Carlos Patiño's Blog, page 2
November 17, 2024
Los ladrones de cuerpos

"¿Cuántas de esas cosas habrá en la ciudad ahora mismo, escondidas en lugares secretos?"
Dice el refrán que no se debe juzgar un libro por su portada. Publicada en 1955, "Los ladrones de cuerpos" de Jack Finney podría parecer una novela pulp convencional a los ojos de algún purista. Sin embargo, "Los ladrones..." es mucho más que un simple page-turner de invasión extraterrestre. Es, quizás sin proponérselo, una obra de gran influencia en los géneros de horror y ciencia ficción desde hace décadas.
"Los hombres, mujeres y niños que poblaban las calles y tiendas eran ahora otra cosa muy distinta, hasta el último de ellos. No había allí quien no fuera nuestro enemigo, lo era incluso aquel que tenía los ojos, el rostro, los gestos y los andares de algún viejo amigo"
En la novela, el pueblo de Santa Mira, California, es invadido por "vainas" extraterrestres que duplican a los humanos, reemplazándolos con réplicas sin emociones. El Dr. Miles Bennell descubre la verdad y lucha por salvar a su antiguo amor Becky Driscoll y a sí mismo de esta amenaza. Cabe destacar que el tema de la posesión del cuerpo humano por una entidad externa, parásita e invasora, ha sido explorado posteriormente en una amplia galería de obras que van desde "V: Invasión Extraterrestre", "El Exorcista", "La Profecía", "The Thing", hasta "The Host" y "The X-Files". Estas historias no escapan de las alegorías sobre la alienación colectiva cuyo precedente sentó "Los ladrones de cuerpos".
"Las vainas han de cumplir su misión, su razón de ser. La función de todo ser vivo, habite donde habite: sobrevivir"
La paranoia en torno a teorías conspirativas en una era de posverdad y movimientos hegemónicos hace más vigente que nunca la propuesta de Finney. Por un lado, nos hace sonreír con sarcasmo y, por el otro, enciende las alarmas ante las amenazas veladas de nuestras sociedades: negacionismo, neofascismo, cultura woke, por nombrar algunas.
"Lucharemos contra ellos y nunca jamás nos rendiremos"
Es tan simple como despertar un día y ver que tus familiares, amigos y vecinos parecen ser los mismos de siempre, pero no lo son. Hay algo en ellos, en su mirada, en levísimos cambios de su razonamiento, que nos indica que ya no son los mismos ni pueden ser salvados: han sido cooptados por las ideologías de otros que han suplantado su mente. El verdadero terror se camufla y puede estar mucho más cerca de lo que parece.
"Son parásitos. Parásitos del universo, y serán ellos sus últimos supervivientes"
October 23, 2024
Danza Macabra
"¿Es arte el horror? El horror es realmente como una danza, una búsqueda rítmica y sinuosa."
Mucho se habla de "Mientras Escribo" de Stephen King, pero poco se menciona esa gran obra de no ficción conocida como "Danza Macabra" (1981). En este ensayo, King nos ofrece una vasta exploración del género de la ficción de horror, visto desde todos sus ángulos, así como su influencia en la cultura popular: "Inventamos horrores ficticios para ayudarnos a soportar los reales".
"¿ Qué es exactamente un monstruo?"
King analiza el arte del horror en la radio, el cine, la televisión y la literatura, desde "Frankenstein" hasta su evolución en la década de 1980 en diversas obras y formatos. Lo hace alejado de toda rigidez académica, con el tono familiar y llano que caracteriza muchas de sus novelas: "El secreto de crear horror es en gran medida el mismo secreto de paralizar a un oponente con artes marciales: es el secreto de encontrar puntos vulnerables y luego aplicar presión sobre ellos".
"Nada hay tan aterrador como lo que nos espera tras la puerta cerrada"
El libro se articula en torno a diversos arquetipos del horror, tales como el vampiro, el hombre lobo, la criatura innombrable, el fantasma y los lugares malditos. A través de un análisis meticuloso, King explora sus orígenes y su evolución a lo largo del tiempo. No solo desentraña las obras que han cimentado el género, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre la psicología del miedo y cómo los horrores ficticios actúan como reflejo de nuestras ansiedades más profundas: "La ficción de horror es un escalofrío en mitad de lo familiar".
"La oscuridad es la base de la mayor parte de nuestros temores primordiales"
Para los aficionados a la ficción de horror, "Danza Macabra" resulta una guía indispensable para comprender la naturaleza del miedo y su influencia en la cultura popular: "No puede existir el horror sin la belleza, ni la disonancia sin una melodía; ni lo terrible sin lo agradable". Concluye King que la clave del horror, de lo fantástico, reside en el poder y la magia.
"¿Y qué es la ficción fantástica sin relatos mágicos? ¿Y qué son los relatos mágicos sino historias sobre el poder? El poder es magia, el poder es potencia".
October 19, 2024
Liga de la Justicia: Origen
Lectura compartida con mis hijos: Liga de la Justicia Origen.
Cuesta creer que no fue hasta 2011 cuando se publicó una historia de origen de La Liga de la Justicia. Con motivo del relanzamiento del universo DC Comics, se encargó al guionista Geoff Johns y al dibujante Jim Lee el ambicioso proyecto de unir a los solitarios superhéroes de la franquicia para enfrentar al enemigo más poderoso que jamás hayan enfrentado: Darkseid.
En un mundo donde los superhéroes son vistos como una amenaza, se nos presenta a los aún inexpertos y temerarios Batman, Linterna Verde, Flash, Superman, Mujer Maravilla, Aquaman y Cyborg. Estos héroes deben superar su desconfianza mutua para derrotar a un villano intergaláctico dispuesto a colonizar la Tierra.
El guion de Johns es trepidante y lleno de acción, aunque carece de la profundidad emocional que algunos podrían esperar. Por otro lado, las ilustraciones de Jim Lee son épicas y detalladas, capturando la majestuosidad y el dinamismo de estos icónicos personajes.
La adaptación cinematográfica de 2021, conocida como el “Snyder Cut”, supera con creces tanto al cómic original como a la versión cinematográfica de 2017. La visión de Zack Snyder ofrece una narrativa más rica, oscura y coherente, con un desarrollo de personajes más profundo y una estética visual impresionante.

October 16, 2024
Cujo
"Rabioso, pensó ella. Este perro está rabioso"
"Cujo", escrita por Stephen King y publicada en 1981, es una obra que se aleja de los elementos sobrenaturales típicos del autor para sumergirse en el terror más visceral y realista. La novela narra la transformación de un apacible San Bernardo que tras ser mordido por un murciélago, muta en una bestia rabiosa que aterroriza a una madre y su hijo atrapados en un carro averiado.
"El perro le estaba sonriendo; le estaba sonriendo a ella, se llamaba Cujo y su mordedura era la muerte"
King no solo nos presenta una historia de horror, sino que también explora temas profundos como la violencia doméstica, la infidelidad y las crisis laborales, dotando a la novela de una riqueza que trasciende el género. Los personajes que rodean a las víctimas del perro añaden capas de complejidad e interés a la trama.
"Sólo el monstruo nunca muere. Hombre lobo, vampiro, espíritu demoníaco, criatura innominable de los yermos. El monstruo nunca muere".
El final de la novela es perturbador y ha sido suavizado en su adaptación cinematográfica de 1983, dirigida por Lewis Teague. La película, considerada de culto, se mantiene fiel en esencia a la obra original, aunque se enfoca más en el suspense que en las motivaciones psicológicas de los personajes. "Cujo" es, sin duda, una pieza imprescindible en la bibliografía de King, demostrando una vez más su maestría.
September 7, 2024
El caso de Charles Dexter Ward
"No convoquéis nada que no podáis controlar"
¿Posesión demoníaca o vampirismo? El caso de Charles Dexter Ward, de H.P. Lovecraft, mezcla el horror cósmico y lo sobrenatural con una historia de investigación detectivesca. La novela indaga las relaciones entre ciencia y magia, pasado y presente e inmortalidad. Aborda la obsesión con lo desconocido y los límites del conocimiento. La obra es una advertencia sobre el peligro de manipular fuerzas que trascienden la comprensión humana; un camino ya trazado por Mary Shelley en Frankenstein.
"Quienes vivieron para contarlo coinciden en hablar de un monstruo ágil y delgado de ojos enrojecidos que clavaba los dientes en el cuello o la parte superior del brazo y saciaba su sed con voracidad"
Charles Dexter Ward, un joven de Providence, Rhode Island, se obsesiona con la historia de su antepasado Joseph Curwen, un presunto alquimista que practicaba artes ocultas en el siglo XVIII. Esta búsqueda lleva a Charles al descubrimiento de documentos y reliquias que lo sumergen en las artes de la necromancia y los rituales prohibidos, convirtiéndose en un doble de su antepasado.
La investigación del caso se narra desde la figura del Dr. Willett, quien intenta descifrar la misteriosa transformación de Charles Dexter Ward desde una perspectiva médica. Willett se verá obligado a enfrentarse a lo inexplicable cuando su investigación le revele que Charles, poseído por su antepasado, ha desenterrado horrores inimaginables.
"Ahí fuera había horrores desconocidos"
Asegura Stephen King que Lovecraft fue una de sus principales influencias para adentrarse en el género horror, y de hecho, podemos percibir ecos de esta novela en sus primeras obras, verbigracia, El misterio de Salem's Lot. Lovecraft utiliza su usual estilo detallado y denso para crear una sensación de angustia, explorando temas como la locura, el conocimiento prohibido y el retorno de males ancestrales. Por ello siempre nos recuerda que es mejor no meterse con aquello que no sepamos controlar.
August 22, 2024
Salem's Lot
"En torno de todos ellos, la bestialidad de la noche alza el vuelo con sus alas tenebrosas. Ha llegado la hora del vampiro."
He leído cerca de 30 libros de Stephen King y me sorprende que El misterio de Salem’s Lot, su segunda novela, no tenga el reconocimiento de obras como Carrie, El Resplandor, Misery o IT. Quizás se deba, en parte, a no contar con una adaptación cinematográfica a la altura. Y eso que quizás sea una de las mejores obras de vampiros de todos los tiempos.
"Pero yo he vivido más tiempo que vosotros. Yo no soy la serpiente, soy el padre de las serpientes".
La novela transcurre en el pueblo imaginario de Jerusalem’s Lot (conocido como Salem’s Lot), infectado por el despertar de una entidad maligna. Allí conoceremos a Ben Mears, un escritor que regresa a Salem’s Lot con la intención de superar sus traumas del pasado escribiendo sobre la Casa Marsten, una mansión abandonada que se yergue como oscuro faro del pueblo. Su regreso coincide con la llegada de dos forasteros: Kurt Barlow y Richard Straker, un vampiro que intenta recuperar su antiguo poder y su fiel protector.
"Si a un miedo no se le puede dar forma, no se le puede vencer".
King despliega su acostumbrada creación de atmósferas opresivas y personajes complejos, en una estructura coral que ofrece múltiples perspectivas y que bebe de las fuentes primigenias del relato de vampiros, en especial del Drácula de Bram Stoker. Salem’s Lot se convierte en un personaje más de la novela, con sus secretos y su decadencia, a medida que los habitantes sucumben, vulnerables, al poder del vampiro en plena década de los 70 del siglo XX. Los vampiros de esta novela son criaturas tan aterradoras que ni el Padre Callahan, personaje que reaparecerá en la obra de King como parte del Ka’ Tet del pistolero Roland Deschain, pudo vencerles.
"Vampiros, señor Lumley. Jerusalem's Lot está lleno de vampiros".
En la edición especial ilustrada del 30 aniversario de su publicación, se incluyen dos buenos relatos, si se quiere complementarios, que describen acontecimientos posteriores y anteriores ocurridos en ese pueblo maldito. Al primero se le conoce en español como Una para el camino. El segundo, escrito al mejor estilo Lovecraft, como Jerusalem’s Lot. Ambos imperdibles.
July 14, 2024
5 Cuentos de Carlos Patiño

Comparto 5 Cuentos de mi autoría:
May 19, 2024
Florecemos en un abismo
PAÍS
"Te has quedado dormido / entre espadas / son la prometida luz. / Ninguna mañana viene a despertarte. / Los militares son eterno."
AL REGRESAR
"Me levanté y el país estaba helado. / No había cabida en él para nosotros. / Pero seguíamos cada uno a su aire / unidos a la tierra, es fiebre. / Un viaje, no la desmemoria, destruyó / el encantamiento de tu dulce hospitalidad / Al margen de las cruentas patrias / heredadas."
DICTADURA
De cada hora sale un grito. / La historia nos persigue con sus botas. / No hay día que no esté salpicado de sangre, pero hay feroces que siguen en pie / ¿Aprenderemos por fin?"
UNA MUJER
"Lo que encanta las orillas / llega con una cayena en su pelo. / Alguien entre las hojas la ve aparecer. / Ella modifica la tarde.
*
Me pesa no haberle dejado una palabra / como hoja húmeda para tu frente.
*
Nos encontramos antes de saberme. / Entonces transitaba por yermos. / Tenía respuestas a mano. / Me poseía / una cartilla estéril. / Hoy solo cuento con el enigma.
May 4, 2024
American Psycho
Brutal y despiadada, no apta para débiles de estómago. Stephen King dijo una vez que si no podías asustar al lector, debías asquearlo. Bret Easton Ellis elevó esa idea al paroxismo. La novela “American Psycho”, publicada en 1991, es una obra que desafía los límites de la narrativa contemporánea al sumergir al lector en la mente perturbada de Patrick Bateman, un ejecutivo de Wall Street con una doble vida como asesino en serie. Bret Easton Ellis, con su estilo crudo y sin concesiones, nos lleva a través de una espiral de depravación, asesinato y paranoia, mientras Bateman lucha con su propia cordura y percepción de la realidad.
"Patrick no es cínico, es un buen chico, ¿verdad, cariño? -No, no lo soy -susurro para mí mismo-. Soy un jodido psicópata malvado".
Más allá de su contenido explícito de sexo y violencia, la novela arroja luz sobre los excesos de la élite financiera, los límites de la moralidad en la sociedad contemporánea y la vacuidad del mundo materialista de los años 80. La adaptación cinematográfica a cargo de Mary Harron logra capturar la esencia satírica de la obra, presentando una Nueva York donde la apariencia y el estatus social son moneda corriente, con un Christian Bale a la altura del desquiciado personaje.
"Oídme, chicos, mi vida es un infierno viviente".
“American Psycho” se erige como una obra perturbadora y fascinante, que fusiona el horror psicológico con la sátira social, dejando al lector inmerso en un viaje emocional y reflexivo sobre la naturaleza humana y la sociedad contemporánea. Siempre que, claro, tenga estómago para acabar el libro.
April 6, 2024
La Profecía
"La cifra de la Bestia es la cifra de un hombre: 666"
Mi primera incursión en el género de terror fue a la temprana edad de ocho años. Durante una noche en casa de mis primas, se proyectó ‘La Profecía’ en Betamax, adaptación de la novela homónima de David Seltzer, dirigida por Richard Donner. Tras la película, me dejaron solo, durmiendo en el salón donde se encontraba el televisor. Esa noche oí aullidos, rememoré las escenas y recé para ahuyentar al diablo. A la mañana siguiente tanteé mi cuerpo por el temor de hallar oculto un 666. No diré el resultado.
"El hijo del Demonio surgirá del mundo de la política".
La obra se sumerge en el reino del suspense sobrenatural con una premisa inquietante: el advenimiento del Anticristo en la era moderna. Inicia con el nacimiento de Damien, un niño aparentemente normal que es adoptado por el diplomático estadounidense Robert Thorn y su esposa, Katherine, tras la muerte de su propio hijo al nacer. Conforme Damien crece, sucesos extraños y trágicos comienzan a desplegarse alrededor de la familia Thorn.
"¿Miraste sus ojos? Es como mirar los ojos de un animal."
Seltzer construye una atmósfera de tensión y terror psicológico que se intensifica con cada capítulo. La narrativa es hábil en su capacidad para entrelazar lo cotidiano con lo sobrenatural, haciendo que la premisa apocalíptica se sienta plausible y aún más aterradora. Destaca el desarrollo de los personajes y sus conflictos internos, especialmente los de Robert Thorn, que añaden una capa de profundidad emocional a la trama. Una obra imprescindible en lo que denomino la ‘trilogía del diablo’, junto a ‘El bebé de Rosemary’ de Ira Levin y ‘El Exorcista’ de William Peter Blatty. En 2024 se estrenó en cines una precuela que ahonda en la historia de origen previo al nacimiento de Demian.