Carlos Patiño's Blog, page 5

April 6, 2023

En las montañas de la locura

«Tuve la sensación de que eran algo maligno: montañas de locura cuyos flancos tramontanos asomaban a algún abominable abismo final»

Este libro es la advertencia de un explorador de principios del siglo XX: el Dr. William Dyer de la Universidad de Miskatonic. Narra la trágica expedición dirigida por él al continente antártico, y el horror descubierto por los únicos dos supervivientes. 

Homenaje o respuesta de Lovecraft a la única novela de Edgar Allan Poe y su fantástico final abrupto, median casi 100 años entre el «Arthur Gordon Pym» del bostoniano y «En las montañas de la locura» del oriundo de Providence.

Ya lo anuncia el narrador desde el inicio: «A mí me fascinaba el escenario antártico del único relato largo de Poe: el inquietante y enigmático Arthur Gordon Pym». Así, Lovecraft intenta explicar el origen de esa figura humana velada de aquélla otra novela, cuyas proporciones eran mucho más grandes que las de cualquier habitante de la tierra.

La respuesta estaría en el vestigio de los «Grandes Primordiales», que venidos de las estrellas, se infiltraron en la tierra cuando esta era joven. En las altas montañas árticas, cuyos paisajes asemejan las pinturas pesadillescas de Clark Ashton Smith y de Nicholas Roerich, yace una ruinosa ciudad imposible con monstruos al acecho. El imaginario de ambos escritores converge en el ártico, desde las referencias a Cthulhu, el Necronomicón y R'lyeh, al misterioso «¡Tekeli-li! ¡Tekeli-li!».

«Es absolutamente necesario, por la paz y seguridad de los hombres, que no turbemos ciertos rincones oscuros de la tierra y ciertas profundidades sondadas, no vaya a ser que despierten a una vida renacida de anormalidades y pesadillas que perviven de manera blasfema, y salgan de sus negras madrigueras, chapoteando o contorsionándose, a emprender nuevas y más vastas conquistas».

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 06, 2023 12:17

March 30, 2023

Narraci��n de Arthur Gordon Pym

�� Cosas as�� pueden imaginarse, pero las palabras carecen de fuerza para imprimir en la mente el supremo horror de su realidad ��

��Narraci��n de Arthur Gordon Pym�� es la ��nica novela de Poe, un relato de aventuras que deviene en horror. C��ctel fren��tico de barcos, polizontes, piratas, motines, tormentas, naufragios, emboscadas y escapes imposibles. 

Le�� mi primer cuento de Edgar Allan Poe a los 14 �� 15 a��os: ��El hundimiento de la Casa de Usher��. Desde entonces supe que quer��a ser escritor. Aunque ��Narraci��n de Arthur Gordon Pym�� no es de mis relatos favoritos, muestra una faceta interesante al apartarse de su horror m��s cl��sico y de su creaci��n detectivesca.

Como es sabido, la obra del gran Poe ha influido en escritores de diversos g��neros literarios. S��lo del Arthur Gordon Pym encontramos eco en ��La isla del tesoro�� de Robert Louis Stevenson, en ��La esfinge de los hielos�� de Julio Verne, (escrita como una continuaci��n directa), y ��En las monta��as de la locura��, novela corta de H.P. Lovecraft.

La nouvelle cierra con una inquietante traves��a por los mares ��rticos, luego de extra��os, trepidantes episodios que se enlazan sin casi respiro. Quiz�� lo mejor del relato sea su desconcertante (e inconcluso) final:

�� Pero surgi�� a nuestro paso una figura humana velada, cuyas proporciones eran mucho m��s grandes que las de cualquier habitante de la tierra. Y la piel de aquella figura ten��a la perfecta blancura de la nieve ��.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 30, 2023 23:46

Narración de Arthur Gordon Pym

« Cosas así pueden imaginarse, pero las palabras carecen de fuerza para imprimir en la mente el supremo horror de su realidad »

«Narración de Arthur Gordon Pym» es la única novela de Poe, un relato de aventuras que deviene en horror. Cóctel frenético de barcos, polizontes, piratas, motines, tormentas, naufragios, emboscadas y escapes imposibles. 

Leí mi primer cuento de Edgar Allan Poe a los 14 ó 15 años: «El hundimiento de la Casa de Usher». Desde entonces supe que quería ser escritor. Aunque «Narración de Arthur Gordon Pym» no es de mis relatos favoritos, muestra una faceta interesante al apartarse de su horror más clásico y de su creación detectivesca.

Como es sabido, la obra del gran Poe ha influido en escritores de diversos géneros literarios. Sólo del Arthur Gordon Pym encontramos eco en «La isla del tesoro» de Robert Louis Stevenson, en «La esfinge de los hielos» de Julio Verne, (escrita como una continuación directa), y «En las montañas de la locura», novela corta de H.P. Lovecraft.

La nouvelle cierra con una inquietante travesía por los mares árticos, luego de extraños, trepidantes episodios que se enlazan sin casi respiro. Quizá lo mejor del relato sea su desconcertante (e inconcluso) final:

« Pero surgió a nuestro paso una figura humana velada, cuyas proporciones eran mucho más grandes que las de cualquier habitante de la tierra. Y la piel de aquella figura tenía la perfecta blancura de la nieve ».

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 30, 2023 23:46

March 24, 2023

La llamada de Cthulhu y otros relatos


« Ph'nglui mglw'nafh Cthulhu R'lyeh wgah'nagl fhtagn / En su morada de R'lyeh, el difunto Cthulhu espera soñando »

Una frase a propósito de los Grandes Antiguos resume el origen del horror cósmico de Lovecraft: «Vinieron de las estrellas y trajeron consigo sus imágenes». Esta colección incluye siete relatos, destacando, como es de esperarse, el primero:

La llamada de CthulhuLa música de Erich ZannEl extrañoHistoria del NecronomicónLa decisión de Randolph CarterEl color que cayó del cieloEl Terrible Anciano

Pulpo, dragón y antropoide gigante. Cthulhu llegó de las estrellas y descansa adormilado en la ciudad sumergida, R'lyeh. Académicos y policías irán tras los pasos de una secta que rinde culto a la entidad cósmica, con intención de despertar a este ser primigenio y crear un nuevo orden mundial. 

De la colección también resalta la historia del grimorio oculto «Necronomicón», que sutilmente conecta con los mitos de Cthulhu y el universo pseudoauténtico del escritor: «El título original [del Necronomicón] era Al-Azif, término utilizado por los árabes para designar el ruido nocturno producido por los insectos que, se suponía, era el murmullo de los demonios.

Algunos pasajes recuerdan fugazmente a Borges (quien tuvo una relación amor-odio con la obra del autor): «Esto es lo que supe desde que extendí mis dedos hacia esa cosa abominable surgida en aquel gran marco dorado; desde que extendí mis dedos y toqué la fría e inexorable superficie del pulido espejo».

La influencia de la mitología propia de H. P. Lovecraft, sus relatos de terror y ciencia ficción, resuenan con un legado imprescindible que abarca literatura, cómic, cine, series de t.v., música, juegos de rol y videojuegos. Con poco reconocimiento en vida, hoy es referencia fundamental del género fantástico y horror. Tal como en el dístico del profeta loco Abdul Alhazred:

« No está muerto quien puede yacer eternamente,

y en épocas extrañas hasta la muerte puede morir » .


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 24, 2023 04:28

March 17, 2023

Frankenstein o el moderno Prometeo

«Voy en busca de alguien que huyó de mí»

Clásico del terror en inglés junto a Drácula de Bram Stoker, y el Dr. Jekill y Mr. Hyde de Robert L. Stevenson. Novela gótica, de horror y también pionera de la ciencia ficción. La gestación de esta obra pertenece a uno de los retos más famosos de la literatura, que sentó las bases del relato de horror moderno. 

En una villa vacacional en Ginebra se reunieron los poetas Lord Byron y Percy Shelley, acompañados de los escritores «novatos» Mary Shelley y John William Polidori, médico de Byron. 

Lord Byron propuso que cada uno escribiera durante la noche un relato de terror. De esa velada surgieron nada más y nada menos que Frankenstein de Mary Shelley, y El Vampiro de Polidori.
«Mi aspecto era nauseabundo y mi estatura gigantesca, ¿qué significaba esto? ¿Quien era yo? ¿Qué era? ¿De dónde venía? ¿Cuál era mi destino?»
Rescatado a la deriva en un bloque de hielo del Ártico, el doctor Victor Frankenstein relata su increíble historia al capitán Walton, quien previamente ha visto al monstruo pasar en un trineo: sus experimentos con cadáveres hasta dar vida al monstruo que rechazó, y que ahora lo castiga asesinando a sus seres queridos por no darle lo que más anhela. Una compañera.
«Sólo alguien tan deforme y horrible como yo podría concederme su amor. Mi compañera deberá ser igual que yo, y tener mis mismos defectos. Tú deberás crear este ser».
El doctor Frankenstein es el nuevo Prometeo que roba el fuego de la vida a su dios; creador de hombres, no de barro sino de carne muerta: «¡Maldito creador! ¿Por qué creaste un monstruo tan horripilante, del cual incluso tú te apartaste asqueado? ¡Maldito creador! ¿Por qué tuve que vivir? ¿Por qué no apagué en ese instante la llama de vida que tú tan inconscientemente habías encendido?». De sus adaptaciones cinematográficas destacan Frankenstein (1931) con Boris Karloff encarnando a la creación, y Mary Shelley’s Frankenstein, dirigida por Kenneth Branagh y con Robert DeNiro interpretando al monstruo.
«Pero si todo esto es cierto, si no es una pesadilla, lamento volver a la vida para sufrir esta angustia y este horror».
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2023 04:26

March 9, 2023

El Vampiro de Polidori

«Lord Ruthven había desaparecido, y la joven había saciado la sed de sangre de un vampiro»
Aubrey, un joven inglés, conoce al misterioso Lord Ruthven, seductor que se cuela en la alta sociedad londinense. El muchacho, fascinado, irá tras los pasos de Ruthven, hasta descubrir que su idolatrado amigo es un vampiro, un ser inmortal que asesina jóvenes hermosas y destruye familias chupando su sangre y su riqueza. Nada podrá hacer Aubrey para detenerlo.
Publicado décadas antes del «Drácula» de Bram Stoker (1897), versiones abundan del vampiro «romántico», sediento de sangre. Seductor lujurioso que controla y quita poder: «El no-muerto». Sin embargo, es menester volver a la fuente, ya que todas las vertientes brotan de «El Vampiro» de Polidori (1819).
La gestación de esta obra pertenece a uno de los retos más famosos de la literatura, que sentó las bases del relato de horror moderno. En una villa vacacional en Ginebra se reunieron los poetas Lord Byron y Percy Shelley, acompañados de los escritores «novatos» Mary Shelley y John William Polidori, médico de Byron. 
Lord Byron propuso que cada uno de los presentes escribiera un relato de terror. De esa velada surgieron nada más y nada menos que «Frankenstein» de Mary Shelley, y «El Vampiro» de Polidori. Aunque a veces olvidado, antes que Bram Stoker fue John William Polidori. Lo demás es historia.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 09, 2023 22:00

March 4, 2023

Dr��cula

��Van Helsing dijo: Siempre es el fracaso el que nos sirve de lecci��n��
Versiones abundan del vampiro ��rom��ntico��, metamorfo, sediento de sangre. Seductor lujurioso que controla y quita poder: ��El no-muerto��. Sin embargo, es menester volver a la fuente, ya que todas las vertientes brotan de ��El vampiro�� de Polidori (1819) y del ��Dr��cula�� de Bram Stoker (1897).
Novela fundacional. Narraci��n epistolar. Cl��sico del terror en ingl��s junto a Frankenstein de Mary Shelley y el Dr. Jekill y Mr. Hyde de Robert L. Stevenson. ��Dr��cula�� cuenta la historia del famoso conde de Transilvania, en el Este europeo. Un muerto viviente de grandes poderes que busca expandir su reinado a Londres. Intentar��n detenerlo tres de sus v��ctimas: Jonathan Harker, Lucy Westenra y Mina Harker; acompa��ados del profesor Abraham Van Helsing, el doctor Seward, el noble Arthur Holmwood y el norteamericano Quincey Morris.
��Si hubiese besado a Lucy, usted se habr��a transformado en un nosferatu, como los llaman en la Europa Oriental, en un zombie, como se dice en las Antillas, y se habr��a dedicado a crear otros no-muertos��
��Es el vampiro un s��tiro o un zombie? Puede que las dos. Dr��cula acecha a sus v��ctimas para succionarles la sangre. Su letargo pronto se inflama de deseos er��ticos y seduce a j��venes hermosas para vampirizarlas, convertirse en su amo. No puede morir si no le clavan una estaca de madera en el pecho y le cortan la cabeza. As�� lo confirma el m��s avezado de sus cazadores, el ingenioso Van Helsing.
La influencia de esta obra trasciende los centenares de pel��culas, series, comics, videojuegos y relatos de vampiros que ha inspirado. Se cuela en el g��nero zombie, desde La noche de los muertos vivientes, The Walking Dead y The Last of Us; y hasta en la literatura er��tica. De sus adaptaciones destacan los Nosferatu (1922 y 1979), los Dr��culas arquetipales protagonizados por Bela Lugosi (1931) y Christopher Lee (1958), y el Dr��cula de Francis Ford Coppola (1993). 
El vampiro vive. Es inmortal.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 04, 2023 05:31

Drácula

«Van Helsing dijo: Siempre es el fracaso el que nos sirve de lección»
Versiones abundan del vampiro «romántico», metamorfo, sediento de sangre. Seductor lujurioso que controla y quita poder: «El no-muerto». Sin embargo, es menester volver a la fuente, ya que todas las vertientes brotan de «El vampiro» de Polidori (1819) y del «Drácula» de Bram Stoker (1897).
Novela fundacional. Narración epistolar. Clásico del terror en inglés junto a Frankenstein de Mary Shelley y el Dr. Jekill y Mr. Hyde de Robert L. Stevenson. «Drácula» cuenta la historia del famoso conde de Transilvania, en el Este europeo. Un muerto viviente de grandes poderes que busca expandir su reinado a Londres. Intentarán detenerlo tres de sus víctimas: Jonathan Harker, Lucy Westenra y Mina Harker; acompañados del profesor Abraham Van Helsing, el doctor Seward, el noble Arthur Holmwood y el norteamericano Quincey Morris.
«Si hubiese besado a Lucy, usted se habría transformado en un nosferatu, como los llaman en la Europa Oriental, en un zombie, como se dice en las Antillas, y se habría dedicado a crear otros no-muertos»
¿Es el vampiro un sátiro o un zombie? Puede que las dos. Drácula acecha a sus víctimas para succionarles la sangre. Su letargo pronto se inflama de deseos eróticos y seduce a jóvenes hermosas para vampirizarlas, convertirse en su amo. No puede morir si no le clavan una estaca de madera en el pecho y le cortan la cabeza. Así lo confirma el más avezado de sus cazadores, el ingenioso Van Helsing.
La influencia de esta obra trasciende los centenares de películas, series, comics, videojuegos y relatos de vampiros que ha inspirado. Se cuela en el género zombie, desde La noche de los muertos vivientes, The Walking Dead y The Last of Us; y hasta en la literatura erótica. De sus adaptaciones destacan los Nosferatu (1922 y 1979), los Dráculas arquetipales protagonizados por Bela Lugosi (1931) y Christopher Lee (1958), y el Drácula de Francis Ford Coppola (1993). 
El vampiro vive. Es inmortal.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 04, 2023 05:31

February 24, 2023

Los versos sat��nicos

����Es siempre ca��da el nacimiento?��

Un avi��n de la ruta India - Inglaterra es secuestrado. Estalla en el aire. Dos actores famosos sobreviven: Gibrel Farishta y Saladin Chamcha, transmutados en el arc��ngel Gabriel y en el demonio Shaitan. La vida anterior de los personajes se intercala con las desventuras de su nueva identidad y con los sue��os de Gibrel, que evocan pasajes de la vida del profeta isl��mico Mahoma.

Esta parte, la m��s pol��mica del libro, puede resultar un tanto densa a quien no est�� familiarizado con las referencias religiosas de las que se vale Salman Rushdie en su provocadora premisa.

��Era un padre que hab��a prometido, y luego escamoteado, una l��mpara maravillosa��

��Los versos sat��nicos��, publicada en 1988, caus�� conmoci��n en el mundo de las letras por las retaliaciones de las que fue objeto. El t��tulo hace referencia a una presunta ��inspiraci��n sat��nica�� que Mahoma habr��a confundido con una revelaci��n divina. 

��Hay emigrantes que se alegran de partir��

Se acus�� a Rushdie de blasfemia y de burlarse de la fe. El libro fue prohibido y quemado en pa��ses musulmanes. En 1989, el ayatol�� Jomeini proclam�� una fatwa instando a ejecutar a cualquier persona relacionada con el libro. Hitoshi Igarashi, traductor del libro al japon��s, fue asesinado en 1991. La intolerancia ha sobrevivido por d��cadas: Salman Rushdie sufri�� un intento de asesinato en 2022 al ser apu��alado en un acto p��blico.

��Advertencia: no regreses. Cuando has pasado a trav��s del espejo, es peligroso retroceder. El espejo puede hacerte pedazos��.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 24, 2023 07:55

Los versos satánicos

«¿Es siempre caída el nacimiento?»

Un avión de la ruta India - Inglaterra es secuestrado. Estalla en el aire. Dos actores famosos sobreviven: Gibrel Farishta y Saladin Chamcha, transmutados en el arcángel Gabriel y en el demonio Shaitan. La vida anterior de los personajes se intercala con las desventuras de su nueva identidad y con los sueños de Gibrel, que evocan pasajes de la vida del profeta islámico Mahoma.

Esta parte, la más polémica del libro, puede resultar un tanto densa a quien no esté familiarizado con las referencias religiosas de las que se vale Salman Rushdie en su provocadora premisa.

«Era un padre que había prometido, y luego escamoteado, una lámpara maravillosa»

«Los versos satánicos», publicada en 1988, causó conmoción en el mundo de las letras por las retaliaciones de las que fue objeto. El título hace referencia a una presunta «inspiración satánica» que Mahoma habría confundido con una revelación divina. 

«Hay emigrantes que se alegran de partir»

Se acusó a Rushdie de blasfemia y de burlarse de la fe. El libro fue prohibido y quemado en países musulmanes. En 1989, el ayatolá Jomeini proclamó una fatwa instando a ejecutar a cualquier persona relacionada con el libro. Hitoshi Igarashi, traductor del libro al japonés, fue asesinado en 1991. La intolerancia ha sobrevivido por décadas: Salman Rushdie sufrió un intento de asesinato en 2022 al ser apuñalado en un acto público.

«Advertencia: no regreses. Cuando has pasado a través del espejo, es peligroso retroceder. El espejo puede hacerte pedazos».

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 24, 2023 07:55