camino entre cadáveres".

Es poco lo que hay que agregar ante una obra maestra del calibre de La fiesta del Chivo. Decía el escritor mexicano Germán Arciniegas que los latinoamericanos no necesitan escribir novelas, les basta con su historia. Con esa arcilla moldea el maestro a sus personajes en un momento histórico-social clave de la región latinoamericana durante el siglo XX: la era de las dictaduras militares como la encabezada por Chapita Trujillo, el caudillo máximo de la República Dominicana.

"El Chivo había quitado a los hombres el atributo sagrado que le concedió Dios: el libre albedrío".

La novela alterna tres hilos narrativos distintos que se entrecruzan a saltos entre 1996 y 1961: La historia de Urania Cabral, personaje principal y ficticio; el soliloquio de Trujillo en su último día de vida, y la trama conspirativa de los asesinos del dictador. 

"Cómo era posible, papá? que un hombre culto, preparado, inteligente, llegara a aceptar eso. ¿Qué les hacía? ¿Qué les daba para convertir a don Froilán, a Chirinos, a Manuel Alfonso, a ti, a todos sus brazos derechos e izquierdos, en trapos sucios?"

¿Qué hace el poderoso para fascinar y envilecer a los hombres? ¿Cuántas Uranias fueron negociadas y ultrajadas en la era Trujillo? Más aún, ¿Cómo se libraron del hechizo los trujillistas conspiradores, a la postre "justicieros", que masacraron al Chivo dando paso a la era Balaguer? La fiesta, la orgía del poder, también es una implacable radiografía que hace un gigante Vargas Llosa de la condición (y la miseria) humana.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 28, 2021 07:47

March 22, 2021

¡Que vienen los dinosaurios!

 


La elección fue de mi hijo de siete años, para que lo leyéramos juntos. Todo un acierto. Le encantó. La historia de los hermanos Annie y Jack, arrojados a una aventura prehistórica a través de un misterioso libro hallado en una casa de árbol, es ideal para acercar a los peques a la lectura de ficción. El primero de la serie "La casa mágica del árbol" de la autora Mary Pope Osborne.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2021 11:33

February 26, 2021

Adonis: poemas selectos

 


"Amor- eternidad que dura sólo un instante.Odio- instante que dura como si fuera eterno".
*
"El mayor océanoes el cuerpo de una mujer enamorada.Cuando me vesu rostro se enciende.Yo soy su fuego interno".
*
"¡Enséñame lo que has escrito! Yo no lerespondí,no podía decir ni una palabra.Había roto todos mis papeles,por no haber encontradoestrellas en las nubes de la tinta".
*
"Perdido, tiro mi rostro al polvoy a la mañana,lo arrojo a la locura. Mis ojos son de yerba yson de incendio.Mis ojos son banderas emigrantes".
*
No sabía que mi rostro era un barco navegando en una chispa".
*
"De vez en cuandoel cielo envía un ángel para visitarlosMas este se pierde por el camino".
*
Por mi tierra yo hiero estas venas malditas.Por mi tierra escondí entre mis heridasmi mañana y mis vientos".
*
"Vivo en el rostro de una mujerque me hace morir, que quiere serfaro apagadoen mi sangre que navegaa los confines del delirio".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 26, 2021 11:13

February 20, 2021

Madrid

 

"El día que decidí venir a Madrid fue el más importante de mi vida. Para unos y otros Madrid y Matriz son la misma cosa, una síntesis de gestación y memoria"

A medio camino entre el relato autobiográfico y la guía del viajero, la memoria fotográfica del autor nos pasea por los rincones de la ciudad, desde la fecha incierta de su fundación musulmana hasta el 2020, año de la pandemia. A partir de sus vivencias, Andrés Trapiello comparte su pasión por la fascinante capital española y su gente. Advierte que pocos madrileños son originarios de Madrid, y si te encuentras a alguien nacido en la villa del oso y el madroño, podrás confiar en su hospitalidad. 

"Para casi todos nosotros una ciudad son las gentes que viven en ella, y lo que más echamos de menos en muchas es no tener quien nos las enseñe, alguien cercano con el que hablar no solo de la ciudad que vamos viendo, sino de todo lo demás que hemos vivido o queremos vivir"

«Madrid» es un libro de historias personales que se engarzan con monumentos, calles, avenidas, plazas, museos, movimientos sociales, hijos ilustres y edificaciones.

"Madrid es como una gran biblioteca, cada calle un anaquel, cada casa un libro, y en cada libro unas cuantas historias"

Es un privilegio leer «Madrid» y poder asomarse a sus parques, aceras adoquinadas, tiendas de barrio, bares y cafés sobrevivientes de los estragos del Covid-19. La inimitable ciudad de Europa que ha decidido convivir con la pandemia y ajustar las circunstancias lo más parecido a la "antigua" normalidad de meses atrás. Para bien o para mal.

"Eso me habían enseñado las novelas: quien no se adapta al medio, está perdido".

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 20, 2021 06:45

February 6, 2021

Una tumba para Boris Davidovich

 

"No hay duda de que los comunistas -para quienes Moscú es la Roma eterna- han percibido mi libro como un sacrilegio".

Danilo Kiš.


La intolerancia, la opresión, el fanatismo. En "Una tumba para Boris Davidovich" Danilo Kiš nos lega un testimonio en clave de ficción de la Europa Oriental de la primera mitad del siglo XX. Una panorámica del totalitarismo con énfasis en el estalinismo. Los siete relatos si bien son independientes, se imbrican con la soga ideológica del sistema comunista:

"La navaja con la empuñadura de palo rosa"

"La marrana que devora su camada"

"Los Leones Mecánicos"

"El mágico circular de los naipes"

"Una Tumba para Boris Davidovich"

"Los perros y los libros"

"Una breve biografía de U. U. Darmolatov"

Un libro que, valga la acotación, Harold Bloom incluyó en su famoso Canon Occidental.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 06, 2021 04:12

January 30, 2021

Todo es eventual

 


Tal vez el King que más disfruto es el de cuentos y nouvelles (salvo excepciones como IT, que no decae a los largo de sus 1.503 páginas). La colección de "Todo es eventual" no ha sido la excepción. De los 14 relatos, mis favoritos son:
"Sala de autopsias número 4", Todo escritor de terror que se respete debe escribir sobre el hombre cataléptico y esta es la versión de Stephen King.
"La muerte de Jack Hamilton", una recreación de los últimos días de la banda de John Dillinger.
"En la habitación de la muerte", agobiante sala de tortura que bien pudiera ubicarse en el país más al norte de Suramérica.
"Las hermanitas de Eluria", suerte de precuela de La torre oscura, episodio anterior al libro I, con un Roland que aún no encuentra al Hombre de Negro. Una parada imprevista lo hará víctima de zombies y vampiros, romance incluido.

"Almuerzo en el café Gotham", demencial retrato sobre el fin del matrimonio.

"1408", la versión de King de la habitación fantasma de hotel.
"Montado en la bala", relato onírico a medias entre la leyenda urbana del fantasma de carretera y el Ebenezer Scrooge de Un cuento de navidad.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 30, 2021 02:51

January 24, 2021

Tres segundos

 


Invitado por Prodavinci a participar en la serie distópica #DomingoDeFiccion, comparto mi cuento inédito "Tres segundos". Pasen y lean: 
https://prodavinci.com/domingos-de-fi... 

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 24, 2021 07:53

January 15, 2021

Geronimo Stilton


Buscaba un libro para iniciar en la lectura a mi hijo de 7 años y me decanté por el primero de la saga de cómics "Geronimo Stilton": Mi nombre es Stilton, Geronimo Stilton. Lo leímos juntos.
La serie de ratones periodistas y aventureros es obra de la escritora italiana Elisabetta Dami, cuyo nombre no figura en las publicaciones. A la fecha, lleva más de 100 títulos traducidos a varios idiomas.
A decir verdad, a ninguno de los dos nos enganchó pero por una cuestión de gustos, pues el libro me pareció idóneo para niños pequeños. En todo caso, tenemos el número dos de la saga y hemos decidido darle otra oportunidad al bueno de Geronimo.                                                                     
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2021 07:22