Carlos Patiño's Blog, page 12
December 29, 2020
Libros que leí en 2020

1. Plata quemada; Ricardo Piglia2. Tormenta de espadas; George R. R. Martin3. Festín de cuervos; George R. R. Martin4. Danza de dragones; George R. R. Martin5. La historia de Lisey; Stephen King6. El arte de la guerra; Sun Tzu7. Fahrenheit 451; Ray Bradbury8. La composición de la sal; Magela Baudoin9. Casa negra (Talismán II); Stephen King10. Nuestro mundo muerto; Liliana Colanzi11. Bikini; James Patterson12. Alicia en el país de las maravillas/A través del espejo; Lewis Caroll13. El libro de los grandes filósofos; Varios14. Lolita; Vladimir Nabokov15. Aquello estaba deseando ocurrir; Leonardo Padura16. El talento de Mr. Ripley; Patricia Highsmith17. Rafael Cadenas: Antología 1958 - 1983; Rafael Cadenas18. Horror, volumen 1; Varios19. Historia de la filosofía; Varios20. La historia sin fin; Michael Ende21. Voces de Chernóbil; Svetlana Alexievich22. Un mundo feliz; Aldous Huxley23. Nocturama; Ana Teresa Torres24. Más Platón y menos Prozac; Lou Marinoff25. El nombre de la rosa; Umberto Eco26. La trilogía de Nueva York; Paul Auster27. Tokio Blues; Haruki Murakami28. Sostiene Pereira; Antonio Tabuchi29. La verdad sobre el caso Harry Quebert; Joël Dicker30. Inquieta compañía; Carlos Fuentes31. El filósofo interior; Lou Marinoff - Daisaku Ikeda32. La aventura de pensar; Fernando Savater33. Pyongyang; Guy Delisle34. De qué hablo cuando hablo de escribir; Haruki Murakami35. Los detectives salvajes; Roberto Bolaño
Breves reseñas haciendo clic en título.



November 29, 2020
Encajar la crítica

Dice Murakami que durante su carrera de escritor aprendió una lección fundamental: haga uno lo que haga, siempre habrá alguien que te criticará. En mi experiencia personal como ex dirigente sindical, defensor de derechos humanos y escritor de cuentos, he recibido muchas críticas, buenas y malas. He convivido con ellas, algunas me han servido para corregir el rumbo, otras para valorar lo que va por buen camino, algunas para comprender que, a veces, las críticas dicen más de la persona que las emite que de quien las recibe.
Hay críticas públicas, otras indirectas o entre círculos. En el caso de mis libros y cuentos, me he alegrado por reseñas generosas de gente conocida y desconocida. Otras, más severas, suelen llegar por parte de paisanos y colegas de oficio. En ocasiones también he percibido cierta invisibilidad local, de pronto por mi condición de "outsider" de la Escuela de Letras.
Yo la verdad celebro a cada connacional que publica un cuento, una crónica, un libro. Estés fuera o dentro de Venezuela, afrontamos una realidad durísima donde el espacio editorial local es un superviviente en vías de extinción, y el posicionarse en el extranjero es subir la cuesta de Sísifo.
En todo caso, es natural que tu trabajo a algunas personas guste y a otras no. Lo importante es darle el justo valor a las cosas y no hacer un drama de ello. Me quedo con una frase de Alberto Salcedo Ramos: "Siempre habrá alguien que hablará horrores de ti a tus espaldas. Quizá hasta tenga razón, pero lo tuyo es la escritura: concéntrate en eso."
November 28, 2020
Los detectives salvajes

"Hay momentos para recitar poesías y hay momentos para boxear"
Un amigo escritor, fanático de Bolaño, me dijo una vez que Los detectives salvajes era la nueva Cien años de soledad. Tal vez lo sea como hito, pero a mí me recuerda más a Conversación en La Catedral de Vargas Llosa, con giros borgianos como todo lo que rodea a la poeta Cesárea Tinajero y el alter ego Belano; flirteando a su vez con el género policial.
Los real visceralistas Ulises Lima y Arturo Belano, dobles de los infrarrealistas Mario Santiago y Roberto Bolaño; son creados o recreados desde la visión de otros, como espectros que flotan en la obra, que se materializan en los recuerdos de viejos amores y poetas.
Si a la evolución del deporte rey se le denominó "fútbol total", los Detectives sería una novela total, no apta para el mal llamado "lector hembra" de Cortázar. La trama se construye en clave testimonial, a partir de entradas de diario y entrevistas hechas por quien sabe quien ¿Por el propio García Madero, tal vez?
"La literatura no es inocente, eso lo sé yo desde que tenía quince años."
Los detectives salvajes resulta una épica híbrida donde la poesía, el fracaso y el oficio de escritor son los grandes protagonistas.
November 14, 2020
De qué hablo cuando hablo de escribir

De las claves del oficio de escritor según Murakami:
"¡Bienvenidos al ring!"
"El número de escritores no tiene límite, pero sí el espacio en las librerías"
"Las palabras tienen poder y hay que saber usarlo"
"Una de mis virtudes es que dedico todas mis energías a lo que me gusta y no me quejo"
"Sin cierta arrogancia es imposible convertirse en escritor"
"El trabajo del escritor se parece al de los ilusionistas"
"Deberíamos adquirir el hábito de observar"
"Somos capaces de usar la magia"
"Alguien capaz de escribir una novela es capaz de comunicarse con los habitantes de otros planetas"
"Me impongo la regla de escribir diez páginas al día"
"Reescribir es fundamental. Hay un margen de mejora para todo"
"Una vez publicada la obra, no hacer demasiado caso a lo que se dice de ella"
"Los consejos son importantes"
"Lo que saca el verdadero valor de algo es el tiempo"
"Quien escribe está solo, en una cueva. Nadie va a acudir en su ayuda ni existen suplentes"
"Resulta imprescindible esa fuerza que otorga la persistencia"
"Combina el trabajo intelectual con el ejercicio"
"El fundamento de todo escritor es contar una historia. Encuentra tu estilo y tus historias"
"Leer fue mi gran escuela"
"Para crear personajes es imprescindible conocer muchas personas. Procuro ponerme en la piel de mis personajes"
"Escribo para mi mismo. Escribir está bien si resulta divertido"
"Soy un escritor japonés. La gente me mira con esos ojos y yo mismo termino por verme así"
November 7, 2020
Pyongyang

"¿Creen los norcoreanos todas esas chorradas que el gobierno trata de hacerles tragar?"
Para un venezolano es inevitable trazar paralelismos cuando se lee una obra sobre regímenes totalitarios cerrados. En la novela gráfica "Pyongyang", el dibujante canadiense Guy Delisle cuenta su experiencia de dos meses como supervisor de una serie de animación francesa en el SEK Studio, ubicado en la capital norcoreana.
Corre el año 2003 y Corea del Norte es gobernada por el «Querido Líder Supremo» Kim Jong-il (padre de Kim Jong-un). El choque cultural es inmediato. Apenas pisar el aeropuerto, Delisle debe lidiar con la asignación de un guía y de un traductor que controlarán todos sus movimientos. Durante su inusual viaje, contrastará el sistema socialista Juche con las libertades democráticas de occidente. El comunismo implantado por los Kim es referenciado con la sociedad distópica de "1984" de Orwell.
Delisle se devuelve a Francia pero uno se queda con un sabor amargo en la boca. Con la preocupación de que Venezuela no se convierta en la Corea del Norte de Suramérica.
October 31, 2020
Todo oscuro, sin estrellas

"Dios, si estás ahí, permite que esto sea el final"
A propósito de Halloween, paso por aquí a recomendar uno de mis libros favoritos de Stephen King: "Todo oscuro, sin estrellas", cuatro nouvelles de horror, una más perturbadora que la otra.
El relato "1922", quizá el más lento pero con final de antología, narra el despertar de la bestia interna del apacible Wilfred Leland, azuzado por la venta del terreno rural familiar por parte de su dominante esposa Arlette. Cuenta con una aceptable adaptación de Netflix.
La crudeza de "Camionero Grande" no es apta para todo público. Tess, escritora de novelas de intriga, es víctima de la violencia de un camionero gigante al volver de una charla literaria y quedar accidentada en la vía.
En "Una extensión justa", se revive el mito de Fausto con una vuelta de tuerca al estilo King: el pacto con el diablo no será a cuenta de su propia alma sino a costa de la desgracia de su envidiado mejor amigo.
Por último, "Un buen matrimonio", cierre magistral sobre el descubrimiento de una fiel esposa luego de veinte años de felices nupcias: su esposo Bob es un psicópata, el asesino serial de mujeres conocido como "Beadie".
Bonus track: A quien pueda interesar, la edición original en inglés del libro (Full dark, no stars) suma un relato adicional: "Afterword".
Cuando me piden recomendar un libro de King, no dudo en señalar esta colección de relatos oscuros, escritos sin piedad. Happy Halloween.
"Creo que existe otro hombre dentro de cada hombre, un extraño".
October 24, 2020
La aventura de pensar

"El siglo XX es un siglo con campos de exterminio a nombre del nazismo y el comunismo."
Abro esta breve reseña con la frase que antecede pues considero que Savater da en el clavo. Los más radicales de la diatriba izquierda/derecha suelen acusar a unos de comunistas y a otros de fascistas, sin condenar las atrocidades propias. Las graves violaciones de derechos humanos no discriminan por ideología y se han cometido en ambos polos, llámese Hitler, Mussolini y Franco, o Stalin, Mao y Castro. Negarlo es actuar con doble rasero.
Dicho lo anterior, "La aventura de pensar" es un libro que se disfruta mucho si se pretende ahondar en la historia de la filosofía occidental y sus máximos exponentes: Desde Platón hasta Nietzsche, pasando por Hegel, Russell, Unamuno y Sartre. Sin duda, el autor tiene el don de hacer digerible lo denso.
Vale la pena darse una vuelta por este laberinto guiado hasta la salida por el hilo de Don Fernando. Agradecerá el asomo a la aventura del conocimiento.
"La experiencia nos revela que la aventura del ser humano en el mundo es dramática, basada en la incertidumbre. Entonces, el conocer no es un mero saber que contempla desinteresadamente el mundo, sino que se propone sacarnos de la incertidumbre"October 17, 2020
El filósofo interior

"Ser iguales no significa ser lo mismo."
Segundo libro que leo del filósofo canadiense Lou Marinoff. El primero fue "Más Platón y menos Prozac". Con Daisaku Ikeda tengo una relación de larga data pues en el pasado, a intervalos, practiqué el budismo ortodoxo de Nichiren Daishonin. El japonés Ikeda, a sus 92 años, es el actual presidente de la Soka Gakkai Internacional, la mayor organización budista laica del mundo. Por ende ya conocía sus escritos, entre ellos "La vida, un enigma" y "La nueva revolución humana".
El libro "El filósofo interior" es un diálogo socrático entre un filósofo y un religioso, desde el respeto y la admiración mutua que se profesan ambos pensadores, en el cual prevalece la perspectiva budista. A la vez, es una reafirmación de la búsqueda de sentido de nuestras vidas, no afuera, sino adentro de nosotros.
"Nuestras supuestas limitaciones son solo nuestra propia decisión de limitarnos."
El libro tiene la ventaja de dividirse en 16 conversaciones sobre distintos temas, así que el lector decidirá si los lee todos o elige el que le interese: la gratitud hacia los padres, las fuentes del optimismo, la recuperación de los objetivos, el respeto, la naturaleza de la curación, el poder curativo del diálogo, el diálogo para la consecución de la paz y el humanismo, la sabiduría atemporal, la práctica de la virtud, las artes y el espíritu humano, la interrelación entre la vida y la muerte, las mujeres y la construcción de culturas de paz, el alivio del sufrimiento y la difusión de la felicidad.
"Esta noche puedo dormirme sin remordimientos, sin preocuparme por si mañana no me despierto, porque he hecho todo lo que podía hacerse."
October 11, 2020
El gran libro del terror

Dicen que octubre es el mes del horror y desempolvé esta antología clásica del género. "El gran libro del terror" me ha acompañado por 25 años, fue un regalo que pedí a mis padres cuando me gradué de bachiller.
Sobrevivió una decena de mudanzas, una inundación y un préstamo: es inmortal, como las historias de fantasmas que cuenta.
La colección es de lujo. El punto débil es la traducción de los textos al español, no es la mejor. Feliz mes del horror.

October 10, 2020
Inquieta compañía

"-Que suceda lo que suceda -Y añadió, casi como en un sueño:
-Escoger es una trampa."
Seis son los cuentos de Inquieta compañía: «El amante del teatro», «La gata de mi madre», «La buena compañía», «Calixta Brand», «La bella durmiente» y «Vlad». Me gustaron los tres últimos, en especial Calixta Brand.
Siempre es grato encontrarse con grandes plumas escribiendo relatos fantásticos y de horror, desmitificando el carácter de género menor (que no es igual que decir sub-género) que algunos prominentes críticos le dan. De Allan Poe a Borges, de Lovecraft a Fuentes, los infinitos recursos de la muerte y lo desconocido han legado obras maestras de la literatura.
Como mencioné antes, los tres primeros relatos no me engancharon, pero los tres últimos pagaron el boleto. Feliz mes del horror.
"Quizá, como el vampiro, Dios es un ser nocturno y misterioso que no acaba de manifestarse o de entenderse a sí mismo y por eso nos necesita."