Carlos Patiño's Blog, page 14

August 16, 2020

El eco de Chernóbil


"En un tiempo vivimos contentos. Durante las fiestas cantábamos y bailábamos. Y ahora esto parece una prisión"
Un soldado regresa a casa luego de servir en Chernóbil. Bota su ropa a la basura menos la gorra, que se la regala a su hijo pequeño porque le insistía. Dos años después al niño le diagnostican un tumor en el cerebro. "Voces de Chernóbil" de Svetlana Alexievich, es un libro demoledor y tristísimo que le valió el Premio Nóbel a su autora. 
"- No hay núcleo. Estalló. El núcleo estalló.- Está en shock, sáquenlo de aquí.- La tapa voló. Está en llamas, yo lo vi.- Estás confundido. Los núcleos de reactores RBMK no estallan. No te preocupes, hicimos todo bien."
"Chernóbil", una miniserie de HBO de 5 capítulos, se consagró como una de las mejor valoradas de la historia. 
"Voces", el libro y "Chernóbil", la miniserie: un díptico imprescindible en tiempos de pandemia. El virus, como la radiación, son enemigos invisibles, letales. Cuanta similitud entre quienes no creyeron en la gravedad del accidente y no se protegieron, y quienes ahora desestiman la mascarilla y no guardan el distanciamiento. La incredulidad es una ceguera voluntaria. La negación ante la catástrofe, una tozudez que puede costar la vida.
"Yo creo que no ha habido ningún Chernóbil; que se lo han inventado. Engañan a la gente"
La radiación y la pandemia deshumanizan. A fin de cuentas ¿Qué es una víctima? ¿Qué es un héroe? ¿Qué es un sobreviviente? 
"No debe usted olvidar que lo que tiene delante ya no es su marido, un ser querido, sino un elemento radiactivo con un gran poder de contaminación. No sea usted suicida. Recobre la sensatez."
En los testimonios el símil con la guerra es constante. El tratamiento que dieron los rusos a la crisis de 1986 fue militarista, algo que recuerda a gobernantes chinos y venezolanos de cara a la pandemia del 2020.
"¿Hay algo más pavoroso que un hombre?"
La indignación y el horror son los compañeros de viaje. La ciencia y la medicina al servicio de una ideología. Pasó en Ucrania y Bielorrusia con la radiación y pasó en Wuhan con el coronavirus: El ocultamiento y la política del miedo. Pasa en Venezuela con el estado de alarma. Un eco de Chernóbil.
"Nos tienen miedo. Somos contagiosos, dicen. ¿Por qué Dios nos ha castigado?
Lo más aterrador del libro y la miniserie es saber que no son relatos de ficción sino la documentación de una tragedia real, tanto el accidente como la errática conducción de la crisis por parte de un régimen totalitario en decadencia. Si el capitalismo es salvaje y voraz, su alternativa socialista resultó ser un remedio peor que la enfermedad. 
"Mi diagnóstico es... ¿Quiere oírlo? Una mezcla de prisión y jardín de infancia: esto es el socialismo. El socialismo soviético. El hombre entregaba al Estado el alma, la conciencia, el corazón, y a cambio recibía una ración. La ración de Chernóbil."

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 16, 2020 07:25

August 8, 2020

La historia interminable es la historia sin fin


"La pasión de Bastián Baltasar Bux eran los libros"
VOLVER A LA INFANCIA. Mi opinión sobre La historia sin fin (o interminable), venía prejuiciada antes de iniciar la lectura. La película de Wolfgang Petersen marcó mi niñez. Tendría 7 u 8 años cuando visitaba a mis primas que tenían un Betamax. Dos de sus cintas de video, las vi decenas de veces: una era La Profecía (The Omen), pero ese es un cuento de terror y debe ser contado en otra ocasión. La otra, por supuesto, era La historia sin fin.
Más aún, el nombre de mi hijo Sebastián se lo debe a Bastián, el niño lector salvador de Fantasía. Por lo que las 5 estrellas de Goodreads las tenía ganadas desde antes que el semáforo diera luz verde. Lo leí con el Synth Pop de Limahl en ritornelo, en mi cabeza (recomiendo el tributo en Stranger Things T3). A fin de cuentas, la lectura es una experiencia subjetiva. 
Pero que nadie se engañe: La historia sin fin no es un libro sólo para niños. Hay mucha filosofía y simbolismo en el recorrido de Bastián para conocerse a sí mismo, de búsqueda de equilibrio entre lo real y lo fantástico. Como ha dicho el propio Ende, de encontrar la realidad transitando el camino inverso de la imaginación.
Mi gran sorpresa fue que todo lo que ocurre en la película de Petersen, sucede antes de la mitad del libro. No incluye la transformación de Bastián en una especie de Daenerys Targaryen; el Elegido, el salvador vuelto tirano antes de reivindicarse hacia el final. En realidad, son referencias a Tolkien, padre de la Alta Fantasía: ÁURYN, el signo de la serpiente mordiendo su cola, tiene reminiscencias al anillo de Sauron.
Una anécdota: A diferencia del libro, donde Bastián renombra a la Emperatriz Infantil como "Hija de la Luna"; en la película una tormenta no permite escuchar el nombre que grita Bastián. El niño que era yo pulsó no sé cuántas veces Rewind, Stop, Play, pegando infructuosamente el oído a la pantalla para oír el nombre. 
Volver a la infancia. Rewind, Stop, Play.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 08, 2020 08:23

July 31, 2020

Rubén González vs la izquierda caviar


Rubén González es un preso de los militares en Venezuela. Sindicalista de 61 años, ha sido encarcelado dos veces como castigo a su lucha en el sector público. En 2014, luego de un juicio de 5 años por organizar una huelga, se le declaró inocente de todos los cargos. Para 2018 lo vuelven a detener arbitrariamente y en 2019 un tribunal militar lo condena a 5 años y 9 meses de prisión. Alegan que el líder obrero habría “ultrajado” a las Fuerzas Armadas. Como en la caricatura de Zapata, a la revolución le gusta la sociedad civil pero firme y a discreción.
Trabajador de la Ferrominera, ex militante del partido oficialista y creyente evangélico, exigir derechos laborales le ha costado la libertad y la salud. Rubén sufre enfermedades crónicas que no son debidamente atendidas y según sus familiares, comparte celda sin ninguna  protección para prevenir el contagio de covid-19. Actualmente es el único civil preso en un ala militar de la cárcel La Pica. Sin embargo, para un sector de la izquierda internacional, Rubén no existe en el mapa de las víctimas de violaciones de derechos humanos.
Ese deliberado silencio de sectores afines con la revolución bolivariana evidencia una vergonzosa complicidad con los captores del líder obrero. El periodista Andrés Cañizalez, con ocasión a la jornada XXV del Foro de Sao Paulo, refirió el término izquierda caviar para señalar a quienes dicen ser progresistas, pero en realidad viven en una burbuja de confort, distantes del pueblo y de las víctimas que dicen reivindicar. Rubén González es un hombre de izquierda ignorado por gran parte de la izquierda...LEER MÁS
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 31, 2020 15:22

July 29, 2020

Historia de la filosofía



Útil manual para acercarse a la historia de la filosofía, esa escurridiza sistematización del pensamiento que, según Bertrand Russell, es lo "intermedio entre la teología y la ciencia".
Sólo sé que nada sé.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2020 14:48

July 26, 2020

Horror, volumen 1



Antología de relatos de terror publicada en 1983. Selección irregular de valles y picos, con unos cuentos planos y otros bastante buenos.
 
De los 20 relatos, destaco 9: "El gusano conquistador", un ciempiés demoníaco empeñado en interrumpir una discusión marital; "Destemple", sobre los esfuerzos de domesticación de un hombre lobo infelizmente casado; "Entre los muertos", brillante relato sobre la supervivencia de un vampiro judío en un campo de concentración nazi; "La silla", un terrorífico reencuentro de ex alumnos con silla eléctrica incluida; "La máquina de escribir", y la pose del escritor que no escribe; "Pordioseros", la negación de la crisis social hasta fundirse en la masa; "Las flechas" y el obsesivo afán perfeccionista de los artistas; "Talento"; una cátedra de cómo escribir fantasía siniestra; y finalmente "Nona", un cuento psicológico y "gore" de un King en ascenso.
 
 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 26, 2020 14:39

July 17, 2020

Rafael Cadenas: Antología 1958 - 1983




Cadenas afirma que los lectores de poesía buscan, en el fondo, revelaciones. Dejad entonces que el Maestro nos guíe:
"¿Quién presagiaba diásporas, cruentas escrituras, tierras de castigo?".
"Fue erigido por nuestras manos que habían conocido el largo invierno de los círculos".
"Aunque no me conoces, en mi cuerpo tiembla el mismo mar que en tus venas danza".
"Armada, la memoria salta de súbito para morder".
"Escribo, como el que se inclina sobre el cuerpo que ama".
"Yo era el guardián de mi propia desgracia".
"Volví insomne al lugar de la ficción"
"¿Quién me introdujo en esta guerra donde todos vencen excepto yo?".
"Dulce venganza, acúdeme con picas lavadas de sangre culpable / Yo no puedo sino girar en la destrucción".
"En la perplejidad del destierro encontraré un camino / Universo oral de mi libertad, en tus galaxias encomiendo mi espíritu".
"¿He recorrido en verdad los caminos que nombro?".
"He desembarcado como un día nuevo. Pero el aliento que me sostiene está unido a otras playas".
"Soy la casa abandonada de la colina / Déjame como los restos del tiempo / Ahora avanzaré a región de reparo / Quiero estar solo como un enigma".
"Me creí predestinado para algo fuera de lo común y nada he logrado".
"Cuanto he tomado por victoria es sólo humo".
"Amanezco liviano, como salido de los fregaderos".
"Aunque esté aquí en mi cuarto, este es un confín".
"Es tan corta la distancia entre nosotros y el abismo, casi inexistente, una delgada lujuria".
"Cada quien lleva un fantasma incómodo".
"Tuve que ser una disonancia".
"Que cada palabra lleve lo que dice. Que sea como el temblor que la sostiene".
"¿Dónde estabas tú a mi lado?".
"Palabras no quiero. Sólo atención, atención, atención".
"Sé que si no llego a ser nadie habré perdido mi vida".
"Tengo ojos, no puntos de vista".
"En el espejo donde te miras no hay nadie".
"Pero a los que te ignoran / -y ellos no lo saben- / los marcas / con ceniza".
"Florecemos en un abismo".
"En tu reino, todos los días se vuelven suficientes".
"El amante se torna humilde, o ya lo era, pero tú pusiste tierra en su boca".
"No sé que tengo de ti / un jirón tal vez / pero me ayuda a estar". 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 17, 2020 10:45

El talento de Mr. Ripley





"-¡Hombres! Siempre están de suerte. A una chica no podría sucederle nada parecido ¡Los hombres son tan libres!...Tom sonrió. Con frecuencia pensaba que las cosas eran precisamente al revés."
El Talento de Mr. Ripley, también conocida como A pleno sol o Tom Ripley 1. 
A medio camino entre el Noir y el thriller de suspenso, Patricia Highsmith hace alarde de su magistral uso de la tensión desde la primera línea: "Tom echó una mirada por encima del hombro y vio que el individuo salía del Green Cage y se dirigía hacia donde él estaba. Tom apretó el paso. No había ninguna duda de que el hombre le estaba siguiendo."
Pero el enganche de la novela no es sólo cuestión de trama y estilo. La evolución del ambiguo e ingenioso Ripley, que pasa de ser un estafador don nadie a un refinado psicópata suplantador de identidades, te amarra en la proa de un crucero psicológico que va de Nueva York a Italia y no te suelta hasta llegar a Grecia. Ripley, en el fondo, es un resentido que no mata por diversión sino por impulso: Un medio para satisfacer su nuevo modus vivendi.
La vigencia de este magnífico libro se valida con el desdoblamiento identitario y moral del personaje, aparecido por primera vez 1955, y que muy bien se amoldaría al postureo siniestro de las redes sociales del siglo xxi. Estoy seguro de que luego de bajar una pila de libros pendientes volveré por un trago de martini, de esos que se beben en las terrazas de Mongibello, para leer el resto de la saga.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 17, 2020 10:31

July 13, 2020

El lado oscuro del teletrabajo


Al momento de redactar este artículo han transcurrido 120 días de confinamiento en Venezuela. Durante el inicio de la pandemia me consideré afortunado: podía trabajar desde casa y mantener mi salario. Pero a pesar de las ventajas disponibles, el tiempo me mostró la cara menos amigable de esta solución idealizada.
Según la Organización Internacional del Trabajo, 400 millones de empleos a tiempo completo se han visto afectados desde el inicio de la pandemia y el sector más vulnerable ha sido el de los trabajadores informales, impedidos de volver a las calles e imposibilitados de trabajar desde sus casas... [LEER MÁS]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 13, 2020 14:39

July 5, 2020

Aquéllo estaba deseando ocurrir



"Lo jodido es que la vida de uno es un proyecto irrepetible y, si estás equivocado, nunca vas a tener tiempo de arreglar lo que ya pasó". 
Duelen las similitudes del período especial cubano con la emergencia humanitaria venezolana. Del como los regímenes totalitarios se apoderan y dañan el proyecto de vida de millones. Los sueños rotos por un país roto. ¿Y por qué se lo aguantan?
"Si no tuviera miedo lo mandaba todo al carajo y me iba para no sé dónde a hacer no sé qué. Pero ese es el lío: tengo miedo y no sé adónde irme ni a qué".
Relatos de amores complicados e imposibles, tasajeados por los puñales de la revolución.
"Es difícil y jodido enamorarse así. Qué mala puntería. Pero siempre quise tener un tipo como tú, medio inútil y complicado. Tú eres demasiado complicado, te pasas la vida pensando".
En los cuentos de Padura abunda la melancolía. La necesidad de celebrar las pequeñas victorias cuando se vive bajo la opresión política ideológica. Algo que aún muchos justifican o se niegan a ver.
"Ya él había tratado explicárselo, pero su amigo no entendía o no quería entender. Como casi toda la vieja izquierda europea, hija romántica del 68, guevarista y pro comunista. Bruno escamoteaba su propia derrota histórica exigiéndoles a los demás -en especial si los demás eran cubanos- que resistieran estoica y dignamente, y mantuvieran en alto consignas que se habían vaciado de sentido con otras derrotas históricas".
Aquéllo que estaba deseando ocurrir a veces pasa, aunque termine de la peor manera. No obstante, los personajes de Padura intentarán reivindicar el oficio y sobrevivir a punta de ron y sexo.
"La literatura es el oficio más solitario del mundo. Pero éste es mi trabajo. Algunos, por eso, prefieren quemarse".
"-Así era como quería cogerte. -No lo pude evitar: el vaso me saltó de la mano y se hizo añicos contra el piso, llevándose al infierno mi última línea de ron."
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 05, 2020 11:29

Lolita




"Debemos recordar que una pistola es el símbolo freudiano del miembro central del padre"
Decadente testamento del desquiciado y roto Humbert Humbert y su alucinante road trip norteamericano para encubrir su inmoral concubinato con Lolita, su "nínfula" hijastra. Una ingeniosa, y a ratos repulsiva, tragicomedia. O como sugiere Nabokov en su epílogo, la metáfora de sus aventuras amorosas de su idioma ruso natal con la novísima escritura en lengua inglesa.
Lolita, cuyo nombre real es Dolores, representa, precisamente, dolor. Autodestrucción y patetismo. "Lo" es el demonio de su captor demonio. El absurdo "Nonsense" de la mente de un loco. La cabeza de H. H. es un sanatorio vomitado en un diario. Dostoyevski meets Bukowski.
Ante la polémica de su obra, publicada a mediados del siglo XX, ha dicho el autor: "Lolita carece de pretensiones moralizantes. Para mí, una obra de ficción sólo existe en la medida en que me proporciona lo que llamaré, lisa y llanamente, placer estético. Todo lo demás es hojarasca temática”
Fun fact: Según Humbert, la criatura que crecía en el vientre de Lolita ese año de 1952, soñaba con ser un gran borracho y retirarse en el 2020.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 05, 2020 10:23